Concejal Baena explicó la norma que promueve la industria del cannabis en Bogotá
Según el cabildante es el primer acuerdo de un ente territorial que busca normativamente impulsar la industria del cannabis medicinal e industrial en Colombia

Bogotá D.C., 18 de abril de 2022.- En dialogo con Hierbabuena Revista, el concejal de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Juan Baena Merlano, explicó el Acuerdo 831 de 2022 del cabildo de la ciudad, donde se establecen los lineamientos para la sensibilización, promoción e investigación del sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial en la capital colombiana.
“A partir de este que ya es un acuerdo marco para la ciudad, se determina que las entidades distritales y la institucionalidad, le den aplicación y que se comprometan además con recursos. A partir de esta iniciativa que lideré es que la Secretaría de Desarrollo Económico está presentando recursos que va a destinar para impulsar este sector en Bogotá”, destacó Baena.
De acuerdo con el cabildante “se trata del primer acuerdo de un ente territorial que busca normativamente impulsar la industria del cannabis medicinal e industrial en el país”, esto bajo los parámetros establecidos en la Ley 1787 de 2016, el Decreto 613 de 2017 y el Decreto 811 de 2022, expedidos por el Gobierno nacional y que autorizan los usos médico, científico e industrial para la planta del cannabis en Colombia.
La norma aprobada por la plenaria del Concejo de Bogotá consta de cuatro componentes orientados a la sensibilización y promoción del sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial de la ciudad.
En primer lugar se establece la sensibilización y des estigmatización del tema que contempla tres actores, el primero de ellos es la fuerza pública, “para capacitarla alrededor de esta sustancia que, por supuesto es legal, en segundo lugar, a la sociedad en general para que los usuarios como tal no sufran esa estigmatización como usuarios, pues son simplemente usuarios medicinales o industriales que a veces pueden sufrir cierta estigmatización”, dijo el concejal del Nuevo Liberalismo.
Además, la sensibilización también estará dirigida al cuerpo médico y de salud para que encuentre los beneficios del cannabis y comience a aplicarlos en pacientes y usuarios del sistema de salud.
El segundo componente del acuerdo aprobado por el cabildo distrital es la investigación en torno a la planta del cannabis, liderada desde el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud, IDCBIS, y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, Atenea, “lo que buscamos ahí es investigación en ambas entidades, una que es de corte académico y la otra científica, para incentivar la investigación en nuestra ciudad”, apuntó Baena.
Adicionalmente, se establece un enfoque regional donde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Secretaría Distrital de Ambiente y la Región Administrativa y de Planeación Especial RAPE, estan obligadas a ejecutar acciones para promover la asociatividad entre pequeños y medianos agricultores urbanos y rurales, y los pequeños y medianos comercializadores.
Y el último, pero no menos relevante de los cuatro componentes del Acuerdo 831/22 del Concejo de Bogotá, es la conformación del cluster del cannabis en capital de Colombia “que busca que haya interacción entre los actores políticos, públicos, académicos y el sector privado para cada vez impulsar de mejor manera el cannabis industrial y medicinal en la ciudad”, apuntó el concejal.
Baena concluyó señalando que este acuerdo se trata de la patada inicial o marco de acción que permite el control político y la veeduría desde los medios de comunicación, empresarios y ciudadanos en general, para que el Distrito impulse este sector económico emergente, que según cifras de Procolombia habrá generado hasta 44.000 empleos en el país para el 2030.
Comparte
Síguenos en redes
Hierbabuena es legislación

¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?
Aquí está
tu público objetivo
Tu marca a un clic