Publicado el

Con más de 2.000 unidades vendidas a la fecha, PlantaE lidera el mercado de semillas para autocultivo en Colombia

PlantaE_Tienda_de_Cultivo

Con más de 2.000 unidades vendidas a la fecha, PlantaE lidera el mercado de semillas para autocultivo en Colombia 

Ahora en la vitrina virtual y física de la tienda se venden las semillas de tres bancos colombianos, Semillas Deaka, Pideka y Qualcann, en 18 tiendas de todo el país 

PlantaE_Tienda_de_Cultivo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 4 de julio de 2022.- La tienda especializada en venta y distribución de insumos agrícolas y semillas para siembra, PlantaE Tienda de Cultivo, ha vendido desde el 2020 a la fecha, cerca de 2.000 semillas de cannabis para autocultivo en Colombia. 

“Hemos vendido más de 2.000 semillas, lo que representa unos 4.000 registros en el Ministerio de Justicia, porque no se registra por semilla sino por variedad, es un tema que va creciendo, la gente le abre las puertas a las semillas bajo licencia, es un rubro más de la industria”, explicó a Hierbabuena Revista, Carlos Mario Arteaga, gerente de PlantaE.  

Arteaga relató que en principio comercializaban semillas de colección de bancos nacionales e internacionales, pues la fuente semillera permitía hacerlo “cuando llega la restricción de la fuente semillera, nos quedamos sin vender semilla mientras las empresas sacaban semillas nacionales y más o menos en el 2020 ya teníamos semilla nacional con Registro Nacional de Cultivares”, dijo. 

Además de las semillas de bancos extranjeros, PlantaE comercializa actualmente genotipos de bancos colombianos con Registro Nacional de Cultivares, RNCC, para que los auto cultivadores de Colombia y el mundo puedan acceder a las variedades desarrolladas por las empresas de cannabis con operación en el territorio nacional. 

La empresa inició operaciones en el 2017 y hace cuatro años obtuvo la licencia de uso de semilla del Ministerio de Justicia y del Derecho “en principio vendíamos esquejes porque las semillas requerían de más trámites ante el ICA, además de las Pruebas de Evaluación Agronómica”, apuntó el gerente de la tienda. 

Ahora en la vitrina virtual y física de PlantaE se venden las semillas de tres bancos colombianos, el primero de ellos, Semillas Deaka, con landraces muy recordadas de Colombia como son Punto rojo, Santamarta Gold y Mango Biche, “Pideka que es un banco especializado en Indoor, semillas para interior de alta calidad, híbridos sobre todo de corte índico, más de un 60% plantas indicas especializados para armario de interior, ahora tenemos un tercer banco que es Qualcann, que tiene variedades con alta concentración de THC y cinco gamas de semillas muy buenas”, subrayó Arteaga. 

PlantaE Tienda de Cultivo es el primer local comercial en Colombia que tiene este tipo de licencia y está autorizado para la venta y distribución de semillas con RNCC. Según comentó el empresario, están implementando una estrategia de referidos para extender su autorización de venta a otros locales comerciales. 

“No todas las tiendas tienen licencia para comercializar, pero si tienen clientes interesados en semillas que pueden referir, nosotros respetamos los referidos que ellos envían y tienen un descuento comercial de hasta el 40% y márgenes del 70%, lo que le compite con cualquier banco internacional”, destacó Carlos Arteaga. 

Agregó que el programa de referidos ya suma 18 tiendas en todo el país, entre ellas Bogotá, Pasto, Barranquilla, Medellín, Cartagena y Tunja. Ahora el plan de la compañía es aumentar ese numeró antes de finalizar el 2022, ya que han identificado 300 distribuidores potenciales que se pueden vincular a su programa de referidos. 

“la idea es darle una facturación fluida para que desde las tiendas la semillas lleguen a más personas y referir clientes conservando su porcentaje de ganancia, no todo negocio puede sacar licencias, es costoso, se requieren registros, permisos, visitas, tiempo, entonces hay que buscar la manera para que las semillas no se queden en una sola tienda, sino que lleguen a todas partes”, apuntó Arteaga. 

El precio promedio de las semillas nacionales que comercializa PlantaE es de $80.000 cada pack de tres semillas y aunque las de bancos internacionales siguen siendo las preferidas por los auto cultivadores, Arteaga señaló que se debe hacer el esfuerzo para mostrar el trabajo de los bancos nacionales en términos de selección y fitomejoramiento de la industria nacional. 

El local comercial de PlantaE está ubicado en la Carrera 9 # 52A – 27, de Bogotá y su tienda virtual es www.tiendaplantae.com, donde también se pueden adquirir todas las semillas y productos con despachos a nacionales e internacionales. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cannauma lanzará óleo para el cuidado del cabello a base de cannabis

Cannauma Cannabis

Cannauma lanzará óleo para el cuidado del cabello a base de cannabis 

La empresa que inició en 2019 actualmente maneja cuatro productos en los cuales utiliza el cannabis como una de sus materias primas 

Cannauma Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 19 de junio de 2022.- La empresa dedicada a la fabricación artesanal de productos terapéuticos y cosméticos con cannabis, Cannauma, sacará al mercado una nueva fórmula para el cuidado del cabello utilizando derivados del cannabis y otros aceites vegetales. 

“Vamos a sacar un óleo para el cuidado del cabello, estamos en el desarrollo del producto y esperamos tenerlo listo en unos dos meses”, comentó a Hierbabuena Revista, Luz María Viana, directora general de la compañía. 

Según explicó la empresaria, se trata de una fórmula que restaura e hidrata el cuero cabelludo, además de fortalecer y dar brillo a todo tipo de cabello. 

La empresa que inició en 2019, bajo la asesoría y acompañamiento de Casanare Positivo para Hemp, compañía dedicada al cultivo del cáñamo, actualmente maneja cuatro productos en los cuales utiliza el cannabis como una de sus materias primas.   

El primero de ellos es una crema desarrollada para el manejo del dolor a base de minerales volcánicos y aceite de cannabis, el segundo es un aceite hidratante para cuello, rostro y contorno de ojos con aceite de cannabis, aceite de rosa mosqueta, aceite de oliva y extractos herbales, “el tercero es un tratamiento capilar medicado, para personas que tienen el cabello maltratado, poroso, reseco, sin vida, caída de cabello y para problemas cutáneos, caspa, dermatitis, soriasis”, puntualizó Viana. 

Además, explicó que la crema volcánica de uso tópico, es recomendada para el dolor muscular, dolor de articulaciones, tendones, inflamaciones de pies, tobillos y/o venas varices, además de ser muy efectiva para el control de llagas, hongos, ulceras varicosas, pie de atleta, leishmaniasis y ascariosis. 

La empresaria agregó que se están haciendo pruebas de uso veterinario para el manejo de enfermedades de la piel como la sarna, chanda, gusanera, dermatitis, hongos 

La cuarta línea de producto de Cannauma son los aceites terapéuticos de uso sublingual con diferentes concentraciones de cannabinoides. Todas las formulaciones de la empresa son elaboradas a partir de minerales volcánicos y otros aceites vegetales que combinados con las propiedades terapéuticas del cannabis pueden ser utilizados de múltiples maneras para mejorar la salud y bienestar de humanos y animales. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cutting Edge Solutions venderá en Colombia sus líneas de nutrientes para cannabis

Cutting Edge Solutions

Cutting Edge Solutions venderá en Colombia sus líneas de nutrientes para cannabis 

Los productos de la compañía son reconocidos en el mercado norteamericano por enriquecer con terpenos, cannabinoides y flavonoides las flores cultivadas

Cutting Edge Solutions
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 6 de mayo de 2022.- La empresa estadounidense dedicada a la fabricación y comercialización de fertilizantes y suplementos vigorizantes para plantas de cannabis, Cutting Edge Solutions, venderá todas sus líneas de nutrientes para plantas de cannabis en Colombia. 

“Somos uno de los fertilizantes más limpios de Estados y unidos y creería yo que del mundo entero, ya que no tenemos metales pesados y cero contenido animal, por lo que esperamos comercializarlo muy pronto en Colombia”, comentó a Hierbabuena Revista, el representante legal de la marca para Colombia, Daniel Santacruz.  

El empresario explicó que ya están adelantando los trámites para poder importar y comercializar los productos de la compañía ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, reconocidos en el mercado norteamericano por enriquecer con terpenos, cannabinoides y flavonoides superiores, las plantas de cannabis.   

Actualmente la marca maneja dos líneas básicas completas para la nutrición de plantas de cannabis, un régimen de alimentación convencional líquido de tres fases llamado “Base Family” y un régimen de alimentación convencional seco comercial de cuatro fases con el nombre de “Louder Powder”, además de proveer un ajuste de pH para hidroponía, coco y jardines de tierra, en presentación líquida de alta concentración. 

También dos líneas de aditivos que se componen de elementos biodisponibles de alta calidad, que maximizan el desarrollo genético de las características de cada variedad de cannabis sin usar hormonas o reguladores de crecimiento, por lo que ofrecen una mejora natural del rendimiento de las plantas. 

La compañía norteamericana que abrió su fábrica en Santa Rosa, California en 2001 y recientemente traslado toda su operación a White City, al sur de Oregón, busca expandir su operación hacia Latinoamérica y no descarta fabricar sus productos en el país, “en principio, la idea es importar el producto y distribuirlo en las principales ciudades, posteriormente, se tiene pensado fabricarlo en Colombia”, apuntó Santacruz. 

Los productos de la marca tienen un precio promedio de 20 dólares x litro de solución fertilizante, por lo que se espera reducir esos costos con una fabricación local. 

De acuerdo con el empresario, los productos de la compañía apoyan el desarrollo de fuerza y aumento de rendimientos en el cultivo, potencian el crecimiento radicular de las plantas, favorecen la absorción de nutrientes, aumentan la resistencia a las plagas y potencializan la producción de terpenos para mejorar la sensación organoléptica de las flores producidas. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Breeders Colombia sacará a la venta sus semillas de cannabis antes de finalizar abril de 2022

Breeeders-Colombia-Semillas -Cannabis

Breeders Colombia sacará a la venta sus semillas de cannabis antes de finalizar abril de 2022

Actualmente, la compañía tiene una capacidad de producción de 20.000 semillas por ciclo y cuenta con 104 variedades genéticas propias para registrar como fuente semillera ante el ICA 

Breeeders-Colombia-Semillas -Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Santa Marta, 23 de abril de 2022.- La empresa dedicada al mejoramiento genético y al desarrollo de nuevas variedades a partir de la producción de semillas feminizadas de cannabis, Breeder Colombia, sacará a la venta sus semillas de cannabis psicoactivo antes de finalizar abril de 2022. 

“Las semillas salen para finales del mes abril, antes de que se acabé el mes van a salir a la venta nuestras semillas”, comentó a Hierbabuena Revista, el director de investigación en mejoramiento genético de la empresa antioqueña, Johan Rincón, en el marco de la primera edición de la Medical Cannabis Golden Cup, realizada en Taganga. 

El anuncio es esperado por al menos 3.000 comparadores que se inscribieron previamente y fueron validados por la empresa, manifestando su voluntad de adquirir las semillas durante la primera fase de venta. Actualmente la empresa tiene 

“El proceso en este momento está en la fase de desarrollo de la semilla, desarrollo del empaque y desarrollo de los canales de distribución, porque la idea es garantizar la seguridad del comprador de la semilla, garantizar la trazabilidad de la semilla y aplicar sistemas de gestión de calidad, teniendo en cuenta que esta es una industria que tiene altos estándares”, precisó Rincón. 

Según explicó el directivo de la compañía, dicho proceso corresponde a la normativa colombiana que exige a las empresas que comercializan cualquier componente vegetal o derivado psicoactivo de la planta de cannabis, hacer el reporte de toda transacción ante el Ministerio de Justicia y del Derecho, a través del Mecanismo de Información para el Control de Cannabis, MICC, plataforma tecnológica que opera como apoyo a los componentes administrativo y operativo del control del cannabis en Colombia. 

“Estamos desarrollando todo el sistema de distribución y por eso es que no ha salido a la venta la semilla, porque es un sistema que está conectado con el MICC y cada semilla que salga de Breeders tiene que estar registrada con nombre, cédula, factura y con guía de envío”, precisó Rincón. 

Actualmente, la compañía tiene una capacidad de producción de 20.000 semillas por ciclo y cuenta con 104 variedades genéticas propias para registrar, que están ya informadas, como fuente semillera ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, “la idea es producir las semillas más coloridas para el país, ponerle mucho color, somos apasionados por el color”, resaltó el productor de semillas certificadas. 

En principio, la demanda de la semilla de empresa proviene de personas naturales interesadas en la práctica del autocultivo, modalidad autorizada por el Gobierno de Colombia y definida en el Decreto 811 de 2021, como la pluralidad de plantas de cannabis en número no superior a 20 unidades, las cuales pueden utilizarse exclusivamente para uso personal y prohíbe cualquier tipo de actividad comercial con dichas plantas y sus derivados. 

Siendo así, las personas que deseen comprar las semillas de Breeders deberán completar el registro habilitado por la empresa, realizar sus pedidos por el canal definido desde la compañía y posteriormente podrán recibir su pedido a domicilio, “simplemente es escribir a un Whatsapp que nosotros vamos a poner y pedir el envío, nosotros tenemos ya convenio con Servientrega que será la empresa que entrega y cuenta bancaria con BBVA para recibir el dinero”, apuntó Rincón. 

La empresa antioqueña que es reconocida por su trabajo con semilla sexual de cannabis, actualmente cuenta con la licencia de cultivo de cannabis psicoactivo en la modalidad de investigación y en la modalidad de semillas para siembra, además del registro ICA como productor de semilla seleccionada, registro ICA como unidad de investigación en fitomejoramiento y autorización para la ejecución de cupos de cannabis psicoactivo. 

“Nosotros buscamos implementar sistemas de gestión de calidad en nuestro proceso para que la semilla pueda tener después cultivos con Buenas Prácticas Agrícolas o GACP, porque los estándares de calidad son los que determinan cual va a ser la demanda efectiva del producto”, concluyó el director de investigación en mejoramiento genético de la compañía. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Blimburn estrenó su edición de semillas de cannabis con maestros cultivadores de Estados Unidos

blimburn-seeds-Cannabis-Semillas

Blimburn estrenó su edición de semillas de cannabis con maestros cultivadores de Estados Unidos

Se trata de una colaboración con Nikki & Swami, Steve DeAngelo y Kyle Kushman, reconocidos activistas y maestros cultivadores del cannabis 

blimburn-seeds-Cannabis-Semillas
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 26 de enero de 2022.- El banco de semillas de cannabis con 20 años de experiencia en la selección de genéticas, Blimburn Seeds, estrenó su edición de lujo “cultivares con carácter”, una línea desarrollada con algunos de los mejores cultivadores de cannabis de Estados Unidos. 

Se trata de una colaboración con Nikki & Swami, Steve DeAngelo y Kyle Kushman, reconocidos activistas y maestros cultivadores del cannabis con más de 20 años de experiencia en la industria “ellos querían hacer una colaboración con el banco, por lo que decidimos sacar una línea premium para la gente que le gusta el tema, que ya lleva tiempo cultivando y quiere cosas nuevas”, le dijo a Hierbabuena Revista la representante de Blimburn para Colombia, Alexandra Cortés. 

El banco de semillas nació en Barcelona en el 2002 y llegó a Colombia oficialmente hace cinco años según explicó Cortés. Actualmente la marca tiene más de 45 genéticas en su catálogo, clasificadas en semillas certificadas, desarrolladas por cultivadores externos y avaladas por el banco; originales que son genéticas desarrolladas directamente por Bimburn; americanas, de origen estadounidense muy reconocidas en el mercado; semillas “Fast blooming” o de rápida floración que acortan el tiempo de cosecha y por supuesto, la edición de lujo “cultivadores con carácter”.  

Para el gusto de los cultivadores, la nueva línea incluye nueve variedades cuidadosamente seleccionadas por cuatro de los cultivadores más experimentados de Norteamérica.  

En primer lugar, está la trilogía de Kyle Kushman, reconocido por sus técnicas de agricultura orgánica y el procesamiento de flores de cannabis en extractos, que incluye la Skywalker OG, la Sweet Island y la Cherry AK. 

Con esta edición, los conocedores del tema también podrán disfrutar de las variedades orgánicas cultivadas por la pareja de activistas, Nikki y Swami, que aportaron a esta selección sus variedades Taangie, Maracuya y Lemon OG. 

Para completar la selección de genéticas desarrolladas por maestros cultivadores, Blimburn incluyó la Hellfire OG, la Alien OG y la Dream Queen de Steve DeAngelo, cofundador y presidente emérito de Harborside Inc., y reconocido a nivel mundial por ser apodado “El padre de la industria legal del cannabis”.  

El precio de las semillas que vende Blimburn promedia los $100.000 pesos, el pack de tres unidades, claro está que la edición de lujo también destaca de las demás por su precio al público que alcanza los $250.00 pesos el pack de cuatro semillas. 

Respecto a las variedades más solicitades por los auto cultivadores en Colombia, Cortés apuntó “eso va muy en los gustos de cada persona, por ejemplo, en las originales de nosotros están la Mamba Negra y la Santa Muerte, que han sido ganadoras en numerosos concursos tanto en Estados Unidos como en Europa”. 

De acuerdo con la representante de la compañía, las semillas certificadas más pedidas son la “Dama Blanca”, “Kabrales”, “Cindy 99” y “Crítical Auto”. Por el lado de las americanas “manejamos las más conocidas como la Gelato, Grandaddy Purpple, Girl Scout Cokies y la Gorila G4”, precisó. 

Para el 2022 la compañía unificó los empaques de todas sus líneas de semilla con una misma paleta de colores. Además renovó su catálogo de genéticas disponibles para el auto cultivo y está trabajando en el desarrollo de una nueva línea de semillas para cultivadores principiantes. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Avicanna desarrolló cultivo de tejidos con la Universidad de Guelph en Canadá

Cultivo de tejidos cannabis Avicanna

Avicanna desarrolló cultivo de tejidos con la Universidad de Guelph en Canadá 

Actualmente la empresa hace secuenciación del ADN en todos sus cultivares para entregar genéticas de cannabis por pedido

Cultivo de tejidos cannabis Avicanna
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 18 de enero de 2022.- Con la intensión de asegurar las características genéticas en sus variedades de cannabis, Avicanna Inc. desarrolló su propio cultivo de tejidos o “tissue culture” con la Universidad de Guelph en Ontario Canadá. 

“Ahora mismo estamos trabajando con la universidad de Guelph haciendo secuenciación del ADN de todos nuestros cultivares para poder hacer lo que se llama “Smart Breeding”, que consiste en tomar atajos para llegar a resultados más óptimos sin necesidad de gastar tanta tierra y tantos ciclos de producción”, le dijo a Hierbabuena Revista el director de investigación genética de Avicanna, Carlos Enrique Vives. 

El directivo de la compañía se refiere a una técnica de fitomejoramiento que funciona bajo el mismo principio del cultivo selectivo tradicional de plantas, pero a diferencia de éste, los genes cuyas propiedades se quieren reforzar se identifican no a ojo, sino por medio de procedimientos moleculares. 

En términos más precisos, el cultivo de tejidos es el crecimiento de tejidos o células en un medio artificial separado del organismo primario. Esta técnica también se denomina micropropagación y proporciona un modelo in vitro del tejido en un entorno bien definido para ser fácilmente manipulado y analizado, además de facilitar la selección y conservación de rasgos genéticos deseados. 

“Ahí es donde digo yo que la ciencia se une nuevamente con el agro y nos apoya, entonces ahora podemos llegar mucho más rápido a entregarle a los cultivadores lo que requieren, plantas resistentes a humedad, resistentes a plagas, con cierta producción especifica o características solicitadas desde el exterior, tenemos una ruta mucho más fácil para entregarles específicamente lo que quieren”, subrayó Vives. 

El directivo explicó que pasados cuatro años del programa de “tissue culture” y luego de muchos cruces entre diversos parentales, la multinacional ya empieza a ver resultados del trabajo científico “la genética que se está ofreciendo hoy en día en Avicanna todo viene con una secuenciación de ADN y selecciones de genética según previa solicitud del cliente”, agregó. 

Vives concluyó diciendo que actualmente la compañía está trabajando en la adaptación de genéticas al territorio colombiano y preparándolas para un óptimo desempeño todas las subregiones del país “hay un trabajo muy grande que es la domesticación, hacer que la genética que venga de otros lugares del mundo, le vaya bien en tu región y en tu microclima, para que después a otras personas les funcione en su región, además cumpliendo con todos los parámetros de producción, rendimiento y otras características que hemos establecido”. 

Dentro de las universidades canadienses, la Universidad de Guelph es una de las más involucradas en la investigación y es internacionalmente reconocida por sus innovaciones e investigaciones en ciencias biológicas, ciencias agrarias y ciencias veterinarias. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Kelab Analítica prestará servicio para caracterización de flavonoides en flor de cannabis y derivados

Kelab Analítica Cannabis

Kelab Analítica prestará servicio para caracterización de flavonoides en flor de cannabis y derivados

El laboratorio ofrece actualmente análisis en productos de flores, extractos, aislados y aceites, además de la validación de las técnicas para fabricación de productos nacionales

Kelab Analítica Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de enero de 2022.- En dialogo con Hierbabuena Revista, la gerente comercial de Kelab Analítica, Rocío Ramos, dijo que el laboratorio colombiano especializado en pruebas para las industrias del cannabis y farmacéutica, prestará un nuevo servicio para la caracterización de flavonoides en la flor seca de cannabis y sus derivados a partir del segundo trimestre de 2022.

“Este año desarrollaremos la técnica para medición de flavonoides, tenemos cobertura con todas las metodologías para poder caracterizar los productos a base de cannabis y nos faltaba esta técnica en el laboratorio, la caracterización de los flavonoides también brinda una información específica para el desarrollo de productos”, subrayó la directiva.

De acuerdo con Ramos, el laboratorio ofrece actualmente análisis en productos de flores, extractos, aislados y aceites. En cuanto a producto terminado, los profesionales de la compañía han realizado validación de las técnicas para fabricación de pomadas, óvulos, gotas orales y otros productos cosméticos de fabricación nacional.

“Contamos la certificación que nos da el aval para hacer análisis para medicamentos de uso humano y uso veterinario, además tenemos la capacidad de realizar estudios de estabilidad como validaciones y análisis de control necesarios para lograr liberación de cualquier producto”, explicó.

Respecto al análisis más solicitado por la industria colombiana, la gerente del laboratorio indicó que se trata del estudio para identificar la potencia en flor seca de cannabis y sus extractos, para lo cual Kelab desarrolló una metodología propia que permite determinar nueve clases de cannabinoides y es una técnica que aplica para flores, extractos, aislados y resinas.

Según manifestó Ramos, actualmente manejan dos líneas de servicio, la farmacéutica y la de cannabis, “la cannábica representa un 80% de las muestras que ingresan a nuestro laboratorio y contamos aproximadamente con 60 o 70 clientes, tenemos cultivadores, empresas que venden el extracto y/o empresas que fabrican producto terminado y necesitan su certificación para obtener un registro Invima”.

Para la directiva de Kelab, el mayor reto del servicio es el manejo adecuado de la planta “es que estamos trabajando con un ser vivo, con una flor, entonces no siempre los análisis dan el mismo resultado, sin embargo, hemos establecidos técnicas para garantizar resultados confiables”.

Ramos explicó que las muestras llegan directamente al laboratorio gracias al instructivo enviado previamente a cada cliente, teniendo en cuenta el análisis deseado.

Para el cierre del 2021 se presentó un incremento en el número de muestras procesadas debido a los plazos de renovación de licencias y aunque su sede principal está ubicada a las afueras de Bogotá, su servicio tiene cobertura nacional y reciben muestras de todo Colombia.

Hace dos años Kelab se creó como un laboratorio de análisis e investigación dotado con equipos de alta tecnología, posteriormente se definió el enfoque de servicios para la industria del cannabis.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Santander tiene la primera Granja Integral Cannábica y Agroambiental de Colombia

Granja Integral Cannábica y Agroambiental de Colombia

Santander tiene la primera Granja Integral Cannábica y Agroambiental de Colombia

Cuenta con un terreno aprovechable de 12 hectáreas, de las cuales 1,5 hectáreas están destinadas exclusivamente al cultivo cannabis no psicoactivo

Granja Integral Cannábica y Agroambiental de Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bucaramanga, 29 de diciembre de 2021.- La empresa Garden MD implementó en Málaga, Santander, la primera Granja Integral Cannábica Agro sostenible y Autosuficiente de Colombia.

En dialogo con Hierbabuena Revista, el cofundador y representante legal de la compañía, Cesar Augusto Becerra Correa, explicó que Garden MD cambió de un enfoque 100% privado a un modelo colaborativo que les ha permitido generar empleo y aportar al desarrollo económico y social de la zona.

“Quisimos entregarle esta licencia realmente a la gente para crear desarrollo, generar empleo, economía circular y transferencia educativa en nuestra área de influencia”, precisó Becerra.

La granja cuenta con un terreno aprovechable de 12 hectáreas, de las cuales 1,5 hectáreas están destinadas exclusivamente al cultivo de cannabis no psicoactivo, mientras que en el área restante se producen abonos orgánicos y se manejan cultivos con procesos certificados para la exportación.

El empresario señaló que es en esencia un modelo incluyente donde los campesinos, las madres cabezas de familia, las asociaciones de mujeres y los discapacitados de la región, encuentran una oportunidad para desarrollarse y mejorar su calidad de vida.

Según relató Becerra, en un principio la comunidad se mostró escéptica ante la posibilidad de implementar y desarrollar un cultivo de cannabis, sin embargo, la sensibilización y capacitación a permitido mejorar la percepción que se tenía frente al tema.

Además, dijo que el apoyo de los medios de comunicación regionales, las alcaldías de Málaga y municipios aledaños, les permitió socializar el tema con campesinos y productores interesados en participar “cuando empezamos a sensibilizar a las personas se evidenció un cambio, ahora son más receptivas frente al tema”, agregó.

La empresa santandereana cuyo objeto principal es el cultivo de cannabis no psicoactivo, cuenta actualmente con un proceso documentado desde los aspectos técnicos y operativos, además del personal capacitado para su implementación.

Tras dos años de operaciones y una inversión cercana a los $2.700 millones, el cofundador de Garden MD, informó que la compañía está abierta a participar en ruedas de inversión o vender acciones de la empresa “estamos buscando un apalancamiento financiero o algún tipo de sociedad que nos permita continuar con la segunda fase de nuestro proyecto”, concluyó el empresario.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Producir una libra de cannabis en Norteamérica puede costar más de US$1.000 dólares

Cannabis medicinal e industrial

Producir una libra de cannabis en Norteamérica puede costar más de US$1.000 dólares

Los costos de producción varían según las características de la operación, mientras que el cultivo en exterior sigue siendo la opción más económica

Cannabis medicinal e industrial
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 21 de diciembre de 2021.- De acuerdo con el más reciente reporte de la industria del cannabis en Canadá y Estados Unidos realizado por Cannabis Bussines Times, producir una libra de flor seca de cannabis en cultivos de interior puede sobrepasar los US$1.000 dólares.

“El 16% de los cultivadores de interior reportaron un costo de producción por libra promedio de US$1.000 o más, mientras que unicamente el 7% de los cultivadores de exterior y el 3% de los productores de invernadero informó ese nivel de costos de producción”, dice el informe.

Además, el estudio realizado con 127 colaboradores de empresas que actualmente cultivan y/o procesan cannabis en los dos paises norteamericanos, reveló que el costo promedio de producción para una libra de cannabis en interior es de US$527 dólares, frente a los US$334 que en promedio cuesta producir la misma cantidad en cultivos de invernadero.

Sin embargo, el reporte de la industria norteamericana del cannabis evidenció que durante el último año las operaciones de cultivo en interior aumentaron un 20% respecto al informe del año anterior.

De igual manera, el estudio de la industria dejo ver un incremento de más del doble en el costo de producción de la flor en cultivos de exterior, al pasar de US$100 la libra en el reporte del año anterior, a US$214 en promedio durante 2021.

Sin embargo, vale la pena señalar que el 29% de los cultivadores de exterior que participaron en el estudio dijo que su costo de producción para una libra de flor seca es menor a los US$100.

Por su parte, los costos medios de producción en invernadero aumentaron moderadamente este año, subiendo de US$233 en 2020 a US$256 por libra actualmente, además, en cultivo de interiores los costos de producción aumentaron de US$396 por libra el año pasado a US$472 en 2021.

También dice el reporte que el cultivo de invernadero se consolida como la opción más estable en costos de producción a lo largo de los tres años del estudio, reduciendo su costo de US$261 reportados en 2019 a US$256 por libra de flor seca al cierre de este año.

De acuerdo con el equipo que realizó el estudio, el 31% de los participantes de la investigación reportaron mayores ingresos este año respecto al 2020 y el 73% de los participantes de la investigación que cultivan actualmente indicaron que planean expandirse en los próximos dos años, ya sea en el interior, en invernadero o en el espacio de cultivo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

BreedCo recibirá inversión de Kinetiq Group y proyecta ventas por US$7 millones en 2023

Breedco - cultivo de cannabis en Colombia

BreedCo recibirá inversión de Kinetiq Group y proyecta ventas por US$7 millones en 2023

Para ese año se espera incrementar el volumen de producción a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca de cannabis

Breedco - cultivo de cannabis en Colombia

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 20 de diciembre de 2021.- La firma colombo-británica BreedCo, anunció que recibirá una inversión de US$1 millón por parte de la multinacional estadounidense Kinetiq Group, con lo cual espera reforzar las actividades de comercialización en el exterior y generar ventas por US$7 millones al cierre del 2023.

La compañía que tiene su producción en Vijes, Valle del Cauca, actualmente estima una capacidad de producción de 2.2 millones de semillas, con la inversión espera incrementar el volumen a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca.

En su fase de internacionalización, Breedco escogió al Reino Unido como un centro de acopio para atender los clientes europeos, mientras que Kinetiq estará encargado exclusivamente de las ventas en Estados Unidos.

De acuerdo con Ken Grams, CEO y fundador de Kinetiq, “Colombia es un punto de entrada estratégico a América Latina, gracias a su entorno empresarial positivo, estabilidad general y diversidad de profesionales talentosos. Desde Colombia, Kinetiq opera actividades de servicio en mercados como México, Panamá, Perú, Ecuador, Argentina y Chile gracias a la conectividad a través de puertos y aeropuertos con conectividad internacional”.

Con esta movida, la multinacional estadounidense que ha realizado transacciones e inversiones por más de US$10.000 millones en América, expande su operación y portafolio invirtiendo en el sector de cannabis medicinal en Colombia, específicamente en el Valle del Cauca.

Reino Unido, Europa, Canadá, Suráfrica, Australia, Estados Unidos y varios países de América Latina serán algunos de los mercados receptores de semillas y flor seca de cannabis medicinal producida en Valle del Cauca, articulando el know-how de ambas compañías.

Para 2022, la compañía que tiene su producción en el municipio de Vijes, ubicado en Valle del Cauca, estima una capacidad de producción de 2.2 millones de semillas. Para 2023, se espera incrementar el volumen a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca, los cuáles representarían conjuntamente más de US$7 Millones en ventas, en dicho año. Con esta alianza estratégica se espera que el impacto estimado (directo e indirecto) alcance más de 100 puestos de trabajo.

Breedco, que fue fundada en 2017 y ha contado con una capitalización a la fecha de US$1.7 millones, participó en la rueda de inversión del Colombia Investment Summit de 2020, donde presentó sus planes de negocio y concretó un acercamiento con la compañía multinacional, la cual se comprometió a apalancar con financiación y conocimiento, la expansión e internacionalización de la productora de cannabis medicinal.

La empresa colombo-británica se ha destacado por implementar líneas de negocio sostenibles, la generación de ingresos escalada y organizadamente, además de garantizar la estabilidad, uniformidad, trazabilidad y calidad en cada tipo de producto; ahora, la inversión de Kinetiq está destinada a acelerar la producción y exportación de flor seca, como su segunda línea de negocio.

“Desde Invest Pacific nos alegra mucho acompañar a Breedco en su llegada al Valle del Cauca, una empresa de cannabis medicinal que apoya el desarrollo sostenible con su operación en el municipio Vijes. Ahora con su expansión en la región, junto a Kinetiq Group, continuaremos trabajando de la mano para generar más empleos formales y enriquecer nuestro tejido empresarial”, destacó Alejandro Ossa, director ejecutivo de Invest Pacific.

El alcance de producción de Breedco para 2024 se estima en casi cuatro millones de semillas y 1,3 toneladas de flores secas con mayores capacidades de ampliación, a medida que Kinetiq se esfuerza por consolidar las relaciones estratégicas en Estados Unidos, y fortaleciendo la subsidiaria de Breedco en el Reino Unido, a través de la filial de Kinetiq ubicada en Holanda.

Breedco y Kinetiq contaron con el apoyo de Invest Pacific y ProColombia, tanto en el empalme, como en el proceso exportador, para enlazar a las dos empresas con las entidades regulatorias de los diferentes mercados y países de destino.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on linkedin
LinkedIn