Publicado el

Natureceuticals Rx firmó alianza con Tahamí Cultiflores para producir sus genéticas de cannabis desde Antioquia

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia

Natureceuticals Rx firmó alianza con Tahamí Cultiflores para producir sus genéticas de cannabis desde Antioquia

La empresa antioqueña de flores habilitará para la operación del proyecto sus instalaciones en Rionegro, además de disponer 50 hectáreas para el cultivo de cannabis en su sede de Tarso 

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 30 de abril de 2022.- La multinacional de cannabis con operaciones en Colombia, Natureceuticals Rx, firmó un Joint venture con Tahamí Cultiflores, una de las compañías más experimentadas en el cultivo y exportación de flores del país, para producir y comercializar sus genéticas de cannabis desde Antioquia.  

“Logramos un acuerdo con ellos para comercializar nuestras genéticas de cannabis en todo el mundo, ahora estamos evaluando unas 32 genéticas en la región, vamos a comenzar las PEA´s en los próximos tres a seis meses para registrarlas y tenerlas disponibles para la venta”, comentó a Hierbabuena Revista, el CEO de Natureceuticals RX, Mauricio Namé Martelo. 

El directivo de la compañía hace referencia a las Pruebas de Evaluación Agronómica, PEA´s, necesarias para certificar ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, las 82 variedades genéticas de cannabis que la compañía tiene registradas en su fuente semillera y que progresivamente se evaluarán en los próximos meses en las instalaciones de Tahamí Cultiflores en Rionegro y Tarso Antioquia. 

Según explicó el empresario, las mismas variedades genéticas están siendo evaluadas sobre el nivel del mar en sus instalaciones de El Piñon, Magdalena, de tal manera que puedan ser comercializadas en cada una de las subregiones definidas para el cultivo de cannabis en Colombia, “estamos haciendo PEA´s en cuatro subregiones de Colombia y empezamos en 60 o 90 días a registrar, por lo que en los próximos ocho a doce meses comenzaremos a vender semillas a las empresas con licencia en Colombia”, precisó. 

Para liderar el proyecto, la compañía designó a su nuevo director de operaciones y exdirector ejecutivo de Pharmacielo, Federico Cock-Correa, experimentado floricultor colombiano que entró años atrás al negocio del cannabis entendiendo el potencial que representa para Colombia y la región. Ahora tiene a su cargo esta alianza que combina la selección y desarrollo de genéticas de cannabis realizada por Natureceuticals Rx con toda la infraestructura y experiencia agroindustrial, logística y exportadora de Tahamí. 

Por su parte, la empresa antioqueña habilitará para la operación del proyecto sus instalaciones en Rionegro, donde se realizarán las primeras PEA´s en el marco del Joint Venture firmado, además de disponer 50 hectáreas para el cultivo de cannabis y producción de semillas en su sede de Tarso, Antioquia, a una altitud de 1.330 metros sobre el nivel de mar. Una vez se cuente con la validación y aprobación del ICA, la sinergía entre las dos compañías estará lista para comercializar sus genéticas a todo el mundo.  

En sus 30 años de historia, Tahamí Cultiflores, ha establecido alianzas estratégicas con productores de todo el país para crear una oferta diversa con las mejores flores cultivadas en Colombia, portafolio de especies vegetales que ahora incluye las flores y semillas de cannabis.  

Namé Martelo concluyó señalando que, a la fecha, Natureceuticals Rx, ha recibido pedidos e intenciones de compra de flor seca y semillas de cannabis desde Suiza, Holanda, Inglaterra y Portugal, entre otros países europeos, por lo que actualmente la compañía abrió su cuarta ronda de inversión para capitalizar los recursos que le permitan construir la infraestructura requerida y abastecer dicha demanda de producto.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Avicanna sacará al mercado tres nuevas formulaciones con CBG para canales médicos y de uso adulto en Canadá

rhoph_Avicanna_Cannabis

Avicanna sacará al mercado tres nuevas formulaciones con CBG para canales médicos y de uso adulto en Canadá

La nueva línea incluye una combinación de CBG y CBD en gel a base de agua de rápida absorción, una combinación de THC y CBG en spray y una combinación de THC, CBG y CBD en aceite 

rhoph_Avicanna_Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 29 de abril de 2022.- La compañía biofarmacéutica enfocada en el desarrollo de productos a base de cannabis y con cultivos en Colombia, Avicanna Inc., sacará al mercado tres nuevas formulaciones de Cannabigerol, CBG, a través de canales médicos y de uso para adultos en todo Canadá. 

Los productos estarán disponibles al público en el tercer trimestre de 2022 y serán parte de la marca, RHO Phyto, disponible en varios canales de comercialización de cannabis medicinal, como la plataforma digital Medical Cannabis by Shoppers TM y canales de uso para adultos, como Ontario Cannabis Store, OCS. 

El CBG es un cannabinoide raro y no psicoactivo que actúa como precursor de otros cannabinoides más conocidos, incluidos el CBD y el THC, el CBG interactúa con varios receptores en la piel y el cuerpo que se sabe que son objetivos de inflamación, infección, dolor, así como trastornos neurológicos y relacionados con el estado de ánimo.  

Las formulaciones iniciales de CBG incluirán una combinación de THC y CBG en spray con sabor a limón y menta que utiliza la tecnología de administración sublingual para proporcionar un efecto rápido. También una combinación de THC, CBG y CBD en aceite con sabor a naranja que utiliza la tecnología de emulsión invertida para proporcionar una mejor absorción y estabilidad en la vida útil. 

Además, la nueva línea de productos con CBG de Avicanna incluye una combinación de CBG y CBD en gel a base de agua de rápida absorción. El gel emplea la tecnología probada de tejido profundo y combina cannabinoides con ingredientes naturales sinérgicos y terpenos que incluyen mentol y beta-cariofileno. 

La multinacional está investigando actualmente las áreas terapéuticas potenciales del CBG con la Universidad Thompson River, donde se evalúan las capacidades antimicrobianas y antiinflamatorias potenciales de la molécula, además de proporcionar una mayor orientación hacia el desarrollo de productos y ensayos clínico.  

Paralelamente los nuevos productos de la marca RHO Phyto se inscribirán en el ensayo de evidencia científica de cannabis medicinal que Avicanna realiza con la University Health Network (UHN), un estudio longitudinal que evalúa la eficacia del cannabis medicinal en los resultados de dolor, ansiedad, sueño y depresión informados por los pacientes. 

Además, la multinacional ha estado realizando investigaciones sobre CBG a través de sus proyectos de cultivo en Colombia, donde la Compañía ha desarrollado una variedad genética de cannabis que expresa hasta un 17% de CBG en su biomasa. La genética patentada también se ha sometido a extracción y es probablemente la primera fuente local de CBG puro disponible en Colombia, desde donde también se ha exportado a los Estados Unidos y la República Checa. 

La ciencia moderna ha investigado el CBG y su papel potencial en la analgesia, antiinflamatorio, antibacteriano y por sus propiedades neuroprotectoras. También, el uso de CBG en formulaciones tópicas brinda aplicaciones locales para diversas afecciones, como artritis, dolores musculares y dolores debido a sus propiedades antiinflamatorias. Ahora se espera que las aplicaciones orales de CBG, como el aerosol sublingual Rapid Act o los aceites Micro Drops, tengan efectos sistemáticos. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Allied Corp. exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia

Cannabis medicinal e industrial

Allied Corp. exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia 

Se trata de tres envíos internacionales con destinos diferentes, 1.500 kilogramos de flor colombiana con menos de 0,3% de THC dirigidos al mercado estadounidense y 1.000 kilogramos que recibirá la industria farmacéutica australiana 

Cannabis medicinal e industrial
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 27 de abril de 2022.- La empresa internacional de cannabis con producción en Colombia, Allied Corp., exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia. 

“1.000 kilogramos de flor de cannabis envasada al vacío es todo un espectáculo digno de ver. No podríamos estar más orgullosos de este logro monumental. Se han necesitado años de construcción de relaciones, negociaciones internacionales y conocimientos precisos de producción para lograrlo”, dijo, Calum Hughes, director ejecutivo y presidente de la compañía.  

Se trata de tres envíos internacionales con destinos diferentes. El primero de ellos corresponde al despacho de 1.000 kilogramos de flor de cannabis seca desde sus instalaciones en Santander, en el que luego de recibir la aprobación del Departamento de Salud de Australia y cumplir con la normativa para la exportación del gobierno colombiano, Allied Corp., enviará desde sus instalaciones en Santander.   

El segundo de los envíos se hará en cumplimiento a un acuerdo de suministro mensual con un operador multiestatal con sede en Estados Unidos por 1.000 kilogramos de flor colombiana con menos de 0,3 % de THC. El contrato estaba estructurado para iniciar cuando las autoridades colombianas permitieran la exportación de flor y teniendo en cuenta que el primero de abril de 2022 el gobierno expidió las regulaciones para la exportación de flor seca, la multinacional dio inicio a la operación internacional. 

Adicionalmente, Allied inició una exportación de 500 kilogramos como parte del acuerdo para llevar un suministro mensual de 2.000 kilogramos de flor de CBD al mercado estadounidense, destinado a la fabricación de cigarrillos de CBD bajo el programa Veterans For Healing.  

“Escalar la producción a estos volúmenes no es fácil con los estrictos límites de garantía de calidad que deben cumplir los estándares internacionales. El programa de control de plagas y enfermedades de Allied, el programa antimicrobiano, de metales pesados y antimoho y levadura nos han llevado a este éxito”, resaltó Hughes. 

De acuerdo con la compañía, sus exportaciones de flores de cannabis únicamente están dirigidas a países donde es legal hacerlo, por ejemplo, en los Estados Unidos los niveles de THC deben ser inferiores al 0,3%. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cerca de 60 muestras compitieron en la primera versión de la Medical Cannabis Golden Cup en Taganga

Medical Cannabis 420 Golden Cup - Taganga, Colombia

Cerca de 60 muestras compitieron en la primera versión de la Medical Cannabis Golden Cup en Taganga 

Uno de los ganadores de la jornada fue la empresa Black Tuna Seeds, galardonada por su variedad, Atómic Tangerine 

Medical Cannabis 420 Golden Cup - Taganga, Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Santa Marta, 25 de abril de 2022.- Durante la primera edición de la Medical Cannabis Golden Cup, realizada entre el 20 y 23 de abril en Taganga, los mejores cultivadores y transformadores de cannabis se dieron cita en el caribe colombiano para compartir y competir por la corona en cada una de las categorías con cerca de 60 muestras.    

“Hicimos una copa diferente, nosotros damos el valor a todos los procesos para llegar al producto terminado, por ejemplo, separamos todas las técnicas de extracciones como categoría, con solventes y sin solventes, también las flores, en cultivo de interior y exterior, y la comida llego de todo, desde postres hasta deditos de pollo con CBD y terpenos”, le dijo a Hierbabuena Revista el empresario y cofundador de la copa, Denis Contri.  

Además de las categorías mencionadas y ya tradicionalmente manejadas en otras copas nacionales, la 420 Golden Cup 2022, convocó a personas y empresas que trabajan en torno al cannabis para que presentaran sus productos en las categorías de mejor producto de parafernalia, mejor producto de extracción casera, mejor producto terminado, mejor producto innovador de parafernalia.  

Uno de los ganadores de la jornada fue la empresa Black Tuna Seeds, galardonada por su variedad, Atómic Tangerine, “una genética que apenas estamos conociendo y que va a estar en futuros cruces”, de acuerdo con el director genético de la compañía, Carlos Enrique Vives. 

En total fueron 20 jueces entre internacionales y nacionales “para nosotros es muy importante tener muchos jueces porque así la muestra que va a ganar es más real, entre tres jueces es muy probable que se pongan de acuerdo, mientras que 20 jueces que tienen cuatro días para catar, cada uno por separado, nunca se reúnen, además pusimos profesionales en esto a catar flores o extractos”, destacó Contri. 

De acuerdo con Pilar Sánchez, cofundadora de la copa, el evento se realizó en Taganga “porque la idea de la Golden Cup es rescatar nuestra historia, es posible todo lo que está sucediendo, porque muchas personas antes que se hablara del cannabis medicinal, arriesgaron su vida, su integridad y sus familias para que esto pudiera ser hoy realidad”.  

El equipo liderado por Sánchez y Contri estuvo conformado por Oriana Keffer, colombiana que actualmente cursa un posgrado en Brasil y lidera el proyecto PuntoRojo.Co; también estuvo presente Cannalatino con Danielle Cerutti, desde Denver Colorado; Alejandra Rojas, fundadora de balance en movimiento y los propietarios del Hotel TNT Mirador, lugar que fue sede del evento para la edición 2022.  

Por su parte, Carolina Duque, cofundadora de Cannaorganic, empresa de asesoría en cultivo para empresas en Colombia y jurado en la categoría de extracción sin solvente destacó, “tuvimos un nivel muy alto, veo demasiado nivel, veo que hemos avanzado mucho como industria, Colombia tiene un potencial muy grande que debemos exaltar, con genéticas Landrace y gran potencial genético”. 

Los expertos internacionales que conformaron el jurado calificador de la copa fueron Steve D´Ambrosio con más de 37 años de experiencia en el mundo cannabico y mayor distribuidor de insumos para el cultivo en Las Vegas; Stefan Van Hoven, cofundador de varias empresas reconocidas a nivel mundial, entre ellas, Mary Jane, el mayor productor de flores de cannabis indoor en Europa; Arjan Roskam, reconocido mundialmente por sus búsqueda, recolección y selección de variedades LandRaces de los cinco continentes, además de ser el fundador de Green House Seeds y Nick Ulintz, quien es el CEO y presidente de AutoPot USA, entre otros.  

Mientras que a Colombia lo representaron entre los jurados, el empresario con más de 10 años de experiencia en la industria cannábica y creador de la marca PuntoRojo.Co, Pablo Salazar; el integrante de Kings Lab y CEO de Auroras, Jairo Fong; los fundadores de Cannaorganic, empresa de asesoría en cultivo de cannabis orgánico y regenerativo, Andrés Monsalve y Carolina Duque; el creador de GrowLifecol, Rubén Gutiérrez y el director genético de Breeders Colombia, Johan Rincón.  

Esta primera edición contó con el patrocinio oficial de Punto.Rojo.Co y WebHydroponics LLC, “La idea se cumplió, hicimos nuestra tarea que era mostrar que Colombia es más que lo que se ha mostrado, somos un país privilegiado con paisajes y lugares hermosos donde podemos unirnos en comunidad”, concluyó la organizadora del evento. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Breeders Colombia sacará a la venta sus semillas de cannabis antes de finalizar abril de 2022

Breeeders-Colombia-Semillas -Cannabis

Breeders Colombia sacará a la venta sus semillas de cannabis antes de finalizar abril de 2022

Actualmente, la compañía tiene una capacidad de producción de 20.000 semillas por ciclo y cuenta con 104 variedades genéticas propias para registrar como fuente semillera ante el ICA 

Breeeders-Colombia-Semillas -Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Santa Marta, 23 de abril de 2022.- La empresa dedicada al mejoramiento genético y al desarrollo de nuevas variedades a partir de la producción de semillas feminizadas de cannabis, Breeder Colombia, sacará a la venta sus semillas de cannabis psicoactivo antes de finalizar abril de 2022. 

“Las semillas salen para finales del mes abril, antes de que se acabé el mes van a salir a la venta nuestras semillas”, comentó a Hierbabuena Revista, el director de investigación en mejoramiento genético de la empresa antioqueña, Johan Rincón, en el marco de la primera edición de la Medical Cannabis Golden Cup, realizada en Taganga. 

El anuncio es esperado por al menos 3.000 comparadores que se inscribieron previamente y fueron validados por la empresa, manifestando su voluntad de adquirir las semillas durante la primera fase de venta. Actualmente la empresa tiene 

“El proceso en este momento está en la fase de desarrollo de la semilla, desarrollo del empaque y desarrollo de los canales de distribución, porque la idea es garantizar la seguridad del comprador de la semilla, garantizar la trazabilidad de la semilla y aplicar sistemas de gestión de calidad, teniendo en cuenta que esta es una industria que tiene altos estándares”, precisó Rincón. 

Según explicó el directivo de la compañía, dicho proceso corresponde a la normativa colombiana que exige a las empresas que comercializan cualquier componente vegetal o derivado psicoactivo de la planta de cannabis, hacer el reporte de toda transacción ante el Ministerio de Justicia y del Derecho, a través del Mecanismo de Información para el Control de Cannabis, MICC, plataforma tecnológica que opera como apoyo a los componentes administrativo y operativo del control del cannabis en Colombia. 

“Estamos desarrollando todo el sistema de distribución y por eso es que no ha salido a la venta la semilla, porque es un sistema que está conectado con el MICC y cada semilla que salga de Breeders tiene que estar registrada con nombre, cédula, factura y con guía de envío”, precisó Rincón. 

Actualmente, la compañía tiene una capacidad de producción de 20.000 semillas por ciclo y cuenta con 104 variedades genéticas propias para registrar, que están ya informadas, como fuente semillera ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, “la idea es producir las semillas más coloridas para el país, ponerle mucho color, somos apasionados por el color”, resaltó el productor de semillas certificadas. 

En principio, la demanda de la semilla de empresa proviene de personas naturales interesadas en la práctica del autocultivo, modalidad autorizada por el Gobierno de Colombia y definida en el Decreto 811 de 2021, como la pluralidad de plantas de cannabis en número no superior a 20 unidades, las cuales pueden utilizarse exclusivamente para uso personal y prohíbe cualquier tipo de actividad comercial con dichas plantas y sus derivados. 

Siendo así, las personas que deseen comprar las semillas de Breeders deberán completar el registro habilitado por la empresa, realizar sus pedidos por el canal definido desde la compañía y posteriormente podrán recibir su pedido a domicilio, “simplemente es escribir a un Whatsapp que nosotros vamos a poner y pedir el envío, nosotros tenemos ya convenio con Servientrega que será la empresa que entrega y cuenta bancaria con BBVA para recibir el dinero”, apuntó Rincón. 

La empresa antioqueña que es reconocida por su trabajo con semilla sexual de cannabis, actualmente cuenta con la licencia de cultivo de cannabis psicoactivo en la modalidad de investigación y en la modalidad de semillas para siembra, además del registro ICA como productor de semilla seleccionada, registro ICA como unidad de investigación en fitomejoramiento y autorización para la ejecución de cupos de cannabis psicoactivo. 

“Nosotros buscamos implementar sistemas de gestión de calidad en nuestro proceso para que la semilla pueda tener después cultivos con Buenas Prácticas Agrícolas o GACP, porque los estándares de calidad son los que determinan cual va a ser la demanda efectiva del producto”, concluyó el director de investigación en mejoramiento genético de la compañía. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Universidad Nacional de Colombia realizará actualización profesional para producción de cannabis medicinal

Universidad Nacional de Colombia - Cannabis

Universidad Nacional de Colombia realizará actualización profesional para producción de cannabis medicinal 

El curso está dirigido a la ciudadanía colombiana y extranjera involucrada en la industria, interesada en actualizar sus conocimientos y prácticas sobre este cultivo en el contexto de la internacionalización 

Universidad Nacional de Colombia - Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 22 de abril de 2022.- La Universidad Nacional de Colombia, realizará el curso de actualización profesional para la producción de cannabis medicinal, a partir del próximo sábado 21 de mayo de 2022, con una duración de 55 horas presenciales. 

Según informó la universidad, el curso le brindará a cada participante las herramientas técnicas y científicas enfocadas en el cultivo, cosecha, postcosecha y comercialización de flor seca de cannabis medicinal. Lo anterior, en el marco de las nuevas políticas públicas colombianas; que permitirán exportar las flores colombianas sin necesidad de un proceso de transformación. 

“Este curso es la continuación de las primeras iniciativas académicas formales que esta misma facultad ofreció en 2017, ahora se trasmitirán conceptos teóricos y prácticos actualizados sobre la producción de cannabis medicinal, en el nuevo contexto que formaron las políticas públicas que permiten exportar flor de cannabis, de Colombia hacia el mundo”, le dijo a Hierbabuena Revista, el ingeniero agrónomo, Javier Hidalgo, cofundador de LaSanta y capacitador encargado del proceso de formación. 

En el desarrollo del curso se hará una actualización en conceptos fenológicos y botánicos del cannabis, a través de mediciones y practicas con plantas que permitan elaborar insumos para la comprensión del desarrollo del cultivo. De igual manera, se brindará al estudiantado herramientas prácticas para el diseño y/o reestructuración de proyectos productivos, desde una óptica agroecológica y de manejo sanitario de la flora y fauna asociadas al agroecosistema cannábico. 

Otras temáticas que se desarrollarán en el transcurso de las ocho sesiones del curso son la bioquímica y producción de biomasa de cannabis; la fisiología y estrés en las prácticas de cultivo; atmósferas controladas y gestión de cannabinoides; gestión del conocimiento desde y hacia la unidad productiva y la construcción participativa del estado del arte jurídico y comercial referente a cannabis medicinal en el mundo. 

“Esto es lo más innovador del curso, la elaboración participativa del estado del arte jurídico y comercial de la marihuana medicinal en el mundo, aportando así al eslabón más débil de la cadena productiva en la actualidad, la comercialización”, indicó Hidalgo.   

Además del componente teórico, el curso realizará una salida de campo a empresas de Cundinamarca y Boyacá para que los estudiantes conozcan de primera mano los avances de la industria y la implementación de un cultivo para la industria, donde se realizarán actividades de observación participante, en busca de generar conocimiento practico en el personal involucrado en el curso 

Este curso de la Universidad Nacional de Colombia está dirigido a la ciudadanía colombiana y extranjera involucrada en la industria, interesada en actualizar sus conocimientos y prácticas sobre el cultivo, en el contexto de la internacionalización de la flor de cannabis medicinal colombiano. 

El cofundador y máster grower de LaSanta concluyó señalando que “en este curso se tratarán las zonas de contacto entre lo agronómico y lo farmacéutico. Lo anterior, permitirá a quienes lo cursen tomar decisiones correctas en cuanto al manejo sanitario y nutricional del cultivo, las cuales generaran la posibilidad de cosechas certificadas y exportables”. 

Toda la información del curso y el proceso de inscripción siguiendo este enlace.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

GreenLab lanzó en preventa 1.000 cupos de su colección de NFT´s para la industria del cannabis en Colombia

GreenLab NFT Cannabis Colombia

GreenLab lanzó en preventa 1.000 cupos de su colección de NFT´s para la industria del cannabis en Colombia 

Cada uno tendrá un valor de 0,097 Ether durante el 4/20, lo que corresponde aproximadamente a US$280, a partir del 21 de abril el costo de cada NFT será de 0,12 Ether 

GreenLab NFT Cannabis Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 20 de abril de 2022.- Este 20 de abril, en el marco de la celebración del día mundial de la marihuana, conocido como 4/20, la empresa colombiana dedicada el cultivo de cannabis medicinal, GreenLab, lanzó en preventa 1.000 cupos de su colección de NFT´s, Space Resistance. 

“Identificamos que en los últimos meses las colecciones de NFT estaban teniendo un reconocimiento a nivel mundial, además la gente cada vez está más interesada en comprar estos activos digitales pues tienden a valorizarse”, manifestó a Hierbabuena Revista, el director ejecutivo de la compañía, Juan Manuel Tellez, quien agregó “me pareció interesante que un NFT siendo un activo digital pueda estar respaldado con una planta física de cannabis, eso le genera también un respaldo a la colección y cierta confianza a los futuros coleccionistas”. 

Cada NFT tendrá un valor de 0,097 Ether durante el día de la preventa, que aproximadamente son US$280, a partir del 21 de abril el costo de cada NFT será de 0,12 Ether, que dependiendo de cómo se comporte la criptomoneda estará alrededor de los US$360. 

El autor de la colección es el artista colombiano, Julián Majin, un artista que realiza obras digitales con temáticas espaciales y con la planta de cannabis como protagonista, “entonces lo llamamos a él para que sea el diseñador de nuestra colección de NFT, que son astronautas que viajan al espacio a asegurar la supervivencia de la planta del cannabis porque en la tierra todavía hay grupos que no la quieren dejar crecer libremente”, dijo Téllez. 

La colección está compuesta por 5.555 NFT´s, que son diseños únicos de acuerdo con Téllez, por cada NFT que se venda se sembrará una planta de cannabis y debido a que actualmente esa planta no puede ser entregada al público, ni tampoco su cosecha, cuando la empresa coseche esa planta cuatro meses después, será transformada en un producto de cannabis medicinal, bien sea en aceite o loción de CBD marca Santiva y ese producto se le entregará al coleccionista. 

El CEO de GreenLab agregó “por cada NFT que nosotros vendamos vamos a hacer una donación de un producto de cannabis medicinal a diferentes fundaciones para mejorar la calidad de vida de las personas, además, haremos un evento en las instalaciones de GreenLab, donde únicamente podrán ingresar coleccionistas de Space Resistance, será un espacio de networking donde las personas puedan conocer un cultivo de cannabis medicinal industrial, que tengan la experiencia de cosechar una planta, sembrar un esqueje, etc.”. 

Todos los coleccionistas también tendrán acceso gratuito a uno de los cursos OnLine ofertados por Educanna, destacada empresa latinoamericana de cursos de sobre cannabis y podrán tener acceso a precios preferenciales para la distribución de producto marca Santiva. 

Téllez le explicó a este medio que parte de los recursos se reinvertirán en la colección para seguir llegando a más personas y diferentes países, para realizar alianzas con otros jugadores de la industria de cannabis, de tal manera que cada vez los beneficios se extiendan a más lugares del mundo.     

Green lab es una empresa de cannabis medicinal dedicada al cultivo y fabricación de producto terminado, ubicada en Tuta, Boyacá, donde está su primera fase de enfocado actualmente a la flor de CBD y un proceso de registro de genéticas de THC. 

“Ya tenemos productos en el mercado, se trata de un aceite y una loción con extracto de CBD bajo la marca Santiva, que son comercializados directamente por la compañía a través del sitio de Santiva”, dijo el directivo. 

De igual manera, la compañía está manejando el desarrollo de fórmulas magistrales con un laboratorio aliado desde hace aproximadamente un mes “tenemos un equipo médico de GreenLab que nos está ayudando con la prescripción de estas fórmulas”. 

Concluyó señalando que actualmente manejan un modelo mixto de atención donde combinan la modalidad presencial a partir de visitas médicas y virtual a través de video llamadas para facilitar las condiciones de acceso para cada paciente. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Más de 100 proveedores se darán cita en The CBD Show que se realizará entre el 22 y 23 de abril en Londres

The CBD Show, Londres

Más de 100 proveedores se darán cita en The CBD Show que se realizará entre el 22 y 23 de abril en Londres 

El evento es patrocinado por Orange County CBD y Just CBD, además, cuenta con el apoyo y colaboración de la European Industrial Hemp Asociation y el Cannabis Industry Council del Reino Unido

The CBD Show, Londres
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 19 de abril de 2022.- Con la participación de más de 100 proveedores de productos y/o servicios relacionados con el CBD, se realizará entre el 22 y 23 de abril la versión 2022 de, The CBD Show, reconocido escenario de negocios y actualización en torno al cannabidiol, uno de los más conocidos componentes del cannabis. 

Para esta edición se espera la participación de más de 50 expositores de todo el mundo, entre ellos, Bruce Linton, fundador y exdirector ejecutivo de Canopy Growth, Paul Tossell, líder del equipo de Novel Foods, en la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido, Bret Sandman, socio de Just CBD y el gerente de ventas de Orange County CBD, Les Cash. 

La agenda académica de este año está dirigida a los profesionales de la industria y el comercio, compradores mayoristas de Europa y el mundo, minoristas electrónicos globales, distribuidores, farmacias, propietarios de comercio electrónico, expertos en políticas, funcionarios gubernamentales, políticos, dirigentes y organizaciones comerciales. 

Según los organizadores del evento, durante la edición 2022 de The CBD Show, participarán industrias como el cuidado de la belleza, nutracéuticos, bebidas especiales, el sector de alimentos funcionales, los cultivadores, el derecho, las empresas de envasado, la contabilidad, los expertos en marca, la marca privada, la marca blanca y la terapéutica farmacéutica, entre otras. 

Los asistentes podrán participar de talleres o clases magistrales, espacios con cupos limitados donde podrán aprender todos los secretos comerciales e ideas innovadoras del sector. Del mismo modo, los expositores también pueden aprovechar dichas clases magistrales como una oportunidad de venta y de retorno de la inversión. 

Además, los visitantes a la exposición obtendrán información sobre la industria del CBD a través de demostraciones de productos, seminarios educativos y presentaciones magistrales de compañías como comestibles de CBD, productos tópicos de CBD, productos de estilo de vida de CBD, belleza de CBD, vapeadores de CBD, tinturas de CBD, cosméticos de CBD y todo lo demás. 

Esta edición cuenta con el patrocinio de dos reconocidas marcas del sector como lo son Orange County CBD, Just CBD, además del apoyo y colaboración de la European Industrial Hemp Association, EIHA, y el Cannabis Industry Council del Reino Unido. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Actualización en tipos de invernadero y sistemas de luces para cannabis este 23 de abril con Apoyagro Latam

cannabis

Actualización en tipos de invernadero y sistemas de luces para cannabis este 23 de abril con Apoyagro Latam

Los participantes aprenderán sobre los componentes y diseño de luces para este tipo de cultivo, así como las características y recomendaciones técnicas de los diferentes tipos de invernadero

cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 19 de abril de 2022.– En el marco del tercer ciclo formativo “Cannabis Máster Grower”, desarrollado por Apoyagro Latam y Red Cannabis Colombia, el próximo 23 de abril se realizará el seminario virtual de actualización en tipos de invernaderos y sistemas de luces en el cultivo de cannabis. 

La jornada académica que iniciará a las 8:00 am del sábado, abordará los principios de la fotosíntesis y la luz como elemento imprescindible para la vida de las plantas, desde la experiencia y trabajo desarrollado por el ingeniero agrónomo con Maestría en Desarrollo Rural, Jorge Oswaldo Barrera.  

Posteriormente, el ingeniero agrónomo y Máster of science en ingeniería genética y biotecnología, de la Universidad ciego de Ávila en Cuba, presentará los requerimientos lumínicos y manejo de plantas fotoperiódicas y auto florecientes de cannabis. 

Además, los participantes aprenderán sobre los componentes y diseño de luces para un cultivo de cannabis, las características y el manejo técnico de los diferentes tipos de plásticos recomendados para el cultivo de cannabis, así como las características y recomendaciones técnicas de los diferentes tipos de invernadero utilizados en este tipo de cultivo. 

Este Seminario está dirigido a Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Biólogos, y Profesionales   Agroindustriales, Agro Empresarios, Inversionistas, y Emprendedores interesados en la Agroindustria del Cannabis Medicinal en Colombia. 

Apoyagro Latam, es una empresa de consultoría, asesoría y capacitación agroindustrial, en normas de calidad agrícola, agroalimentarias, calidad, inocuidad y sostenibilidad. 

Toda la información para la inscripción al seminario virtual siguiendo este enlace. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Concejal Baena explicó la norma que promueve la industria del cannabis en Bogotá

Concejal de Bogotá Juan Baena

Concejal Baena explicó la norma que promueve la industria del cannabis en Bogotá 

Según el cabildante es el primer acuerdo de un ente territorial que busca normativamente impulsar la industria del cannabis medicinal e industrial en Colombia 

Concejal de Bogotá Juan Baena
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 18 de abril de 2022.- En dialogo con Hierbabuena Revista, el concejal de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Juan Baena Merlano, explicó el Acuerdo 831 de 2022 del cabildo de la ciudad, donde se establecen los lineamientos para la sensibilización, promoción e investigación del sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial en la capital colombiana. 

“A partir de este que ya es un acuerdo marco para la ciudad, se determina que las entidades distritales y la institucionalidad, le den aplicación y que se comprometan además con recursos. A partir de esta iniciativa que lideré es que la Secretaría de Desarrollo Económico está presentando recursos que va a destinar para impulsar este sector en Bogotá”, destacó Baena. 

De acuerdo con el cabildante “se trata del primer acuerdo de un ente territorial que busca normativamente impulsar la industria del cannabis medicinal e industrial en el país”, esto bajo los parámetros establecidos en la Ley 1787 de 2016, el Decreto 613 de 2017 y el Decreto 811 de 2022, expedidos por el Gobierno nacional y que autorizan los usos médico, científico e industrial para la planta del cannabis en Colombia. 

La norma aprobada por la plenaria del Concejo de Bogotá consta de cuatro componentes orientados a la sensibilización y promoción del sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial de la ciudad.  

En primer lugar se establece la sensibilización y des estigmatización del tema que contempla tres actores, el primero de ellos es la fuerza pública, “para capacitarla alrededor de esta sustancia que, por supuesto es legal, en segundo lugar, a la sociedad en general para que los usuarios como tal no sufran esa estigmatización como usuarios, pues son simplemente usuarios medicinales o industriales que a veces pueden sufrir cierta estigmatización”, dijo el concejal del Nuevo Liberalismo. 

Además, la sensibilización también estará dirigida al cuerpo médico y de salud para que encuentre los beneficios del cannabis y comience a aplicarlos en pacientes y usuarios del sistema de salud. 

El segundo componente del acuerdo aprobado por el cabildo distrital es la investigación en torno a la planta del cannabis, liderada desde el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud, IDCBIS, y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, Atenea, “lo que buscamos ahí es investigación en ambas entidades, una que es de corte académico y la otra científica, para incentivar la investigación en nuestra ciudad”, apuntó Baena. 

Adicionalmente, se establece un enfoque regional donde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Secretaría Distrital de Ambiente y la Región Administrativa y de Planeación Especial RAPE, estan obligadas a ejecutar acciones para promover la asociatividad entre pequeños y medianos agricultores urbanos y rurales, y los pequeños y medianos comercializadores. 

Y el último, pero no menos relevante de los cuatro componentes del Acuerdo 831/22 del Concejo de Bogotá, es la conformación del cluster del cannabis en capital de Colombia “que busca que haya interacción entre los actores políticos, públicos, académicos y el sector privado para cada vez impulsar de mejor manera el cannabis industrial y medicinal en la ciudad”, apuntó el concejal. 

Baena concluyó señalando que este acuerdo se trata de la patada inicial o marco de acción que permite el control político y la veeduría desde los medios de comunicación, empresarios y ciudadanos en general, para que el Distrito impulse este sector económico emergente, que según cifras de Procolombia habrá generado hasta 44.000 empleos en el país para el 2030. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram