Publicado el

Wax Boyz Colombia realizará curso presencial sobre procesos de extracción de cannabis del 25 al 30 de julio

Waxboyz Colombia

Wax Boyz Colombia realizará curso presencial sobre procesos de extracción de cannabis del 25 al 30 de julio 

Los participantes aprenderán diferentes procesos de transformación de la planta, así como la elaboración de aceite grado farmacéutico, diferentes tipos de extracciones y cristalizaciones aisladas

Waxboyz Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 19 de junio de 2022.- La empresa dedicada a la generación de información sobre procesos de extracción y metodologías de transformación del cannabis con estándares farmacéuticos, Wax Boyz Colombia, realizará su próximo curso presencial sobre procesos de extracción de cannabis del 25 al 30 de julio en Bogotá. 

Durante el curso “los participantes aprenden diferentes procesos de transformación de cannabis, partiendo desde los principios básicos de la química de la planta, hasta la creación de aceite grado farmacéutico, pasando por la creación de diferentes tipos de extracciones, texturas y cristalizaciones aisladas de una sola molécula”, explicó a Hierbabuena Revista, Cristian Salazar, fundador de Wax Boyz Colombia. 

Los tres primeros días se abordará toda la teoría de la planta desde la química y el contexto general de los procesos de extracción, para luego poner en práctica todo lo aprendido directamente en el laboratorio ubicado al norte de Bogotá. 

Salazar señaló que además de los cursos presenciales también han generado modalidades de capacitación virtual para grupos y personas naturales, permitiéndoles mayor alcance a la hora de capacitar a empresas y particulares.  

“Nosotros no estamos haciendo productos para la venta como tal, sino que el enfoque es educativo a través de nuestras clases, tenemos licencias de transformación, de investigación y también tenemos una licencia de cultivo en Villa Pinzón, pero no estamos fabricando ningún producto para la venta masiva”, anotó. 

También señalo que la empresa inició el trámite administrativo ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, para obtener el registro sanitario de una línea de comestibles con CBD que vienen desarrollando “tenemos unas gomitas recubiertas a las cuales, sí le estamos haciendo todo el proceso para obtener la documentación legal y poder venderlos masivamente” dijo Salazar y agregó “en este momento el CBD es una sustancia no fiscalizada entonces trabajar con ella entra dentro de la informalidad, pero no dentro de la ilegalidad”. 

Al respectó precisó que mientras se lleva a cabo el trámite para obtener el registro sanitario de cada producto, se están haciendo pruebas y desarrollando mostrario de productos potenciales para el mercado.  

Los interesados en participar del próximo curso presencial de Waxboyz Colombia pueden inscribirse con una inversión de $1.150.000, con pago anticipado hasta 20 días antes de la fecha de inicio, luego el costo será de $1.450.000. Mayor información e inscripciones al 304 2454851. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

SENA lanzará oficialmente primera titulación de formación profesional para el cannabis en Colombia

Formación para el cultivo de cannabis_SENA

SENA lanzará oficialmente primera titulación de formación profesional para el cannabis en Colombia 

El egresado del programa contará con las competencias básicas para realizar las labores diarias en el cultivo de cannabis medicinal e industrial 

Formación para el cultivo de cannabis_SENA
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 21 de mayo de 2022.- El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, lanzará oficialmente la primera titulación del sistema de formación profesional colombiano para la producción de cannabis. 

El acto se llevará a cabo en las instalaciones de Tahamí Floricultores ubicadas en Rionegro, Antioquia, el próximo 24 de mayo a las 2:00 pm  y contará con la presencia de los directivos del SENA, representantes de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna y la Asociación Colombiana de Productores y Transformadores de Cáñamo, Asocañamo, así como empresarios del sector invitados.  

Con el nombre de Operario en producción de cannabis medicinal e industrial, el curso tendrá una duración de nueve meses y se abrirá según la oferta concertada con las empresas del sector, según lo informó en su momento Hierbabuena Revista. 

De acuerdo con José Evelio Cardona, profesional de la estrategia Agrosena, el operario es el renglón de empleabilidad más grande del sector agrícola, “por lo que surge la necesidad de desarrollar este programa de formación”, dijo el profesional. 

El egresado del programa contará con las competencias básicas para sembrar, aplicar agro insumos, operar equipos y herramientas, controlar plagas, realizar labores de riego, cosechar producto, diligenciar registros y reportar novedades. 

El currículo que se diseñó con el acompañamiento y los aportes de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, la Asociación Colombiana de Productores y Transformadores de Cáñamo, Asocañamo y empresas del sector, contempla una etapa académica de seis meses con una intensidad de 864 horas y tres meses de etapa práctica por 432 horas. 

Según informó el Sena, este programa de formación tendrá una equivalencia de 28 créditos para programas de educación superior.  

Para conocer todos los detalles conéctese en vivo al lanzamiento a través del siguiente enlace https://loom.ly/mtp5rCc 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

UTadeo realizará su octavo diplomado en cannabis medicinal a partir de marzo del 2022

Jorge_Tadeo_Lozano_University_logo

UTadeo realizará su octavo diplomado en cannabis medicinal a partir de marzo del 2022

El diplomado que está dirigido a cultivadores, investigadores, académicos, profesionales de todas las áreas del conocimiento, empresarios y/o inversionistas

Jorge_Tadeo_Lozano_University_logo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 10 de diciembre de 2021.- A partir del 18 de marzo del 2022, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Pharmacology University, realizarán la octava del diplomado “Cannabis Medicinal: Normativa, Cultivo, Procesos de Transformación y Aplicaciones Farmacéuticas”.

El proceso de formación teórico-práctico tendrá una intensidad de 108 horas y se extenderá hasta la mitad del próximo año, con clases semanales todos los viernes de 6:00 pm a 9:00 pm y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm.

Para participar del diplomado los estudiantes deberán acreditar titulo profesional, ser estudiante de ultimo semestre de pregrado o demostrar experiencia en el sector del cannabis medicinal y/o industrial.

En las temáticas a desarrollar esta el contexto legal colombiano, contexto Internacional de la industria del cannabis, pruebas agronómicas y fitomejoramiento, exportación de derivados, taxonomía de la planta, modalidades de cultivo, sistemas automatizados, bioquímica del cannabis y métodos de extracción.

El diplomado que está dirigido a cultivadores, investigadores, académicos, profesionales de todas las áreas del conocimiento, empresarios y/o inversionistas, tiene un coto de $3.536.000 para el público en general y $2.704.000 para funcionarios y egresados de la universidad.

Las inscripciones aún están abiertas y puede ampliar la información del diplomado en el siguiente enlace: 

https://www.utadeo.edu.co/es/continuada/educacion-continua/53376/cannabis-medicinal-normativa-cultivo-procesos-de-transformacion-y-aplicaciones-farmaceuticas?fbclid=IwAR1fq6rdnUEVYPhADRlnqDaH5M97CDOp6e8LIlH8_r39vWXxanIhJp9O1Jc

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn