Publicado el

Debutó en California Mary Jones, la primera gaseosa de cannabis fabricada por Jones Soda Co.

Mary Jones Cannabis Company

Debutó en California Mary Jones, la primera gaseosa de cannabis fabricada por Jones Soda Co. 

Se trata de los cuatro sabores más reconocidos de la marca, ahora estarán infusionados con THC y se venderán en botellas de vidrio de 12 onzas, en paquetes de cuatro unidades. 

Mary Jones Cannabis Company
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Seattle, 23 de junio de 2022.- La compañía de cerveza artesanal premium, Jones Soda Co., debutó en California con su nueva categoría de refrescos infusionados con cannabis, Mary Jones. 

Después de 25 años de crear sabores exclusivos de refrescos artesanales y presentar famosas etiquetas fotográficas enviadas por fanáticos en cada botella, la compañía de bebidas presentó cuatro de los sabores favoritos de la marca infundidos con THC.  

Frente el lanzamiento, Bohb Blair, director de marca de Mary Jones Cannabis, señaló “ya sea un novato o un cannacedor, nuestros refrescos tienen los sabores más emocionantes del cannabis en la actualidad, y nuestra hoja de ruta de productos mantendrá a nuestros fanáticos encantados con lo que está por venir”.  

Los refrescos Mary Jones con infusión de cannabis de 10mg están disponibles en los sabores Root Beer, Berry Lemonade, Green Apple y Orange & Cream. De acuerdo con la compañía, cada bebida mantiene el sabor original de Jones Soda, gracias al desarrollo científico de años que ahora han adaptado a sus recetas con cannabis. Las nuevas gaseosas con THC se venden en botellas de vidrio de 12 onzas de una sola porción, en paquetes de cuatro unidades. 

Por lo pronto, California es el primer mercado donde se distribuirá el producto y para hacerlo, Mary Jones se asoció con Kiva Sales and Service, KSS, expertos en distribución y ventas; Tinley Beverage Company, empresa dedicada a la fabricación de bebidas de cannabis; y SōRSE Tecnología, especialistas en ingredientes solubles en agua, emulsión y formulación de bebidas.  

Los refrescos Mary Jones ya están disponibles en los dispensarios de California, incluidas las ubicaciones de Sweet Flower en Los Ángeles, Green Goddess en Venice Beach y Embarc en el norte de California.  

Los nuevos productos continúan la tradición de la marca, al usar fotografías enviadas por los consumidores en las etiquetas de sus botellas e imprimir citas de los fanáticos debajo de las tapas de las botellas. 

Otros productos de Mary Jones programados para su lanzamiento en California a finales de este año, incluyen un refresco con infusión de cannabis de 100mg envasado en lata de 16 onzas; una tintura de cannabis en jarabe de 1.000mg diseñada para mezclar con otras bebidas, usar como aderezo para alimentos o beber a sorbos; tabletas de 2,5mg de caramelo carbonatado para micro dosis sobre la marcha; y gomitas con infusión de cannabis de 5mg en forma de botellas de refresco Jones en miniatura con un divertido portabebés de cuatro paquetes para un proyecto de bricolaje descargable que puede construir usted mismo.  

La compañía informó que ya tiene planes en marcha para productos seguir innovando en categorías de producto, así como para la expansión a otros estados de uso legal para adultos. 

La línea principal de refrescos de Jones se vende en toda América del Norte en botellas de vidrio, latas y fuentes a través de puntos de venta de bebidas tradicionales, restaurantes y cuentas alternativas, mientras que la sede principal de la compañía esta ubicada en Seattle, Washington. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Heritage Cannabis anunció veinte nuevos productos para el mercado de cannabis de uso adulto en Ontario

Heritage Cannabis Canadá

Heritage Cannabis anunció veinte nuevos productos para el mercado de cannabis de uso adulto en Ontario

Los referencias que hacen parte de las categorías de flores, pre-roll, vape, comestibles y concentrados, serán comercializadas en el mercado de canadiense por OCS 

Heritage Cannabis Canadá
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Toronto, 18 de junio de 2022.- La compañía de cannabis que ofrece productos para los mercados legales de cannabis medicinal y recreativo en Canadá y Estados Unidos, Heritage Cannabis Holdings Corp., anunció próximo lanzamiento de veinte nuevos productos en el mercado de uso adulto de Ontario, Canadá. 

Los productos que hacen parte de las categorías de flores, pre-roll, vape, comestibles y concentrados, serán comercializados en el mercado de canadiense a través de la Tienda de Cannabis de Ontario, OCS, y otros minoristas en la provincia.  

Fueron aprobados en el marco de una convocatoria reciente para nuevos productos que abrió OCS, el único minorista legal en línea de cannabis recreativo en esa ciudad, los cuales han recibido un aviso de compra o NTP por sus siglas en inglés, de la OCS, por lo que se espera que los nuevos productos estén disponibles en Ontario para el otoño de este año. 

“Nuestro equipo de innovación de productos continúa dando lo mejor de sí, creando productos excepcionales que tienen el potencial de SKU para siempre, constantemente estamos ofreciendo disruptores al mercado y tenemos una sólida línea de desarrollo de nuevos SKU en marcha”, , dijo David Schwede, director ejecutivo de Heritage. 

Además, la compañía anunció que, de acuerdo con el consejo del comité de compensación interno, se tomó la decisión de otorgar a ciertos empleados, ejecutivos y consultores, un total de CAD$391.000 en función del desempeño de esas personas en 2021 y los ingresos de la compañía en el trimestre fiscal más reciente. 

Las partes optaron por recibir acciones ordinarias en el capital de la empresa, en lugar de efectivo como contraprestación por sus bonificaciones e intercambio de deuda. Como tal, las partes acordaron colectivamente convertir los CAD$391.000 que se les adeudan en acciones ordinarias en el capital de la Compañía o acciones de liquidación. 

De conformidad con los términos de lo acordado, la compañía emitió 7.109.090 de acciones de liquidación a las partes interesadas a un precio de CAD$0.055 por acción de liquidación, calculado en base al precio promedio ponderado por volumen de cinco días, para el período inmediatamente antes de la celebración de los acuerdos. 

Heritage Cannabis Holdings opera bajo dos instalaciones de fabricación autorizadas en Canadá. La empresa cuenta con una amplia cartera de productos de cannabis de alta calidad bajo las marcas Purefarma, Pura Vida, RAD, Premium 5, Feelgood, la suite de productos médicos CB4 en Canadá y ArthroCBD en Estados Unidos. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Khiron reportó ingresos por CAD$12,8 millones durante 2021, un incremento del 37% frente al año anterior

Khiron-Life-Sciences-Cannabis-Colombia

Khiron reportó ingresos por CAD$12,8 millones durante 2021, un incremento del 37% frente al año anterior 

Al cierre del año fiscal 2021, Khiron informó que sus ventas de cannabis medicinal en 2021 aumentaron a CAD$4,6 millones, lo que representa el 36% de los ingresos totales 

Khiron-Life-Sciences-Cannabis-Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 2 de mayo de 2022.- La multinacional de cannabis medicinal con operaciones en América Latina y Europa, Khiron Life Sciences Corp., reportó ingresos totales por CAD$12,8 millones durante el 2021, lo que representa un incremento del 37,3% frente a los CAD$8 millones obtenidos el año inmediatamente anterior. 

“2021 fue un año de transformación para la Corporación, el uso de una estrategia única orientada al paciente nos ha permitido seguir demostrando un crecimiento trimestral, con un fuerte compromiso para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, resaltó Álvaro Torres, director ejecutivo de la compañía. 

Al cierre del año fiscal 2021, Khiron informó que sus ventas de cannabis medicinal aumentaron a CAD$4,6 millones, lo que representa el 36% de los ingresos totales y la utilidad bruta aumentó más del 230% interanual a CAD$4,9 millones, impulsada por el crecimiento continuo del segmento de cannabis medicinal altamente rentable. 

Alemania y el Reino Unido ahora representan más del 30% de las ventas de cannabis medicinal de la multinacional a partir del cuarto trimestre de 2021 y desde ya las directivas de la compañía pronostican ingresos por ventas del primer trimestre de 2022 cercanas a los CAD$4,5 millones. 

“El éxito que hemos experimentado en Europa hasta ahora se debe a la capacidad de Khiron para aprovechar nuestra nueva comprensión del cannabis medicinal en América Latina, impulsada por nuestra estrategia de servicios de salud y validada por la evidencia extraordinaria que construimos todos los días a partir de los datos generados en nuestras clínicas”, agregó Torres. 

El EBITDA ajustado que reporto la compañía para el 2021 fue de CAD$17,4 millones, con una reducción del 8% en comparación con los CAD$18,8 millones informados al finalizar 2020. 

Buscando el punto de equilibrio de la operación, la multinacional continúa administrando los gastos con prudencia, por lo que gastos generales y administrativos de 2021 disminuyeron más del 15% respecto al año anterior. 

De acuerdo con Torres el crecimiento en Colombia se debió en parte a los avances en la cobertura de seguro para los pacientes por parte de las principales compañías prestadoras de salud del país, permitiéndole a Khiron atender a más de 20.000 pacientes individuales en el país con cannabis medicinal a través de sus clínicas Zerenia. 

“En Perú, obtuvimos registros de productos finales clave (“Alixen”), y continuaremos creciendo a medida que introduzcamos nuevas formulaciones basadas en THC en el mercado peruano. Durante la segunda mitad del año, vendimos nuestro primer producto con la marca Khiron en Brasil, un mercado de más de 230 millones de personas, actualmente estamos terminando la construcción de nuestra primera clínica en Río de Janeiro e introduciendo medicamentos a base de THC, que nos posicionará como una de las principales empresas de cannabis medicinal en este país”, subrayó el CEO de Khiron. 

Khiron

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Natureceuticals Rx firmó alianza con Tahamí Cultiflores para producir sus genéticas de cannabis desde Antioquia

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia

Natureceuticals Rx firmó alianza con Tahamí Cultiflores para producir sus genéticas de cannabis desde Antioquia

La empresa antioqueña de flores habilitará para la operación del proyecto sus instalaciones en Rionegro, además de disponer 50 hectáreas para el cultivo de cannabis en su sede de Tarso 

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 30 de abril de 2022.- La multinacional de cannabis con operaciones en Colombia, Natureceuticals Rx, firmó un Joint venture con Tahamí Cultiflores, una de las compañías más experimentadas en el cultivo y exportación de flores del país, para producir y comercializar sus genéticas de cannabis desde Antioquia.  

“Logramos un acuerdo con ellos para comercializar nuestras genéticas de cannabis en todo el mundo, ahora estamos evaluando unas 32 genéticas en la región, vamos a comenzar las PEA´s en los próximos tres a seis meses para registrarlas y tenerlas disponibles para la venta”, comentó a Hierbabuena Revista, el CEO de Natureceuticals RX, Mauricio Namé Martelo. 

El directivo de la compañía hace referencia a las Pruebas de Evaluación Agronómica, PEA´s, necesarias para certificar ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, las 82 variedades genéticas de cannabis que la compañía tiene registradas en su fuente semillera y que progresivamente se evaluarán en los próximos meses en las instalaciones de Tahamí Cultiflores en Rionegro y Tarso Antioquia. 

Según explicó el empresario, las mismas variedades genéticas están siendo evaluadas sobre el nivel del mar en sus instalaciones de El Piñon, Magdalena, de tal manera que puedan ser comercializadas en cada una de las subregiones definidas para el cultivo de cannabis en Colombia, “estamos haciendo PEA´s en cuatro subregiones de Colombia y empezamos en 60 o 90 días a registrar, por lo que en los próximos ocho a doce meses comenzaremos a vender semillas a las empresas con licencia en Colombia”, precisó. 

Para liderar el proyecto, la compañía designó a su nuevo director de operaciones y exdirector ejecutivo de Pharmacielo, Federico Cock-Correa, experimentado floricultor colombiano que entró años atrás al negocio del cannabis entendiendo el potencial que representa para Colombia y la región. Ahora tiene a su cargo esta alianza que combina la selección y desarrollo de genéticas de cannabis realizada por Natureceuticals Rx con toda la infraestructura y experiencia agroindustrial, logística y exportadora de Tahamí. 

Por su parte, la empresa antioqueña habilitará para la operación del proyecto sus instalaciones en Rionegro, donde se realizarán las primeras PEA´s en el marco del Joint Venture firmado, además de disponer 50 hectáreas para el cultivo de cannabis y producción de semillas en su sede de Tarso, Antioquia, a una altitud de 1.330 metros sobre el nivel de mar. Una vez se cuente con la validación y aprobación del ICA, la sinergía entre las dos compañías estará lista para comercializar sus genéticas a todo el mundo.  

En sus 30 años de historia, Tahamí Cultiflores, ha establecido alianzas estratégicas con productores de todo el país para crear una oferta diversa con las mejores flores cultivadas en Colombia, portafolio de especies vegetales que ahora incluye las flores y semillas de cannabis.  

Namé Martelo concluyó señalando que, a la fecha, Natureceuticals Rx, ha recibido pedidos e intenciones de compra de flor seca y semillas de cannabis desde Suiza, Holanda, Inglaterra y Portugal, entre otros países europeos, por lo que actualmente la compañía abrió su cuarta ronda de inversión para capitalizar los recursos que le permitan construir la infraestructura requerida y abastecer dicha demanda de producto.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Avicanna sacará al mercado tres nuevas formulaciones con CBG para canales médicos y de uso adulto en Canadá

rhoph_Avicanna_Cannabis

Avicanna sacará al mercado tres nuevas formulaciones con CBG para canales médicos y de uso adulto en Canadá

La nueva línea incluye una combinación de CBG y CBD en gel a base de agua de rápida absorción, una combinación de THC y CBG en spray y una combinación de THC, CBG y CBD en aceite 

rhoph_Avicanna_Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 29 de abril de 2022.- La compañía biofarmacéutica enfocada en el desarrollo de productos a base de cannabis y con cultivos en Colombia, Avicanna Inc., sacará al mercado tres nuevas formulaciones de Cannabigerol, CBG, a través de canales médicos y de uso para adultos en todo Canadá. 

Los productos estarán disponibles al público en el tercer trimestre de 2022 y serán parte de la marca, RHO Phyto, disponible en varios canales de comercialización de cannabis medicinal, como la plataforma digital Medical Cannabis by Shoppers TM y canales de uso para adultos, como Ontario Cannabis Store, OCS. 

El CBG es un cannabinoide raro y no psicoactivo que actúa como precursor de otros cannabinoides más conocidos, incluidos el CBD y el THC, el CBG interactúa con varios receptores en la piel y el cuerpo que se sabe que son objetivos de inflamación, infección, dolor, así como trastornos neurológicos y relacionados con el estado de ánimo.  

Las formulaciones iniciales de CBG incluirán una combinación de THC y CBG en spray con sabor a limón y menta que utiliza la tecnología de administración sublingual para proporcionar un efecto rápido. También una combinación de THC, CBG y CBD en aceite con sabor a naranja que utiliza la tecnología de emulsión invertida para proporcionar una mejor absorción y estabilidad en la vida útil. 

Además, la nueva línea de productos con CBG de Avicanna incluye una combinación de CBG y CBD en gel a base de agua de rápida absorción. El gel emplea la tecnología probada de tejido profundo y combina cannabinoides con ingredientes naturales sinérgicos y terpenos que incluyen mentol y beta-cariofileno. 

La multinacional está investigando actualmente las áreas terapéuticas potenciales del CBG con la Universidad Thompson River, donde se evalúan las capacidades antimicrobianas y antiinflamatorias potenciales de la molécula, además de proporcionar una mayor orientación hacia el desarrollo de productos y ensayos clínico.  

Paralelamente los nuevos productos de la marca RHO Phyto se inscribirán en el ensayo de evidencia científica de cannabis medicinal que Avicanna realiza con la University Health Network (UHN), un estudio longitudinal que evalúa la eficacia del cannabis medicinal en los resultados de dolor, ansiedad, sueño y depresión informados por los pacientes. 

Además, la multinacional ha estado realizando investigaciones sobre CBG a través de sus proyectos de cultivo en Colombia, donde la Compañía ha desarrollado una variedad genética de cannabis que expresa hasta un 17% de CBG en su biomasa. La genética patentada también se ha sometido a extracción y es probablemente la primera fuente local de CBG puro disponible en Colombia, desde donde también se ha exportado a los Estados Unidos y la República Checa. 

La ciencia moderna ha investigado el CBG y su papel potencial en la analgesia, antiinflamatorio, antibacteriano y por sus propiedades neuroprotectoras. También, el uso de CBG en formulaciones tópicas brinda aplicaciones locales para diversas afecciones, como artritis, dolores musculares y dolores debido a sus propiedades antiinflamatorias. Ahora se espera que las aplicaciones orales de CBG, como el aerosol sublingual Rapid Act o los aceites Micro Drops, tengan efectos sistemáticos. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Allied Corp. exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia

Cannabis medicinal e industrial

Allied Corp. exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia 

Se trata de tres envíos internacionales con destinos diferentes, 1.500 kilogramos de flor colombiana con menos de 0,3% de THC dirigidos al mercado estadounidense y 1.000 kilogramos que recibirá la industria farmacéutica australiana 

Cannabis medicinal e industrial
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 27 de abril de 2022.- La empresa internacional de cannabis con producción en Colombia, Allied Corp., exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia. 

“1.000 kilogramos de flor de cannabis envasada al vacío es todo un espectáculo digno de ver. No podríamos estar más orgullosos de este logro monumental. Se han necesitado años de construcción de relaciones, negociaciones internacionales y conocimientos precisos de producción para lograrlo”, dijo, Calum Hughes, director ejecutivo y presidente de la compañía.  

Se trata de tres envíos internacionales con destinos diferentes. El primero de ellos corresponde al despacho de 1.000 kilogramos de flor de cannabis seca desde sus instalaciones en Santander, en el que luego de recibir la aprobación del Departamento de Salud de Australia y cumplir con la normativa para la exportación del gobierno colombiano, Allied Corp., enviará desde sus instalaciones en Santander.   

El segundo de los envíos se hará en cumplimiento a un acuerdo de suministro mensual con un operador multiestatal con sede en Estados Unidos por 1.000 kilogramos de flor colombiana con menos de 0,3 % de THC. El contrato estaba estructurado para iniciar cuando las autoridades colombianas permitieran la exportación de flor y teniendo en cuenta que el primero de abril de 2022 el gobierno expidió las regulaciones para la exportación de flor seca, la multinacional dio inicio a la operación internacional. 

Adicionalmente, Allied inició una exportación de 500 kilogramos como parte del acuerdo para llevar un suministro mensual de 2.000 kilogramos de flor de CBD al mercado estadounidense, destinado a la fabricación de cigarrillos de CBD bajo el programa Veterans For Healing.  

“Escalar la producción a estos volúmenes no es fácil con los estrictos límites de garantía de calidad que deben cumplir los estándares internacionales. El programa de control de plagas y enfermedades de Allied, el programa antimicrobiano, de metales pesados y antimoho y levadura nos han llevado a este éxito”, resaltó Hughes. 

De acuerdo con la compañía, sus exportaciones de flores de cannabis únicamente están dirigidas a países donde es legal hacerlo, por ejemplo, en los Estados Unidos los niveles de THC deben ser inferiores al 0,3%. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Exportaciones de cannabis desde Colombia pasaron de US$300.000 en 2019 a US$5,2 millones en 2021

Procolombia cannabis

Exportaciones de cannabis desde Colombia pasaron de US$300.000 en 2019 a US$5,2 millones el año pasado 

El país ha recibido inversión extranjera directa para la industria del cannabis medicinal por US$288 millones y se han generado alrededor de 2.100 empleos en el sector

Procolombia cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de abril de 2022.- De acuerdo con las cifras reportadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE; la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, y analizadas por la agencia gubernamental de Colombia a cargo de promover las ventas al exterior, Procolombia, las exportaciones de cannabis medicinal desde el país pasaron de US$300.000 en 2019 a US$5,2 millones al cierre del 2021. 

Sólo en enero de este año las ventas de cannabis medicinal al exterior alcanzaron los US600.000, por lo que se espera que al finalizar 2022 las exportaciones de este sector continúen su crecimiento exponencial. 

En ese sentido, vale recordar que las proyecciones de la agencia gubernamental de Colombia, estiman que a 2030 la industria nacional de cannabis habrá generado más de 40.000 empleos en el país y en un escenario de precios intermedio, alcanzará exportaciones por US$1.733 millones. 

Los principales destinos del cannabis colombiano durante el año inmediatamente anterior fueron Australia que decepcionó el 27%; Reino Unido que recibió el 14%, Israel el 13%, Estados Unidos el 10%; Brasil el 8%, Perú el 7% y Alemania el 4%. 

Respecto a los departamentos de Colombia con mayores exportaciones de cannabis medicinal, se destaca Bogotá, desde donde se despachó el 38% de las ventas de cannabis colombiano al exterior, seguido de Cundinamarca, con el 31% de los envíos y Antioquía que participó con el 20%. 

De acuerdo con Procolombia, además de los ya mencionados, los Departamentos con potencial de exportación de cannabis son Magdalena, Bolívar, Santander, Tolima, Boyacá, Meta, Huila, Cauca, Valle del Cauca y Risaralda.  

El país con más inversión en territorio colombiano es Canadá, que a la fecha completa nueve proyectos en operación y su inversión asciende a los US$233 millones, luego le sigue Australia con tres proyectos de inversión por US$34 millones en total y Panamá que con un solo proyecto de inversión ya suma US$10 millones.   

Los estudios adelantados por la Vicepresidencia de Estrategia Internacional e Innovación de ProColombia, indican que los países europeos con mayor potencial para la industria de cannabis colombiana son Alemania y Reino Unido. 

Durante la quinta Asamblea de la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, Asocolcanna, la vicepresidenta de exportaciones de la entidad, Juliana Villegas, informó que, a la fecha, Colombia ha recibido inversión extranjera directa para la industria del cannabis medicinal por US$288 millones y se han generado alrededor de 2.100 empleos en el sector. 

La funcionaria también destacó que durante la primera participación en la Macrorueda 90, evento organizado por Procolombia para impulsar las ventas del país hacia el exterior, el sector del cannabis participó con 32 empresas exportadoras provenientes de siete departamentos, generó ventas inmediatas por US$162.200 y dejó expectativas de negocio por US$4,6 millones. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Ventas de cannabis aumentaron más del 120% durante la celebración 4/20 del 2021 según Headset

Headset Cannabis

Ventas de cannabis aumentaron más del 120% durante la celebración 4/20 del 2021 según Headset 

Las categorías de mayor crecimiento en las ventas durante la fecha son las bebidas, los comestibles, las extracciones, las flores y los cigarrillos pre enrollados  

Headset Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 30 de marzo de 2022.- El más reciente informe de la firma de inteligencia de mercados y análisis de datos para la industria del cannabis, Headset, reveló que las ventas de cannabis minorista aumentaron 121% durante la celebración del 4/20, en comparación con las cuatro semanas anteriores al 20 de abril del año pasado. 

El estudio analizó las ventas históricas y los descuentos durante el 20 de abril en Canadá y algunos de los mercados de cannabis para adultos más maduros de los Estados Unidos, entre ellos, California, Colorado, Nevada, Oregón y Washington. Cada año, las ventas del 4/20 fueron al menos el doble que las de las cuatro semanas anteriores, destacándose 2019 y 2021 como los años con mayor aumento de ventas durante la fecha, al presentar incrementos del 117% y 121% respectivamente, comparados con las cuatro semanas anteriores. 

El año 2020 se destaca como una ligera excepción al patrón, con un menor aumento de ventas que otros años y un mayor aumento en los descuentos promedio. Además, 2020 fue el único año completo desde la legalización del cannabis en el que el 4/20 no fue el día de mayores ventas, cuando la víspera de año nuevo se llevó la corona de ese año. Es casi seguro que esto fue causado por las precauciones tempranas de quedarse en casa y distanciamiento social durante la pandemia de COVID-19. 

Por su parte en Canadá, el 4/20 también trae consigo un aumento en las ventas de cannabis, aunque menor que lo que vemos en los EEUU. En 2020, las ventas aumentaron un 66%, pero solo un 59% en 2021. Los descuentos, por otro lado, han aumentado de manera más significativa en los últimos años que en EEUU.  

Si bien es cierto que las ventas de cannabis aumentaron en términos generales durante el 4/20, las categorías de productos individuales experimentan diferentes niveles de crecimiento de las ventas. Las bebidas por ejemplo son los ganadores constantes del 4/20 desde la legalización del uso del cannabis, al presentar aumentos del 184% y el 183% durante 2020 y 2021 respectivamente y posicionándose en el primer lugar como la categoría de productos con mayor aumento en sus ventas durante la celebración del 4/20. 

Por su parte, los comestibles tuvieron un aumento del 132% en sus ventas durante esa misma fecha el año pasado, las ventas de las flores crecieron 135%, las extracciones 152% y los cigarrillos pre enrollados con un aumento del 126%, demostrando su penetración en el mercado, mientras que las tinturas, los tópicos y las cápsulas no experimentan el mismo nivel de crecimiento de ventas.  

Curiosamente, las plumas para vapear son una de las categorías de menor crecimiento el 4/20. Esto es sorprendente, ya que los productos Vapor Pen tienden a tener un costo más alto, por lo que podría suponerse que los clientes aprovecharían las promociones 4/20 para obtener una buena oferta. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Tilray amplió su cartera de productos en Malta y venderá aceite de cannabis medicinal en farmacias

Tilray_cannabis company

Tilray amplió su cartera de productos en Malta y venderá aceite de cannabis medicinal en farmacias 

En el país europeo los pacientes pueden obtener recetas de cannabis medicinal y una tarjeta de cannabis medicinal a través de los médicos de familia

Tilray_cannabis company
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 18 de marzo de 2022.- La empresa multinacional de productos de consumo y estilo de vida del cannabis, Tilray Brands, Inc., amplió su oferta de cannabis medicinal al presentar los primeros productos de aceite de cannabis medicinal GMP de la UE en Malta, que serán comercializados en farmacias de ese país. 

“La demanda de cannabis medicinal en Malta está creciendo rápidamente y estamos increíblemente orgullosos de brindarles a los pacientes los productos de cannabis medicinal de alta calidad en los que confían y en los formatos que prefieren”, destacó Denise Faltischek, directora de estrategia y directora de negocios internacionales de Tilray. 

El lanzamiento se hizo desde la división de cannabis medicinal de la multinacional, Tilray Medical, encargada de garantizar que los productos de cannabis medicinal EU-GMP de Tilray ahora estén disponibles en las farmacias del país europeo, lo que brinda a los pacientes un acceso seguro y confiable a cannabis medicinal de alta calidad.  

Vale recordar que en diciembre del año pasado Malta se convirtió en el primer país de la Unión Europea en legalizar el cultivo y el consumo de cannabis con fines recreativos. Ahora el país europeo permite el porte de hasta siete gramos y cultivar cuatro plantas por persona mayor de 18 años. 

En Malta, los pacientes pueden obtener recetas de cannabis medicinal y una tarjeta de cannabis medicinal a través de los médicos de familia. Las tarjetas de cannabis medicinal son emitidas por el superintendente de Salud Pública de Malta.  

El país europeo actualmente prohíbe el consumo en público, infracción que pueda acarrear una multa de EU$235, así como hacerlo ante un menor de edad, multado con un monto de entre EU$300 y EU$500. Sin embargo, la regulación de ese país autorizó la creación de asociaciones sin fines de lucro para la producción y venta de cannabis a sus miembros. 

Por su parte, Tilray ha demostrado ser una empresa pionera en la fabricación de productos de cannabis medicinal de grado farmacéutico con certificación EU GMP, a disposición de pacientes necesitados en todo el mundo y fue la primera en exportar con éxito cannabis medicinal de América del Norte e importar productos de cannabis medicinal al país en 2016.   

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

FoliuMed exportó desde Cundinamarca 150 kilos de principios activos de cannabis grado farmacéutico

FoliuMed Cannabis Colombia Alemania

FoliuMed exportó desde Cundinamarca 150 kilos de principios activos de cannabis grado farmacéutico  

El envío hace parte de un pedido de 320 kilos que se utilizarán para fabricar cerca de 30.000 unidades de soluciones orales con un valor cercano a los US$4,3 millones 

FoliuMed Cannabis Colombia Alemania
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 10 de marzo de 2022.- La empresa de origen alemán y con operaciones en Nemocón, Cundinamarca, FoliuMed, exportó desde su sede en Colombia 150 kilos de ingredientes farmacéuticos activos a base de cannabis con rumbo a Australia.   

El despacho hace parte de un pedido de 320 kilos que se utilizarán para fabricar cerca 30.000 unidades de soluciones orales de 30 mililitros. Después de Alemania, Australia es el segundo mayor mercado de cannabis medicinal fuera de América del Norte, con más de 100.000 pacientes. 

“La compra, que representa unos US$4,3 millones para paciente final, fue realizada por una empresa australiana, líder de la industria, y listada en bolsa en su país, lo cual va a permitir abaratar los costos para los pacientes y democratizar el acceso a estos medicamentos”, apuntó Diego Felipe Navarro, CEO para Latinoamérica y cofundador de la empresa FoliuMed, quien añadió que con este envío piensan cubrir el 5% del mercado australiano. 

Frente al tema vale recordar que, en 2021, las exportaciones de Colombia en términos de cannabis medicinal llegaron a US$4,9 millones, según cifras del Dane con análisis de ProColombia, donde Australia, Reino Unido, Israel, Estados Unidos, Brasil y Argentina fueron los principales compradores, mientras que Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Magdalena, encabezaron la lista de departamentos más exportadores en 2021. 

El directivo resaltó que los australianos normalmente destinan cerca de US$150 al mes para adquirir soluciones orales con cannabis medicinal “con nuestro producto podría encontrarlo un 50% más barato, y cumpliendo con los más altos estándares de calidad, siguiendo los lineamientos de Buenas Prácticas de Manufactura de la Unión Europea, EU – GMP, y los estándares del Therapeutics Goods Administration, TGA, el regulador en Australia”, dijo Navarro.  

Los medicamentos fabricados con la materia prima de FoliuMed son de uso oral con un 10% de concentración de CBD y serán recetados por médicos en Australia para tratamientos de pacientes oncológicos y patologías como dolor crónico, ansiedad, desordenes nerviosos, trastornos de sueño, fibromialgia, entre otros. 

“Considero que en los próximos años podemos pelear los primeros puestos de abastecimiento de cannabis medicinal en Australia, al tener en cuenta que Canadá es el que encabeza la lista. En Colombia, tenemos grandes ventajas competitivas gracias a nuestra ubicación geográfica, recursos hídricos, calidad del suelo, radiación solar, bajos costos de producción, mano de obra calificada si dejar a un lado altos estándares de calidad tanto en cultivo como en la industria farmacéutica”, añadió Navarro. 

Precisamente el CEO de FoliuMed para Latinoamérica, quien también es vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, aseguró que “esto ha sido un gran trabajo entre el sector privado y público. Con la regulación y las nuevas resoluciones estamos seguros de que se va a dar un desarrollo más fuerte de la industria para exportar nuevos productos a mercados internacionales. Por ejemplo, la flor seca representa cerca del 50% del mercado de derivados de cannabis medicinal a nivel mundial. Asimismo, los usos industriales del cannabis medicinal como el uso de derivados de cannabis en alimentos, bebidas y suplementos dietarios, nos va a permitir posicionar más fuerte a Colombia en el exterior”. 

FoliuMed aspira también a conquistar más mercados europeos, aparte de Alemania, al igual que Israel y Brasil, donde ven grandes oportunidades comerciales. “Continuaremos trabajando de la mano de ProColombia, que ha sido un abanderado en pro del desarrollo de esta industria. Hemos tenido permanentemente ayuda para evolucionar y llegar a destinos donde apenas nos estamos dando a conocer. Tanto en la oficina de ProColombia en Singapur, que cubre Australia, como en Bogotá, hemos obtenido ayuda en múltiples pasos al igual que el apoyo en rondas de inversión”, concluyó Navarro. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram