Hierbabuena

Revista Hierbabuena - Cannabis en Colombia y el mundo - Noticias, investigación, actualidad y cultura

FoliuMed exportó desde Cundinamarca 150 kilos de principios activos de cannabis grado farmacéutico  

El envío hace parte de un pedido de 320 kilos que se utilizarán para fabricar cerca de 30.000 unidades de soluciones orales con un valor cercano a los US$4,3 millones 

FoliuMed Cannabis Colombia Alemania
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 10 de marzo de 2022.- La empresa de origen alemán y con operaciones en Nemocón, Cundinamarca, FoliuMed, exportó desde su sede en Colombia 150 kilos de ingredientes farmacéuticos activos a base de cannabis con rumbo a Australia.   

El despacho hace parte de un pedido de 320 kilos que se utilizarán para fabricar cerca 30.000 unidades de soluciones orales de 30 mililitros. Después de Alemania, Australia es el segundo mayor mercado de cannabis medicinal fuera de América del Norte, con más de 100.000 pacientes. 

“La compra, que representa unos US$4,3 millones para paciente final, fue realizada por una empresa australiana, líder de la industria, y listada en bolsa en su país, lo cual va a permitir abaratar los costos para los pacientes y democratizar el acceso a estos medicamentos”, apuntó Diego Felipe Navarro, CEO para Latinoamérica y cofundador de la empresa FoliuMed, quien añadió que con este envío piensan cubrir el 5% del mercado australiano. 

Frente al tema vale recordar que, en 2021, las exportaciones de Colombia en términos de cannabis medicinal llegaron a US$4,9 millones, según cifras del Dane con análisis de ProColombia, donde Australia, Reino Unido, Israel, Estados Unidos, Brasil y Argentina fueron los principales compradores, mientras que Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Magdalena, encabezaron la lista de departamentos más exportadores en 2021. 

El directivo resaltó que los australianos normalmente destinan cerca de US$150 al mes para adquirir soluciones orales con cannabis medicinal “con nuestro producto podría encontrarlo un 50% más barato, y cumpliendo con los más altos estándares de calidad, siguiendo los lineamientos de Buenas Prácticas de Manufactura de la Unión Europea, EU – GMP, y los estándares del Therapeutics Goods Administration, TGA, el regulador en Australia”, dijo Navarro.  

Los medicamentos fabricados con la materia prima de FoliuMed son de uso oral con un 10% de concentración de CBD y serán recetados por médicos en Australia para tratamientos de pacientes oncológicos y patologías como dolor crónico, ansiedad, desordenes nerviosos, trastornos de sueño, fibromialgia, entre otros. 

“Considero que en los próximos años podemos pelear los primeros puestos de abastecimiento de cannabis medicinal en Australia, al tener en cuenta que Canadá es el que encabeza la lista. En Colombia, tenemos grandes ventajas competitivas gracias a nuestra ubicación geográfica, recursos hídricos, calidad del suelo, radiación solar, bajos costos de producción, mano de obra calificada si dejar a un lado altos estándares de calidad tanto en cultivo como en la industria farmacéutica”, añadió Navarro. 

Precisamente el CEO de FoliuMed para Latinoamérica, quien también es vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, aseguró que “esto ha sido un gran trabajo entre el sector privado y público. Con la regulación y las nuevas resoluciones estamos seguros de que se va a dar un desarrollo más fuerte de la industria para exportar nuevos productos a mercados internacionales. Por ejemplo, la flor seca representa cerca del 50% del mercado de derivados de cannabis medicinal a nivel mundial. Asimismo, los usos industriales del cannabis medicinal como el uso de derivados de cannabis en alimentos, bebidas y suplementos dietarios, nos va a permitir posicionar más fuerte a Colombia en el exterior”. 

FoliuMed aspira también a conquistar más mercados europeos, aparte de Alemania, al igual que Israel y Brasil, donde ven grandes oportunidades comerciales. “Continuaremos trabajando de la mano de ProColombia, que ha sido un abanderado en pro del desarrollo de esta industria. Hemos tenido permanentemente ayuda para evolucionar y llegar a destinos donde apenas nos estamos dando a conocer. Tanto en la oficina de ProColombia en Singapur, que cubre Australia, como en Bogotá, hemos obtenido ayuda en múltiples pasos al igual que el apoyo en rondas de inversión”, concluyó Navarro. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram