Publicado el

Mesa Cannábica de Bogotá participó en evento realizado por la administración distrital y UNODC

Mesa Distrital Cannábica de Bogotá

Mesa Cannábica de Bogotá participó en evento realizado por la administración distrital y UNODC 

El evento abordo el uso de sustancias psicoactivas desde su campaña “Hablemos de drogas, la información salva vidas”, con el objetivo de disminuir la desinformación sobre el tema 

Mesa Distrital Cannábica de Bogotá
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 29 de junio de 2022.- La Mesa Distrital Cannábica de Bogotá, presentó durante la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el trabajo que viene liderando en la capital colombiana en torno al uso y aprovechamiento del cannabis, desde las diferentes ciudadanías que integran el espacio de participación. 

El evento organizado por el comité de estupefacientes de Bogotá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, abordo el tema bajo su campaña “Hablemos de drogas, la información salva vidas”, que busca combatir la desinformación frente a las sustancias psicoactivas. 

“El uso de las drogas va a seguir existiendo, ahora lo que debería existir también son políticas que contemplen los diferentes usos y que además acompañe ese proceso, por lo mismo el tema de la fiscalización o del delito y del tráfico e ilegal, es en donde está la problemática, no deben excluirse del sistema, todo lo contrario, deben incluirse para poder gestionarlas”, comentó a Hierbabuena Revista, el profesor e investigador del Politécnico Gran Colombiano, Julián Andrés Hernández Gómez, quien representó a la mesa durante el evento. 

Según explicó el investigador, la Mesa Distrital Cannábica de Bogotá, es un escenario que surge desde los espacios de participación habilitados por la Secretaría Distrital de Salud, que reúne tanto a personas naturales interesadas en el tema, así como emprendimientos y personas jurídicas domiciliadas en Bogotá que trabajan con el cannabis. 

Frente a la participación en el evento resaltó que estos espacios permiten abrir la discusión sobre el tema y darle un enfoque más incluyente y coherente con las realidades contemporáneas, “yo sí creo que puede haber uso indebido de sustancias, pero claramente eso está relacionado con el tráfico ilegal, pensemos que cuando se construye un mecanismo político de control que no contempla todas las posibilidades de la comunidad, está generando un proceso de estigmatización, de exclusión y de violación de los derechos”, apuntó. 

En ese sentido, este tipo de eventos propiciados por autoridades internacionales y la misma administración distrital cobran toda la relevancia, pues validan los derechos de las personas consumidoras de sustancias y a su vez favorecen el proceso de regulación de las sustancias psicoactivas, en este caso del cannabis, teniendo en cuenta la opinión de la ciudadanía. 

El respecto, el gestor poblacional para personas usuarias de sustancias psicoactivas de la dirección de participación social, gestión territorial y transectorialidad de la Secretaría de Salud de Bogotá, Andrés Guevara, le dijo a este medio que en Bogotá actualmente, “hay un escenario muy favorable en términos de acceso al cannabis medicinal, ya existe una ley que tiene rigor a nivel nacional y además el gobierno distrital se pronunció, desde el concejo a partir del Acuerdo 831 de 2022, en términos de convertir a Bogotá en un clúster de cannabis medicinal, industrial y cosmético”. 

Explicó el funcionario que, a partir del Acuerdo de ciudad, existe compromiso desde la Administración Distrital para fortalecer y promocionar la cadena productiva del cannabis en Bogotá-región, por lo que ya hay apuestas desde los diferentes actores del distrito como Secretaría de Desarrollo Económico, responsable del tema de recursos para el apoyo de iniciativas en torno a la cadena productiva del cannabis, Secretaría de Salud en cuanto al tema de sensibilización para el acceso del cannabis y el para el tratamiento alternativo de diferentes enfermedades, Seguridad en todo el tema de vinculación y sensibilización frente a los cuerpos de policía para el mejor relacionamiento con la ciudadanía usuaria y otras entidades del distrito enfocadas en el desarrollo en innovación de productos y servicios para el sector. 

Guevara concluyó señalando que la conmemoración de la lucha contra el narcotráfico y el delito, tiene la oportunidad de ampliar la conversación y permitir otro tipo de enfoque al respecto “es un poco contradictorio porque desde la misma institucionalidad se promueven estos procesos de participación, entonces yo creo que hay que trabajar en aras de generar un dialogo de la ciudadanía y las instituciones, para que estas acciones vayan siempre en una misma vía”, finalizó el funcionario. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cannauma lanzará óleo para el cuidado del cabello a base de cannabis

Cannauma Cannabis

Cannauma lanzará óleo para el cuidado del cabello a base de cannabis 

La empresa que inició en 2019 actualmente maneja cuatro productos en los cuales utiliza el cannabis como una de sus materias primas 

Cannauma Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 19 de junio de 2022.- La empresa dedicada a la fabricación artesanal de productos terapéuticos y cosméticos con cannabis, Cannauma, sacará al mercado una nueva fórmula para el cuidado del cabello utilizando derivados del cannabis y otros aceites vegetales. 

“Vamos a sacar un óleo para el cuidado del cabello, estamos en el desarrollo del producto y esperamos tenerlo listo en unos dos meses”, comentó a Hierbabuena Revista, Luz María Viana, directora general de la compañía. 

Según explicó la empresaria, se trata de una fórmula que restaura e hidrata el cuero cabelludo, además de fortalecer y dar brillo a todo tipo de cabello. 

La empresa que inició en 2019, bajo la asesoría y acompañamiento de Casanare Positivo para Hemp, compañía dedicada al cultivo del cáñamo, actualmente maneja cuatro productos en los cuales utiliza el cannabis como una de sus materias primas.   

El primero de ellos es una crema desarrollada para el manejo del dolor a base de minerales volcánicos y aceite de cannabis, el segundo es un aceite hidratante para cuello, rostro y contorno de ojos con aceite de cannabis, aceite de rosa mosqueta, aceite de oliva y extractos herbales, “el tercero es un tratamiento capilar medicado, para personas que tienen el cabello maltratado, poroso, reseco, sin vida, caída de cabello y para problemas cutáneos, caspa, dermatitis, soriasis”, puntualizó Viana. 

Además, explicó que la crema volcánica de uso tópico, es recomendada para el dolor muscular, dolor de articulaciones, tendones, inflamaciones de pies, tobillos y/o venas varices, además de ser muy efectiva para el control de llagas, hongos, ulceras varicosas, pie de atleta, leishmaniasis y ascariosis. 

La empresaria agregó que se están haciendo pruebas de uso veterinario para el manejo de enfermedades de la piel como la sarna, chanda, gusanera, dermatitis, hongos 

La cuarta línea de producto de Cannauma son los aceites terapéuticos de uso sublingual con diferentes concentraciones de cannabinoides. Todas las formulaciones de la empresa son elaboradas a partir de minerales volcánicos y otros aceites vegetales que combinados con las propiedades terapéuticas del cannabis pueden ser utilizados de múltiples maneras para mejorar la salud y bienestar de humanos y animales. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Flora High trae a Colombia la primera línea de productos para vapeo de Just CBD

Aceite para vapeo Just CBD

Flora High trae a Colombia la primera línea de productos para vapeo de Just CBD

La marca es conocida por desarrollar productos a base de CBD en las categorías de mascotas, cosméticos, comestibles, suplementos dietarios y aceites

Aceite para vapeo Just CBD
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de junio de 2022.- El dispensario de cannabis más grande de Colombia, Flora High, trae a Colombia la primera línea de productos de vapeo de la empresa norteamericana, Just CBD. 

“Este fin de semana vamos a lanzar una línea de vapeo con CBD y Nicotina para combatir el consumo de cigarrillo, como un nuevo estilo de vida que estamos promoviendo desde Flora High”, comentó a Hierbabuena Revista, Javier Amaya, representante de la junta directiva del dispensario. 

Just CBD fue adquirido recientemente por Flora Growth, la compañía de cannabis más grande de Colombia, por una contraprestación en efectivo de US$16 millones y 9,5 millones de acciones ordinarias de Flora emitidas de forma privada. 

Durante el evento “tendremos actividades de arte, tecnología y metaverso como una manera de anclar los diferentes negocios que estamos adelantando, para mostrándole a la industria que las exportaciones de extractos y flor seca son minúsculas respecto a lo que se puede hacer con producto terminado e innovación dentro la industria”, resaltó Amaya. 

Just CBD es reconocida por desarrollar productos a base de CBD en las categorías de mascotas, cosméticos, comestibles, suplementos dietarios y aceites, en este caso, el lanzamiento será justamente de su línea de aceites para vapear con CBD. 

De acuerdo con el empresario, Flora High, se proyecta para ser el dispensario más grande de Latinoamérica en un par de años y está en marcha la estrategia de expansión para llegar antes de finalizar el año a Medellín y Cartagena. 

“Somos la vitrina más grande del país, le abrimos la puerta a todos los emprendedores y empresarios que tengan producto terminado con Invima, además puedes encontrar productos personalizados y exclusivos de lifestyle, ropa, temas de cultivo, NFT´s, nosotros los llamamos el cannabis 2.0, la evolución del cannabis”, puntualizó Amaya. 

En Flora High podrá encontrar marcas de ropa y accesorios como Monastery, Weed Green, Cookies, RAW y Xvape; también marcas deportivas como OALabs, CannaICe, Nabbis y Mercanna, fórmulas magistrales de Green Lab; además de cosméticos, cerveza artesanal, equipos para cultivo, luminarias y todo lo relacionados con el cannabis. 

El lanzamiento de la marca se realizará en la sede principal de Flora High, ubicada en Bogotá en la carrera 14A # 83-34, este 12 de junio a partir de la 1:00 pm.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Veeduría Pública de Cannabis de Bogotá presentó su documental “Regulación desde abajo, regulación en marcha”

Veeduría Pública de Cannabis y SPA

Añade aquí tu texto de Veeduría Pública de Cannabis de Bogotá presentó su documental “Regulación desde abajo, regulación en marcha”

Un recuento del trabajo realizado desde 2021, en materia de control y seguimiento a las políticas públicas de Bogotá relacionadas con el cannabis y las sustancias psicoactivas

Veeduría Pública de Cannabis y SPA
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 31 de mayo de 2022.- La Veeduría Pública de Cannabis y SPA de Bogotá, presentó el documental “Regulación desde abajo, regulación en marcha”, donde se hace un recuento del trabajo realizado por el organismo ciudadano. 

“El documental esta creado para ser una estrategia de redes sociales y para socializar el trabajo realizado desde la Veeduría, además de ser una carta de presentación para encontrar sponsors interesados en patrocinar la documentación de este proceso en la ciudad”, explicó a Hierbabuena Revista, Luis Edwin Valbuena Mendoza, vocero de la Veeduría pública de cannabis y sustancias psicoactivas, SPA. 

De acuerdo con Valbuena, la Veeduría pretende abrir el debate alrededor de la regulación desde la visión y participación ciudadana para influir en la próxima regulación, “ya que, en los acuerdos de La Habana se menciona que la regulación de SPA debe hacerse con los consumidores”, dijo el vocero. 

Este escenario de participación fue reconocido por la Personería de Bogotá en 2021 mediante la Resolución PDCPL 21-074, con la cual se facultó a este organismo ciudadano para hacer control y seguimiento a las políticas públicas en torno al cannabis y SPA, emitidas desde la Administración Distrital. 

La veeduría distrital de se reunió por primera vez el 20 de febrero de 2021 y está conformada por cerca de 30 personas que participan activamente del espacio, entre las que se encuentran médicos, abogados, agrónomos, comerciantes, biólogos, líderes sociales, madres y padres de familia, interesados en reivindicar los diferentes usos de la planta, además de demostrar que es posible sacar el cannabis del contexto de la calle, el narcotráfico y la inseguridad, mientras se reducen los riesgos para la salud pública. 

Además, la Veeduría está haciendo observancia y control social a todas las leyes que están relacionadas con el cannabis, especialmente el tema de uso adulto y consumidores, pues según comentó Valbuena, hay un sector de la población que no debe ser infantilizado, que toma una decisión consciente e informada de utilizar la planta en su libre ejercicio de la personalidad y, por ende, es una decisión que debe ser respetada. 

“También tenemos que generar una responsabilidad social en cuanto al uso en un contexto de despenalización y regulación, pues si bien es cierto que el cannabis es una planta medicinal, no siempre es inocuo, por lo que debe hacerse pedagogía sobre sus propiedades, características y usos”, apuntó el vocero de la Veeduría. 

De igual manera, el organismo de participación ciudadana está haciendo control político desde el Concejo de Bogotá, a través de audiencias públicas para verificar la implementación del Acuerdo 831 que fue aprobado recientemente por el cabildo de la ciudad, donde se establecen los lineamientos para la sensibilización, promoción e investigación del sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial en la capital colombiana. 

Además, Valbuena resaltó que se está haciendo control y seguimiento a la sentencia que deroga el inciso siete, del articulo 140 del Código de Policía, donde se contempla una multa por porte y consumo de cannabis en espacios públicos “allí se dice que debe hacerse una pedagogía al respecto, por lo que habrá que preguntarle directamente a la policía durante la audiencia por qué no ha hecho esa pedagogía”, destacó. 

Como organismo consultivo y de participación ciudadana, también se ha acompañado todo el proceso de formación de la Mesa Distrital Cannábica, observando que sea un proceso incluyente, democrático, transparente, además de ser socializado para llegar a las personas interesadas en el tema. 

Actualmente, la Veeduría trabaja en el desarrollo de un plan de aprovisionamiento del cannabis desde el cultivo comunitario “la ley de autocultivo dice que está prohibido compartir la cosecha, pero la realidad es otra. Queremos estructurar un piloto a partir de un modelo de economía circular”, concluyó Valbuena. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Black Tuna Seeds se coronó por segunda vez en Colombia con sus flores de cannabis

Black Tuna Seeds_Cannabis_Colombia

Black Tuna Seeds se coronó por segunda vez en Colombia con sus flores de cannabis 

Su primer triunfo fue en el 2020 durante la Copa Medellín cuando ganó en dos categorías, ahora se posiciona como un banco de semillas competitivo y líder en el mercado colombiano  

Black Tuna Seeds_Cannabis_Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de mayo de 2022.- Con las variedades de cannabis de su banco genético, Atómic Tangerine y Samarian Sunset, la empresa colombiana de fitomejoramiento, Black tuna Seeds, se coronó por segunda vez en Colombia con sus flores de cannabis. 

En esta oportunidad lo hizo durante la 420 Golden Cup, realizada en el caribe colombiano, cuando ganó el primer y segundo lugar en la categoría de flores indoor, mientras que el tercer lugar lo ocupó Dakota Mcleran con su variedad Black Hole. Su primer triunfo fue hace dos años cuando ganó las categorías de Sativas y THC más alto durante la Copa Medellín 2020.  

Sobre el proceso de tropicalización de estas variedades, Carlos Enrique Vives, director genético de la empresa Black Tuna, le comentó a Hierbabuena Revista “quisimos traer lo mejor de ambos mundos a nuestra gente de Suramérica, ya que hasta ahora teníamos que comprar semillas del exterior, semillas importadas, traídas de Europa, donde muchas veces los parentales no están adaptados ni domesticados a las realidades desde donde nosotros cultivamos”. 

Según Vives, el hecho que Colombia sea un país con diferentes microclimas y altitudes, es importante conocer y tener genéticas que puedan producir de manera saludable en estos diferentes lugares. 

“Entonces Black Tuna se dedica a eso, tenemos las líneas feminizadas para la gente que quiere cultivar en casa y tenemos la línea regular cruzadas con sativas, muy domesticadas acá desde los años 90´s, entonces como lo dije tenemos lo mejor de los dos mundos”, destacó Vives. 

Según relató el empresario, Black Tuna Seeds se constituyó en el 2020, aunque destacó que el trabajo de selección genética viene desde 1979 “nosotros continuamos un trabajo de fitomejoramiento y de selección y de producción de semillas un poco diferente a lo que se hacía antes, que era exportar flores desde Santa Marta”, dijo Vives. 

Actualmente la empresa de fitomejoramiento tiene registradas ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, 14 genéticas propias como la Selva Negra, Fresas con Crema, limonada de mango y su sativa recientemente galardonada, Samarian Sunset, además de una colaboración con Colombian Exoticz, con cinco cruces registrados.   

Por lo pronto, la compañía produce lotes de 2.000 a 3.000 semillas por cruce y de acuerdo con su director genético tiene un stock cercano al millón de semillas para surtir el mercado “en Avicanna hace dos años creamos 70 millones de semillas de CBG, entonces tenemos la experiencia para producir muchas semillas, pero naturalmente nos dedicamos a hacer selecciones muy pequeñas y seguir mejorando, seguir cambiando cosas y seguir trayéndole a la gente diferentes sabores”, explicó Vives. 

De acuerdo con el directivo, la empresa tiene presencia en Argentina, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y algunos países de Europa, “en el caso de Colombia el distribuidor autorizado para la zona Andina es Benedicti, mayorista de las más reconocidas marcas con ellos manejamos todo lo que es la zona Andina, acá en la costa los hacemos por venta directa y envíos por correo”, finalizó.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Aurora Medicinal abrió su primera sede de La Tienda del Cannabis en Bogotá

La Tienda del Cannabis

Aurora Medicinal abrió su primera sede de La Tienda del Cannabis en Bogotá

Además de la línea medicinal y terapéutica de la compañía, también encontrará productos cosméticos y alimenticios fabricados con el cannabis como materia prima 

La Tienda del Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 5 de mayo de 2022.- El pasado 30 de abril abrió su primer local comercial La Tienda del Cannabis, un espacio donde encontrará toda la información, productos y servicios de cannabis con el respaldo de Aurora Medicinal, una empresa colombiana que ofrece productos y servicios mediante el uso de cannabis medicinal. 

“El proyecto surgió como una necesidad para la comercialización de productos de Aurora Medicinal, desarrollados en el cultivo de Albán Cundinamarca, a partir de nueve variedades de cannabis inscritas en el Registro Nacional de Cultivares, seis de ellas con mayor concentración de CBD y tres con THC”, dijo a Hierbabuena Revista, Jeisson Patiño Anaya, cofundador de La Tienda del Cannabis.  

Ubicado en el segundo piso centro comercial San Pedro Plaza, el local comercial presenta una alternativa para que cualquier persona pueda acceder de manera confiable y segura a los beneficios del cannabis medicinal, todos los días desde las 10:00 am a 8:00 pm. 

El público encontrará allí toda la línea de productos desarrollada por Aurora Medicinal hasta el momento, como lo son las pomadas y cremas con full espectrum, así como los aceites con fórmula magistral de CBD, todos productos que hacen parte de las formulaciones utilizadas por el doctor, Wilson Semanate, para el tratamiento de pacientes en la Villa Campestre Hogar Santa Julia y su Centro de Bienestar abierto recientemente en Bogotá. 

Además de la línea medicinal y terapéutica, en La Tienda del Cannabis encontrará productos cosméticos y alimenticios como los son los serum faciales, las mascarillas labiales, shampoos, cerveza artesanal, café con CBD, Hemp-achiras, entre otros productos fabricados a partir del cannabis, “la gran mayoría ya tienen registro Invima, algunos de ellos aún son artesanales y están en el proceso de registrarse ante el Invima”, precisó, el empresario. 

Algunas de las marcas presentes actualmente en la tienda son Cannabis land, Cannalab, Tierra Sativa, Sativ Hemp, Casa Colombiana de la Comida Cannábica, Cannalu, todas con el respaldo de Aurora Medicinal y la Fundación Santa Julia.   

Patiño resaltó que para el segundo semestre de 2022 se abrirá una nueva sección de la tienda dedicada al cultivo del cannabis, donde el público podrá encontrar todos los insumos y requeridos en el autocultivo, ropa y accesorios relacionados con la planta del cannabis. 

Agregó que durante los fines de semana se programarán encuentros y conversatorios con expertos para informar y sensibilizar a la comunidad sobre los usos y aplicaciones del cannabis en la vida cotidiana, donde se abordarán temas como el uso del cannabis en las mascotas, el tratamiento terapéutico con cannabis y las preparaciones de alimentos con la planta.   

Finalmente, Patiño subrayó que La Tienda del Cannabis es un espacio abierto, donde todas las empresas y marcas colombianas que actualmente elaboran sus productos con el cannabis, pueden comercializarlos a través de los locales físicos de La Tienda del Cannabis y sus canales virtuales. Para hacerlo deben contactarse directamente a los teléfonos 3107861507 y 3115996292.   

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cerca de 60 muestras compitieron en la primera versión de la Medical Cannabis Golden Cup en Taganga

Medical Cannabis 420 Golden Cup - Taganga, Colombia

Cerca de 60 muestras compitieron en la primera versión de la Medical Cannabis Golden Cup en Taganga 

Uno de los ganadores de la jornada fue la empresa Black Tuna Seeds, galardonada por su variedad, Atómic Tangerine 

Medical Cannabis 420 Golden Cup - Taganga, Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Santa Marta, 25 de abril de 2022.- Durante la primera edición de la Medical Cannabis Golden Cup, realizada entre el 20 y 23 de abril en Taganga, los mejores cultivadores y transformadores de cannabis se dieron cita en el caribe colombiano para compartir y competir por la corona en cada una de las categorías con cerca de 60 muestras.    

“Hicimos una copa diferente, nosotros damos el valor a todos los procesos para llegar al producto terminado, por ejemplo, separamos todas las técnicas de extracciones como categoría, con solventes y sin solventes, también las flores, en cultivo de interior y exterior, y la comida llego de todo, desde postres hasta deditos de pollo con CBD y terpenos”, le dijo a Hierbabuena Revista el empresario y cofundador de la copa, Denis Contri.  

Además de las categorías mencionadas y ya tradicionalmente manejadas en otras copas nacionales, la 420 Golden Cup 2022, convocó a personas y empresas que trabajan en torno al cannabis para que presentaran sus productos en las categorías de mejor producto de parafernalia, mejor producto de extracción casera, mejor producto terminado, mejor producto innovador de parafernalia.  

Uno de los ganadores de la jornada fue la empresa Black Tuna Seeds, galardonada por su variedad, Atómic Tangerine, “una genética que apenas estamos conociendo y que va a estar en futuros cruces”, de acuerdo con el director genético de la compañía, Carlos Enrique Vives. 

En total fueron 20 jueces entre internacionales y nacionales “para nosotros es muy importante tener muchos jueces porque así la muestra que va a ganar es más real, entre tres jueces es muy probable que se pongan de acuerdo, mientras que 20 jueces que tienen cuatro días para catar, cada uno por separado, nunca se reúnen, además pusimos profesionales en esto a catar flores o extractos”, destacó Contri. 

De acuerdo con Pilar Sánchez, cofundadora de la copa, el evento se realizó en Taganga “porque la idea de la Golden Cup es rescatar nuestra historia, es posible todo lo que está sucediendo, porque muchas personas antes que se hablara del cannabis medicinal, arriesgaron su vida, su integridad y sus familias para que esto pudiera ser hoy realidad”.  

El equipo liderado por Sánchez y Contri estuvo conformado por Oriana Keffer, colombiana que actualmente cursa un posgrado en Brasil y lidera el proyecto PuntoRojo.Co; también estuvo presente Cannalatino con Danielle Cerutti, desde Denver Colorado; Alejandra Rojas, fundadora de balance en movimiento y los propietarios del Hotel TNT Mirador, lugar que fue sede del evento para la edición 2022.  

Por su parte, Carolina Duque, cofundadora de Cannaorganic, empresa de asesoría en cultivo para empresas en Colombia y jurado en la categoría de extracción sin solvente destacó, “tuvimos un nivel muy alto, veo demasiado nivel, veo que hemos avanzado mucho como industria, Colombia tiene un potencial muy grande que debemos exaltar, con genéticas Landrace y gran potencial genético”. 

Los expertos internacionales que conformaron el jurado calificador de la copa fueron Steve D´Ambrosio con más de 37 años de experiencia en el mundo cannabico y mayor distribuidor de insumos para el cultivo en Las Vegas; Stefan Van Hoven, cofundador de varias empresas reconocidas a nivel mundial, entre ellas, Mary Jane, el mayor productor de flores de cannabis indoor en Europa; Arjan Roskam, reconocido mundialmente por sus búsqueda, recolección y selección de variedades LandRaces de los cinco continentes, además de ser el fundador de Green House Seeds y Nick Ulintz, quien es el CEO y presidente de AutoPot USA, entre otros.  

Mientras que a Colombia lo representaron entre los jurados, el empresario con más de 10 años de experiencia en la industria cannábica y creador de la marca PuntoRojo.Co, Pablo Salazar; el integrante de Kings Lab y CEO de Auroras, Jairo Fong; los fundadores de Cannaorganic, empresa de asesoría en cultivo de cannabis orgánico y regenerativo, Andrés Monsalve y Carolina Duque; el creador de GrowLifecol, Rubén Gutiérrez y el director genético de Breeders Colombia, Johan Rincón.  

Esta primera edición contó con el patrocinio oficial de Punto.Rojo.Co y WebHydroponics LLC, “La idea se cumplió, hicimos nuestra tarea que era mostrar que Colombia es más que lo que se ha mostrado, somos un país privilegiado con paisajes y lugares hermosos donde podemos unirnos en comunidad”, concluyó la organizadora del evento. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Millennials son los más compradores de cannabis en Estados Unidos y Canadá

Millennials más compradores de cannabis

Millennials son los más compradores de cannabis en Estados Unidos y Canadá 

Para este grupo de personas las flores son la forma más común de compra con un 41% de las ventas, seguido de las plumas para vapear con un 23,7% y los cigarros pre enrollados un 13%

Millennials más compradores de cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 4 de febrero de 2022.- De acuerdo con el más reciente estudio de la firma de inteligencia de mercado y datos para la industria del cannabis, Headset, las personas nacidas entre el 1980 y 1995, conocidos como los Millennials, son quienes más compran marihuana en sus diferentes presentaciones, tanto en Estados Unidos como Canadá, donde representan el 52,4% y el 48,3% de las ventas totales respectivamente. 

Le siguen la generación X o personas que nacieron entre 1.965 y 1.980 con una participación que promedia el 22%, luego de los nacidos entre 1.995 y 2.002 o generación Z que representan un promedio del 17% de las ventas de cannabis en los dos países. El estudio también reveló que poblacionalmente, son los Baby Boomers o personas nacidas antes de 1.965, quienes menos dinero destinan para comprar cannabis en Norteamérica.  

Las preferencias de los Millennials a la hora de comprar cannabis pueden ser una guía para entender cuáles son las opciones disponibles en el mercado. Para este grupo de personas las flores son la forma más común de compra con un 41% de las transacciones por cannabis, seguido de las plumas para vapear con un 23,7%, los cigarros pre enrollados un 13% y muy parejos los comestibles y las extracciones con 9,6% y 9,5% respectivamente. 

Millennials compran cannabis en norteamérica

Para tener una idea del mercado al que hace referencia la investigación, las ventas totales de cannabis en Estados Unidos durante la segunda mitad del 2021 rondan los US$5.000 millones y aunque los hombres continúan siendo los que más gastan en cannabis, la tendencia en el género femenino fue creciente durante el año anterior.  

Cuando se revisa como los diferentes grupos de edad y géneros están comprando cannabis en los EEUU y Canadá, sobresalen algunas tendencias interesantes. Por ejemplo, las ventas a clientes femeninos aumentaron un 55% cuando se compara el primer trimestre de 2020 con el cuarto trimestre de 2021, mientras que las ventas a clientes masculinos aumentaron un 49% en el mismo periodo. 

Pero cuando comparamos EEUU con Canadá, parece que las consumidoras gastan más dinero en cannabis en Canadá, contribuyendo con el 36,7% de las ventas totales en Canadá en el cuarto trimestre de 2021, en comparación con el 32,6% de participación femenina en las compras de cannabis en EEUU.  

Cuando observamos los grupos de edad en los EEUU, está claro que los consumidores de la Generación Z están creciendo rápidamente y empiezan a tomar mayor parte en el mercado, pasando del 8,3% que representaban en el primer trimestre de 2020, a casi duplicarse al llegar al 15% en el cuarto trimestre de 2021.  

Respecto a las presentaciones de cannabis más comercializadas en los dos países norteamericanos, las flores y los comestibles sigues siendo más del 50% de las ventas, seguido por las plumas para vapear, los cigarrillos pre armados, las extracciones, las capsulas, tinturas y bebidas. 

Todos los datos del estudio fueron recopilados durante el cuarto trimestre de 2021 en los mercados de cannabis de California, Colorado, Michigan, Nevada y Washington en los Estados Unidos; y Alberta y Ontario en Canadá. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cerca de 50 muestras participaron en la primera edición de la Feria Cannábica de Manizales

Feria Cannábica de Manizales

Cerca de 50 muestras participaron en la primera edición de la Feria Cannábica de Manizales

Además de Copa cannábica, la feria se consolidó como un escenario de networking regional con presencia de importantes marcas y empresas del sector

Feria Cannábica de Manizales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Manizales, 11 de enero de 2022.- La capital caldense recibió durante dos días a cultivadores y empresarios del cannabis en el marco de la primera Feria Cannábica de Manizales, que en su edición 2022 contó con 49 muestras participantes.

En esta ocasión, la convocatoria a cultivadores y transformadores del cannabis incluyó las categorías de flores de interior y exterior, extracciones con y sin solventes, además de una categoría de comestibles elaborados cannabis.

“En la categoría de flores se inscribieron 15 participantes, ocho de ellos con sus flores de interior y siete más concursando en la categoría de flor cultivada en exterior. Por su parte, en la categoría de extracciones con solventes se recibieron diez muestras y sin solventes cuatro más”, le dijo a Hierbabuena Revista, Carlos Mario Pineda García, integrante del comité organizador del evento.

De acuerdo con el gestor del evento, la categoría sorpresa en esta ocasión fue la de comestibles, que en esta ocasión igualó las muestras recibidas en la categoría de flores, registrando 15 participantes en total.

Para la primera versión del evento, los organizadores escogieron una modalidad “virtual” como Pineda mismo la llamó, que consiste en una valoración personalizada de cada muestra concursante, realizada de manera remota por cada jurado, contando con un tiempo de una semana para hacerlo.

Según explicó Pineda lo definieron de esa manera para evitar decisiones apresuradas o una evaluación insuficiente de cada una de las muestras por parte del jurado, “nosotros recibimos todas las muestras, ahora los jurados tienen un tiempo de ocho días para evaluarlas”, precisó.

Agregó que lo hicieron de esta manera para garantizar la seguridad de las muestras y evitar daños o extravíos antes de su valoración en la copa cannábica. También indicó que los resultados se entregarán el 20 de enero y los ganadores en cada una de las categorías recibirán premios de los patrocinadores del evento.

Además de Copa cannábica, la feria se consolidó como un escenario de networking regional con presencia de importantes marcas y empresas del sector, entre ellas, Laboratorios Kelab, Icann Group, Green Eye Labs, Humboldt Seeds, Blimburn Seeds, Mills Nutrients y All in Vapes, entre otros.

También fue un espacio para el intercambio de conocimiento y experiencias en torno al cannabis, en el que participaron conferencistas como la médica de la Universidad de Manizales, Nataly Bolaños Terán, la abogada especializada en regulación del cannabis, Luisa María Patiño Marulanda y el director de investigación genética de Avicanna, Carlos Vives Jr..

Según le dijo Pineda a este medio de comunicación, la feria fue un esfuerzo logrado con recursos propios y sumando sinergias con empresas del sector que le apostaron a la iniciativa “para realizar el evento recorrimos muchos pasos, tocamos las puertas de Fenalco, las puertas de la Alcaldía y finalmente aquí estamos solos”, finalizó.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Más de 100 emprendimientos de cannabis se reunieron para la primera versión del festival Cannabis al Parque en Bogotá

Festival de cannabis

Más de 100 emprendimientos de cannabis se reunieron para la primera versión del festival Cannabis al Parque en Bogotá

El evento convocó a la comunidad cannábica de la ciudad para dialogar y compartir en torno a los diferentes usos de la planta

Festival de cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 27 de noviembre de 2021.- Con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, se realizó en el parque El Renacimiento la primera edición del Festival Cannabis al Parque, que contó con la participación de más de 100 emprendimientos de cannabis.

“Nos acompañaron cerca de 120 emprendimientos alrededor del cannabis, estuvimos desde las 10:00 am con actividades en la tarima y con la feria de exposiciones, haciendo un balance muy somero asistieron unas 2.000 personas hoy al parque El Renacimiento”, dijo Andrés Guevara, representante de la Dirección de Participación de la Secretaría de Salud de Bogotá.

Según el funcionario, el evento fue un trabajo desarrollado por la Mesa Distrital Cannábica de Bogotá, escenario que busca la promoción social en salud de las personas usuarias de cannabis en la ciudad, “lo que hicimos fue abrir este espacio luego de un proceso de identificación y caracterización de organizaciones y emprendimientos que trabajan alrededor del cannabis”, agregó Guevara.

Los asistentes al evento disfrutaron de un espacio cultural lleno de saberes y conocimientos en torno a la planta de la marihuana. Comida, textiles, cultivo y usos industriales y terapéuticos del cannabis estuvieron a la orden del día.

Muestra de ello fue la participación de la empresa colombiana Hemp Full, enfocada en el desarrollo de materias primas y productos a partir del cáñamo, una variedad no psicoactiva del cannabis, “Tenemos una muestra de alimentos y productos cosméticos a base de la semilla del cáñamo, además de papel y telas fabricadas con la fibra de la planta”, señaló Yenny Jiménez, cofundadora y directora de producción de la compañía.

La directiva resaltó que para potencializar el trabajo propio y de otros productores del país, hacen parte de la Agremiación para el Fomento a la Cannabicultura en Colombia, organización que actualmente reúne a 17 cultivadores con todo su proceso de licenciamiento para el cultivo y la transformación del cáñamo en territorio nacional.

De igual manera, el festival se presentó como un experimento de lo que podrían ser espacios públicos para el uso adulto, informado y libre de la marihuana en la capital del país, ya que durante la jornada se permitió el consumo de la planta en bebidas, alimentos y cigarros, sin que se presentará ningún hecho que afectará la integridad de los asistentes o del lugar donde se realizó el evento.

Lo que abre camino para que se dé un consumo responsable, regulado, consciente y libre, donde prime la salud por encima de los enfoques punitivos, además de garantizar el acompañamiento del distrito y demás entidades privadas interesadas en el tema.

“Nuestro enfoque es principalmente informar a las personas para que aprendan a controlar la sustancia, en lugar de que la sustancia los controle, de tal manera que tengan la capacidad de decidir como y de que manera van a hacer el uso de la sustancia, para no poner en riego y disminuir los daños en la salud propia y de quienes los rodean”, dijo Juan Camilo Carvajal, par multiplicador de la organización Échele Cabeza Cuando se de en la Cabeza.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn