Publicado el

Icann Group abrirá laboratorio para formulaciones magistrales de cannabis con la Universidad CES

Icann Group Cannabis Colombia

Icann Group abrirá laboratorio para formulaciones magistrales de cannabis con la Universidad CES 

Con tres años de experiencia en la industria del cannabis la empresa trabaja en alianza con empresas del Tolima, Huila, Cundinamarca, Antioquía y la región caribe 

Icann Group Cannabis Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 15 de febrero de 2022.- La empresa antioqueña dedicada al cultivo y transformación de cannabis, Icann Group, abrirá este año su primer laboratorio para formulaciones magistrales de cannabis en convenio con la Universidad CES. 

De acuerdo con Juan Diego Vásquez, gerente y socio fundador de Icann Group, el objetivo de la alianza es poner a disposición de más médicos y pacientes formulaciones de cannabis que cuenten con todos los estándares de calidad establecidos por la norma.    

“Construiremos un laboratorio con Buenas Prácticas de Elaboración, BPE, y proporcionaremos la materia prima requerida para la preparación de las fórmulas magistrales, mientras que el CES pone todo su conocimiento en químicos farmacéuticos para la elaboración de las diferentes formulaciones, además de su red de médicos para la prescripción requerida”, comentó Vásquez en dialogo con Hierbabuena Revista. 

La empresa ubicada en Rio Negro, Antioquía, tiene operaciones de cultivo en 1.200 metros cuadrados, donde produce cannabis no psicoactivo y psicoactivo “en este caso el cannabis psicoactivo está siendo destinado para usos médicos y científicos en la producción de formulaciones magistrales que hacen parte del convenio”, apuntó el empresario. 

Con tres años de experiencia en la industria del cannabis, Icann Group actualmente trabaja en alianza con empresas del Tolima, Huila, Cundinamarca y la región caribe, mientras que el eje de la operación de la empresa está en la región andina, justamente en el oriente antioqueño. 

“Tenemos 20 clientes en los servicios de transformación adquiridos en el último año y seis marcas producen terminados con nuestras materias primas, entre ellas, Bionnabis, que todo el tiempo están pensando en nuevos productos y Cannabiotic, con quienes se está trabajando para desarrollar productos dirigidos s las mascotas, así que nosotros le seguimos apostando a la industria local”, precisó el gerente de la empresa colombiana. 

Al respecto Vásquez agregó que Icann Group hace maquila y ofrece a las empresas la posibilidad de transformar sus cosechas de cannabis en producto terminado, pues según le dijo a este medio “cerca del 90% de los licenciados en Colombia son cultivadores, por lo que nosotros ofrecemos el servicio a todas las empresas para que puedan llegar a un producto terminado”, dijo.  

La compañía tiene la capacidad para producir cualquier tipo de derivado del cannabis, desde el aceite full espectrum, hasta productos un poco más refinados como lo son los destilados, los aislados y los hidrosolubles, lo que le permite contar con materia prima versátil a cualquier tipo de producto que una persona natural o empresa desee. 

Según explicó el directivo, para comercializar un medicamento, alimento o producto cosmético en Colombia, se debe contar con un registro expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, el cual no requiere de una licencia en cannabis para ser tramitado. Dependiendo del producto, lo que exige la entidad es una concentración especifica de THC que no exceda el umbral establecido, menos de 0,3% de THC. 

“Tenemos varios desarrollos como marca blanca, tenemos otros de uso tópico, de uso sublingual, con CBD con CBG, estamos en el proceso de tener productos con CBN y CBC que son cannabinoides novedosos, con gran interés en el ámbito de uso médico y científico, algunos solubles en agua, lo que nos permite llegar a diferentes preparaciones gastronómicas”, detalló Vásquez y agregó que “todos esos productos son realizados como marca blanca para que cualquier persona o empresa con su propia marca, ya encuentren un producto desarrollado en la empresa y le puedan poner etiqueta su propia etiqueta”. 

Durante el año en curso la empresa antioqueña continuará con el desarrollo de productos derivados del cannabis y la implementación de soluciones para la industria nacional del cannabis “hay mucha gente con muchas ideas y creatividad que no lo hacen porque creen que las licencias son una barrera y no, nosotros somos el puente entre la persona y el mercado”, concluyó el empresario. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Software Effective Solutions adquirió la empresa antioqueña de cannabis MedCana

Medcana Cannabis Colombia

Software Effective Solutions adquirió la empresa antioqueña de cannabis MedCana

Según proyecciones de la compañía, los suelos ricos y largos días de sol permitirán completar cuatro ciclos completos de crecimiento por año y una estructura de costos competitiva globalmente 

Medcana Cannabis Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 9 de febrero de 2022.-

La compañía estadounidense de telecomunicaciones, Software Effective Solutions Corporation,ESC, adquirió el 100% de la empresa antioqueña dedicada al cultivo y transformación de cannabis, Medcana Inc., en una transacción que se efectuó a través del intercambio de acciones. 

ESC ahora es propietaria de la totalidad de acciones de Medcana a cambio de 45 millones de acciones ordinarias Clase A. 

La compañía también anunció el nombramiento de José Gabriel Díaz para asumir el cargo de director ejecutivo “la adquisición de MedCana, Inc. brinda la oportunidad perfecta para convertir a la empresa en un negocio emocionante y lucrativo”, comentó el recién posicionado director de operaciones de Software Effective Solutions Corporation. 

MedCana, Inc. tiene su sede muy cerca de Medellín, Antioquía, en una ubicación y altitud de 2.100 metros sobre el nivel del mar que le brindan un clima óptimo durante todo el año, mientras que las lluvias naturales y múltiples manantiales representan una fuente de agua adecuada para la producción.  

Según proyecciones de la compañía, los suelos ricos y largos días de sol permitirán completar cuatro ciclos completos de crecimiento por año “debido al clima de crecimiento perfecto, MedCana puede cultivar las variedades de cannabis de mejor rendimiento en interiores a una estructura de costos mucho más baja”, concluyó Díaz. 

El objetivo de la empresa es producir extractos de cannabis de grado farmacéutico en todo el mundo manteniendo altos estándares ecológicos e inversión comunitaria. El enfoque inicial de MedCana es desarrollar empresas en América Latina con un enfoque inicial en Colombia y asociaciones con laboratorios, centros de investigación y hospitales en todo el mundo.  

El nuevo director ejecutivo construyó, expandió y vendió con éxito varias empresas de telecomunicaciones, además, tiene una participación significativa en la propiedad de múltiples empresas de distribución de alimentos, restauración automotriz y turismo médico.  

La compañía también anunció el nombramiento de José Gabriel Díaz para asumir el cargo de director ejecutivo “la adquisición de MedCana, Inc. brinda la oportunidad perfecta para convertir a la empresa en un negocio emocionante y lucrativo”, comentó el recién posicionado director de operaciones de Software Effective Solutions Corporation. 

MedCana, Inc. tiene su sede muy cerca de Medellín, Antioquía, en una ubicación y altitud de 2.100 metros sobre el nivel del mar que le brindan un clima óptimo durante todo el año, mientras que las lluvias naturales y múltiples manantiales representan una fuente de agua adecuada para la producción.  

Según proyecciones de la compañía, los suelos ricos y largos días de sol permitirán completar cuatro ciclos completos de crecimiento por año “debido al clima de crecimiento perfecto, MedCana puede cultivar las variedades de cannabis de mejor rendimiento en interiores a una estructura de costos mucho más baja”, concluyó Díaz. 

Ahora el objetivo de la empresa es producir extractos de cannabis de grado farmacéutico en todo el mundo manteniendo altos estándares ecológicos y responsabilidad social. El enfoque inicial de MedCana será desarrollar empresas relacionadas con la industria del cannabis en América Latina, iniciando operaciones en Colombia mientras se genera asociaciones con laboratorios, centros de investigación y hospitales de la región.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Deltapharma desarrollará dos productos cosméticos de cannabis con el apoyo del SENA

Productos de cannabis Deltapharma group SENA Colombia

Deltapharma desarrollará dos productos cosméticos de cannabis con el apoyo del SENA

El acompañamiento será por ocho meses y se logró tras ganar una convocatoria de Tecnoparque

Productos de cannabis Deltapharma group SENA Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Rionegro, 7 de enero de 2022.- La empresa antioqueña dedicada al cultivo y la transformación del cannabis, Delthaparma group, desarrollará durante este año dos productos cosméticos elaborados con cannabis y contará con el apoyo de Tecnoparque del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.

En esta oportunidad el SENA le brindará acceso a su infraestructura y asistencia técnica durante ocho meses a la compañía paisa, todo con la finalidad de desarrollar una crema hidratante con el espectro completo del cannabis y un roll on de aplicación rápida para uso en golpes o molestias musculares, los dos con certificaciones GMP y FDA para exportar a Estados Unidos y Europa.

“La primera etapa será la documentación y programación de actividades, para luego continuar con los prototipos de estabilidad y el desarrollo de producto terminado, esperamos que antes de finalizar el 2022 los dos salgan al mercado con su respectivo registro sanitario Invima para venta libre en todo el país”, le dijo a Hierbabuena Revista el gerente de la compañía, Julián Bedoya Tobón.

El acompañamiento se logró tras ganar una convocatoria que incluyo el cumplimiento de los requisitos establecidos por el concurso, además de la validación de datos y una presentación de la iniciativa ante un comité evaluador del SENA.

Bedoya agregó que actualmente la compañía también participa del comité 257 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec, entidad que define los lineamientos del marco normativo de calidad en el país, además, “tenemos registrado un grupo de investigación ante Colciencias y estamos aliados con varias empresas del oriente antioqueño para llevar a cabo procesos de licenciamiento en Buenas Prácticas, BP, para fórmulas magistrales de cannabis y Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, en el caso de la extensión a cosméticos”, precisó.

Además del desarrollo de producto terminado, Deltapharma también está incursionando en la formulación magistral del cannabis “tenemos un consultorio autorizado por la secretaria de salud de Medellín ubicado en Portanova Center, allí uno de nuestros médicos especialistas abre la historia clínica de cada paciente, se hace una sesión de acupuntura y se hace un acompañamiento a la enfermedad con el tratamiento de cannabis”, relató el Ingeniero industrial y especialista en alta gerencia.

De acuerdo con Bedoya, en esta área la compañía cuenta con un equipo interdisciplinario que integra la medicina tradicional china con la ciencia occidental aplicada, para abordar la salud humana con un enfoque holístico donde el cuerpo y la mente funcionan como un sistema.

En ese contexto, el gerente informó que también están desarrollando sus propias formulaciones, aunque todavía se encuentran en fase de prototipo, “una que es sativa y otra que es indica, la de sativa esta más relacionada con todo lo que tiene que ver con dolores corporales y la de indica esta más orientado a trabajar temas relacionados con el estrés y el insomnio”, concluyó Bedoya.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

El cannabis será incluido en la Feria de Agronegocios para la Exportación y Proveedores de servicios de Antioquia

Gobernación de Antioquia

Cannabis en la VI Feria de Agronegocios para la Exportación y Proveedores de Antioquia

El evento reunirá productores y proveedores de bienes y servicios para el sector agropecuario con potencial exportador

Gobernación de Antioquia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Medellín, 7 de noviembre de 2021.- La Gobernación de Antioquia, abrió la convocatoria para participar de la VI Feria de agronegocios para la exportación y proveedores de servicios, que se realizará de manera virtual el día 11 de noviembre de 2021.

De acuerdo con la administración departamental el propósito de este evento es generar un espacio donde los productores puedan conocer los bienes y servicios ofertados por las diferentes empresas e instituciones participantes.

Durante la feria se desarrollará una jornada académica en horas de la mañana de 8:00 a.m. hasta las 12:30 p.m., mientras que la jornada de la tarde estará dedicada a una rueda de negocios de bienes y servicios para la exportación de 2:00 p.m. a 6:00 p.m..

En el marco de la rueda de negocios se tendrán citas organizadas entre productores y proveedores de bienes y servicios para el sector agropecuario y los productores agrícolas, de productos con potencial exportador como el aguacate, la Gulupa, el limón Tahiti, el cacao, el cannabis, las aromáticas y el café por supuesto, todo esto complementado con la participación de entidades públicas y privadas del sector relacionadas con el tema de exportación para atención a productores.

La feria está dirigida a productores con potencial exportador, bien sean empresas o personas naturales cuya actividad esté relacionada con bienes y servicios para la exportación, o cualquier otro servicio o bien que se encuentre en la cadena exportadora.

Este evento es gratuito y las inscripciones pueden hacerse en el siguiente enlace:

https://survey123.arcgis.com/share/6442d1be07b24f4395db3d808d703ba2

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn