Publicado el

Colombia autorizó uso industrial del cannabis y exportación de flor seca con fines medicinales

Cultivo de Marihuana

Colombia autorizó uso industrial del cannabis y su exportación con fines medicinales

Luz verde a la fabricación de textiles, alimentos o bebidas a base de cannabis y a la exportación de la flor seca

Cultivo de cannabis en invernadero

El presidente Iván Duque firmó este viernes el decreto 811 de 2021 que “elimina la prohibición de exportación de flor seca” en un acto organizado en Clever Leaves, una de las 18 multinacionales que cultiva cannabis medicinal en Colombia.

Así, el país “entra a jugar en grande en el mercado internacional” del cannabis, destacó el mandatario. Hasta ahora solo estaba permitido exportar extractos de la planta, mas no sus flores.

Según Eduardo Barrera, representante de la empresa cultivadora Cañamonte, el veto a las flores obedecía al “miedo” de las autoridades frente a un eventual desvío al tráfico ilegal.

En una carta enviada al presidente Duque el 14 de julio, el gremio argumentó que esta regla les impedía “acceder al segmento de mercado más grande y rentable de la industria del cannabis medicinal”.

Las flores, que concentran los compuestos medicinales y sicoactivos de la planta, “pueden estar representado el 53% de este mercado a nivel mundial”, según Duque.

La nueva norma también permite la fabricación de “derivados no sicoactivos” de la planta.

“Ya no estamos solamente en uso farmacéutico. Estamos abriendo el espacio para hacer mucho más en cosmética (…) alimentos y bebidas” o textiles, enfatizó el mandatario.

Fabián Currea, director de cultivo de Cañamonte, dijo a la AFP que levantar la prohibición de exportar flores “da la posibilidad de explorar nuevos mercados” aprovechando los bajos costos de producción de la planta en Colombia.

La norma también “ayuda a controlar el mercado informal de productos fraudulentos” a base de marihuana que ha tenido un “boom” reciente en Colombia, agregó Currea

El gobierno estima que para 2024 el negocio del cannabis medicinal puede llegar a ser una industria de 64.000 millones de dólares.

Otros países de la región como Uruguay, Ecuador y Perú también han legalizado la producción de marihuana con fines medicinales.

Publicado el

En Colombia todos los trámites relacionados con el cannabis medicinal y científico se hacen en línea

MICC

En Colombia todos los trámites relacionados con el cannabis medicinal y científico se hacen en línea

Tanto usuarios con nuevas solicitudes de licencia como actuales licenciatarios deben hacer uso de la plataforma

MICC

El Ministerio de Justicia y del Derecho estableció el Mecanismo de Información para el Control de Cannabis, MICC, como canal exclusivo para la radicación de todos los trámites relacionados con cannabis medicinal y científico en Colombia.

Tanto usuarios con nuevas solicitudes de licencia como los actuales licenciatarios, podrán realizarlos los siguientes trámites:

Radicación de solicitudes de licencias de uso de semilla, de cultivo de cannabis psicoactivo y de cultivo no psicoactivo.

Radicación de solicitudes de modificaciones a licencias ya otorgadas.
Solicitudes de cupos. Registro de informes periódicos.
Recertificaciones.
Cancelaciones.
Respuesta a requerimientos y pruebas de solicitudes.

El link https://micc.minjusticia.gov.co/ se encuentra habilitado para el registro y uso por parte de los usuarios y licenciatario, asimismo, hay un enlace de ayuda que remitirá a un nuevo cuadro dialogo en donde encontrarán información de interés.

Igualmente, se habilitó el correo soportemicc@minjusticia.gov.co con el único fin de atender inquietudes de soporte técnico y brindar información relacionada con la plataforma MICC.

Publicado el

Primera exportación de cannabis no psicoactivo desde Ecuador

Cannabis en Ecuador

Primera exportación de cannabis no psicoactivo desde Ecuador

La primera entrega se transó de manera formal, con factura, guía de remisión y bajo custodia policial.

Cannabis en Ecuador

Quito, 30 de septiembre de 2021.- Una primera cosecha legal de cannabis no psicoactivo para fines comerciales está lista. Cannandes, empresa que tiene licencia para sembrar este producto en Ecuador, obtuvo esa cosecha tras un periodo de pruebas.

La siembra se efectuó en la zona de Tabacundo, en parte de un predio que antes se dedicaba al cultivo de rosas. El cannabis será usado en la extracción del aceite, que sirve para la elaboración de otros productos.

Voceros de la empresa Cannandes indicaron que se trata de la primera venta legal de cannabis sembrado en el país.

Ecuador allanó el camino para la siembra, cosecha y otras actividades comerciales con cáñamo industrial y el cannabis no psicoactivo, luego de reformas efectuadas al Código Orgánico Integral Penal.

El ministro de Agricultura, Pedro Álava, quien visitó la plantación, indicó que era un “día histórico” para el país, al dar paso a una naciente industria, que solo estaba presente en Estados Unidos y Colombia.Álava expresó que existe un gran potencial de esta nueva industria y la posibilidad de que se puedan generar nuevas divisas de exportación.

La primera entrega de la cosecha se transó de manera formal, con factura, guía de remisión y bajo custodia policial. Para comercializar el cannabis, Ecuador exige que los niveles de tetrahidrocannabinol (THC) de las plantas, el componente que produce los efectos psicoactivos, estén en menos del 1 %.

Los promotores de Cannandes pidieron a las autoridades que realicen controles a empresas informales y se agilice la entrega de los registros sanitarios. Cannandes, empresa formada por cinco socios, espera que este año se pueda concretar una primera exportación de cannabis.

La producción local de cannabis abre la posibilidad de que empresas que ahora importan los aceites para elaborar productos medicinales y de cosmética puedan obtener la materia prima en empresas nacionales.

Actualmente, varias empresas usan el cannabidol importado para elaborar champú, chocolate y cremas cosméticas. 

Publicado el

Sentencia de México abre nuevas oportunidades en el mercado de la marihuana

Gramos de Marihuana

Sentencia de México abre nuevas oportunidades en el mercado de la marihuana

"Las empresas deben estar preparadas para satisfacer estas necesidades, desde semillas hasta herramientas y accesorios".

Gramos de Marihuana

México D.F., 8 de  de 2021.- La decisión de la corte decisiva de México de autorizar la marihuana recreativa incluso antes de que se establezcan las regulaciones para el mercado les da a los empresarios de cannabis aún más razones para hacer planes comerciales para ingresar a lo que pronto podría ser el mercado de consumo de adultos más grande del mundo.

El reciente fallo de la Corte Suprema de México de permitir que los adultos cultiven y consuman marihuana indica no solo que la producción comercial de marihuana es inminente.

El fallo también abre oportunidades inmediatas para que los operadores auxiliares de cannabis sirvan a los consumidores recreativos de marihuana, dijo Adrián Cisneros Aguilar, abogado en la Ciudad de México y Los Ángeles de la firma Harris Bricken que también enseña derecho y negocios en la Universidad Anáhuac.

“Hay un largo camino por recorrer, y tenemos trabajo por hacer, pero hay una gran oportunidad en este momento”, dijo a MJBizDaily.

“Los consumidores pueden acceder a la marihuana, (pero) ¿quién les va a dar semillas? ¿Quién les va a ayudar a cuidar estas plantas? ¿Quién les va a dar suministros para consumir sus plantas?

“Las empresas deben estar preparadas para satisfacer estas necesidades, desde semillas hasta herramientas y accesorios”.

Se ordenó a la agencia nacional de salud de México que desarrollara reglas para otorgar permisos a los consumidores de cannabis recreativo y trazar un plan para que adquieran semillas y similares.

Camino lleno de baches

Se puede perdonar a los emprendedores de cannabis interesados en hacer negocios en México que se sientan frustrados tras años de retrasos en el establecimiento del mercado.

Hogar de 130 millones de personas y un punto caliente mundial para el cultivo ilícito de marihuana en la década de 1980, México decidió autorizar el cannabis hace casi tres años.

Pero esa decisión de 2018 de la Corte Suprema de México que revocó una ley que prohíbe el uso recreativo del cannabis no logró que los legisladores mexicanos establecieran regulaciones sobre el cannabis.

Incluso después del último fallo judicial para legalizar la posesión de marihuana adulta de todos modos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló de convocar un referéndum público sobre el cannabis en lugar de revivir la legislación estancada para regular tanto la marihuana con alto contenido de THC como el cáñamo con bajo contenido de THC.

José Lugardo Espejel, fundador y director ejecutivo de Grupo Sativa Health SA de CV, una empresa de marihuana medicinal en la Ciudad de México, dijo a MJBizDaily que la última sentencia es “simbólica” porque no le da a empresas como la suya un camino hacia el mercado.

“No existen oportunidades comerciales inmediatas relacionadas con el cannabis más allá de las etapas de inversión y planificación”, dijo por correo electrónico.

Sentencia de México abre nuevas oportunidades en el inminente gigante de la marihuana

Comenzando ahora

Pero Luis Armendáriz, un abogado en Chihuahua, México, señaló empresas como Paradise, un minorista que vende CBD derivado del cáñamo y accesorios para fumar.

La cadena tiene más de una docena de ubicaciones en varios estados y promete expandirse para vender “productos legales derivados y relacionados con la industria del cannabis”, incluida la flor, tan pronto como lo permitan las regulaciones.

“Están abriendo tiendas por todas partes”, dijo Armendáriz. “Están vendiendo vapeadores, accesorios, todas las cosas que son legales ahora en México.

“Se han vendido a sí mismos como dispensario. Así que estarán listos casi de inmediato para vender (marihuana) recreativa “.

Armendáriz dijo que la industria del cannabis no es ajena a las largas demoras y los cambios en las reglas y que México no es una excepción.

“Al final del día, este nunca ha sido un camino fácil en ningún lugar del mundo”, dijo.

Cisneros dijo que las empresas estadounidenses de cannabis con planes de operar en México deberían anticipar retrasos pero aún así comenzar a trabajar.

“Comience a redactar su plan de negocios y establezca su negocio en México lo antes posible”, dijo. “¿Tiene un socio local? ¿Necesitas uno?

“Tenga en cuenta que el COVID ralentiza el tiempo de respuesta del gobierno de México.