Publicado el

Wax Boyz Colombia realizará curso presencial sobre procesos de extracción de cannabis del 25 al 30 de julio

Waxboyz Colombia

Wax Boyz Colombia realizará curso presencial sobre procesos de extracción de cannabis del 25 al 30 de julio 

Los participantes aprenderán diferentes procesos de transformación de la planta, así como la elaboración de aceite grado farmacéutico, diferentes tipos de extracciones y cristalizaciones aisladas

Waxboyz Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 19 de junio de 2022.- La empresa dedicada a la generación de información sobre procesos de extracción y metodologías de transformación del cannabis con estándares farmacéuticos, Wax Boyz Colombia, realizará su próximo curso presencial sobre procesos de extracción de cannabis del 25 al 30 de julio en Bogotá. 

Durante el curso “los participantes aprenden diferentes procesos de transformación de cannabis, partiendo desde los principios básicos de la química de la planta, hasta la creación de aceite grado farmacéutico, pasando por la creación de diferentes tipos de extracciones, texturas y cristalizaciones aisladas de una sola molécula”, explicó a Hierbabuena Revista, Cristian Salazar, fundador de Wax Boyz Colombia. 

Los tres primeros días se abordará toda la teoría de la planta desde la química y el contexto general de los procesos de extracción, para luego poner en práctica todo lo aprendido directamente en el laboratorio ubicado al norte de Bogotá. 

Salazar señaló que además de los cursos presenciales también han generado modalidades de capacitación virtual para grupos y personas naturales, permitiéndoles mayor alcance a la hora de capacitar a empresas y particulares.  

“Nosotros no estamos haciendo productos para la venta como tal, sino que el enfoque es educativo a través de nuestras clases, tenemos licencias de transformación, de investigación y también tenemos una licencia de cultivo en Villa Pinzón, pero no estamos fabricando ningún producto para la venta masiva”, anotó. 

También señalo que la empresa inició el trámite administrativo ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, para obtener el registro sanitario de una línea de comestibles con CBD que vienen desarrollando “tenemos unas gomitas recubiertas a las cuales, sí le estamos haciendo todo el proceso para obtener la documentación legal y poder venderlos masivamente” dijo Salazar y agregó “en este momento el CBD es una sustancia no fiscalizada entonces trabajar con ella entra dentro de la informalidad, pero no dentro de la ilegalidad”. 

Al respectó precisó que mientras se lleva a cabo el trámite para obtener el registro sanitario de cada producto, se están haciendo pruebas y desarrollando mostrario de productos potenciales para el mercado.  

Los interesados en participar del próximo curso presencial de Waxboyz Colombia pueden inscribirse con una inversión de $1.150.000, con pago anticipado hasta 20 días antes de la fecha de inicio, luego el costo será de $1.450.000. Mayor información e inscripciones al 304 2454851. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Este 25 de junio se realizará el primer festival de cervezas cannábicas en Colombia

Festival de cervezas cannábicas - Marimbera Fest

Este 25 de junio se realizará el primer festival de cervezas cannábicas en Colombia 

Evento lúdico e informativo donde se darán cita empresas que desarrollan bebidas y alimentos a partir del grano de cáñamo, sus raíces y sus flores no psicoactivas 

Festival de cervezas cannábicas - Marimbera Fest
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 31 de julio de 2022.- El próximo 25 de junio se realizará en Fusagasugá el Marimbera Fest, primer festival que convoca a productores de cervezas cannábicas en Colombia para que expongan sus productos infusionados con los principios activos del cannabis. 

Marimbera Fest es organizado por Hemp Full, empresa colombiana dedicada al cultivo y transformación del cáñamo, que a partir de su experiencia ha convocado a otras casas cerveceras para presentar al público una muestra del potencial del cannabis para la fabricación de este tipo de bebidas. 

De acuerdo con los organizadores, el festival de la cerveza cannábica será un evento lúdico e informativo donde se darán cita empresas que desarrollan bebidas y alimentos a partir del grano de cáñamo, sus raíces y sus flores no psicoactivas, como también aquellas que trabajan en el campo textil y de accesorios. Por lo que los asistentes encontrarán una completa muestra de las materias primas no psicoactivas derivadas de la planta del cáñamo para múltiples usos. 

Esto teniendo en cuenta que la fibra del cáñamo es una de las más resistentes y durables del reino vegetal, por lo que sus aplicaciones para la industria textil, papelera y de construcción, hacen de esta una materia prima eficiente y sustentable en diversos sectores de la economía. 

El conferencista invitado para esta ocasión es Wally Broederick, docente en la Universidad Externado de Colombia y maestro cervecero reconocido por haber promovido la fabricación de bebidas a base de cebada en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, ETCR, particularmente en el que estuvo ubicado en Icononzo, Cundinamarca, donde se creó la cervecería, La Roja. 

Además de la muestra comercial, los asistentes al Marimbera Fest disfrutaran de presentaciones musicales en vivo y el acompañamiento de Sergio y Malalma, Reconocido Músico, director, compositor y productor santandereano.  

El evento se llevará a cabo en el centro cultural, Tegua cultura, ubicado en la calle 17A#17-00 piso 2, Fusagasugá, desde las 2:00 pm hasta las 9:00 pm. 

Los emprendimientos y empresas interesadas en participar en esta edición del Marimbera Fest, pueden contactarse a los teléfonos 313 2364497 o 322 9001888. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cannabis Network realizará su Hemp & CBD el próximo 23 de mayo en Bogotá

Hemp & CBD by Cannabis Network

Cannabis Network realizará su Hemp & CBD el próximo 23 de mayo en Bogotá 

De acuerdo con los organizadores será un abre bocas de lo que se vivirá entre el dos y el cuatro de septiembre cuando se realice la primera versión del congreso

Hemp & CBD by Cannabis Network
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 21 de mayo de 2022.- El próximo 23 de mayo se realizará el evento Hemp & CBD organizado por Cannabis Network Colombia. 

El evento que será de entrada libre contará con la participación de conferencista internacionales como Paul Standford, reconocido líder y pionero de la industria del cáñamo en Estados Unidos y fundador de The Hemp and Cannabis Foundation, y Dessire Pascal desde Australia. 

Por Colombia participarán Carlos Mario Arteaga, gerente general de PlantaE y Andrés Gallardo, co fundador y director del Cannabis Network Colombia. 

De acuerdo con los organizadores será un abre bocas de lo que se vivirá en Bogotá entre el dos y el cuatro de septiembre cuando se realizará la primera versión del congreso. 

Además de las ponencias con expertos de la industria del cannabis, los asistentes al evento podrán disfrutar de la exposición de flores preparada y una muestra comercial con productos y servicios relacionados con el cannabis y el Cáñamo. 

Esta edición del Hemp & CBD que se llevará a cabo en el Bar Errante ubicado en la Cr. 13A # 93-91 Piso 5, a partir de las 4 pm, cuenta con el respaldo de NoidGroup, SalemPharma, PlantaE, TeePee y Endovet. 

Para a mayor información puede comunicarse a los teléfonos 3054173263, 313 3760184, 3104004191. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

BizCann Expo llega a Colombia, su próxima edición se realizará el 21 y 22 de mayo en Medellín

BizCann Expo Medellín, Colombia_Cannabis

BizCann Expo llega a Colombia, su próxima edición se realizará el 21 y 22 de mayo en Medellín 

Durante el evento podrá actualizarse sobre comercio internacional de cannabis, recaudación de capital con NFT, logística aduanera en Colombia y tropicalización del cultivo de cannabis en el país 

BizCann Expo Medellín, Colombia_Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de mayo de 2022.- Uno de los eventos más importantes de negocios y networking de élite para el sector productivo del cannabis en Estados Unidos, BizCann Expo, llega por primera vez a Colombia para realizarse entre el 21 y 22 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor.  

De acuerdo con los organizadores, se trata de un evento para los proveedores de negocios de cannabis establecidos, o aquellos que buscan ingresar a este nuevo mercado en rápida expansión. Los asistentes encontrarán todo lo necesario para iniciar o escalar una empresa de cannabis, al igual que un escenario para conectar sus productos y servicios con este sector de negocios emergente. 

La exposición de dos días está diseñada para profesionales que deseen agregar servicios específicos de cannabis a sus prácticas y para aquellas empresas, como cultivadores y tiendas minoristas, que desean agregar líneas de productos relacionados con el cannabis. Los paneles de discusión y los discursos principales contarán con expertos de la industria que compartirán sus puntos de vista y educarán a los asistentes sobre las últimas tendencias en el negocio del cannabis. 

Entre los conferencistas confirmados para esta edición del BizCann Expo están la doctora en medicina y presidente de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal, Sandra Carrillo; el empresario y creador de THCF Medical Clinics, Paul Stanford; el CEO de la farmacia magistral especializada en Cannabis Medicinal, Medical Precision Care, Juan Carlos Rey y el director ejecutivo de SpringLeaf, Matt Porcio, quienes compartirán con los asistentes al eventos sus conocimientos y experiencias en la industria del cannabis. 

El contenido y las presentaciones fue seleccionado para cubrir una amplia gama de temas y brindar material revelador que sea de utilidad para todos los asistentes. Entre los temas que se abordarán en BizCann Expo Colombia se encuentran las ofertas internacionales de cannabis entre Estados Unidos, Europa y Colombia, recaudación de capital con NFT para su CannaBusiness, logística aduanera y exportación de productos de cannabis colombianos, el futuro de la planta de cannabis, cannabis agroecológico contra el cambio climático y la tropicalización del cultivo de cannabis en el país. 

Además de las conferencias y componente académico del evento, BizCann Expo Colombia reunirá en el piso de exhibición algunas de las mejores marcas en el espacio del mercado de cannabis de América del Sur, incluidas Colombian Gold Extracts, Hemp Ecuador Labs, Naturola, Dimo, Naked100, Nebula, Miami Ice, Vaporesso, ZAZA THC, AstroNova Product Identification, Cali Pods, Colombia Hemp International y muchos otros. 

El evento será de provecho para profesionales de todas las áreas del conocimiento como lo son abogados, ingenieros, contadores, firmas de marketing, consultores y otros proveedores de servicios comerciales que quieran comenzar a atender a clientes en la industria del cannabis. Otros sectores que se beneficiarían incluyen agronegocios, minoristas y dispensarios que desean agregar nuevas líneas de productos de cannabis o expandir las existentes. 

BizCannaExpo Colombia también incluirá oportunidades de networking virtualmente ilimitadas. Los profesionales establecidos, los proveedores y las nuevas empresas pueden conectarse con expertos y proveedores establecidos de productos, accesorios y servicios de cannabis para construir relaciones que contribuirán al éxito a largo plazo de sus empresas. 

Para comprar boletos, ver alojamiento cerca de la sede de la exposición, organizar el espacio de exhibición u obtener más información, siga este enlace.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Universidad Nacional de Colombia realizará actualización profesional para producción de cannabis medicinal

Universidad Nacional de Colombia - Cannabis

Universidad Nacional de Colombia realizará actualización profesional para producción de cannabis medicinal 

El curso está dirigido a la ciudadanía colombiana y extranjera involucrada en la industria, interesada en actualizar sus conocimientos y prácticas sobre este cultivo en el contexto de la internacionalización 

Universidad Nacional de Colombia - Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 22 de abril de 2022.- La Universidad Nacional de Colombia, realizará el curso de actualización profesional para la producción de cannabis medicinal, a partir del próximo sábado 21 de mayo de 2022, con una duración de 55 horas presenciales. 

Según informó la universidad, el curso le brindará a cada participante las herramientas técnicas y científicas enfocadas en el cultivo, cosecha, postcosecha y comercialización de flor seca de cannabis medicinal. Lo anterior, en el marco de las nuevas políticas públicas colombianas; que permitirán exportar las flores colombianas sin necesidad de un proceso de transformación. 

“Este curso es la continuación de las primeras iniciativas académicas formales que esta misma facultad ofreció en 2017, ahora se trasmitirán conceptos teóricos y prácticos actualizados sobre la producción de cannabis medicinal, en el nuevo contexto que formaron las políticas públicas que permiten exportar flor de cannabis, de Colombia hacia el mundo”, le dijo a Hierbabuena Revista, el ingeniero agrónomo, Javier Hidalgo, cofundador de LaSanta y capacitador encargado del proceso de formación. 

En el desarrollo del curso se hará una actualización en conceptos fenológicos y botánicos del cannabis, a través de mediciones y practicas con plantas que permitan elaborar insumos para la comprensión del desarrollo del cultivo. De igual manera, se brindará al estudiantado herramientas prácticas para el diseño y/o reestructuración de proyectos productivos, desde una óptica agroecológica y de manejo sanitario de la flora y fauna asociadas al agroecosistema cannábico. 

Otras temáticas que se desarrollarán en el transcurso de las ocho sesiones del curso son la bioquímica y producción de biomasa de cannabis; la fisiología y estrés en las prácticas de cultivo; atmósferas controladas y gestión de cannabinoides; gestión del conocimiento desde y hacia la unidad productiva y la construcción participativa del estado del arte jurídico y comercial referente a cannabis medicinal en el mundo. 

“Esto es lo más innovador del curso, la elaboración participativa del estado del arte jurídico y comercial de la marihuana medicinal en el mundo, aportando así al eslabón más débil de la cadena productiva en la actualidad, la comercialización”, indicó Hidalgo.   

Además del componente teórico, el curso realizará una salida de campo a empresas de Cundinamarca y Boyacá para que los estudiantes conozcan de primera mano los avances de la industria y la implementación de un cultivo para la industria, donde se realizarán actividades de observación participante, en busca de generar conocimiento practico en el personal involucrado en el curso 

Este curso de la Universidad Nacional de Colombia está dirigido a la ciudadanía colombiana y extranjera involucrada en la industria, interesada en actualizar sus conocimientos y prácticas sobre el cultivo, en el contexto de la internacionalización de la flor de cannabis medicinal colombiano. 

El cofundador y máster grower de LaSanta concluyó señalando que “en este curso se tratarán las zonas de contacto entre lo agronómico y lo farmacéutico. Lo anterior, permitirá a quienes lo cursen tomar decisiones correctas en cuanto al manejo sanitario y nutricional del cultivo, las cuales generaran la posibilidad de cosechas certificadas y exportables”. 

Toda la información del curso y el proceso de inscripción siguiendo este enlace.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Más de 100 proveedores se darán cita en The CBD Show que se realizará entre el 22 y 23 de abril en Londres

The CBD Show, Londres

Más de 100 proveedores se darán cita en The CBD Show que se realizará entre el 22 y 23 de abril en Londres 

El evento es patrocinado por Orange County CBD y Just CBD, además, cuenta con el apoyo y colaboración de la European Industrial Hemp Asociation y el Cannabis Industry Council del Reino Unido

The CBD Show, Londres
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 19 de abril de 2022.- Con la participación de más de 100 proveedores de productos y/o servicios relacionados con el CBD, se realizará entre el 22 y 23 de abril la versión 2022 de, The CBD Show, reconocido escenario de negocios y actualización en torno al cannabidiol, uno de los más conocidos componentes del cannabis. 

Para esta edición se espera la participación de más de 50 expositores de todo el mundo, entre ellos, Bruce Linton, fundador y exdirector ejecutivo de Canopy Growth, Paul Tossell, líder del equipo de Novel Foods, en la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido, Bret Sandman, socio de Just CBD y el gerente de ventas de Orange County CBD, Les Cash. 

La agenda académica de este año está dirigida a los profesionales de la industria y el comercio, compradores mayoristas de Europa y el mundo, minoristas electrónicos globales, distribuidores, farmacias, propietarios de comercio electrónico, expertos en políticas, funcionarios gubernamentales, políticos, dirigentes y organizaciones comerciales. 

Según los organizadores del evento, durante la edición 2022 de The CBD Show, participarán industrias como el cuidado de la belleza, nutracéuticos, bebidas especiales, el sector de alimentos funcionales, los cultivadores, el derecho, las empresas de envasado, la contabilidad, los expertos en marca, la marca privada, la marca blanca y la terapéutica farmacéutica, entre otras. 

Los asistentes podrán participar de talleres o clases magistrales, espacios con cupos limitados donde podrán aprender todos los secretos comerciales e ideas innovadoras del sector. Del mismo modo, los expositores también pueden aprovechar dichas clases magistrales como una oportunidad de venta y de retorno de la inversión. 

Además, los visitantes a la exposición obtendrán información sobre la industria del CBD a través de demostraciones de productos, seminarios educativos y presentaciones magistrales de compañías como comestibles de CBD, productos tópicos de CBD, productos de estilo de vida de CBD, belleza de CBD, vapeadores de CBD, tinturas de CBD, cosméticos de CBD y todo lo demás. 

Esta edición cuenta con el patrocinio de dos reconocidas marcas del sector como lo son Orange County CBD, Just CBD, además del apoyo y colaboración de la European Industrial Hemp Association, EIHA, y el Cannabis Industry Council del Reino Unido. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Actualización en tipos de invernadero y sistemas de luces para cannabis este 23 de abril con Apoyagro Latam

cannabis

Actualización en tipos de invernadero y sistemas de luces para cannabis este 23 de abril con Apoyagro Latam

Los participantes aprenderán sobre los componentes y diseño de luces para este tipo de cultivo, así como las características y recomendaciones técnicas de los diferentes tipos de invernadero

cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 19 de abril de 2022.– En el marco del tercer ciclo formativo “Cannabis Máster Grower”, desarrollado por Apoyagro Latam y Red Cannabis Colombia, el próximo 23 de abril se realizará el seminario virtual de actualización en tipos de invernaderos y sistemas de luces en el cultivo de cannabis. 

La jornada académica que iniciará a las 8:00 am del sábado, abordará los principios de la fotosíntesis y la luz como elemento imprescindible para la vida de las plantas, desde la experiencia y trabajo desarrollado por el ingeniero agrónomo con Maestría en Desarrollo Rural, Jorge Oswaldo Barrera.  

Posteriormente, el ingeniero agrónomo y Máster of science en ingeniería genética y biotecnología, de la Universidad ciego de Ávila en Cuba, presentará los requerimientos lumínicos y manejo de plantas fotoperiódicas y auto florecientes de cannabis. 

Además, los participantes aprenderán sobre los componentes y diseño de luces para un cultivo de cannabis, las características y el manejo técnico de los diferentes tipos de plásticos recomendados para el cultivo de cannabis, así como las características y recomendaciones técnicas de los diferentes tipos de invernadero utilizados en este tipo de cultivo. 

Este Seminario está dirigido a Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Biólogos, y Profesionales   Agroindustriales, Agro Empresarios, Inversionistas, y Emprendedores interesados en la Agroindustria del Cannabis Medicinal en Colombia. 

Apoyagro Latam, es una empresa de consultoría, asesoría y capacitación agroindustrial, en normas de calidad agrícola, agroalimentarias, calidad, inocuidad y sostenibilidad. 

Toda la información para la inscripción al seminario virtual siguiendo este enlace. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Bogotá recibirá la primera edición del Cannabis Network Colombia entre el 20 y 21 de mayo de 2022

Cannabis Network Colombia

Bogotá recibirá la primera edición del Cannabis Network Colombia entre el 20 y 21 de mayo de 2022 

Además del componente académico, los organizadores han preparado un espacio comercial con stands de empresas y una reunión de negocios con empresarios del sector 

Cannabis Network Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 30 de marzo de 2022.- Entre el 20 y 21 de mayo se realizará en el Carmel Club – Chamorro City Hall en Bogotá, la primera edición del Cannabis Network Colombia, un espacio de intercambio que busca fortalecer la industria del Cannabis de Colombia y la región.  

“La idea es ser un escenario para consolidar el conocimiento y brindar información para los intereses del público, apoyando el desarrollo y la actualización técnico-científica de los profesionales que rodean la industria del cannabis a nivel internacional”, le dijo a Hierbabuena Revista, Andrés Gallardo, fundador y CEO de cannabis Network. 

De acuerdo con el empresario y Salem Pharma SAS, organizadores del evento, se trata de una iniciativa para socializar y compartir herramientas de gestión para el fortalecimiento de las empresas y emprendimientos del sector, a través las experiencias de renombrados especialistas que abordarán temas como la responsabilidad educativa y social, la creación de alianzas en negocios y la regulación internacional de la industria del cannabis. 

El evento que espera un aforo de 4.000 asistentes durante las dos jornadas programadas, está dirigido a empresas de la industria del cannabis en general, a sus directivos y colaboradores, empresarios, emprendedores, inversionistas, especialistas en sistemas de riego, ingenieros, arquitectos, médicos, abogados y demás campos del conocimiento que se articulan con la cadena productiva del cannabis. 

“Nuestros objetivos son claros, queremos generar alianzas estratégicas y negocios, venta de productos, presentación de exposiciones científicas y consultas jurídicas en el contexto nacional e internacional”. 

Para lograrlo, Cannabis Network Colombia tiene preparada una parrilla de conferencias con expertos de todo el mundo, quienes compartirán con los asistentes sus experiencias en la industria del cannabis. Prueba de ello es la participación del estadounidense Paul Stanford, pionero en los años noventa de la legalización del cannabis medicinal dando como resultado la creación THCF, THCF Medical Clinics, Tree free eco paper y campaign for the restoration and regulations of hemp. 

También fue confirmada desde Australia la presidenta y cofundadora de la organización de defensa de la paz y la espiritualidad de la nación Foundation for Human Kindness and Compassion, Desireee Pascale-Eckhouse, quien además es bioética, psicoanalista transpersonal intuitiva y conductual en Behavioral Business Sense (BBS psyche.com), y vicepresidenta y directora de recursos humanos e investigación y desarrollo de HealthySelf International Inc. 

“Esperamos a través de la experiencia nacional e internacional enriquecer los conocimientos del público sobre el potencial médico, industrial y económico del cannabis e igualmente el impacto ambiental que puede generar”, apuntó Gallardo. 

Además del componente académico, los organizadores han preparado un componente comercial con stands de empresas y organismos nacionales e internacionales de la industria del Cannabis, con productos y servicios para los empresarios, emprendedores y asistentes al evento. 

Finalmente, la reunión de negocios convocará empresarios, fabricantes, laboratorios, inversionistas, emprendedores, representantes de empresas nacionales e internacionales y otras iniciativas de la industria del cannabis para establecer convenios y alianzas comerciales en el marco del evento. 

Más información siguiendo este enlace. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Analdex realizará conversatorio virtual sobre la regulación del Cannabis en Colombia el 23 de marzo

Analdex Cannabis

Analdex realizará conversatorio virtual sobre la regulación del Cannabis en Colombia el 23 de marzo 

Conozca las nuevas modalidades de licencia, posibilidades de tercerización en la cadena productiva; y qué se puede exportar, y qué no, bajo la regulación colombiana actual 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 15 de marzo de 2022.- La Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, realizará el próximo 23 de marzo, entre las 10:30 am y las 12:30 pm, el conversatorio virtual “Cannabis en Colombia, avances en la actividad regulatoria”. 

Hace parte de su serie de diálogos con expertos, Comex Talks, que en esta ocasión abordará todos los aspectos relacionados con la regulación actual del cannabis en Colombia, los requisitos para el desarrollo de la actividad en el territorio nacional, las licencias vigentes y solicitud de cupos para producción y exportación. 

De igual manera se hará un recuento de los usos industriales del cultivo de cannabis en sectores claves para la economía del país como los son los textiles, bio combustibles, la construcción, la industria papelera y la alimentación.   

En esta oportunidad Anladex invitó a una plantilla de expertos que, con su experiencia y conocimiento de la industria nacional, presentarán el contexto general de este sector agroindustrial emergente. 

Como panelistas invitados participarán la directora jurídica y socia de Anandamida Gardens, Diana Valenzuela, compañía de origen antioqueño con amplio reconocimiento en el cultivo e investigación de cannabis; Sergio Picon, CEO de Tarkus Pharm, empresa con operación en Zona Franca y con una de las mayores capacidades de transformación de flor de cannabis en el país; Natalia Núñez, cofundadora y presidente de la Asociación de Cultivadores y Transformadores de Cáñamo, Asocañamo; Laura Ximena Rojas, directora de servicio al cliente de la agencia de aduanas, Siacomex, además de Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex y todo su equipo de trabajo.  

La cita para conocer las nuevas modalidades de licencia, las posibilidades para tercerizar actividades en la cadena productiva del cannabis y qué se puede, y qué no se puede exportar bajo la regulación actual, es a través de la plataforma Zoom y el acceso será gratuito realizando la inscripción previa en el siguiente enlace, cupos limitados.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Apoyagro Latam realizará seminario virtual sobre sistemas de riego y nutrición para cultivos de cannabis

cannabis

Apoyagro Latam realizará seminario virtual sobre sistemas de riego y nutrición para cultivos de cannabis 

Conozca la Teoría de la inteligencia fisiológica del cannabis y cómo influye esta para la definición de rutas metabólicas asociadas a la productividad

cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 18 de enero de 2022.- Apoyagro Latam y Red Cannabis Colombia realizarán el seminario virtual Diseño del sistema de riego y requerimientos nutricionales de la planta de cannabis, en el marco del tercer ciclo formativo especializado Cannabis Master Grower 2022.  

Para abordar los aspectos que se deben tener en cuenta para el diseño y manejo del sistema de riego, se contará con la participación del ingeniero agrícola de la Universidad Nacional de Colombia, Néstor Salas, en compañía del ingeniero agrónomo y especialista en agroecología tropical, Jesús Lozano Duque, quien explicará desde su experiencia los requerimientos nutricionales y manejo de la fertilización en el cultivo de cannabis medicinal e industrial. 

Por su parte el ingeniero agrónomo, Luis Carlos Martínez, profundizará en la importancia del agua, sus propiedades fisicoquímicas y la importancia de estas para un adecuado riego en cada una de las etapas de desarrollo de la planta, mientras que las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suelo y los principales sustratos utilizados en el cultivo del cannabis, serán abordadas por el especialista en gerencia agraria y financiera, Jorge Oswaldo Barrera.   

Para completar la agenda académica del seminario estará el especialista en bio insumos orgánicos y director técnico para Colombia en Horti Organica S.A., Jairo Alberto Sáchica, hablando de la inteligencia fisiológica del cannabis y cómo influye esta para la definición de rutas metabólicas asociadas a la productividad. 

Para participar del seminario que se realizará el sábado 19 de marzo entre las 8:00 am y las 2:00 pm (Hora colombiana), debe realizar su inscripción poniéndose en contacto al número telefónico 317 3648309 o al correo electrónico direcciongeneral@apoyagrolatam.com. 

Para la información completa del seminario siga este enlace 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram