Publicado el

Heritage Cannabis anunció veinte nuevos productos para el mercado de cannabis de uso adulto en Ontario

Heritage Cannabis Canadá

Heritage Cannabis anunció veinte nuevos productos para el mercado de cannabis de uso adulto en Ontario

Los referencias que hacen parte de las categorías de flores, pre-roll, vape, comestibles y concentrados, serán comercializadas en el mercado de canadiense por OCS 

Heritage Cannabis Canadá
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Toronto, 18 de junio de 2022.- La compañía de cannabis que ofrece productos para los mercados legales de cannabis medicinal y recreativo en Canadá y Estados Unidos, Heritage Cannabis Holdings Corp., anunció próximo lanzamiento de veinte nuevos productos en el mercado de uso adulto de Ontario, Canadá. 

Los productos que hacen parte de las categorías de flores, pre-roll, vape, comestibles y concentrados, serán comercializados en el mercado de canadiense a través de la Tienda de Cannabis de Ontario, OCS, y otros minoristas en la provincia.  

Fueron aprobados en el marco de una convocatoria reciente para nuevos productos que abrió OCS, el único minorista legal en línea de cannabis recreativo en esa ciudad, los cuales han recibido un aviso de compra o NTP por sus siglas en inglés, de la OCS, por lo que se espera que los nuevos productos estén disponibles en Ontario para el otoño de este año. 

“Nuestro equipo de innovación de productos continúa dando lo mejor de sí, creando productos excepcionales que tienen el potencial de SKU para siempre, constantemente estamos ofreciendo disruptores al mercado y tenemos una sólida línea de desarrollo de nuevos SKU en marcha”, , dijo David Schwede, director ejecutivo de Heritage. 

Además, la compañía anunció que, de acuerdo con el consejo del comité de compensación interno, se tomó la decisión de otorgar a ciertos empleados, ejecutivos y consultores, un total de CAD$391.000 en función del desempeño de esas personas en 2021 y los ingresos de la compañía en el trimestre fiscal más reciente. 

Las partes optaron por recibir acciones ordinarias en el capital de la empresa, en lugar de efectivo como contraprestación por sus bonificaciones e intercambio de deuda. Como tal, las partes acordaron colectivamente convertir los CAD$391.000 que se les adeudan en acciones ordinarias en el capital de la Compañía o acciones de liquidación. 

De conformidad con los términos de lo acordado, la compañía emitió 7.109.090 de acciones de liquidación a las partes interesadas a un precio de CAD$0.055 por acción de liquidación, calculado en base al precio promedio ponderado por volumen de cinco días, para el período inmediatamente antes de la celebración de los acuerdos. 

Heritage Cannabis Holdings opera bajo dos instalaciones de fabricación autorizadas en Canadá. La empresa cuenta con una amplia cartera de productos de cannabis de alta calidad bajo las marcas Purefarma, Pura Vida, RAD, Premium 5, Feelgood, la suite de productos médicos CB4 en Canadá y ArthroCBD en Estados Unidos. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Canopy Growth generó ingresos netos por CAD$520 millones al cierre de 2022, un 5% menos que el año anterior

Canopy-Growth-Cannabis

Canopy Growth generó ingresos netos por CAD$520 millones al cierre de 2022, un 5% menos que el año anterior  

De acuerdo con la compañía, se trata de un periodo de reajuste y posicionamiento donde se busca la consolidación de una cartera de marcas lideres en Norteamérica

Canopy-Growth-Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C. 31 de mayo de 2022.- La multinacional diversificada de productos de consumo basada en cannabinoides y cannabis, Canopy Growth Corporation, informó que, como resultado de las actividades de transición, la empresa generó ingresos netos de CAD$520 millones al cierre del año fiscal 2022, lo que representa una disminución del 5% en comparación con el 2021.  

Los ingresos netos globales totales de cannabis en el año fiscal 2022 representaron una disminución del 11% con respecto al año fiscal 2021, luego de totalizar CAD$337 millones al finalizar el periodo. Mientras que los ingresos de otros productos de consumo durante el mismo espacio de tiempo alcanzaron los CAD$183 millones, lo que significa un aumento del 9% con respecto al año inmediatamente anterior.   

De acuerdo con la compañía, se trata de un periodo de reajuste y posicionamiento donde la compañía ha enfocado su estrategia en la consolidación de una cartera de marcas lideres en Norteamérica “hemos tomado medidas concretas para avanzar en esta ambición al fortalecer nuestro posicionamiento en Canadá, agregando dos marcas de alto rendimiento a nuestra cartera con Wana Brands y Jetty Extracts, reforzando nuestro ecosistema de THC en Estados Unidos”, señaló David Klein, director ejecutivo de Canopy.  

El directivo hace referencia a la reciente adquisición de Wana Brands, la marca de comestibles de cannabis número uno en América del Norte y Jetty Extracts, una de las 10 principales marcas de cannabis en California.  

De acuerdo con el informe anual de la multinacional, las marcas premium ganaron terreno entre los consumidores canadienses, donde Canopy mantuvo la mayor participación en la categoría de flores premium durante el 2022, gracias a la demanda de las marcas Doja, 7ACRES y 7ACRES Collective; además, el cambio de marca de Tweed y las nuevas ofertas de productos Tweed en flores y bebidas, mejoró el desempeño y participación de mercado en la categoría principal de flores en el cuarto trimestre del año pasado.   

De acuerdo con Judy Hong, directora financiera de la multinacional “lograr la rentabilidad es fundamental y hemos emprendido iniciativas adicionales para optimizar e impulsar la eficiencia de nuestro negocio global de cannabis. En el año fiscal 2023, estamos enfocados en ejecutar nuestro camino hacia la rentabilidad en Canadá, mientras continuamos invirtiendo en oportunidades de alto potencial, particularmente en BioSteel, y desarrollando aún más nuestro ecosistema de THC en Estados Unidos, que creemos que sigue siendo significativamente subestimado por el mercado”.  

Por su parte, el aumento en la distribución de los productos de hidratación de BioSteel impulsó un crecimiento de los ingresos en el 2022 del 56% en comparación con el año fiscal 2021, por lo que la compañía proyecta inversiones estratégicas para acelerar el crecimiento de la marca, con la aspiración de ser uno de los cuatro mejores jugadores en el mercado de bebidas deportivas de América del Norte.  

El margen bruto informado por Canopy para el año fiscal 2022 fue del 37% en comparación con el 12% del 2021. Sin embargo, al excluir los costos de reestructuración no monetarios registrados en costo de bienes vendidos por CAD$124 millones y cargos por aumento de inventario de adquisiciones por CAD$12 millones, el margen bruto ajustado para el periodo fiscal fue de aproximadamente el 11%.   

De acuerdo con las directivas de la Canopy, el margen bruto en el año fiscal 2022 se vio afectado por una disminución año tras año en los ingresos netos y una compresión continua de precios en la línea de negocio recreativo canadiense, cancelaciones de inventario impulsadas por una demanda inferior a la esperada, así como un mayor envío a terceros, costos de distribución y almacenamiento en Estados Unidos.   

El margen bruto en el año fiscal 2022 se benefició de los subsidios de nómina por un monto de CAD$24 millones recibidos del gobierno canadiense, de conformidad con un programa de alivio de COVID-19, en comparación con CAD$6 millones en el año fiscal 2021.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Millennials son los más compradores de cannabis en Estados Unidos y Canadá

Millennials más compradores de cannabis

Millennials son los más compradores de cannabis en Estados Unidos y Canadá 

Para este grupo de personas las flores son la forma más común de compra con un 41% de las ventas, seguido de las plumas para vapear con un 23,7% y los cigarros pre enrollados un 13%

Millennials más compradores de cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 4 de febrero de 2022.- De acuerdo con el más reciente estudio de la firma de inteligencia de mercado y datos para la industria del cannabis, Headset, las personas nacidas entre el 1980 y 1995, conocidos como los Millennials, son quienes más compran marihuana en sus diferentes presentaciones, tanto en Estados Unidos como Canadá, donde representan el 52,4% y el 48,3% de las ventas totales respectivamente. 

Le siguen la generación X o personas que nacieron entre 1.965 y 1.980 con una participación que promedia el 22%, luego de los nacidos entre 1.995 y 2.002 o generación Z que representan un promedio del 17% de las ventas de cannabis en los dos países. El estudio también reveló que poblacionalmente, son los Baby Boomers o personas nacidas antes de 1.965, quienes menos dinero destinan para comprar cannabis en Norteamérica.  

Las preferencias de los Millennials a la hora de comprar cannabis pueden ser una guía para entender cuáles son las opciones disponibles en el mercado. Para este grupo de personas las flores son la forma más común de compra con un 41% de las transacciones por cannabis, seguido de las plumas para vapear con un 23,7%, los cigarros pre enrollados un 13% y muy parejos los comestibles y las extracciones con 9,6% y 9,5% respectivamente. 

Millennials compran cannabis en norteamérica

Para tener una idea del mercado al que hace referencia la investigación, las ventas totales de cannabis en Estados Unidos durante la segunda mitad del 2021 rondan los US$5.000 millones y aunque los hombres continúan siendo los que más gastan en cannabis, la tendencia en el género femenino fue creciente durante el año anterior.  

Cuando se revisa como los diferentes grupos de edad y géneros están comprando cannabis en los EEUU y Canadá, sobresalen algunas tendencias interesantes. Por ejemplo, las ventas a clientes femeninos aumentaron un 55% cuando se compara el primer trimestre de 2020 con el cuarto trimestre de 2021, mientras que las ventas a clientes masculinos aumentaron un 49% en el mismo periodo. 

Pero cuando comparamos EEUU con Canadá, parece que las consumidoras gastan más dinero en cannabis en Canadá, contribuyendo con el 36,7% de las ventas totales en Canadá en el cuarto trimestre de 2021, en comparación con el 32,6% de participación femenina en las compras de cannabis en EEUU.  

Cuando observamos los grupos de edad en los EEUU, está claro que los consumidores de la Generación Z están creciendo rápidamente y empiezan a tomar mayor parte en el mercado, pasando del 8,3% que representaban en el primer trimestre de 2020, a casi duplicarse al llegar al 15% en el cuarto trimestre de 2021.  

Respecto a las presentaciones de cannabis más comercializadas en los dos países norteamericanos, las flores y los comestibles sigues siendo más del 50% de las ventas, seguido por las plumas para vapear, los cigarrillos pre armados, las extracciones, las capsulas, tinturas y bebidas. 

Todos los datos del estudio fueron recopilados durante el cuarto trimestre de 2021 en los mercados de cannabis de California, Colorado, Michigan, Nevada y Washington en los Estados Unidos; y Alberta y Ontario en Canadá. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Avicanna cerró el 2021 con ingresos de C$3.3 millones, un aumento del 133% frente al año anterior

Avicanna CEO_Aras_Azadian

Avicanna cerró el 2021 con ingresos de C$3.3 millones, un aumento del 133% frente al año anterior 

La compañía vendió 124.000 unidades de productos patentados a base de cannabinoides en canales globales y espera triplicar sus ventas en 2022 

Avicanna CEO_Aras_Azadian
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 3 de febrero de 2022.- La compañía biofarmacéutica enfocada en el desarrollo y comercialización de productos a base de cannabinoides, Avicanna Inc., informó que obtuvo ingresos totales de C$3,3 millones durante el año fiscal 2021, lo que significó un crecimiento del 133% respecto a los C$1.5 millones registrados en 2020. 

“Durante 2021 forjamos nuestro camino dentro del mercado canadiense y demostramos nuestro potencial como empresa biofarmacéutica con la comercialización de nuestros productos médicos y de bienestar patentados a nivel mundial”, subrayó Aras Azadian, director ejecutivo de la multinacional. 

Muestra de ello fueron los ingresos registrados durante el cuarto trimestre del año pasado, cuando la compañía registró la cifra récord de C$1.3 millones, lo que representó el cuarto aumento trimestral consecutivo de al menos un 30%. 

Según informó Avicanna, en 2021 se vendieron 124.000 unidades de productos patentados a base de cannabinoides en canales globales, frente a las 4.100 unidades comercializadas el año inmediatamente anterior. Tan sólo en el último trimestre del año la compañía surtió 70.000 unidades, lo que representó un crecimiento del 160% respecto al tercer trimestre. 

Actualmente la multinacional cuenta con un total de 34 listados de productos de “cannabis 2.0” en canales médicos y de uso para adulto en Canadá, lo que significó un aumento del 36% en comparación con el trimestre anterior.  

Finalizando el 2021, la compañía biofarmacéutica presentó un total de 18 referencias de productos “cannabis 2.0” en Canadá, a través de cuatro marcas que incluyeron el lanzamiento de las marcas Viola y re+Play. Además, Avicanna reforzó su posición con el portal en línea Medical Cannabis by Shoppers, con un total de 12 referencias de productos disponibles para pacientes y la comunidad médica del país norteamericano. 

Los canales de distribución internacional de la Compañía también progresaron durante el trimestre con la apertura del 14º mercado internacional de la Compañía en cuatro continentes. Muestra de ello es la exportación y comercialización de su línea de CBD para el cuidado de la piel Pura H&W en los Estados Unidos y su marca de cannabis medicinal RHO Phyto en la región del Caribe. 

A partir de los resultados obtenidos, la compañía proyecta triplicar en 2022 los ingresos obtenidos el año pasado, alcanzando los C$9 millones producto de sus operaciones globales, gracias a las ventas anticipadas de aproximadamente 300.000 unidades de productos patentados a base de cannabinoides para este año. 

De igual manera, la compañía planea la apertura de nuevos mercados internacionales para las unidades comerciales de materias primas de la marca Aureus, incluidas sus semillas estandarizadas y API´s, o ingredientes farmacéuticos activos obtenidos del cannabis. 

“Somos optimistas sobre el éxito comercial temprano que hemos logrado a partir de nuestra integración vertical que combina sinérgicamente nuestros materiales de entrada sostenibles con nuestras formulaciones patentadas para ofrecer una cartera diversa de productos de manera competitiva en el escenario global”, finalizó Azadian. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Khiron ha vendido más de 55.000 recetas médicas de cannabis en Colombia

Khiron-Life-Sciences-Cannabis-Colombia

Khiron ha vendido más de 55.000 recetas médicas de cannabis en Colombia

Las ventas de la compañía por este concepto rondaron los C$4 millones el año pasado, donde más del 60% de las ventas de productos estaban cubiertas por aseguradoras

Khiron-Life-Sciences-Cannabis-Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 24 de enero de 2022.- La compañía de cannabis verticalmente integrada con operaciones en América Latina y Europa, Khiron Life Sciences Corp., ha vendido más de 55.000 recetas médicas de cannabis en Colombia. 

“En marzo de 2020, Khiron se convirtió en el primer productor con licencia en Colombia en vender cannabis medicinal a pacientes a través de nuestras clínicas de propiedad absoluta. Desde entonces, la Compañía ha seguido experimentando un crecimiento mensual de dos dígitos y ha superado las más de 57.000 recetas vendidas hasta la fecha”, informó Álvaro Torres, CEO y director de la multinacional. 

El directivo precisó que a la fecha se han atendiendo a más de 16.000 pacientes individuales en el país y teniendo en cuenta que partir del primero de enero de 2022, todos los proveedores de seguros en Colombia están obligados a cubrir los costos de las recetas médicas de cannabis con alto y bajo THC, Khiron está listo para satisfacer la demanda. 

Además, “esta actualización del marco regulatorio sin precedentes creará uno de los mercados asegurados más grandes para el cannabis medicinal en el mundo y ayudará a posicionar a Khiron como una empresa líder en esta industria a nivel mundial”, agregó Torres. 

Según comunicó la compañía, el año pasado surtió cerca de 52.000 recetas médicas de cannabis en Colombia, nueve veces más que en 2020 cuando rondaron las 5.600 formulaciones, lo que representa un incremento anual superior al 800%. 

El valor de transacción mensual promedio durante 2021 fue de C$75 dólares, por lo que las ventas de la compañía por concepto de recetas médicas rondaron los C$4 millones el año pasado, donde más del 60% de las ventas de productos estaban cubiertas por seguros bajo las reglas de cobertura anteriores. 

“En 2021, el 60% de nuestros productos se vendieron a través de acuerdos con dos importantes aseguradoras. Hoy, todas las compañías de seguros tienen la obligación de cubrir gastos médicos. cannabis en Colombia, con menos trámites y molestias para los pacientes”, dijo Torres. 

La compañía también informó una tasa de retención de pacientes del 60% durante el año pasado, lo que duplicó el 33% de pacientes recurrentes en el 2020. 

Vale la pena recordar que con la reciente actualización del listado de medicamentos financiados por el Estado, donde Colombia incluyó al cannabis en su Plan de Beneficios en Salud, PBS, ahora cualquier paciente en país podrá obtener sus medicamentos de cannabis a bajo costo, independientemente de la compañía de seguros a la que esté suscrito.  

“Con la inclusión del cannabis medicinal en el plan de cobertura de salud obligatoria, esperamos que estas tendencias continúen creciendo”, concluyó el directivo. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Avicanna desarrolló cultivo de tejidos con la Universidad de Guelph en Canadá

Cultivo de tejidos cannabis Avicanna

Avicanna desarrolló cultivo de tejidos con la Universidad de Guelph en Canadá 

Actualmente la empresa hace secuenciación del ADN en todos sus cultivares para entregar genéticas de cannabis por pedido

Cultivo de tejidos cannabis Avicanna
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 18 de enero de 2022.- Con la intensión de asegurar las características genéticas en sus variedades de cannabis, Avicanna Inc. desarrolló su propio cultivo de tejidos o “tissue culture” con la Universidad de Guelph en Ontario Canadá. 

“Ahora mismo estamos trabajando con la universidad de Guelph haciendo secuenciación del ADN de todos nuestros cultivares para poder hacer lo que se llama “Smart Breeding”, que consiste en tomar atajos para llegar a resultados más óptimos sin necesidad de gastar tanta tierra y tantos ciclos de producción”, le dijo a Hierbabuena Revista el director de investigación genética de Avicanna, Carlos Enrique Vives. 

El directivo de la compañía se refiere a una técnica de fitomejoramiento que funciona bajo el mismo principio del cultivo selectivo tradicional de plantas, pero a diferencia de éste, los genes cuyas propiedades se quieren reforzar se identifican no a ojo, sino por medio de procedimientos moleculares. 

En términos más precisos, el cultivo de tejidos es el crecimiento de tejidos o células en un medio artificial separado del organismo primario. Esta técnica también se denomina micropropagación y proporciona un modelo in vitro del tejido en un entorno bien definido para ser fácilmente manipulado y analizado, además de facilitar la selección y conservación de rasgos genéticos deseados. 

“Ahí es donde digo yo que la ciencia se une nuevamente con el agro y nos apoya, entonces ahora podemos llegar mucho más rápido a entregarle a los cultivadores lo que requieren, plantas resistentes a humedad, resistentes a plagas, con cierta producción especifica o características solicitadas desde el exterior, tenemos una ruta mucho más fácil para entregarles específicamente lo que quieren”, subrayó Vives. 

El directivo explicó que pasados cuatro años del programa de “tissue culture” y luego de muchos cruces entre diversos parentales, la multinacional ya empieza a ver resultados del trabajo científico “la genética que se está ofreciendo hoy en día en Avicanna todo viene con una secuenciación de ADN y selecciones de genética según previa solicitud del cliente”, agregó. 

Vives concluyó diciendo que actualmente la compañía está trabajando en la adaptación de genéticas al territorio colombiano y preparándolas para un óptimo desempeño todas las subregiones del país “hay un trabajo muy grande que es la domesticación, hacer que la genética que venga de otros lugares del mundo, le vaya bien en tu región y en tu microclima, para que después a otras personas les funcione en su región, además cumpliendo con todos los parámetros de producción, rendimiento y otras características que hemos establecido”. 

Dentro de las universidades canadienses, la Universidad de Guelph es una de las más involucradas en la investigación y es internacionalmente reconocida por sus innovaciones e investigaciones en ciencias biológicas, ciencias agrarias y ciencias veterinarias. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Ingresos de Tilray alcanzaron los C$155 millones en segundo trimestre de 2021, 17% más que el año anterior

Tilray_cannabis company

Ingresos de Tilray alcanzaron los C$155 millones en segundo trimestre de 2021, 17% más que el año anterior

Además, la utilidad neta aumentó a C$6 millones, superando la pérdida neta de C$89 millones registrada en el mismo trimestre del año anterior

Tilray_cannabis company
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de enero de 2022.- La empresa de cannabis con mayor participación en el mercado canadiense, Tilray Inc., reportó ingresos por C$155 millones durante el segundo trimestre fiscal finalizado el 30 de noviembre de 2021, lo que representa un aumento del 17% respecto al mismo periodo del 2020, cuando los ingresos fueron de C$129 millones.

Además, la utilidad neta aumentó a C$6 millones, superando la pérdida neta de C$89 millones registrada en el mismo trimestre del año anterior.

Según informó la multinacional, el aumento fue impulsado por un crecimiento del 7% en los ingresos por cannabis, alcanzando los C$58,8 millones, además de ingresos netos por C$13,7 millones producto de la venta de bebidas alcohólicas SweetWater e ingresos por C$13,8 millones del segmento de bienestar provenientes de Manitoba Harvest.

El EBITDA ajustado de C$13,8 millones en el segundo trimestre de 2021, tuvo un crecimiento del 8% en comparación con el trimestre anterior y es el undécimo trimestre consecutivo de EBITDA ajustado positivo de Tilray.

No obstante, la compañía presentó una disminución del 7% en la ganancia bruta durante segundo periodo, al pasar de C$35,3 millones en el 2020 a C$ 32,8 millones en 2021.

Por otra parte, la multinacional mantuvo su participación como número uno en el mercado del cannabis canadiense con un margen bruto del 43% del segmento, donde maneja una cartera de marcas integrales de cannabis medicinal y para uso en adultos, incluida la primera posición en flores de cannabis y pre-rolls.

Irwin D. Simon, presidente y director ejecutivo de Tilray, declaró: “nuestro desempeño en el segundo trimestre refleja un éxito notable en la creación de marcas de estilo de vida y cannabis de alta calidad muy buscadas que, junto con nuestra escala, excelencia operativa y amplia distribución global, nos permitió aumentar las ventas y mantener la rentabilidad a pesar de los obstáculos macroeconómicos y específicos del sector”.

La compañía también anunció un nuevo nombre matriz, Tilray Brands, Inc., como parte de su estrategia comercial para expandir su alcance global con bienes de consumo empaquetados y una amplia cartera en el mercado de marcas de estilo de vida y cannabis.

“Es importante destacar que creemos que estos ajustes nos permitirán recuperar participación de manera agresiva cuando el mercado tenga el tamaño adecuado. En Alemania, el mercado de cannabis medicinal más grande y rentable de Europa, nuestra participación de casi el 20 % lidera el mercado. Creemos que esto, junto con nuestra infraestructura, también nos permitirá capturar el mercado de uso para adultos a medida que se acelera la legalización bajo el nuevo gobierno de coalición”, concluyó el directivo de Tilray.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Aurora Cannabis entregó cannabis medicinal por C$10 millones en Israel

aurora-cannabis

Aurora Cannabis entregó cannabis medicinal por C$10 millones en Israel

La compañía también anunció el nombramiento de Chitwant Kohli como nuevo integrante de la Junta Directiva

aurora-cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 4 de enero de 2021.- La compañía canadiense Aurora Cannabis Inc., anunció la entrega de un envío de cannabis por valor aproximado a los C$10 millones, lo que representa cerca de US$7.8 millones.

Según informó la multinacional, el pedido fue entregado en diciembre de 2021 y podría tratarse de la mayor exportación de cannabis medicinal al mercado israelí. El envío se reconocerá como ingresos de la compañía en el período del segundo trimestre del año fiscal 2022.

“Es un momento emocionante para la industria global del cannabis, ya que estamos viendo una creciente aceptación y una cuidadosa regulación del cannabis para uso médico y para adultos en Europa y en mercados clave como Israel “, dijo Miguel Martin, director ejecutivo de Aurora.

La venta se basa en la creciente presencia de la compañía en Israel, un mercado clave donde Aurora continúa fortaleciendo su negocio médico internacional.

La compañía también entró recientemente en una empresa conjunta en los Países Bajos para participar en el experimento de la cadena de suministro de cannabis controlado, un programa piloto para adultos.

Por otra parte, fue anunciado el nombramiento de Chitwant Kohli como noveno integrante de la Junta Directiva de la multinacional.

Al respecto, el presidente de Aurora Cannabis, Ronald Funk, declaró “es con gran entusiasmo que comenzamos el nuevo año dando la bienvenida a Chitwant a nuestra Junta Directiva. Ofrece una enorme riqueza de conocimientos y experiencia en liderazgo ejecutivo en el sector bancario que ayudará a acelerar aún más El crecimiento sostenible a largo plazo de Aurora”.

Chitwant Kohli posee más de ocho años de experiencia en juntas directivas, incluido su paso como presidente de la junta directiva de Exchange Bank of Canada y miembro de la junta de Trillium Health Partners, Currency Exchange International y Moneris Inc. Es contador profesional colegiado, tiene una Maestría en Derecho y un ICD.D de la Universidad de Toronto y una Maestría en Administración de Empresas.

Además, Theresa Firestone, nombrada directora Independiente en julio de 2021, asumió el cargo de presidenta del Comité de Recursos Humanos y Compensación, HRCC.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

PharmaCielo emitió deuda por C$5 millones para financiar ventas de flor seca de cannabis

PharmaCielo Cannabis Colombia

PharmaCielo emitió deuda por C$5 millones para financiar ventas de flor seca de cannabis

La multinacional espera cerrar la emisión de hasta C$10.000.000 adicionales en uno o más tramos, el 14 de enero de 2022 o alrededor de esa fecha

PharmaCielo Cannabis Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 3 de enero de 2022.- La matriz canadiense de PharmaCielo Colombia Holdings SAS, informó que durante la última semana del 2021 emitió unidades de deuda por C$5.000.000, para financiar su programa internacional de venta de flor seca psicoactiva de cannabis.

La compañía cerró el 31 de diciembre de 2021 los primeros tramos de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada, donde se emitieron un total de 5.000 unidades de obligaciones, cada unidad a un precio de C$1.000 y representando ingresos totales por C$5.000.000.

El tramo inicial de la oferta que finalizó el 24 de diciembre de 2021 recaudo C$4.000.000 de monto principal en unidades de deuda, mientras que el tramo adicional alcanzó C$1.000.000 el último día de 2021.

Según informaron las directivas de PharmaCielo, los recursos generados con la emisión de deuda también estarán destinados a las operaciones y capital de trabajo de la compañía. Además, la multinacional espera cerrar la emisión de hasta C$10.000.000 adicionales en uno o más tramos, el 14 de enero de 2022 o alrededor de esa fecha.

Cada unidad de deuda consta de un monto de capital de C$1.000 con el 11% de obligaciones garantizadas “Debentures” y 250 warrants de compra de acciones ordinarias no transferibles “Debenture Warrants”.

Cada warrant de obligación le da derecho al tenedor a adquirir una acción ordinaria de la compañía, cada una a un precio de ejercicio de C$1,44 hasta el 24 de diciembre de 2024, lo anterior sujeto a los ajustes habituales de anti dilución.

Las obligaciones devengan intereses a una tasa del 11% anual, vencen el 24 de diciembre de 2024 y están garantizadas por Holdings. La garantía de Holdings de las obligaciones estará garantizada por hipotecas sobre los bienes inmuebles de la Compañía y sus subsidiarias.

De acuerdo con las reglas establecidas para la oferta, la compañía tiene el derecho de redimir cualquiera o todas las obligaciones teniendo en cuenta los siguientes porcentajes del valor nominal:

  • 105% en cualquier momento antes del 24 de diciembre de 2022.
  • 103% en cualquier momento a partir del 24 de diciembre de 2022 y antes del 24 de diciembre de 2023.
  • 101% a partir del 24 de diciembre de 2023, en cada caso junto con los intereses devengados y no pagados hasta, pero sin incluir, la fecha de redención.

Tras un cambio de control de la Compañía, los tenedores tienen derecho a que se recompren sus obligaciones al 105% del valor nominal más los intereses devengados y no pagados hasta la fecha de la recompra, pero sin incluirla.

Finalmente, PharmaCielo informó que algunos directores y altos funcionarios de la compañía participaron en la oferta por un monto total de C$490.000, casi el 10% de la oferta total.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Santé Cannabis realizará evento virtual sobre las perspectivas de la investigación clínica en el cannabis medicinal

Santé Cannabis Medicinal Canadá

Santé Cannabis realizará evento virtual sobre las perspectivas de la investigación clínica en el cannabis medicinal 

El evento virtual que reúne a algunos de los expertos mundiales en investigación de cannabis medicinal, está dirigido a investigadores y académicos internacionales 

Santé Cannabis Medicinal Canadá
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 13 de enero de 2022.- La clínica canadiense especializada en atención médica y apoyo a la salud con el uso del cannabis medicinal, Santé Cannabis, realizará el martes 18 de enero el conversatorio virtual “Perspectivas sobre el poder de la investigación clínica para hacer avanzar el cannabis medicinal”. 

El evento virtual que reúne a algunos de los expertos mundiales en investigación de cannabis medicinal, está dirigido a investigadores y académicos internacionales interesados en el estado actual de la investigación del cannabis y en las oportunidades de aprovechar los programas de investigación para impulsar la innovación de productos. 

Para hacer una introducción a la innovación de productos y formulaciones de cannabis, el encargado será el Dr. Ethan Russo, fundador y director de operaciones, en CReDo Science. Posteriormente, Erin Prosk, MSc , presidenta y cofundadora de Santé Cannabis, expondrá la experiencia adquirida para superar los desafíos de la investigación del cannabis medicinal. 

Por su parte, la Dra. Maria Fernanda Arboleda, directora asociada de Investigación en Santé Cannabis, expondrá los resultados de evidencia del mundo real y ensayos clínicos recientes, para luego revisar qué pueden ganar las empresas de cannabis invirtiendo en investigación y desarrollo bajo la perspectiva de Nishi Whitely, director de operaciones de CReDo Science. 

De acuerdo con los organizadores del evento, los asistentes descubrirán el potencial de la investigación del cannabis como herramienta para crear conciencia de marca y legitimidad, además de aprender a identificar soluciones a desafíos comunes al desarrollar la investigación del cannabis medicinal. 

El acceso al evento es libre y puede hacer su registro aquí. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram