Publicado el

Gobernación de Cundinamarca convocó empresas de cannabis para conformar cadena productiva del sector

Gobernación de Cundinamarca

Gobernación de Cundinamarca convocó empresas de cannabis para conformar cadena productiva del sector

A las reuniones únicamente podrán ingresar el representante legal de o su delegado, siempre y cuando se hayan acreditado ante la entidad

Gobernación de Cundinamarca
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 4 de enero de 2022.- La Secretaría de Competitividad de la Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural, convocaron a las empresas que desarrollan actividades afines con el cannabis para conformar el nodo regional de la cadena productiva del sector.

La reunión que estaba programada para el 29 de diciembre del 2021, ahora se realizará el 19 de enero de 2022 y se desarrollará para cada uno de los eslabones ya definidos en la Cadena del Cannabis Cundinamarca-Bogotá (Producción, Transformación, Comercialización-exportación, Investigación, Servicios de Apoyo).

A las reuniones, sólo podrá ingresar, previo llamado a lista, el licenciatario que haya enviado a la Secretaría de Competitividad los siguientes documentos:

1. Formularios del Sistema de Información de Gestión y desempeño de Organizaciones de Cadenas, SIOC, del Ministerio de Agricultura.

2. Resolución referente a la Licencia aprobada o en proceso emitida por el Ministerio de Justicia y del Derecho o entidad competente.

3. Cámara de Comercio de la Empresa o productor con Licencia de MinJusticia y/o soportes para Servicios de Apoyo e Investigación.

4. Informe periódico solicitado semestralmente por el Minjusticia ante Mecanismo de Información para el Control de Cannabis, MICC. (Opcional)

La entidad recalcó que únicamente podrá ingresar el representante legal o su delegado previa autorización escrita. Para ampliar la información puede escribir al siguiente correo electrónico alba.ortiz@cundinamarca.gov.co.

comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Santander presenta su nodo regional de la cadena productiva del cannabis el cuatro de diciembre en Bucaramanga

II Congreso de Cannabis en Santander

Santander presenta su nodo regional de la cadena productiva del cannabis el cuatro de diciembre en Bucaramanga

Una iniciativa del gremio santandereano de cannabicultores, productores e investigadores y la Asociación Cannabis Santander

II Congreso de Cannabis en Santander
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bucaramanga, 29 de octubre de 2021.- Durante el segundo Congreso Regional de Cannabis Medicinal e Industrial que se llevará a cabo el cuatro de diciembre en Bucaramanga, se hará la presentación oficial del “Nodo Santander de la Cadena Productiva del Cannabis”.

Se trata de una iniciativa del comité impulsor de la Cadena Productiva del Cannabis en Santander, el gremio santandereano de cannabicultores, productores e investigadores de cannabis medicinal e industrial y la Asociación Cannabis Santander, Acans.

El congreso reunirá las experiencias exitosas al rededor del cannabis en Colombia, presentará los cambios que se han dado en torno a la normatividad vigente, al igual que la diversidad de insumos y productos que pueden derivar del cannabis en concordancia con los procesos sostenibles y sustentables de la nueva conciencia ambiental de las industrias.

Este evento académico que impartirá conocimiento técnico y científico alrededor del cannabis medicinal e industrial en Bucaramanga se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones Neomundo a partir de las 8:00 am.

Adicionalmente, los organizadores abrieron la convocatoria para participar en un espacio comercial que permita conocer las marcas del mercado, impulsar la industria regional y nacional además de servir como puente entre las empresas de la región.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Primera exportación de cannabis no psicoactivo desde Ecuador

Cannabis en Ecuador

Primera exportación de cannabis no psicoactivo desde Ecuador

La primera entrega se transó de manera formal, con factura, guía de remisión y bajo custodia policial.

Cannabis en Ecuador

Quito, 30 de septiembre de 2021.- Una primera cosecha legal de cannabis no psicoactivo para fines comerciales está lista. Cannandes, empresa que tiene licencia para sembrar este producto en Ecuador, obtuvo esa cosecha tras un periodo de pruebas.

La siembra se efectuó en la zona de Tabacundo, en parte de un predio que antes se dedicaba al cultivo de rosas. El cannabis será usado en la extracción del aceite, que sirve para la elaboración de otros productos.

Voceros de la empresa Cannandes indicaron que se trata de la primera venta legal de cannabis sembrado en el país.

Ecuador allanó el camino para la siembra, cosecha y otras actividades comerciales con cáñamo industrial y el cannabis no psicoactivo, luego de reformas efectuadas al Código Orgánico Integral Penal.

El ministro de Agricultura, Pedro Álava, quien visitó la plantación, indicó que era un “día histórico” para el país, al dar paso a una naciente industria, que solo estaba presente en Estados Unidos y Colombia.Álava expresó que existe un gran potencial de esta nueva industria y la posibilidad de que se puedan generar nuevas divisas de exportación.

La primera entrega de la cosecha se transó de manera formal, con factura, guía de remisión y bajo custodia policial. Para comercializar el cannabis, Ecuador exige que los niveles de tetrahidrocannabinol (THC) de las plantas, el componente que produce los efectos psicoactivos, estén en menos del 1 %.

Los promotores de Cannandes pidieron a las autoridades que realicen controles a empresas informales y se agilice la entrega de los registros sanitarios. Cannandes, empresa formada por cinco socios, espera que este año se pueda concretar una primera exportación de cannabis.

La producción local de cannabis abre la posibilidad de que empresas que ahora importan los aceites para elaborar productos medicinales y de cosmética puedan obtener la materia prima en empresas nacionales.

Actualmente, varias empresas usan el cannabidol importado para elaborar champú, chocolate y cremas cosméticas. 

Publicado el

Sentencia de México abre nuevas oportunidades en el mercado de la marihuana

Gramos de Marihuana

Sentencia de México abre nuevas oportunidades en el mercado de la marihuana

"Las empresas deben estar preparadas para satisfacer estas necesidades, desde semillas hasta herramientas y accesorios".

Gramos de Marihuana

México D.F., 8 de  de 2021.- La decisión de la corte decisiva de México de autorizar la marihuana recreativa incluso antes de que se establezcan las regulaciones para el mercado les da a los empresarios de cannabis aún más razones para hacer planes comerciales para ingresar a lo que pronto podría ser el mercado de consumo de adultos más grande del mundo.

El reciente fallo de la Corte Suprema de México de permitir que los adultos cultiven y consuman marihuana indica no solo que la producción comercial de marihuana es inminente.

El fallo también abre oportunidades inmediatas para que los operadores auxiliares de cannabis sirvan a los consumidores recreativos de marihuana, dijo Adrián Cisneros Aguilar, abogado en la Ciudad de México y Los Ángeles de la firma Harris Bricken que también enseña derecho y negocios en la Universidad Anáhuac.

“Hay un largo camino por recorrer, y tenemos trabajo por hacer, pero hay una gran oportunidad en este momento”, dijo a MJBizDaily.

“Los consumidores pueden acceder a la marihuana, (pero) ¿quién les va a dar semillas? ¿Quién les va a ayudar a cuidar estas plantas? ¿Quién les va a dar suministros para consumir sus plantas?

“Las empresas deben estar preparadas para satisfacer estas necesidades, desde semillas hasta herramientas y accesorios”.

Se ordenó a la agencia nacional de salud de México que desarrollara reglas para otorgar permisos a los consumidores de cannabis recreativo y trazar un plan para que adquieran semillas y similares.

Camino lleno de baches

Se puede perdonar a los emprendedores de cannabis interesados en hacer negocios en México que se sientan frustrados tras años de retrasos en el establecimiento del mercado.

Hogar de 130 millones de personas y un punto caliente mundial para el cultivo ilícito de marihuana en la década de 1980, México decidió autorizar el cannabis hace casi tres años.

Pero esa decisión de 2018 de la Corte Suprema de México que revocó una ley que prohíbe el uso recreativo del cannabis no logró que los legisladores mexicanos establecieran regulaciones sobre el cannabis.

Incluso después del último fallo judicial para legalizar la posesión de marihuana adulta de todos modos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló de convocar un referéndum público sobre el cannabis en lugar de revivir la legislación estancada para regular tanto la marihuana con alto contenido de THC como el cáñamo con bajo contenido de THC.

José Lugardo Espejel, fundador y director ejecutivo de Grupo Sativa Health SA de CV, una empresa de marihuana medicinal en la Ciudad de México, dijo a MJBizDaily que la última sentencia es “simbólica” porque no le da a empresas como la suya un camino hacia el mercado.

“No existen oportunidades comerciales inmediatas relacionadas con el cannabis más allá de las etapas de inversión y planificación”, dijo por correo electrónico.

Sentencia de México abre nuevas oportunidades en el inminente gigante de la marihuana

Comenzando ahora

Pero Luis Armendáriz, un abogado en Chihuahua, México, señaló empresas como Paradise, un minorista que vende CBD derivado del cáñamo y accesorios para fumar.

La cadena tiene más de una docena de ubicaciones en varios estados y promete expandirse para vender “productos legales derivados y relacionados con la industria del cannabis”, incluida la flor, tan pronto como lo permitan las regulaciones.

“Están abriendo tiendas por todas partes”, dijo Armendáriz. “Están vendiendo vapeadores, accesorios, todas las cosas que son legales ahora en México.

“Se han vendido a sí mismos como dispensario. Así que estarán listos casi de inmediato para vender (marihuana) recreativa “.

Armendáriz dijo que la industria del cannabis no es ajena a las largas demoras y los cambios en las reglas y que México no es una excepción.

“Al final del día, este nunca ha sido un camino fácil en ningún lugar del mundo”, dijo.

Cisneros dijo que las empresas estadounidenses de cannabis con planes de operar en México deberían anticipar retrasos pero aún así comenzar a trabajar.

“Comience a redactar su plan de negocios y establezca su negocio en México lo antes posible”, dijo. “¿Tiene un socio local? ¿Necesitas uno?

“Tenga en cuenta que el COVID ralentiza el tiempo de respuesta del gobierno de México.

Publicado el

Ventajas y desventajas de una marca blanca para productos derivados del cannabis

Derivados del cannabis

Ventajas y desventajas de una marca blanca para productos derivados del cannabis

Puntos a tener en cuenta al elegir aliados en la cadena productiva

Derivados del cannabis

California, 30 de abril de 2021.- De acuerdo con Raquel Origel, fundadora y directora ejecutiva de Inanna Manufacturing, una empresa de etiquetado y envasado de cannabis con sede en California, para el desarrollo de productos terminados a partir de la planta del cannabis es recomendable decidir si construir una operación de fabricación desde cero o buscar el apoyo de un socio, aquí es donde entran en juego los servicios de marca blanca.

En la industria del cannabis, un fabricante de marca blanca gestiona la fabricación de productos de marihuana y cáñamo para empresas que no tienen sus propias instalaciones de fabricación, proporcionando una forma para que las marcas pongan sus productos en los estantes de los minoristas autorizados más rápido y con un costo efectiva.

Teniendo en cuenta lo anterior, la directiva de Inanna Manufacturing señala que la elección de asociarse o no con un fabricante se reducirá a dos preguntas fundamentales:

¿Cómo afectará esta sociedad a la calidad de mi producto?

¿Cómo afectará a mi resultado final?

A continuación algunas claves de Raquel Origel para orientarlo a encontrar las respuestas más acertadas en su caso.

Los beneficios de la fabricación de marca blanca

La fabricación de marca blanca se trata de eficiencia. Establecer instalaciones, obtener las licencias adecuadas y diseñar pruebas de concepto desde cero puede llevar más de un año de trabajo concentrado y cientos de millones de pesos invertidos, lo que retrasa su entrada al mercado y lo hace más vulnerable a los competidores.

Un fabricante de marca blanca resuelve ese problema con equipos y operaciones que ya están en funcionamiento y también ofrece la capacidad de escalar rápidamente a medida que crece su negocio.

Los socios de fabricación también ayudan a gestionar el control de calidad y el cumplimiento, que son notoriamente complicados para los productos de cannabis.

Los errores y descuidos en esta área pueden causar grandes problemas, que a veces requieren una remodelación total.

Los fabricantes de marca blanca gestionan estas responsabilidades desde el principio, quitando presión a las marcas y ayudando a garantizar que un producto llegue al mercado a tiempo y en cumplimiento.

Los socios de marca blanca también abren la puerta a una gran cantidad de recursos institucionales, incluidos científicos, chefs, profesionales de operaciones y otros servicios en la cadena de suministro, lo que garantiza que cuente con un apoyo confiable durante todo el viaje hacia el mercado.

Algunos socios pueden incluso ir más allá extendiendo directamente sus licencias. Esto permite a las marcas saltarse el complicado y lento proceso de solicitar sus propias licencias y pasar directamente a la fabricación de sus productos.

Finalmente, uno de los beneficios más importantes de un fabricante de marca blanca es el precio, en comparación con hacer el trabajo desde cero.

Esta asociación recorta automáticamente el costo de equipo, licenciamiento, arriendos, gastos generales, personal y más, y puede ofrecer descuentos al por mayor en materiales.

Cuando pasar

Un fabricante de marca blanca ahorra a las marcas el tiempo y el dinero de construir una operación desde cero. Entonces, la razón número uno para optar por no participar es si su empresa ya ha creado operaciones por su cuenta.

Para algunas empresas, estar integradas verticalmente y ser totalmente autosuficientes es un motivo de orgullo. Si esto es importante para los valores de su marca o un eje de su estrategia de marketing, podría ser mejor hacerlo solo.

La otra razón principal para omitir la fabricación de marca blanca es si no puede encontrar un socio confiable.

Este socio se encargará de las operaciones diarias y del control de calidad en la fabricación de su producto, por lo que la comunicación y la profesionalidad son esenciales.

Compartir las riendas puede ser muy beneficioso cuando se hace correctamente, pero puede ser muy problemático si no se puede confiar en la pareja.

Afortunadamente, hay un número creciente de fabricantes probados y confiables en la industria que han trabajado con algunos de los nombres más importantes y con los productos más innovadores.

Algunas marcas dudan en optar por la fabricación de marca blanca porque se preocupan por la seguridad de sus recetas y otra información que las distingue en el mercado.

Esta preocupación es comprensible, especialmente en una industria que todavía tiene aspectos del Salvaje Oeste. Sin embargo, no es una razón para descartar por completo la fabricación de marca blanca.

En cambio, este es otro argumento para investigar a fondo y de manera adecuada a los socios. Un fabricante de marca blanca de buena reputación tendrá altos estándares de seguridad y confidencialidad y estará encantado de ganarse su confianza.

Al final del día, la pregunta no es solo sobre si utilizar un servicio de fabricación de marca blanca, sino también sobre encontrar el socio adecuado, si esa es su elección.

La industria todavía tiene trabajo por hacer para establecer la confianza en sí misma, incluida la construcción de puentes entre las empresas establecidas y los empresarios recién llegados.

Pero el éxito de la fabricación de marca blanca muestra que cuando combinamos nuestros esfuerzos y compartimos nuestra experiencia, mejoramos toda la industria.

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn