Publicado el

Blimburn estrenó su edición de semillas de cannabis con maestros cultivadores de Estados Unidos

blimburn-seeds-Cannabis-Semillas

Blimburn estrenó su edición de semillas de cannabis con maestros cultivadores de Estados Unidos

Se trata de una colaboración con Nikki & Swami, Steve DeAngelo y Kyle Kushman, reconocidos activistas y maestros cultivadores del cannabis 

blimburn-seeds-Cannabis-Semillas
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 26 de enero de 2022.- El banco de semillas de cannabis con 20 años de experiencia en la selección de genéticas, Blimburn Seeds, estrenó su edición de lujo “cultivares con carácter”, una línea desarrollada con algunos de los mejores cultivadores de cannabis de Estados Unidos. 

Se trata de una colaboración con Nikki & Swami, Steve DeAngelo y Kyle Kushman, reconocidos activistas y maestros cultivadores del cannabis con más de 20 años de experiencia en la industria “ellos querían hacer una colaboración con el banco, por lo que decidimos sacar una línea premium para la gente que le gusta el tema, que ya lleva tiempo cultivando y quiere cosas nuevas”, le dijo a Hierbabuena Revista la representante de Blimburn para Colombia, Alexandra Cortés. 

El banco de semillas nació en Barcelona en el 2002 y llegó a Colombia oficialmente hace cinco años según explicó Cortés. Actualmente la marca tiene más de 45 genéticas en su catálogo, clasificadas en semillas certificadas, desarrolladas por cultivadores externos y avaladas por el banco; originales que son genéticas desarrolladas directamente por Bimburn; americanas, de origen estadounidense muy reconocidas en el mercado; semillas “Fast blooming” o de rápida floración que acortan el tiempo de cosecha y por supuesto, la edición de lujo “cultivadores con carácter”.  

Para el gusto de los cultivadores, la nueva línea incluye nueve variedades cuidadosamente seleccionadas por cuatro de los cultivadores más experimentados de Norteamérica.  

En primer lugar, está la trilogía de Kyle Kushman, reconocido por sus técnicas de agricultura orgánica y el procesamiento de flores de cannabis en extractos, que incluye la Skywalker OG, la Sweet Island y la Cherry AK. 

Con esta edición, los conocedores del tema también podrán disfrutar de las variedades orgánicas cultivadas por la pareja de activistas, Nikki y Swami, que aportaron a esta selección sus variedades Taangie, Maracuya y Lemon OG. 

Para completar la selección de genéticas desarrolladas por maestros cultivadores, Blimburn incluyó la Hellfire OG, la Alien OG y la Dream Queen de Steve DeAngelo, cofundador y presidente emérito de Harborside Inc., y reconocido a nivel mundial por ser apodado “El padre de la industria legal del cannabis”.  

El precio de las semillas que vende Blimburn promedia los $100.000 pesos, el pack de tres unidades, claro está que la edición de lujo también destaca de las demás por su precio al público que alcanza los $250.00 pesos el pack de cuatro semillas. 

Respecto a las variedades más solicitades por los auto cultivadores en Colombia, Cortés apuntó “eso va muy en los gustos de cada persona, por ejemplo, en las originales de nosotros están la Mamba Negra y la Santa Muerte, que han sido ganadoras en numerosos concursos tanto en Estados Unidos como en Europa”. 

De acuerdo con la representante de la compañía, las semillas certificadas más pedidas son la “Dama Blanca”, “Kabrales”, “Cindy 99” y “Crítical Auto”. Por el lado de las americanas “manejamos las más conocidas como la Gelato, Grandaddy Purpple, Girl Scout Cokies y la Gorila G4”, precisó. 

Para el 2022 la compañía unificó los empaques de todas sus líneas de semilla con una misma paleta de colores. Además renovó su catálogo de genéticas disponibles para el auto cultivo y está trabajando en el desarrollo de una nueva línea de semillas para cultivadores principiantes. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cerca de 50 muestras participaron en la primera edición de la Feria Cannábica de Manizales

Feria Cannábica de Manizales

Cerca de 50 muestras participaron en la primera edición de la Feria Cannábica de Manizales

Además de Copa cannábica, la feria se consolidó como un escenario de networking regional con presencia de importantes marcas y empresas del sector

Feria Cannábica de Manizales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Manizales, 11 de enero de 2022.- La capital caldense recibió durante dos días a cultivadores y empresarios del cannabis en el marco de la primera Feria Cannábica de Manizales, que en su edición 2022 contó con 49 muestras participantes.

En esta ocasión, la convocatoria a cultivadores y transformadores del cannabis incluyó las categorías de flores de interior y exterior, extracciones con y sin solventes, además de una categoría de comestibles elaborados cannabis.

“En la categoría de flores se inscribieron 15 participantes, ocho de ellos con sus flores de interior y siete más concursando en la categoría de flor cultivada en exterior. Por su parte, en la categoría de extracciones con solventes se recibieron diez muestras y sin solventes cuatro más”, le dijo a Hierbabuena Revista, Carlos Mario Pineda García, integrante del comité organizador del evento.

De acuerdo con el gestor del evento, la categoría sorpresa en esta ocasión fue la de comestibles, que en esta ocasión igualó las muestras recibidas en la categoría de flores, registrando 15 participantes en total.

Para la primera versión del evento, los organizadores escogieron una modalidad “virtual” como Pineda mismo la llamó, que consiste en una valoración personalizada de cada muestra concursante, realizada de manera remota por cada jurado, contando con un tiempo de una semana para hacerlo.

Según explicó Pineda lo definieron de esa manera para evitar decisiones apresuradas o una evaluación insuficiente de cada una de las muestras por parte del jurado, “nosotros recibimos todas las muestras, ahora los jurados tienen un tiempo de ocho días para evaluarlas”, precisó.

Agregó que lo hicieron de esta manera para garantizar la seguridad de las muestras y evitar daños o extravíos antes de su valoración en la copa cannábica. También indicó que los resultados se entregarán el 20 de enero y los ganadores en cada una de las categorías recibirán premios de los patrocinadores del evento.

Además de Copa cannábica, la feria se consolidó como un escenario de networking regional con presencia de importantes marcas y empresas del sector, entre ellas, Laboratorios Kelab, Icann Group, Green Eye Labs, Humboldt Seeds, Blimburn Seeds, Mills Nutrients y All in Vapes, entre otros.

También fue un espacio para el intercambio de conocimiento y experiencias en torno al cannabis, en el que participaron conferencistas como la médica de la Universidad de Manizales, Nataly Bolaños Terán, la abogada especializada en regulación del cannabis, Luisa María Patiño Marulanda y el director de investigación genética de Avicanna, Carlos Vives Jr..

Según le dijo Pineda a este medio de comunicación, la feria fue un esfuerzo logrado con recursos propios y sumando sinergias con empresas del sector que le apostaron a la iniciativa “para realizar el evento recorrimos muchos pasos, tocamos las puertas de Fenalco, las puertas de la Alcaldía y finalmente aquí estamos solos”, finalizó.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram