Publicado el

Ventas de cannabis aumentaron más del 120% durante la celebración 4/20 del 2021 según Headset

Headset Cannabis

Ventas de cannabis aumentaron más del 120% durante la celebración 4/20 del 2021 según Headset 

Las categorías de mayor crecimiento en las ventas durante la fecha son las bebidas, los comestibles, las extracciones, las flores y los cigarrillos pre enrollados  

Headset Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 30 de marzo de 2022.- El más reciente informe de la firma de inteligencia de mercados y análisis de datos para la industria del cannabis, Headset, reveló que las ventas de cannabis minorista aumentaron 121% durante la celebración del 4/20, en comparación con las cuatro semanas anteriores al 20 de abril del año pasado. 

El estudio analizó las ventas históricas y los descuentos durante el 20 de abril en Canadá y algunos de los mercados de cannabis para adultos más maduros de los Estados Unidos, entre ellos, California, Colorado, Nevada, Oregón y Washington. Cada año, las ventas del 4/20 fueron al menos el doble que las de las cuatro semanas anteriores, destacándose 2019 y 2021 como los años con mayor aumento de ventas durante la fecha, al presentar incrementos del 117% y 121% respectivamente, comparados con las cuatro semanas anteriores. 

El año 2020 se destaca como una ligera excepción al patrón, con un menor aumento de ventas que otros años y un mayor aumento en los descuentos promedio. Además, 2020 fue el único año completo desde la legalización del cannabis en el que el 4/20 no fue el día de mayores ventas, cuando la víspera de año nuevo se llevó la corona de ese año. Es casi seguro que esto fue causado por las precauciones tempranas de quedarse en casa y distanciamiento social durante la pandemia de COVID-19. 

Por su parte en Canadá, el 4/20 también trae consigo un aumento en las ventas de cannabis, aunque menor que lo que vemos en los EEUU. En 2020, las ventas aumentaron un 66%, pero solo un 59% en 2021. Los descuentos, por otro lado, han aumentado de manera más significativa en los últimos años que en EEUU.  

Si bien es cierto que las ventas de cannabis aumentaron en términos generales durante el 4/20, las categorías de productos individuales experimentan diferentes niveles de crecimiento de las ventas. Las bebidas por ejemplo son los ganadores constantes del 4/20 desde la legalización del uso del cannabis, al presentar aumentos del 184% y el 183% durante 2020 y 2021 respectivamente y posicionándose en el primer lugar como la categoría de productos con mayor aumento en sus ventas durante la celebración del 4/20. 

Por su parte, los comestibles tuvieron un aumento del 132% en sus ventas durante esa misma fecha el año pasado, las ventas de las flores crecieron 135%, las extracciones 152% y los cigarrillos pre enrollados con un aumento del 126%, demostrando su penetración en el mercado, mientras que las tinturas, los tópicos y las cápsulas no experimentan el mismo nivel de crecimiento de ventas.  

Curiosamente, las plumas para vapear son una de las categorías de menor crecimiento el 4/20. Esto es sorprendente, ya que los productos Vapor Pen tienden a tener un costo más alto, por lo que podría suponerse que los clientes aprovecharían las promociones 4/20 para obtener una buena oferta. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Bogotá recibirá la primera edición del Cannabis Network Colombia entre el 20 y 21 de mayo de 2022

Cannabis Network Colombia

Bogotá recibirá la primera edición del Cannabis Network Colombia entre el 20 y 21 de mayo de 2022 

Además del componente académico, los organizadores han preparado un espacio comercial con stands de empresas y una reunión de negocios con empresarios del sector 

Cannabis Network Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 30 de marzo de 2022.- Entre el 20 y 21 de mayo se realizará en el Carmel Club – Chamorro City Hall en Bogotá, la primera edición del Cannabis Network Colombia, un espacio de intercambio que busca fortalecer la industria del Cannabis de Colombia y la región.  

“La idea es ser un escenario para consolidar el conocimiento y brindar información para los intereses del público, apoyando el desarrollo y la actualización técnico-científica de los profesionales que rodean la industria del cannabis a nivel internacional”, le dijo a Hierbabuena Revista, Andrés Gallardo, fundador y CEO de cannabis Network. 

De acuerdo con el empresario y Salem Pharma SAS, organizadores del evento, se trata de una iniciativa para socializar y compartir herramientas de gestión para el fortalecimiento de las empresas y emprendimientos del sector, a través las experiencias de renombrados especialistas que abordarán temas como la responsabilidad educativa y social, la creación de alianzas en negocios y la regulación internacional de la industria del cannabis. 

El evento que espera un aforo de 4.000 asistentes durante las dos jornadas programadas, está dirigido a empresas de la industria del cannabis en general, a sus directivos y colaboradores, empresarios, emprendedores, inversionistas, especialistas en sistemas de riego, ingenieros, arquitectos, médicos, abogados y demás campos del conocimiento que se articulan con la cadena productiva del cannabis. 

“Nuestros objetivos son claros, queremos generar alianzas estratégicas y negocios, venta de productos, presentación de exposiciones científicas y consultas jurídicas en el contexto nacional e internacional”. 

Para lograrlo, Cannabis Network Colombia tiene preparada una parrilla de conferencias con expertos de todo el mundo, quienes compartirán con los asistentes sus experiencias en la industria del cannabis. Prueba de ello es la participación del estadounidense Paul Stanford, pionero en los años noventa de la legalización del cannabis medicinal dando como resultado la creación THCF, THCF Medical Clinics, Tree free eco paper y campaign for the restoration and regulations of hemp. 

También fue confirmada desde Australia la presidenta y cofundadora de la organización de defensa de la paz y la espiritualidad de la nación Foundation for Human Kindness and Compassion, Desireee Pascale-Eckhouse, quien además es bioética, psicoanalista transpersonal intuitiva y conductual en Behavioral Business Sense (BBS psyche.com), y vicepresidenta y directora de recursos humanos e investigación y desarrollo de HealthySelf International Inc. 

“Esperamos a través de la experiencia nacional e internacional enriquecer los conocimientos del público sobre el potencial médico, industrial y económico del cannabis e igualmente el impacto ambiental que puede generar”, apuntó Gallardo. 

Además del componente académico, los organizadores han preparado un componente comercial con stands de empresas y organismos nacionales e internacionales de la industria del Cannabis, con productos y servicios para los empresarios, emprendedores y asistentes al evento. 

Finalmente, la reunión de negocios convocará empresarios, fabricantes, laboratorios, inversionistas, emprendedores, representantes de empresas nacionales e internacionales y otras iniciativas de la industria del cannabis para establecer convenios y alianzas comerciales en el marco del evento. 

Más información siguiendo este enlace. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Tilray amplió su cartera de productos en Malta y venderá aceite de cannabis medicinal en farmacias

Tilray_cannabis company

Tilray amplió su cartera de productos en Malta y venderá aceite de cannabis medicinal en farmacias 

En el país europeo los pacientes pueden obtener recetas de cannabis medicinal y una tarjeta de cannabis medicinal a través de los médicos de familia

Tilray_cannabis company
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 18 de marzo de 2022.- La empresa multinacional de productos de consumo y estilo de vida del cannabis, Tilray Brands, Inc., amplió su oferta de cannabis medicinal al presentar los primeros productos de aceite de cannabis medicinal GMP de la UE en Malta, que serán comercializados en farmacias de ese país. 

“La demanda de cannabis medicinal en Malta está creciendo rápidamente y estamos increíblemente orgullosos de brindarles a los pacientes los productos de cannabis medicinal de alta calidad en los que confían y en los formatos que prefieren”, destacó Denise Faltischek, directora de estrategia y directora de negocios internacionales de Tilray. 

El lanzamiento se hizo desde la división de cannabis medicinal de la multinacional, Tilray Medical, encargada de garantizar que los productos de cannabis medicinal EU-GMP de Tilray ahora estén disponibles en las farmacias del país europeo, lo que brinda a los pacientes un acceso seguro y confiable a cannabis medicinal de alta calidad.  

Vale recordar que en diciembre del año pasado Malta se convirtió en el primer país de la Unión Europea en legalizar el cultivo y el consumo de cannabis con fines recreativos. Ahora el país europeo permite el porte de hasta siete gramos y cultivar cuatro plantas por persona mayor de 18 años. 

En Malta, los pacientes pueden obtener recetas de cannabis medicinal y una tarjeta de cannabis medicinal a través de los médicos de familia. Las tarjetas de cannabis medicinal son emitidas por el superintendente de Salud Pública de Malta.  

El país europeo actualmente prohíbe el consumo en público, infracción que pueda acarrear una multa de EU$235, así como hacerlo ante un menor de edad, multado con un monto de entre EU$300 y EU$500. Sin embargo, la regulación de ese país autorizó la creación de asociaciones sin fines de lucro para la producción y venta de cannabis a sus miembros. 

Por su parte, Tilray ha demostrado ser una empresa pionera en la fabricación de productos de cannabis medicinal de grado farmacéutico con certificación EU GMP, a disposición de pacientes necesitados en todo el mundo y fue la primera en exportar con éxito cannabis medicinal de América del Norte e importar productos de cannabis medicinal al país en 2016.   

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Analdex realizará conversatorio virtual sobre la regulación del Cannabis en Colombia el 23 de marzo

Analdex Cannabis

Analdex realizará conversatorio virtual sobre la regulación del Cannabis en Colombia el 23 de marzo 

Conozca las nuevas modalidades de licencia, posibilidades de tercerización en la cadena productiva; y qué se puede exportar, y qué no, bajo la regulación colombiana actual 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 15 de marzo de 2022.- La Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, realizará el próximo 23 de marzo, entre las 10:30 am y las 12:30 pm, el conversatorio virtual “Cannabis en Colombia, avances en la actividad regulatoria”. 

Hace parte de su serie de diálogos con expertos, Comex Talks, que en esta ocasión abordará todos los aspectos relacionados con la regulación actual del cannabis en Colombia, los requisitos para el desarrollo de la actividad en el territorio nacional, las licencias vigentes y solicitud de cupos para producción y exportación. 

De igual manera se hará un recuento de los usos industriales del cultivo de cannabis en sectores claves para la economía del país como los son los textiles, bio combustibles, la construcción, la industria papelera y la alimentación.   

En esta oportunidad Anladex invitó a una plantilla de expertos que, con su experiencia y conocimiento de la industria nacional, presentarán el contexto general de este sector agroindustrial emergente. 

Como panelistas invitados participarán la directora jurídica y socia de Anandamida Gardens, Diana Valenzuela, compañía de origen antioqueño con amplio reconocimiento en el cultivo e investigación de cannabis; Sergio Picon, CEO de Tarkus Pharm, empresa con operación en Zona Franca y con una de las mayores capacidades de transformación de flor de cannabis en el país; Natalia Núñez, cofundadora y presidente de la Asociación de Cultivadores y Transformadores de Cáñamo, Asocañamo; Laura Ximena Rojas, directora de servicio al cliente de la agencia de aduanas, Siacomex, además de Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex y todo su equipo de trabajo.  

La cita para conocer las nuevas modalidades de licencia, las posibilidades para tercerizar actividades en la cadena productiva del cannabis y qué se puede, y qué no se puede exportar bajo la regulación actual, es a través de la plataforma Zoom y el acceso será gratuito realizando la inscripción previa en el siguiente enlace, cupos limitados.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

FoliuMed exportó desde Cundinamarca 150 kilos de principios activos de cannabis grado farmacéutico

FoliuMed Cannabis Colombia Alemania

FoliuMed exportó desde Cundinamarca 150 kilos de principios activos de cannabis grado farmacéutico  

El envío hace parte de un pedido de 320 kilos que se utilizarán para fabricar cerca de 30.000 unidades de soluciones orales con un valor cercano a los US$4,3 millones 

FoliuMed Cannabis Colombia Alemania
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 10 de marzo de 2022.- La empresa de origen alemán y con operaciones en Nemocón, Cundinamarca, FoliuMed, exportó desde su sede en Colombia 150 kilos de ingredientes farmacéuticos activos a base de cannabis con rumbo a Australia.   

El despacho hace parte de un pedido de 320 kilos que se utilizarán para fabricar cerca 30.000 unidades de soluciones orales de 30 mililitros. Después de Alemania, Australia es el segundo mayor mercado de cannabis medicinal fuera de América del Norte, con más de 100.000 pacientes. 

“La compra, que representa unos US$4,3 millones para paciente final, fue realizada por una empresa australiana, líder de la industria, y listada en bolsa en su país, lo cual va a permitir abaratar los costos para los pacientes y democratizar el acceso a estos medicamentos”, apuntó Diego Felipe Navarro, CEO para Latinoamérica y cofundador de la empresa FoliuMed, quien añadió que con este envío piensan cubrir el 5% del mercado australiano. 

Frente al tema vale recordar que, en 2021, las exportaciones de Colombia en términos de cannabis medicinal llegaron a US$4,9 millones, según cifras del Dane con análisis de ProColombia, donde Australia, Reino Unido, Israel, Estados Unidos, Brasil y Argentina fueron los principales compradores, mientras que Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Magdalena, encabezaron la lista de departamentos más exportadores en 2021. 

El directivo resaltó que los australianos normalmente destinan cerca de US$150 al mes para adquirir soluciones orales con cannabis medicinal “con nuestro producto podría encontrarlo un 50% más barato, y cumpliendo con los más altos estándares de calidad, siguiendo los lineamientos de Buenas Prácticas de Manufactura de la Unión Europea, EU – GMP, y los estándares del Therapeutics Goods Administration, TGA, el regulador en Australia”, dijo Navarro.  

Los medicamentos fabricados con la materia prima de FoliuMed son de uso oral con un 10% de concentración de CBD y serán recetados por médicos en Australia para tratamientos de pacientes oncológicos y patologías como dolor crónico, ansiedad, desordenes nerviosos, trastornos de sueño, fibromialgia, entre otros. 

“Considero que en los próximos años podemos pelear los primeros puestos de abastecimiento de cannabis medicinal en Australia, al tener en cuenta que Canadá es el que encabeza la lista. En Colombia, tenemos grandes ventajas competitivas gracias a nuestra ubicación geográfica, recursos hídricos, calidad del suelo, radiación solar, bajos costos de producción, mano de obra calificada si dejar a un lado altos estándares de calidad tanto en cultivo como en la industria farmacéutica”, añadió Navarro. 

Precisamente el CEO de FoliuMed para Latinoamérica, quien también es vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, aseguró que “esto ha sido un gran trabajo entre el sector privado y público. Con la regulación y las nuevas resoluciones estamos seguros de que se va a dar un desarrollo más fuerte de la industria para exportar nuevos productos a mercados internacionales. Por ejemplo, la flor seca representa cerca del 50% del mercado de derivados de cannabis medicinal a nivel mundial. Asimismo, los usos industriales del cannabis medicinal como el uso de derivados de cannabis en alimentos, bebidas y suplementos dietarios, nos va a permitir posicionar más fuerte a Colombia en el exterior”. 

FoliuMed aspira también a conquistar más mercados europeos, aparte de Alemania, al igual que Israel y Brasil, donde ven grandes oportunidades comerciales. “Continuaremos trabajando de la mano de ProColombia, que ha sido un abanderado en pro del desarrollo de esta industria. Hemos tenido permanentemente ayuda para evolucionar y llegar a destinos donde apenas nos estamos dando a conocer. Tanto en la oficina de ProColombia en Singapur, que cubre Australia, como en Bogotá, hemos obtenido ayuda en múltiples pasos al igual que el apoyo en rondas de inversión”, concluyó Navarro. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Más del 70% de los usuarios de cannabis en Bogotá son contribuyentes del sistema de seguridad social

Encuesta Distrital Cannábica

Más del 70% de los usuarios de cannabis en Bogotá son contribuyentes del sistema de seguridad social 

El estudio de la administración distrital también revelo que la mitad de los usuarios destinan todo su tiempo a trabajar, el 19% a estudiar y el 15% alternan las dos actividades

Encuesta Distrital Cannábica
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 9 de marzo de 2022.- La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, presentó los resultados de la primera Encuesta Distrital Cannábica, donde se evidenció que el 72,9% de los usuarios de cannabis en Bogotá, están afiliados al sistema de seguridad social como contribuyentes. 

El estudio también reveló que el uso del cannabis está presente en todos los estratos socioeconómicos y localidades de la ciudad, donde el mayor número de usuarios se concentra en el estrato tres con el 43% de la muestra, seguido del estrato cuatro con el 23% y el estrato dos que suma el 20%, luego el estrato cinco con el 7%, el estrato seis el 4% y el estrato uno que representa el 3% de los usuarios de cannabis en la capital colombiana. 

La encuesta realizada por la administración de la capital colombiana tuvo como objetivo caracterizar a la comunidad cannábica de Bogotá, conocer sus actividades y necesidades de cara al diseño de espacios de participación y política pública. 

De acuerdo con el secretario de salud distrital, Alejandro Gómez, “los avances que se han tenido en materia normativa nos permiten una mirada completamente distinta hacia lo que es la realidad cannábica en el país y nuestra ciudad particularmente”. 

Además, el secretario agregó que “la ignorancia puede ser el origen de la mitificación o de la estigmatización de personas que hacen parte de nuestra sociedad, que conviven con nosotros y que como ustedes pueden ver en la encuesta, están en todas las localidades”. 

Las localidades con mayor participación en el estudio fueron Suba con el 15,4%, Usaquén el 11,7%, Engativá 9,8%, Kennedy 9,7% y Chapinero con el 7,8% de las respuestas recibidas. 

Aunque la mayoría de los encuestados respondió que consume cannabis con uno, dos o hasta tres fines, para efectos del estudio se ponderaron las respuestas, dejando al uso adulto en primer lugar con el 58% de la muestra, en segundo lugar, el uso medicinal que representa el 20% y luego el uso espiritual con el 16%.  

Respecto a la caracterización por ciclo de vida, la encuesta mostró que el uso se concentra en el grupo de personas con edades entre los 18 y los 28 años, que representa el 57,6% de los usuarios actuales de cannabis en Bogotá, seguido por el grupo de personas entre los 29 y 59 años con un 38,7% de la muestra.  

Ahora, en términos de género, el uso del cannabis en Bogotá es mayoritariamente masculino, donde el 68,3% de los usuarios son hombres, el 28,2% mujeres y el 3,5% restantes se identifican con la comunidad LGBTIQ.  

Teniendo en cuenta la ocupación del tiempo de los encuestados, el 49,3%, la mitad de los usuarios de cannabis en Bogotá destinan todo su tiempo a trabajar, mientras que el 19,2% tiene como ocupación principal el estudio y el 15,8% trabajan y estudian de manera paralela.   

A partir de los hallazgos presentados por la secretaria de Salud de Bogotá, la Encuesta Cannábica Distrital se presenta como un primer paso hacia la construcción de políticas públicas en torno al uso del cannabis en la ciudad y el resto del país.   

“Tenemos que hablar de Bogotá porque históricamente la ciudad ha sido el espacio de mayor apertura a los diferentes avances sociales en nuestro país, el nuestro que es un país profundamente conservador, profundamente religioso, profundamente atado a las costumbres y tradiciones, ha tenido en Bogotá, como ciudad cosmopolita, como ciudad diversa por excelencia, un ejemplo importante y en este tema también tendría que ser así”, concluyó el secretario de salud de la capital colombiana.   

Haga clic en la imagen para ver la encuesta completa.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Flora Growth adquirió la marca de cannabinoides consumibles JustCBD por más de US$16 millones

JusteCBD Cannabinoides consumibles

Flora Growth adquirió la marca de cannabinoides consumibles JustCBD por más de US$16 millones  

Además le apostará a la expansión de la marca en los mercados internacionales donde los productos de CBD están permitidos, incluidos Alemania, México y Colombia. 

JusteCBD Cannabinoides consumibles
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 7 de marzo de 2022.- La multinacional de cannabis con cultivos al aire libre en Colombia, Flora Growth Corp., adquirió el 100% de las participaciones accionarias de la compañía, JustCBD, por una contraprestación en efectivo de US$16 millones y 9,5 millones de acciones ordinarias de Flora emitidas de forma privada. 

“Esta adquisición continúa fortaleciendo el punto de apoyo de Flora en el mercado de bienestar de Estados Unidos, además de proporcionar una aceleración significativa del crecimiento y entregar capital humano a la organización Flora”, señalóLuis Merchan, director ejecutivo de Flora.  

La negociación firmada con Just Brands LLC “Just Brands” y High Roller Private Label LLC “High Roller”, debería mejorar la infraestructura de Flora en los EEUU, gracias a la amplia distribución de JustCBD a través de los principales canales estadounidenses y su planta de producción en Fort Lauderdale, Florida. 

JustCBD es una marca con una cartera de más de 300 productos y un enfoque omnicanal que incluye un negocio directo al consumidor con más de 300.000 clientes y una red de más de 14.000 tiendas en los Estados Unidos y el mundo. Los productos bajo el portafolio de la marca incluyen una variedad de gomitas, tinturas, cartuchos de vape, cremas y bienestar de mascotas entre muchos otros, con lo que generó ingresos auditados de US$28 millones y un EBITDA de US$7 millones en el año fiscal 2020. 

Flora espera capitalizar múltiples sinergias relacionadas con su adquisición de JustCBD, esto incluye la expansión global de la marca JustCBD en Colombia y la inclusión de la cartera de productos existente de Flora en la extensa red de distribución estadounidense de JustCBD.  

La compañía también explorará la integración de su cadena de suministro utilizando los aceites y aislados de CBD de su cultivo Cosechemos en productos JustCBD para aprovechar su propio cultivo con ventajas económicas para reducir el costo de los productos, “existe una oportunidad increíble de aprovechar nuestro cultivo económicamente ventajoso para apoyar la expansión de la marca JustCBD en el mercado global”, dijo Merchán. 

Además, le apostará a la expansión de la marca JustCBD a los mercados internacionales donde los productos de CBD están permitidos, incluidos Alemania, México y Colombia. 

La negociación se suma a las recientes sinergias de su cartera de marcas, incluidas Vessel, Tonino Lamborghini y Mind Naturals y ahora con la extensa red de distribución de JustCBD en EEUU buscará amplificar aún más el crecimiento de los ingresos de estas marcas. 

Con la compra, Flora agrega capital humano excepcional a su equipo de trabajo y se espera que los miembros del equipo de operaciones de JustCBD se unan su equipo como líderes integrales de la estrategia de expansión de Flora en EEUU, Esto incluye al CEO de JustCBD, Hussein Rakine, quien fue incluido en la lista Forbes de 2022, sobre los 30 empresarios menores de 30 años más influyentes en el comercio minorista y el comercio electrónico. 

Al respecto, Hussein Rakine, director ejecutivo de JustCBD, apuntó “nuestro equipo está increíblemente emocionado de unirse a Flora y expandir rápidamente la presencia de JustCBD en nuevos mercados con nuevo capital de crecimiento y una presencia internacional establecida”.  

Comparto

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram