Publicado el

Avicanna sacará al mercado tres nuevas formulaciones con CBG para canales médicos y de uso adulto en Canadá

rhoph_Avicanna_Cannabis

Avicanna sacará al mercado tres nuevas formulaciones con CBG para canales médicos y de uso adulto en Canadá

La nueva línea incluye una combinación de CBG y CBD en gel a base de agua de rápida absorción, una combinación de THC y CBG en spray y una combinación de THC, CBG y CBD en aceite 

rhoph_Avicanna_Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 29 de abril de 2022.- La compañía biofarmacéutica enfocada en el desarrollo de productos a base de cannabis y con cultivos en Colombia, Avicanna Inc., sacará al mercado tres nuevas formulaciones de Cannabigerol, CBG, a través de canales médicos y de uso para adultos en todo Canadá. 

Los productos estarán disponibles al público en el tercer trimestre de 2022 y serán parte de la marca, RHO Phyto, disponible en varios canales de comercialización de cannabis medicinal, como la plataforma digital Medical Cannabis by Shoppers TM y canales de uso para adultos, como Ontario Cannabis Store, OCS. 

El CBG es un cannabinoide raro y no psicoactivo que actúa como precursor de otros cannabinoides más conocidos, incluidos el CBD y el THC, el CBG interactúa con varios receptores en la piel y el cuerpo que se sabe que son objetivos de inflamación, infección, dolor, así como trastornos neurológicos y relacionados con el estado de ánimo.  

Las formulaciones iniciales de CBG incluirán una combinación de THC y CBG en spray con sabor a limón y menta que utiliza la tecnología de administración sublingual para proporcionar un efecto rápido. También una combinación de THC, CBG y CBD en aceite con sabor a naranja que utiliza la tecnología de emulsión invertida para proporcionar una mejor absorción y estabilidad en la vida útil. 

Además, la nueva línea de productos con CBG de Avicanna incluye una combinación de CBG y CBD en gel a base de agua de rápida absorción. El gel emplea la tecnología probada de tejido profundo y combina cannabinoides con ingredientes naturales sinérgicos y terpenos que incluyen mentol y beta-cariofileno. 

La multinacional está investigando actualmente las áreas terapéuticas potenciales del CBG con la Universidad Thompson River, donde se evalúan las capacidades antimicrobianas y antiinflamatorias potenciales de la molécula, además de proporcionar una mayor orientación hacia el desarrollo de productos y ensayos clínico.  

Paralelamente los nuevos productos de la marca RHO Phyto se inscribirán en el ensayo de evidencia científica de cannabis medicinal que Avicanna realiza con la University Health Network (UHN), un estudio longitudinal que evalúa la eficacia del cannabis medicinal en los resultados de dolor, ansiedad, sueño y depresión informados por los pacientes. 

Además, la multinacional ha estado realizando investigaciones sobre CBG a través de sus proyectos de cultivo en Colombia, donde la Compañía ha desarrollado una variedad genética de cannabis que expresa hasta un 17% de CBG en su biomasa. La genética patentada también se ha sometido a extracción y es probablemente la primera fuente local de CBG puro disponible en Colombia, desde donde también se ha exportado a los Estados Unidos y la República Checa. 

La ciencia moderna ha investigado el CBG y su papel potencial en la analgesia, antiinflamatorio, antibacteriano y por sus propiedades neuroprotectoras. También, el uso de CBG en formulaciones tópicas brinda aplicaciones locales para diversas afecciones, como artritis, dolores musculares y dolores debido a sus propiedades antiinflamatorias. Ahora se espera que las aplicaciones orales de CBG, como el aerosol sublingual Rapid Act o los aceites Micro Drops, tengan efectos sistemáticos. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Avicanna cerró el 2021 con ingresos de C$3.3 millones, un aumento del 133% frente al año anterior

Avicanna CEO_Aras_Azadian

Avicanna cerró el 2021 con ingresos de C$3.3 millones, un aumento del 133% frente al año anterior 

La compañía vendió 124.000 unidades de productos patentados a base de cannabinoides en canales globales y espera triplicar sus ventas en 2022 

Avicanna CEO_Aras_Azadian
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 3 de febrero de 2022.- La compañía biofarmacéutica enfocada en el desarrollo y comercialización de productos a base de cannabinoides, Avicanna Inc., informó que obtuvo ingresos totales de C$3,3 millones durante el año fiscal 2021, lo que significó un crecimiento del 133% respecto a los C$1.5 millones registrados en 2020. 

“Durante 2021 forjamos nuestro camino dentro del mercado canadiense y demostramos nuestro potencial como empresa biofarmacéutica con la comercialización de nuestros productos médicos y de bienestar patentados a nivel mundial”, subrayó Aras Azadian, director ejecutivo de la multinacional. 

Muestra de ello fueron los ingresos registrados durante el cuarto trimestre del año pasado, cuando la compañía registró la cifra récord de C$1.3 millones, lo que representó el cuarto aumento trimestral consecutivo de al menos un 30%. 

Según informó Avicanna, en 2021 se vendieron 124.000 unidades de productos patentados a base de cannabinoides en canales globales, frente a las 4.100 unidades comercializadas el año inmediatamente anterior. Tan sólo en el último trimestre del año la compañía surtió 70.000 unidades, lo que representó un crecimiento del 160% respecto al tercer trimestre. 

Actualmente la multinacional cuenta con un total de 34 listados de productos de “cannabis 2.0” en canales médicos y de uso para adulto en Canadá, lo que significó un aumento del 36% en comparación con el trimestre anterior.  

Finalizando el 2021, la compañía biofarmacéutica presentó un total de 18 referencias de productos “cannabis 2.0” en Canadá, a través de cuatro marcas que incluyeron el lanzamiento de las marcas Viola y re+Play. Además, Avicanna reforzó su posición con el portal en línea Medical Cannabis by Shoppers, con un total de 12 referencias de productos disponibles para pacientes y la comunidad médica del país norteamericano. 

Los canales de distribución internacional de la Compañía también progresaron durante el trimestre con la apertura del 14º mercado internacional de la Compañía en cuatro continentes. Muestra de ello es la exportación y comercialización de su línea de CBD para el cuidado de la piel Pura H&W en los Estados Unidos y su marca de cannabis medicinal RHO Phyto en la región del Caribe. 

A partir de los resultados obtenidos, la compañía proyecta triplicar en 2022 los ingresos obtenidos el año pasado, alcanzando los C$9 millones producto de sus operaciones globales, gracias a las ventas anticipadas de aproximadamente 300.000 unidades de productos patentados a base de cannabinoides para este año. 

De igual manera, la compañía planea la apertura de nuevos mercados internacionales para las unidades comerciales de materias primas de la marca Aureus, incluidas sus semillas estandarizadas y API´s, o ingredientes farmacéuticos activos obtenidos del cannabis. 

“Somos optimistas sobre el éxito comercial temprano que hemos logrado a partir de nuestra integración vertical que combina sinérgicamente nuestros materiales de entrada sostenibles con nuestras formulaciones patentadas para ofrecer una cartera diversa de productos de manera competitiva en el escenario global”, finalizó Azadian. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Avicanna desarrolló cultivo de tejidos con la Universidad de Guelph en Canadá

Cultivo de tejidos cannabis Avicanna

Avicanna desarrolló cultivo de tejidos con la Universidad de Guelph en Canadá 

Actualmente la empresa hace secuenciación del ADN en todos sus cultivares para entregar genéticas de cannabis por pedido

Cultivo de tejidos cannabis Avicanna
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 18 de enero de 2022.- Con la intensión de asegurar las características genéticas en sus variedades de cannabis, Avicanna Inc. desarrolló su propio cultivo de tejidos o “tissue culture” con la Universidad de Guelph en Ontario Canadá. 

“Ahora mismo estamos trabajando con la universidad de Guelph haciendo secuenciación del ADN de todos nuestros cultivares para poder hacer lo que se llama “Smart Breeding”, que consiste en tomar atajos para llegar a resultados más óptimos sin necesidad de gastar tanta tierra y tantos ciclos de producción”, le dijo a Hierbabuena Revista el director de investigación genética de Avicanna, Carlos Enrique Vives. 

El directivo de la compañía se refiere a una técnica de fitomejoramiento que funciona bajo el mismo principio del cultivo selectivo tradicional de plantas, pero a diferencia de éste, los genes cuyas propiedades se quieren reforzar se identifican no a ojo, sino por medio de procedimientos moleculares. 

En términos más precisos, el cultivo de tejidos es el crecimiento de tejidos o células en un medio artificial separado del organismo primario. Esta técnica también se denomina micropropagación y proporciona un modelo in vitro del tejido en un entorno bien definido para ser fácilmente manipulado y analizado, además de facilitar la selección y conservación de rasgos genéticos deseados. 

“Ahí es donde digo yo que la ciencia se une nuevamente con el agro y nos apoya, entonces ahora podemos llegar mucho más rápido a entregarle a los cultivadores lo que requieren, plantas resistentes a humedad, resistentes a plagas, con cierta producción especifica o características solicitadas desde el exterior, tenemos una ruta mucho más fácil para entregarles específicamente lo que quieren”, subrayó Vives. 

El directivo explicó que pasados cuatro años del programa de “tissue culture” y luego de muchos cruces entre diversos parentales, la multinacional ya empieza a ver resultados del trabajo científico “la genética que se está ofreciendo hoy en día en Avicanna todo viene con una secuenciación de ADN y selecciones de genética según previa solicitud del cliente”, agregó. 

Vives concluyó diciendo que actualmente la compañía está trabajando en la adaptación de genéticas al territorio colombiano y preparándolas para un óptimo desempeño todas las subregiones del país “hay un trabajo muy grande que es la domesticación, hacer que la genética que venga de otros lugares del mundo, le vaya bien en tu región y en tu microclima, para que después a otras personas les funcione en su región, además cumpliendo con todos los parámetros de producción, rendimiento y otras características que hemos establecido”. 

Dentro de las universidades canadienses, la Universidad de Guelph es una de las más involucradas en la investigación y es internacionalmente reconocida por sus innovaciones e investigaciones en ciencias biológicas, ciencias agrarias y ciencias veterinarias. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Ejecutiva de Astrazeneca llegó a la Junta Directiva de Avicanna

Avicanna CEO_Aras_Azadian

Ejecutiva de Astrazeneca llegó a la Junta Directiva de Avicanna

Con esta movida la multinacional espera fortalecer el desarrollo de productos biofarmacéuticos y la estrategia de cartera en entornos regulados complejos

Avicanna CEO_Aras_Azadian
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 5 de enero de 2022.- La empresa biofarmacéutica centrada en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos a base de cannabinoides, Avicanna Inc., anunció el nombramiento de la ex directiva de Astrazaneca US, Eileen McCormack en su junta directiva 

“Nos complace agregar a la Sra. McCormack a nuestra junta directiva en un momento apropiado en el que su experiencia y sabiduría pueden respaldar la siguiente fase de evolución de la Compañía, incluido el análisis de la tubería y los esfuerzos de comercialización global”, afirmó Aras Azadian, CEO de Avicanna Inc.

Con esta movida la multinacional espera fortalecer el desarrollo de productos biofarmacéuticos y la estrategia de cartera en entornos regulados complejos, gracias a la experiencia comercial internacional y multimercado de Eileen McCormack.

La nueva directiva señaló “estoy emocionada de unirme a la junta directiva de Avicanna” y agregó “creo que Avicanna tiene un modelo de negocio sólido y un equipo de gestión talentoso que lo posiciona de manera única para capitalizar la industria biofarmacéutica basada en cannabinoides en evolución”.

Eileen McCormack es una ejecutiva senior de marketing con más de 30 años de experiencia internacional en la industria biofarmacéutica, se jubiló de Astrazeneca US, donde dirigió equipos comerciales y multifuncionales responsables de la planificación del lanzamiento y el desarrollo comercial en el mercado estadounidense.

También ha formado parte de varias juntas directivas sin fines de lucro nacionales y con sede en Toronto durante los últimos 10 años.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram