Publicado el

Sociedad Latinoamericana Interdisciplinaria de Cannabinología se presentará en el Cannaworld Congress 2022

LOGO_SLIC_Cannabinología

Sociedad Latinoamericana Interdisciplinaria de Cannabinología se presentará en el Cannaworld Congress 2022 

Integrada por un grupo de profesionales de diferentes áreas del conocimiento, la sociedad nace como un ecosistema para la generación y distribución de información acertada sobre el cannabis en la región

LOGO_SLIC_Cannabinología
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 2 de julio de 2022.- En el marco del tercer congreso mundial de cannabis medicinal, Cannaworld Congress 2022, se presentará oficialmente la Sociedad Latinoamericana Interdisciplinaria de Cannabinología, SLIC, una iniciativa enfocada en la generación de información acertada y pertinente sobre el cannabis, para y desde, todos los países de América Latina. 

Según explicó a Hierbabuena Revista la doctora Paola Cubillos, médico especialista en medicina integrativa y vicepresidenta de la SLIC, “la sociedad nace de una iniciativa educativa que se creó el año pasado en la Universidad de Rosario de Argentina, donde tuvimos la oportunidad, estudiantes y docentes, de darnos cuenta que la región necesitaba un grupo integrado alrededor de los usos científicos del cannabis y en particular del cannabis medicinal”. 

También explicó la directiva de la SLIC que el primer objetivo de la sociedad es integrar profesionales de las diferentes áreas del conocimiento, no solamente profesionales de la salud, sino también áreas aliadas que se articulen con el cannabis, entre ellos, profesionales en química farmacéutica, biología, biología molecular, odontología, entre otros núcleos del conocimiento que actualmente avanzan en la investigación y desarrollo de aplicaciones del cannabis. 

De igual manera, comentó que la SLIC creará programas educativos y eventos basados en la experiencia y evidencia científica para contrastar los diferentes hallazgos en la materia y generar un ecosistema productivo que involucre a los actores públicos y privados interesados en el tema. 

La Sociedad también tiene el interés de generar redes de investigación que profundicen el conocimiento existente hasta el momento sobre los cannabinoides y sus aplicaciones “muchos de nosotros ya tenemos experiencia en investigación y pertenecemos a diferentes universidades de la región, desde México hasta Argentina, por lo que tenemos el potencial para constituir una red de investigadores muy potente, que pueda cimentar el protagonismo actual de Latinoamérica en el mundo del cannabis”, destacó la doctora Cubillos. 

Agregó la vicepresidenta de la asociación que uno de los retos más relevantes que enfrenta el sector es la falta de educación, “una educación que sea generalizada y accesible para profesiones y profesionales de la región, todavía vemos que los procesos educativos son muy pequeños y no tienen un gran impacto, por lo tanto, uno de los objetivos es tener mucho más alcance a nivel regional para que la información sea acertada y distribuida de una manera consistente en todos los países latinoamericanos”, dijo. 

Teniendo en cuenta lo anterior, el Cannawold Congress 2022, que se realizará los próximos siete y ocho de julio en el Centro de Convenciones y Exposiciones, Plaza Mayor, en Medellín, será el marco para la presentación oficial de la SLIC, “estamos muy contentos porque Cannaworld Congress se ha convertido en un evento académico de renombre en la región que reúne figuras de la investigación, desde Brasil, Canadá, Argentina, Uruguay, Perú, entre otros, entonces creemos que es un escenario que representa las intenciones y objetivos de nuestra sociedad”, finalizó la vicepresidenta de la sociedad. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Con más de 50 empresas vinculadas se realizará la tercera edición del Cannaworld Congress en Medellín

Cannaworld Congress 2022 - Congreso Mundial de Cannabis Medicinal, Colombia

Con más de 50 empresas vinculadas se realizará la tercera edición del Cannaworld Congress en Medellín 

Durante dos días el evento recibirá a 600 asistentes, 40 expositores y más de 20 destacados conferencistas expertos, científicos e investigadores del cannabis de todo el mundo 

Cannaworld Congress 2022 - Congreso Mundial de Cannabis Medicinal, Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 30 de junio de 2022.- Con cerca de 50 empresas vinculadas al evento, este siete y ocho de julio se realizará en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor en Medellín, la tercera edición del Cannaworld Congress, el evento académico y científico más importante de la industria del cannabis en Colombia y la región. 

“Estamos muy felices de tener la participación activa de todos los actores de la industria, a la fecha contamos con más de 50 empresas vinculadas que aportarán su conocimiento y experiencia al evento, además de una muestra comercial con 40 empresas participantes”, informó en dialogo con Hierbabuena Revista, Henry Muñoz Vallejo, cofundador y vocero del evento. 

Agregó que esta versión contará con la participación de 25 conferencistas internacionales que son referentes en el desarrollo industrial, científico y medicinal del cannabis “desde Cannaworld le estamos midiendo el pulso a la industria en Latinoamérica, toda vez que tenemos la participación de conferencistas de más de 20 países del mundo”, resaltó Muñoz. 

También explicó que el evento está diseñado como la principal cumbre de científicos sobre cannabis de América Latina, donde se presentarán los adelantos y desarrollos más destacados en materia de cannabis medicinal, generados desde el sector privado y la academia, además de los aspectos legales relacionados con el cultivo y aprovechamiento del cannabis con fines medicinales e industriales en Colombia. 

El Cannaworld Congress 2022 contará con la participación del profesor Raphael Mechoulam, quien hablará vía streaming sobre su trabajo científico con los cannabinoides y sus aplicaciones en la medicina actual, al igual que Lumir Hanus, reconocido científico que descubrió la Anandamida, uno de los cannabinoides producidos de manera endógena por los seres humanos. 

Además, para abordar la educación a médicos y pacientes a partir de la experiencia en otros países, llega desde Eslovenia, Bozidar Radisic, cofundador y director de proyectos del Research Natural Institute, entidad encargada de supervisar todos los productos elaborados con cannabis en ese país. 

Desde Uruguay, será conferencista invitada la doctora, Raquel Peyraube, referente científico en la región y asesora de políticas públicas relacionadas con el cannabis; también Paola Cubillos, doctora colombo-canadiense que aborda el uso del cannabis desde la ética médica y profesional; Marcelo Morantes, asesor del Ministerio de Salud de Argentina para temas de cannabis; José Alexandre de Souza Crippa, investigador que lidera el uso del cannabis medicinal en Brasil; desde ese mismo país, la doctora Paula Dall Stella, que hablará sobre el manejo y tratamiento de enfermedades en la piel con cannabis; y el doctor, Max Alzamora Pérez, presidente de la Asociación Peruana de medicina Cannabinoide, entre otros destacados representantes de la indsutria del cannabis en el mundo.

“Una novedad que tendremos en el formato del Cannaworld Congress para este año, serán los paneles con especialistas de la industria, uno de los cuales estará integrado por Alvaro F. Torres, cofundador y CEO de Khiron Life Sciences Corp; Mauricio Krausz, director general de Plena Global Holdings; y Gustavo Escobar, cofundador de Clever Leaves, este panel será moderado por Jorge Herrera, gerente de FasPlan, empresa spin-off de base tecnológica que nace en la Universidad de Antioquia”, destacó el vocero del evento. 

Según explicó Muñoz, este panel particularmente abordará el tema de la exportación de flor seca de cannabis desde Colombia, vista desde la experiencia de empresas que ya han surtido el proceso exitosamente y son referentes para que medianos y pequeños productores puedan hacerlo adaptando sus procesos.   

El evento que es patrocinado por la Asociación de Productores Agropecuarios de Miravalle Norte, Asomiravalle, Khiron Life Sciences, Buchi y Polco, espera para esta versión la participación de 600 asistentes durante los dos días de jornada académica y de negocios. 

Consulte la agenda completa del evento aquí.

Adquiera sus entradas aquí.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Seis congresistas colombianos viajaron en visita oficial a Colorado para conocer industria del cannabis legal

Visita a Colorado

Seis congresistas colombianos viajaron en visita oficial a Colorado para conocer industria del cannabis legal

De acuerdo con las cifras reveladas por el grupo de parlamentarios, en 2021 el estado de Colorado recaudará US$2.5 billones en impuestos del sector.

Visita a Colorado
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Colorado, 11 de noviembre de 2021.- Una comisión oficial de congresistas colombianos aterrizó en Denver, Colorado para conocer de cerca los detalles del mercado del cannabis recreativo en uno de los estados pioneros en habilitar todos los usos de la marihuana.

De acuerdo con las cifras reveladas por el grupo de parlamentarios, en 2021 el estado de Colorado recaudará US$2.5 billones en impuestos gracias a las 3.000 licencias que ha entregado el Estado para cultivos, tiendas, fábricas de alimentos y medicinas. Según las autoridades estatales los índices de delincuencia bajaron y el consumo entre menores de 12 a 17 años ha bajado durante los últimos 10 años en EEUU.

Durante la vista de la comisión a un dispensario de cannabis recreativa en Denver, el senador Gustavo Bolívar, señaló que debido a la ilegalidad en la comercialización del cannabis las mafias son las que se lucran y comparó el precio elevado precio con el que se comercializa la marihuana en los Estados Unidos respecto a pago que reciben campesinos que la producen.

“Atérrense! Una onza de Cannabis legal en esta tienda de Denver cuesta hasta 250 dólares. Casi un millón de pesos. Cuando fui a Tacueyó en Cauca, Indígenas y campesinos me dijeron que les pagaban $15.000 a $20.000l por una libra. Los narcos se quedan con la ganancia y los cultivadores con la bala”, señaló Bolívar a través de su cuenta de Twitter.

Agregó que un bulto de Cannabis recreativo listo para comercializar en Denver, se vende en US$15 mil dólares, aproximadamente 57 millones de pesos.

Los parlamentarios que viajaron al país norte americano son Temistocles Ortega, Germán Varón, Catherine Miranda, Luis F. Velazco, Víctor Ortiz y Gustavo Bolívar.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Santander presenta su nodo regional de la cadena productiva del cannabis el cuatro de diciembre en Bucaramanga

II Congreso de Cannabis en Santander

Santander presenta su nodo regional de la cadena productiva del cannabis el cuatro de diciembre en Bucaramanga

Una iniciativa del gremio santandereano de cannabicultores, productores e investigadores y la Asociación Cannabis Santander

II Congreso de Cannabis en Santander
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bucaramanga, 29 de octubre de 2021.- Durante el segundo Congreso Regional de Cannabis Medicinal e Industrial que se llevará a cabo el cuatro de diciembre en Bucaramanga, se hará la presentación oficial del “Nodo Santander de la Cadena Productiva del Cannabis”.

Se trata de una iniciativa del comité impulsor de la Cadena Productiva del Cannabis en Santander, el gremio santandereano de cannabicultores, productores e investigadores de cannabis medicinal e industrial y la Asociación Cannabis Santander, Acans.

El congreso reunirá las experiencias exitosas al rededor del cannabis en Colombia, presentará los cambios que se han dado en torno a la normatividad vigente, al igual que la diversidad de insumos y productos que pueden derivar del cannabis en concordancia con los procesos sostenibles y sustentables de la nueva conciencia ambiental de las industrias.

Este evento académico que impartirá conocimiento técnico y científico alrededor del cannabis medicinal e industrial en Bucaramanga se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones Neomundo a partir de las 8:00 am.

Adicionalmente, los organizadores abrieron la convocatoria para participar en un espacio comercial que permita conocer las marcas del mercado, impulsar la industria regional y nacional además de servir como puente entre las empresas de la región.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn