Gobernación de Santander estableció al cannabis como el noveno eslabón productivo del departamento
En el departamento ahora es posible la estructuración de proyectos de inversión pública del orden nacional y regional relacionados con el cannabis

Bucaramanga, 6 de diciembre de 2021.- El secretario de Agricultura y desarrollo Rural de Santander, Sebastián Villabona Davila, informó que la Gobernación del departamento formalizó a la agroindustria del cannabis como el noveno eslabón de la cadena productiva del departamento, al mismo nivel de productos como el cacao y el café.
“En el marco del Segundo Congreso de Cannabis Medicinal e Industrial hemos dado inicio y apertura de la nueva cadena productiva del Cannabis Medicinal e industrial de Santander” dijo Villabona y agregó “el cannabis sería la novena cadena productiva de nuestro departamento, priorizada para la extensión agropecuaria y desarrollo técnico orientados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría departamental”.
El funcionario destacó que la Gobernación de Santander ve en el cannabis una oportunidad para el desarrollo rural de pequeños y medianos productores, además de su potencial como cultivo sustitutivo para las familias tabacaleras del departamento.
“El Ministerio de Protección social, el de Salud y el Ministerio de Justicia, han manejado una nueva normatividad que permite, que nosotros como entes territoriales desarrollemos cadenas productivas de forma segura y legal”, precisó el representante de la Gobernación.
De acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, el auge internacional de la industria del cannabis y la flexibilización normativa de Colombia frente al tema, abren la posibilidad para el desarrollo rural del país y nuevas fuentes de ingresos para los campesinos de la región.
Villabona explicó que con la creación de la cadena productiva del cannabis, en Santander ahora es posible la estructuración de proyectos de inversión publica del orden nacional y departamental relacionados con el cannabis para favorecer el desarrollo económico del departamento.
Para William David Calderón Aguilar, presidente de la Asociación Cannabis Santander y coordinador del comité de la cadena productiva del cannabis de Santander, “esto significa que vamos a tener la oportunidad de interactuar de manera más formal, con el Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Agricultura, para poder desarrollar iniciativas que permitan el fortalecimiento de la agroindustria del cannabis medicinal e industrial en el departamento”.
Para la conformación del nodo Santander de la Cadena Productiva del Cannabis, se contó con la participación de 16 empresas domiciliadas en el departamento, entre las cuales se cuenta con 24 licencias para el cultivo y transformación del cannabis psicoactivo y no psicoactivo, además, desde el inicio del proceso en 2019, participaron instituciones como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural de Santander, Agrosavia, Procolombia e instituciones de educación públicas y privadas.
Según Calderón, una vez formalizado el nodo Santander, se da inicio a un trabajo coordinado con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento para desarrollar proyectos que faciliten la transferencia de conocimientos, se brinden asesorías técnicas a los integrantes de la cadena y se establezcan alianzas estratégicas entre los empresarios, con el fin de “reducir los costos de inversión, además de optimizar tiempos y procesos para que las empresas de nuestro nodo puedan ser lideres en sus procesos y que podamos generar bienestar para todos”, concluyó el coordinador del comité de la cadena productiva del cannabis de Santander.
Gotas, pomadas y más
Cannabis a la vuelta de un clic
Productos terapéuticos y cosméticos
Ir a la tienda