Publicado el

Cuatro empresas colombianas de cannabis hacen parte del modelo de negocio de Juicy Fields

Juicy Fields en Colombia

Cuatro empresas colombianas de cannabis hacen parte del modelo de negocio de Juicy Fields 

La compañía llegó a Colombia en 2021 y ya ha firmado contratos con Kannabyte, FCM Global, Anutea y Terra Cann para compra de flor seca grado farmacéutico 

Juicy Fields en Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 14 de junio de 2022.- La plataforma de Crowdgrowing de Cannabis, Juicy Fields, ya cuenta con cuatro empresas colombianas en su esquema de negocio, para comercializar su producción de flor seca grado farmacéutico en el exterior. 

“Decidimos venir a Colombia para ver cómo se está moviendo la industria del cannabis, sabemos que es muy prometedora, hemos visto diferentes granjas y creemos que hay muchos socios potenciales”, dijo a Hierbabuena Revista, Zvezda Lauric, directora de comunicaciones de la multinacional. 

Juicy Fields se creó en Alemania en el 2017, actualmente su oficina principal está ubicada en Amstermdam y cuenta con otras tres sucursales, una en Valencia, en Malta y otra en Sudáfrica, además de granjas asociadas en Portugal, Sudáfrica y Colombia. 

Según explicó la directiva de la compañía, el modelo de negocio de Juicy Fields está fundamentado sobre tres pilares, el primero de ellos son las granjas de cannabis medicinal, el segundo es la plataforma de croudgrowing y el tercero es la venta de la flor seca producida en las granjas asociadas a compañías farmacéuticas. 

“Trabajamos con granjas de cannabis medicinal en los países donde es posible hacerlo y las leyes son amigables con el cannabis medicinal, queremos que la industria del cannabis sea accesible a todo el mundo con un solo clic y con esta plataforma es posible”, apuntó Lauric. 

La compañía llegó a Colombia en 2021 y ya ha firmado contratos con Kannabyte, FCM Global, Anutea y Terra Cann para compra de flor seca grado farmacéutico. 

“Para Juicy Fields lo importante es que los cultivadores tengan todos los permisos, licencias y certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas Europeas, sólo entonces recibirás una visita en los cultivos y se hará la respectiva validación Due Diligence, para luego proyectar un contrato donde puedan cultivar en alianza”, explicó a este medio, Licet Osorio, directora de operaciones en Colombia para Juicy Fields y CEO de Terracann Colombia. 

Terra Cann es una empresa caldense con todos los permisos y licencias para operar la industria del cannabis medicinal en Colombia, además cuenta con registro ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como fuente semillera, productor de semilla seleccionada y registro de Unidad de Evaluación Agronómica. 

De acuerdo con Osorio, la empresa se constituyó legalmente desde 2018 e inició operaciones en su sede de Supia, Caldas “nuestro énfasis actual es producir una muy buena flor seca, que cumpla con estándares internacionales, con toda la trazabilidad y que cumpla con las condiciones para hacer derivados de cannabis con alta calidad”, comentó. 

La directiva precisó que recientemente terminaron el proceso de evaluación agronómica, por lo que actualmente están adelantando el proceso de registro de cultivares y ya cuentan con la certificación de Buena Prácticas Agrícolas, BPA, del ICA.  

Nosotros con Juicy Fields hemos encontrado un aliado porque es una empresa que hace que el cannabis medicinal este al acceso de cualquier persona en cualquier parte del mundo, además creemos que ellos pueden impulsar la industria, no solamente en Colombia sino en todo el mundo para que los cultivadores como Terra Cann podamos tener unas ventas reales al comprarnos directamente nuestras producciones”, finalizó Osorio. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Natureceuticals Rx firmó alianza con Tahamí Cultiflores para producir sus genéticas de cannabis desde Antioquia

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia

Natureceuticals Rx firmó alianza con Tahamí Cultiflores para producir sus genéticas de cannabis desde Antioquia

La empresa antioqueña de flores habilitará para la operación del proyecto sus instalaciones en Rionegro, además de disponer 50 hectáreas para el cultivo de cannabis en su sede de Tarso 

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 30 de abril de 2022.- La multinacional de cannabis con operaciones en Colombia, Natureceuticals Rx, firmó un Joint venture con Tahamí Cultiflores, una de las compañías más experimentadas en el cultivo y exportación de flores del país, para producir y comercializar sus genéticas de cannabis desde Antioquia.  

“Logramos un acuerdo con ellos para comercializar nuestras genéticas de cannabis en todo el mundo, ahora estamos evaluando unas 32 genéticas en la región, vamos a comenzar las PEA´s en los próximos tres a seis meses para registrarlas y tenerlas disponibles para la venta”, comentó a Hierbabuena Revista, el CEO de Natureceuticals RX, Mauricio Namé Martelo. 

El directivo de la compañía hace referencia a las Pruebas de Evaluación Agronómica, PEA´s, necesarias para certificar ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, las 82 variedades genéticas de cannabis que la compañía tiene registradas en su fuente semillera y que progresivamente se evaluarán en los próximos meses en las instalaciones de Tahamí Cultiflores en Rionegro y Tarso Antioquia. 

Según explicó el empresario, las mismas variedades genéticas están siendo evaluadas sobre el nivel del mar en sus instalaciones de El Piñon, Magdalena, de tal manera que puedan ser comercializadas en cada una de las subregiones definidas para el cultivo de cannabis en Colombia, “estamos haciendo PEA´s en cuatro subregiones de Colombia y empezamos en 60 o 90 días a registrar, por lo que en los próximos ocho a doce meses comenzaremos a vender semillas a las empresas con licencia en Colombia”, precisó. 

Para liderar el proyecto, la compañía designó a su nuevo director de operaciones y exdirector ejecutivo de Pharmacielo, Federico Cock-Correa, experimentado floricultor colombiano que entró años atrás al negocio del cannabis entendiendo el potencial que representa para Colombia y la región. Ahora tiene a su cargo esta alianza que combina la selección y desarrollo de genéticas de cannabis realizada por Natureceuticals Rx con toda la infraestructura y experiencia agroindustrial, logística y exportadora de Tahamí. 

Por su parte, la empresa antioqueña habilitará para la operación del proyecto sus instalaciones en Rionegro, donde se realizarán las primeras PEA´s en el marco del Joint Venture firmado, además de disponer 50 hectáreas para el cultivo de cannabis y producción de semillas en su sede de Tarso, Antioquia, a una altitud de 1.330 metros sobre el nivel de mar. Una vez se cuente con la validación y aprobación del ICA, la sinergía entre las dos compañías estará lista para comercializar sus genéticas a todo el mundo.  

En sus 30 años de historia, Tahamí Cultiflores, ha establecido alianzas estratégicas con productores de todo el país para crear una oferta diversa con las mejores flores cultivadas en Colombia, portafolio de especies vegetales que ahora incluye las flores y semillas de cannabis.  

Namé Martelo concluyó señalando que, a la fecha, Natureceuticals Rx, ha recibido pedidos e intenciones de compra de flor seca y semillas de cannabis desde Suiza, Holanda, Inglaterra y Portugal, entre otros países europeos, por lo que actualmente la compañía abrió su cuarta ronda de inversión para capitalizar los recursos que le permitan construir la infraestructura requerida y abastecer dicha demanda de producto.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Avicanna sacará al mercado tres nuevas formulaciones con CBG para canales médicos y de uso adulto en Canadá

rhoph_Avicanna_Cannabis

Avicanna sacará al mercado tres nuevas formulaciones con CBG para canales médicos y de uso adulto en Canadá

La nueva línea incluye una combinación de CBG y CBD en gel a base de agua de rápida absorción, una combinación de THC y CBG en spray y una combinación de THC, CBG y CBD en aceite 

rhoph_Avicanna_Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 29 de abril de 2022.- La compañía biofarmacéutica enfocada en el desarrollo de productos a base de cannabis y con cultivos en Colombia, Avicanna Inc., sacará al mercado tres nuevas formulaciones de Cannabigerol, CBG, a través de canales médicos y de uso para adultos en todo Canadá. 

Los productos estarán disponibles al público en el tercer trimestre de 2022 y serán parte de la marca, RHO Phyto, disponible en varios canales de comercialización de cannabis medicinal, como la plataforma digital Medical Cannabis by Shoppers TM y canales de uso para adultos, como Ontario Cannabis Store, OCS. 

El CBG es un cannabinoide raro y no psicoactivo que actúa como precursor de otros cannabinoides más conocidos, incluidos el CBD y el THC, el CBG interactúa con varios receptores en la piel y el cuerpo que se sabe que son objetivos de inflamación, infección, dolor, así como trastornos neurológicos y relacionados con el estado de ánimo.  

Las formulaciones iniciales de CBG incluirán una combinación de THC y CBG en spray con sabor a limón y menta que utiliza la tecnología de administración sublingual para proporcionar un efecto rápido. También una combinación de THC, CBG y CBD en aceite con sabor a naranja que utiliza la tecnología de emulsión invertida para proporcionar una mejor absorción y estabilidad en la vida útil. 

Además, la nueva línea de productos con CBG de Avicanna incluye una combinación de CBG y CBD en gel a base de agua de rápida absorción. El gel emplea la tecnología probada de tejido profundo y combina cannabinoides con ingredientes naturales sinérgicos y terpenos que incluyen mentol y beta-cariofileno. 

La multinacional está investigando actualmente las áreas terapéuticas potenciales del CBG con la Universidad Thompson River, donde se evalúan las capacidades antimicrobianas y antiinflamatorias potenciales de la molécula, además de proporcionar una mayor orientación hacia el desarrollo de productos y ensayos clínico.  

Paralelamente los nuevos productos de la marca RHO Phyto se inscribirán en el ensayo de evidencia científica de cannabis medicinal que Avicanna realiza con la University Health Network (UHN), un estudio longitudinal que evalúa la eficacia del cannabis medicinal en los resultados de dolor, ansiedad, sueño y depresión informados por los pacientes. 

Además, la multinacional ha estado realizando investigaciones sobre CBG a través de sus proyectos de cultivo en Colombia, donde la Compañía ha desarrollado una variedad genética de cannabis que expresa hasta un 17% de CBG en su biomasa. La genética patentada también se ha sometido a extracción y es probablemente la primera fuente local de CBG puro disponible en Colombia, desde donde también se ha exportado a los Estados Unidos y la República Checa. 

La ciencia moderna ha investigado el CBG y su papel potencial en la analgesia, antiinflamatorio, antibacteriano y por sus propiedades neuroprotectoras. También, el uso de CBG en formulaciones tópicas brinda aplicaciones locales para diversas afecciones, como artritis, dolores musculares y dolores debido a sus propiedades antiinflamatorias. Ahora se espera que las aplicaciones orales de CBG, como el aerosol sublingual Rapid Act o los aceites Micro Drops, tengan efectos sistemáticos. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Allied Corp. exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia

Cannabis medicinal e industrial

Allied Corp. exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia 

Se trata de tres envíos internacionales con destinos diferentes, 1.500 kilogramos de flor colombiana con menos de 0,3% de THC dirigidos al mercado estadounidense y 1.000 kilogramos que recibirá la industria farmacéutica australiana 

Cannabis medicinal e industrial
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 27 de abril de 2022.- La empresa internacional de cannabis con producción en Colombia, Allied Corp., exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia. 

“1.000 kilogramos de flor de cannabis envasada al vacío es todo un espectáculo digno de ver. No podríamos estar más orgullosos de este logro monumental. Se han necesitado años de construcción de relaciones, negociaciones internacionales y conocimientos precisos de producción para lograrlo”, dijo, Calum Hughes, director ejecutivo y presidente de la compañía.  

Se trata de tres envíos internacionales con destinos diferentes. El primero de ellos corresponde al despacho de 1.000 kilogramos de flor de cannabis seca desde sus instalaciones en Santander, en el que luego de recibir la aprobación del Departamento de Salud de Australia y cumplir con la normativa para la exportación del gobierno colombiano, Allied Corp., enviará desde sus instalaciones en Santander.   

El segundo de los envíos se hará en cumplimiento a un acuerdo de suministro mensual con un operador multiestatal con sede en Estados Unidos por 1.000 kilogramos de flor colombiana con menos de 0,3 % de THC. El contrato estaba estructurado para iniciar cuando las autoridades colombianas permitieran la exportación de flor y teniendo en cuenta que el primero de abril de 2022 el gobierno expidió las regulaciones para la exportación de flor seca, la multinacional dio inicio a la operación internacional. 

Adicionalmente, Allied inició una exportación de 500 kilogramos como parte del acuerdo para llevar un suministro mensual de 2.000 kilogramos de flor de CBD al mercado estadounidense, destinado a la fabricación de cigarrillos de CBD bajo el programa Veterans For Healing.  

“Escalar la producción a estos volúmenes no es fácil con los estrictos límites de garantía de calidad que deben cumplir los estándares internacionales. El programa de control de plagas y enfermedades de Allied, el programa antimicrobiano, de metales pesados y antimoho y levadura nos han llevado a este éxito”, resaltó Hughes. 

De acuerdo con la compañía, sus exportaciones de flores de cannabis únicamente están dirigidas a países donde es legal hacerlo, por ejemplo, en los Estados Unidos los niveles de THC deben ser inferiores al 0,3%. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Breeders Colombia sacará a la venta sus semillas de cannabis antes de finalizar abril de 2022

Breeeders-Colombia-Semillas -Cannabis

Breeders Colombia sacará a la venta sus semillas de cannabis antes de finalizar abril de 2022

Actualmente, la compañía tiene una capacidad de producción de 20.000 semillas por ciclo y cuenta con 104 variedades genéticas propias para registrar como fuente semillera ante el ICA 

Breeeders-Colombia-Semillas -Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Santa Marta, 23 de abril de 2022.- La empresa dedicada al mejoramiento genético y al desarrollo de nuevas variedades a partir de la producción de semillas feminizadas de cannabis, Breeder Colombia, sacará a la venta sus semillas de cannabis psicoactivo antes de finalizar abril de 2022. 

“Las semillas salen para finales del mes abril, antes de que se acabé el mes van a salir a la venta nuestras semillas”, comentó a Hierbabuena Revista, el director de investigación en mejoramiento genético de la empresa antioqueña, Johan Rincón, en el marco de la primera edición de la Medical Cannabis Golden Cup, realizada en Taganga. 

El anuncio es esperado por al menos 3.000 comparadores que se inscribieron previamente y fueron validados por la empresa, manifestando su voluntad de adquirir las semillas durante la primera fase de venta. Actualmente la empresa tiene 

“El proceso en este momento está en la fase de desarrollo de la semilla, desarrollo del empaque y desarrollo de los canales de distribución, porque la idea es garantizar la seguridad del comprador de la semilla, garantizar la trazabilidad de la semilla y aplicar sistemas de gestión de calidad, teniendo en cuenta que esta es una industria que tiene altos estándares”, precisó Rincón. 

Según explicó el directivo de la compañía, dicho proceso corresponde a la normativa colombiana que exige a las empresas que comercializan cualquier componente vegetal o derivado psicoactivo de la planta de cannabis, hacer el reporte de toda transacción ante el Ministerio de Justicia y del Derecho, a través del Mecanismo de Información para el Control de Cannabis, MICC, plataforma tecnológica que opera como apoyo a los componentes administrativo y operativo del control del cannabis en Colombia. 

“Estamos desarrollando todo el sistema de distribución y por eso es que no ha salido a la venta la semilla, porque es un sistema que está conectado con el MICC y cada semilla que salga de Breeders tiene que estar registrada con nombre, cédula, factura y con guía de envío”, precisó Rincón. 

Actualmente, la compañía tiene una capacidad de producción de 20.000 semillas por ciclo y cuenta con 104 variedades genéticas propias para registrar, que están ya informadas, como fuente semillera ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, “la idea es producir las semillas más coloridas para el país, ponerle mucho color, somos apasionados por el color”, resaltó el productor de semillas certificadas. 

En principio, la demanda de la semilla de empresa proviene de personas naturales interesadas en la práctica del autocultivo, modalidad autorizada por el Gobierno de Colombia y definida en el Decreto 811 de 2021, como la pluralidad de plantas de cannabis en número no superior a 20 unidades, las cuales pueden utilizarse exclusivamente para uso personal y prohíbe cualquier tipo de actividad comercial con dichas plantas y sus derivados. 

Siendo así, las personas que deseen comprar las semillas de Breeders deberán completar el registro habilitado por la empresa, realizar sus pedidos por el canal definido desde la compañía y posteriormente podrán recibir su pedido a domicilio, “simplemente es escribir a un Whatsapp que nosotros vamos a poner y pedir el envío, nosotros tenemos ya convenio con Servientrega que será la empresa que entrega y cuenta bancaria con BBVA para recibir el dinero”, apuntó Rincón. 

La empresa antioqueña que es reconocida por su trabajo con semilla sexual de cannabis, actualmente cuenta con la licencia de cultivo de cannabis psicoactivo en la modalidad de investigación y en la modalidad de semillas para siembra, además del registro ICA como productor de semilla seleccionada, registro ICA como unidad de investigación en fitomejoramiento y autorización para la ejecución de cupos de cannabis psicoactivo. 

“Nosotros buscamos implementar sistemas de gestión de calidad en nuestro proceso para que la semilla pueda tener después cultivos con Buenas Prácticas Agrícolas o GACP, porque los estándares de calidad son los que determinan cual va a ser la demanda efectiva del producto”, concluyó el director de investigación en mejoramiento genético de la compañía. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

GreenLab lanzó en preventa 1.000 cupos de su colección de NFT´s para la industria del cannabis en Colombia

GreenLab NFT Cannabis Colombia

GreenLab lanzó en preventa 1.000 cupos de su colección de NFT´s para la industria del cannabis en Colombia 

Cada uno tendrá un valor de 0,097 Ether durante el 4/20, lo que corresponde aproximadamente a US$280, a partir del 21 de abril el costo de cada NFT será de 0,12 Ether 

GreenLab NFT Cannabis Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 20 de abril de 2022.- Este 20 de abril, en el marco de la celebración del día mundial de la marihuana, conocido como 4/20, la empresa colombiana dedicada el cultivo de cannabis medicinal, GreenLab, lanzó en preventa 1.000 cupos de su colección de NFT´s, Space Resistance. 

“Identificamos que en los últimos meses las colecciones de NFT estaban teniendo un reconocimiento a nivel mundial, además la gente cada vez está más interesada en comprar estos activos digitales pues tienden a valorizarse”, manifestó a Hierbabuena Revista, el director ejecutivo de la compañía, Juan Manuel Tellez, quien agregó “me pareció interesante que un NFT siendo un activo digital pueda estar respaldado con una planta física de cannabis, eso le genera también un respaldo a la colección y cierta confianza a los futuros coleccionistas”. 

Cada NFT tendrá un valor de 0,097 Ether durante el día de la preventa, que aproximadamente son US$280, a partir del 21 de abril el costo de cada NFT será de 0,12 Ether, que dependiendo de cómo se comporte la criptomoneda estará alrededor de los US$360. 

El autor de la colección es el artista colombiano, Julián Majin, un artista que realiza obras digitales con temáticas espaciales y con la planta de cannabis como protagonista, “entonces lo llamamos a él para que sea el diseñador de nuestra colección de NFT, que son astronautas que viajan al espacio a asegurar la supervivencia de la planta del cannabis porque en la tierra todavía hay grupos que no la quieren dejar crecer libremente”, dijo Téllez. 

La colección está compuesta por 5.555 NFT´s, que son diseños únicos de acuerdo con Téllez, por cada NFT que se venda se sembrará una planta de cannabis y debido a que actualmente esa planta no puede ser entregada al público, ni tampoco su cosecha, cuando la empresa coseche esa planta cuatro meses después, será transformada en un producto de cannabis medicinal, bien sea en aceite o loción de CBD marca Santiva y ese producto se le entregará al coleccionista. 

El CEO de GreenLab agregó “por cada NFT que nosotros vendamos vamos a hacer una donación de un producto de cannabis medicinal a diferentes fundaciones para mejorar la calidad de vida de las personas, además, haremos un evento en las instalaciones de GreenLab, donde únicamente podrán ingresar coleccionistas de Space Resistance, será un espacio de networking donde las personas puedan conocer un cultivo de cannabis medicinal industrial, que tengan la experiencia de cosechar una planta, sembrar un esqueje, etc.”. 

Todos los coleccionistas también tendrán acceso gratuito a uno de los cursos OnLine ofertados por Educanna, destacada empresa latinoamericana de cursos de sobre cannabis y podrán tener acceso a precios preferenciales para la distribución de producto marca Santiva. 

Téllez le explicó a este medio que parte de los recursos se reinvertirán en la colección para seguir llegando a más personas y diferentes países, para realizar alianzas con otros jugadores de la industria de cannabis, de tal manera que cada vez los beneficios se extiendan a más lugares del mundo.     

Green lab es una empresa de cannabis medicinal dedicada al cultivo y fabricación de producto terminado, ubicada en Tuta, Boyacá, donde está su primera fase de enfocado actualmente a la flor de CBD y un proceso de registro de genéticas de THC. 

“Ya tenemos productos en el mercado, se trata de un aceite y una loción con extracto de CBD bajo la marca Santiva, que son comercializados directamente por la compañía a través del sitio de Santiva”, dijo el directivo. 

De igual manera, la compañía está manejando el desarrollo de fórmulas magistrales con un laboratorio aliado desde hace aproximadamente un mes “tenemos un equipo médico de GreenLab que nos está ayudando con la prescripción de estas fórmulas”. 

Concluyó señalando que actualmente manejan un modelo mixto de atención donde combinan la modalidad presencial a partir de visitas médicas y virtual a través de video llamadas para facilitar las condiciones de acceso para cada paciente. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

En 2030 Colombia exportará US$1.700 millones anuales en cannabis, superando ventas de flores

Exportaciones de cannabis desde Colombia

En 2030 Colombia exportará US$1.700 millones anuales en cannabis, superando ventas de flores 

De acuerdo con Procolombia este valor representaría exportaciones superiores a las generadas actualmente por la floricultura, además de generar alrededor de 40.000 empleos

Exportaciones de cannabis desde Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de febrero de 2022.- Las proyecciones de la agencia gubernamental de Colombia a cargo de promover las ventas al exterior, Procolombia, estiman que a 2030 la industria nacional de cannabis habrá generado más de 40.000 empleos en el país y en un escenario de precios intermedio, alcanzará exportaciones por US$ 1.733 millones. 

De acuerdo con la entidad, este valor representaría exportaciones superiores a las generadas actualmente por la floricultura, con lo cual se ubicaría como el segundo sector no minero-energético con mayor nivel de ventas internacionales.  

Según el gobierno colombiano el monto total de inversión extranjera en el país en la industria de cannabis medicinal alcanza un valor cercano a los US$292 millones, siendo Canadá el principal país inversionista, al destinar recursos para nueve proyectos desarrollados en el territorio nacional. 

Procolombia destacó que el crecimiento de esta industria abre posibilidades para el desarrollo científico y tecnológico del país, pues las características de este cultivo agro industrial ofrecen una amplia oferta de productos, entre los cuales se destacan las semillas, los extractos crudos, destilados y aislados, además de productos terminados como medicamentos y cosméticos.  

De acuerdo al análisis realizado por la entidad, el país suramericano exportó US$10 millones en cannabis medicinal durante los últimos dos años y en 2020, a pesar de la desaceleración producto de la pandemia, las exportaciones colombianas de cannabis medicinal alcanzaron los US$ 5,2 millones, mientras que, al cierre de 2021, la cifra registró los US$ 4,8 millones.  

Con esa cifra reportada, el cannabis medicinal pasa a convertirse en la nueva plataforma de exportación agropecuaria colombiana al ubicarse entre los 10 sectores con mayor volumen de ventas al exterior, con sectores tradicionales en la economía nacional como lo han sido el café tostado que vendió US$81,7 millones en 2021, el banano US$1.017 millones, el tabaco US$6,5 millones y el aceite de palma US$468 millones. 

Los estudios adelantados por la Vicepresidencia de Estrategia Internacional e Innovación de ProColombia indican que los países europeos con mayor potencial para la industria de cannabis colombiana son Alemania y Reino Unido. 

Para América Latina, los destinos con mayores oportunidades son Brasil y Perú. A continuación, algunas de las razones que destacan a cada uno de los potenciales mercados:  

Alemania  

– Este mercado no cuenta con la capacidad productiva para suplir su demanda interna.  

– Su industria de cannabis medicinal está altamente controlada y tiene regulaciones estrictas.  

– Entre 2017 y 2020, importó 19,3 toneladas de cannabis medicinal para distribuir en farmacias.  

Reino Unido  

– En 2019, el Reino Unido importó el 100% de las medicinas a base de cannabis que fueron recetadas a los pacientes.  

– Las tiendas minoristas y el e-commerce son los principales canales de comercialización identificados; existen más de 4.000 tiendas en este país.  

Perú  

– Se estima que 1,5 millones de personas sufren de enfermedades que podrían ser tratadas con cannabis medicinal.  

– Perú necesita abastecerse internacionalmente de cannabis para satisfacer la demanda interna de sus pacientes.  

– Los principales canales de comercialización identificados en este mercado son farmacias o establecimientos de salud.  

Brasil  

– Cualquier producto o materia prima debe ser traído del exterior. Por temas logísticos y de distancia, Colombia se posiciona como uno de los principales proveedores de productos.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Clever leaves perdió cerca de US$39 millones durante 2021, un 33% más que el año anterior

Clever Leaves Cannabis Colombia

Clever leaves perdió cerca de US$39 millones durante 2021, un 33% más que el año anterior

La Junta Directiva de la multinacional espera que los ingresos de todo el año 2022 oscilen entre US$20 millones y US$25 millones, con un margen bruto de entre 50% y 55%

Clever Leaves Cannabis Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 9 de febrero de 2022.- La multinacional de productos farmacéuticos elaborados a partir de cannabis, Clever Leaves Holding Inc., perdió cerca de US$39 millones en el 2021, lo que representa un 33% más que el año anterior cuando las perdidas sumaron US$25,9 millones. 

La cifra se conoció luego que la compañía anunciara sus resultados financieros preliminares no auditados para el cuarto trimestre y el año completo que finalizó el 31 de diciembre de 2021. 

Por otra parte, Clever Leaves estima que los ingresos obtenidos el año pasado rondan los US$15 millones, lo que representa un aumento aproximado del 27% en comparación con los US$12.1 millones registrados en 2020. Además, se proyecta que la utilidad bruta aumente un 28% hasta los US$9,5 millones, en comparación a los US$7,4 millones registrados el año anterior y un margen bruto cercano al 61,7% comparado con el 61,2% del 2020. 

De acuerdo con las proyecciones corporativas se espera que el EBITDA ajustado aumente US$1,5 millones frene al 2020, alcanzando los US$24,6 millones al cierre de 2021. 

Sobre los resultados de la compañía se pronunció Kyle Detwiler, director ejecutivo de Clever Leaves “generamos un sólido crecimiento de los ingresos año tras año y mantuvimos nuestro enfoque prudente de la gestión de costos, lo que nos permitió impulsar los beneficios de margen continuos durante todo el año”, indicó el directivo.  

En el último trimestre de 2021 los ingresos mantuvieron su tendencia al alza luego de crecer un 25% en comparación con el mismo periodo de 2020, pasando de US$3,3 millones a US$4,2 millones. También la utilidad bruta aumentó un 5% hasta los US$2,4 millones en comparación con los $2,3 millones registrados en el último trimestre de 2020, mientras que el margen bruto pasó del 56,8% al 67,9% en la parte final del año pasado. 

Al 31 de diciembre de 2021, Clever Leaves estima que el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido de la compañía son aproximadamente US$37 millones, lo que implica una disminución del efectivo superior a los US$40 millones en comparación con los US$79,5 millones reportados cerrando 2022. Segú informó la compañía continúa evaluando sus recursos de efectivo y la necesidad de capital adicional, mientras se enfoca en generar efectivo a través de la reducción del capital de trabajo. 

De acuerdo con el desarrollo operativo y comercial a lo largo de 2021, la Junta Directiva de la multinacional espera que los ingresos de todo el año 2022 oscilen entre US$20 millones y US$25 millones, con un margen bruto de entre 50% y 55%.  

Para el 2022 la multinacional anunció la reducción en los gastos de capital hasta los US$2,5 millones, lo que representa una disminución estimada del 70% en comparación con 2021. 

Habiendo completado la construcción y la concesión de licencias de cultivo en Portugal antes de lo previsto en 2021 “estamos a punto de completar nuestro ciclo de gasto de capital, lo que creemos que nos posiciona para mantener nuestro enfoque disciplinado para los despliegues de capital. En el frente comercial, nuestras expectativas de ingresos para 2022 incluyen el beneficio de las aprobaciones de productos cannabinoides que hemos obtenido en Brasil”, destacó Detwiler. 

Para este año la compañía ya tiene preparada la entrada en el mercado de consumo de CBD de Estados Unidos con el lanzamiento de la línea de suplementos alimenticios, JoySol, mientras que, en Alemania, avanza la distribución de productos de cannabis medicinal de alta calidad bajo la marca, Iquanna, luego de su lanzamiento en el tercer trimestre de 2021. 

“En Australia e Israel, planeamos continuar trabajando para aumentar nuestros acuerdos de suministro existentes y aumentar nuestra presencia en estos mercados”, concluyó el CEO de la multinacional. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Software Effective Solutions adquirió la empresa antioqueña de cannabis MedCana

Medcana Cannabis Colombia

Software Effective Solutions adquirió la empresa antioqueña de cannabis MedCana

Según proyecciones de la compañía, los suelos ricos y largos días de sol permitirán completar cuatro ciclos completos de crecimiento por año y una estructura de costos competitiva globalmente 

Medcana Cannabis Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 9 de febrero de 2022.-

La compañía estadounidense de telecomunicaciones, Software Effective Solutions Corporation,ESC, adquirió el 100% de la empresa antioqueña dedicada al cultivo y transformación de cannabis, Medcana Inc., en una transacción que se efectuó a través del intercambio de acciones. 

ESC ahora es propietaria de la totalidad de acciones de Medcana a cambio de 45 millones de acciones ordinarias Clase A. 

La compañía también anunció el nombramiento de José Gabriel Díaz para asumir el cargo de director ejecutivo “la adquisición de MedCana, Inc. brinda la oportunidad perfecta para convertir a la empresa en un negocio emocionante y lucrativo”, comentó el recién posicionado director de operaciones de Software Effective Solutions Corporation. 

MedCana, Inc. tiene su sede muy cerca de Medellín, Antioquía, en una ubicación y altitud de 2.100 metros sobre el nivel del mar que le brindan un clima óptimo durante todo el año, mientras que las lluvias naturales y múltiples manantiales representan una fuente de agua adecuada para la producción.  

Según proyecciones de la compañía, los suelos ricos y largos días de sol permitirán completar cuatro ciclos completos de crecimiento por año “debido al clima de crecimiento perfecto, MedCana puede cultivar las variedades de cannabis de mejor rendimiento en interiores a una estructura de costos mucho más baja”, concluyó Díaz. 

El objetivo de la empresa es producir extractos de cannabis de grado farmacéutico en todo el mundo manteniendo altos estándares ecológicos e inversión comunitaria. El enfoque inicial de MedCana es desarrollar empresas en América Latina con un enfoque inicial en Colombia y asociaciones con laboratorios, centros de investigación y hospitales en todo el mundo.  

El nuevo director ejecutivo construyó, expandió y vendió con éxito varias empresas de telecomunicaciones, además, tiene una participación significativa en la propiedad de múltiples empresas de distribución de alimentos, restauración automotriz y turismo médico.  

La compañía también anunció el nombramiento de José Gabriel Díaz para asumir el cargo de director ejecutivo “la adquisición de MedCana, Inc. brinda la oportunidad perfecta para convertir a la empresa en un negocio emocionante y lucrativo”, comentó el recién posicionado director de operaciones de Software Effective Solutions Corporation. 

MedCana, Inc. tiene su sede muy cerca de Medellín, Antioquía, en una ubicación y altitud de 2.100 metros sobre el nivel del mar que le brindan un clima óptimo durante todo el año, mientras que las lluvias naturales y múltiples manantiales representan una fuente de agua adecuada para la producción.  

Según proyecciones de la compañía, los suelos ricos y largos días de sol permitirán completar cuatro ciclos completos de crecimiento por año “debido al clima de crecimiento perfecto, MedCana puede cultivar las variedades de cannabis de mejor rendimiento en interiores a una estructura de costos mucho más baja”, concluyó Díaz. 

Ahora el objetivo de la empresa es producir extractos de cannabis de grado farmacéutico en todo el mundo manteniendo altos estándares ecológicos y responsabilidad social. El enfoque inicial de MedCana será desarrollar empresas relacionadas con la industria del cannabis en América Latina, iniciando operaciones en Colombia mientras se genera asociaciones con laboratorios, centros de investigación y hospitales de la región.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Allied Corp. despachará desde Colombia una tonelada de cannabis al mes hacia Estados Unidos

Cultivo de cannabis Colombia Allied Corp.

Allied Corp. despachará desde Colombia una tonelada de cannabis al mes hacia Estados Unidos

Será parte de la materia prima para fabricar cigarrillos de CBD destinados a la organización de veteranos de guerra, Veterans for Healing

Cultivo de cannabis Colombia Allied Corp.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 8 de febrero de 2022.- La empresa internacional de cannabis, Allied Corp., firmó un acuerdo con la empresa estadounidense Porter Ventures, para enviarle mensualmente una tonelada de flores de cannabis producidas en Colombia y que serán comercializadas bajo la marca Allied Inside. 

“Estamos entusiasmados de firmar otro acuerdo de suministro para nuestro producto producido en Colombia. El campus de producción colombiano se ve fenomenal y estamos emocionados de mostrar nuestro producto al mundo mientras Colombia anuncia la capacidad de exportar flores”, indicó Calum Hughes, director ejecutivo y presidente de Allied Corp. 

El acuerdo también contempla el compromiso de Porter para fabricar por contrato cigarrillos de flores de CBD utilizando el producto de Allied producido en Colombia. Estos cigarrillos harán parte del suministro entregado a la organización de veteranos de guerra, Veterans for Healing, para ser comercializados en Estados Unidos y el Reino Unido. 

La compañía precisó que todos los productos involucrados en esta relación de trabajo están por debajo del límite de THC del 0,3 % y su venta es legal tanto en Colombia como en Estados Unidos.  

Por su parte, Porter Ventures es una sociedad de cartera con subsidiarias que ofrecen productos y servicios en Estados Unidos que van desde productos farmacéuticos minoristas sin receta, servicios completos de cáñamo, salud natural y productos para la adicción a los opioides. Las subsidiarias de Porter tienen más de 140 productos ofrecidos a múltiples mercados. 

Una de las empresas del Holding de Porter Ventures es, Patriot Hemp Services, una fábrica de procesamiento de 60.000 pies cuadrados en Oregón donde se transforma a gran escala la producción de cáñamo local proporcionando una cadena de suministro controlada desde “la semilla hasta la venta”. 

Además, en su portafolio de compañías también están Elemental Pharma y Renovize Global, la primera de ellas responsable del desarrollo de productos, estudios pre clínicos y transferencias técnicas, mientras que Renovize Global se especializa en alternativas al uso de los opiáceos y opera como el brazo de marketing y ventas de varias compañías en el ámbito farmacéutico. 

“Hemos buscado un socio que pueda suministrar productos de calidad constante en grandes volúmenes durante todo el año. Allied Corp. es ese socio. Estamos entusiasmados de completar la fabricación de los cigarrillos de CBD para veteranos en nuestras instalaciones de fabricación. Hay algo especial en el producto producido en Colombia. Estamos entusiasmados de hacer nuestra parte para llevar esto al mercado”, señaló Peter Orr, presidente de Porter. 

Finalmente, Allied Corp. Informó que actualmente está desarrollando medicamentos a base de cannabinoides y psilocibina para el tratamiento de la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés post traumático. Además, se prepara para la posible legalización del cannabis por parte del Gobierno Federal de EEUU, manteniendo la opción de comprar una licencia de cannabis en Nevada para expandir su operación. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram