Publicado el

Black Tuna Seeds se coronó por segunda vez en Colombia con sus flores de cannabis

Black Tuna Seeds_Cannabis_Colombia

Black Tuna Seeds se coronó por segunda vez en Colombia con sus flores de cannabis 

Su primer triunfo fue en el 2020 durante la Copa Medellín cuando ganó en dos categorías, ahora se posiciona como un banco de semillas competitivo y líder en el mercado colombiano  

Black Tuna Seeds_Cannabis_Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de mayo de 2022.- Con las variedades de cannabis de su banco genético, Atómic Tangerine y Samarian Sunset, la empresa colombiana de fitomejoramiento, Black tuna Seeds, se coronó por segunda vez en Colombia con sus flores de cannabis. 

En esta oportunidad lo hizo durante la 420 Golden Cup, realizada en el caribe colombiano, cuando ganó el primer y segundo lugar en la categoría de flores indoor, mientras que el tercer lugar lo ocupó Dakota Mcleran con su variedad Black Hole. Su primer triunfo fue hace dos años cuando ganó las categorías de Sativas y THC más alto durante la Copa Medellín 2020.  

Sobre el proceso de tropicalización de estas variedades, Carlos Enrique Vives, director genético de la empresa Black Tuna, le comentó a Hierbabuena Revista “quisimos traer lo mejor de ambos mundos a nuestra gente de Suramérica, ya que hasta ahora teníamos que comprar semillas del exterior, semillas importadas, traídas de Europa, donde muchas veces los parentales no están adaptados ni domesticados a las realidades desde donde nosotros cultivamos”. 

Según Vives, el hecho que Colombia sea un país con diferentes microclimas y altitudes, es importante conocer y tener genéticas que puedan producir de manera saludable en estos diferentes lugares. 

“Entonces Black Tuna se dedica a eso, tenemos las líneas feminizadas para la gente que quiere cultivar en casa y tenemos la línea regular cruzadas con sativas, muy domesticadas acá desde los años 90´s, entonces como lo dije tenemos lo mejor de los dos mundos”, destacó Vives. 

Según relató el empresario, Black Tuna Seeds se constituyó en el 2020, aunque destacó que el trabajo de selección genética viene desde 1979 “nosotros continuamos un trabajo de fitomejoramiento y de selección y de producción de semillas un poco diferente a lo que se hacía antes, que era exportar flores desde Santa Marta”, dijo Vives. 

Actualmente la empresa de fitomejoramiento tiene registradas ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, 14 genéticas propias como la Selva Negra, Fresas con Crema, limonada de mango y su sativa recientemente galardonada, Samarian Sunset, además de una colaboración con Colombian Exoticz, con cinco cruces registrados.   

Por lo pronto, la compañía produce lotes de 2.000 a 3.000 semillas por cruce y de acuerdo con su director genético tiene un stock cercano al millón de semillas para surtir el mercado “en Avicanna hace dos años creamos 70 millones de semillas de CBG, entonces tenemos la experiencia para producir muchas semillas, pero naturalmente nos dedicamos a hacer selecciones muy pequeñas y seguir mejorando, seguir cambiando cosas y seguir trayéndole a la gente diferentes sabores”, explicó Vives. 

De acuerdo con el directivo, la empresa tiene presencia en Argentina, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y algunos países de Europa, “en el caso de Colombia el distribuidor autorizado para la zona Andina es Benedicti, mayorista de las más reconocidas marcas con ellos manejamos todo lo que es la zona Andina, acá en la costa los hacemos por venta directa y envíos por correo”, finalizó.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cultivadores de cannabis competirán en Taganga del 20 al 24 de abril en la Golden Cup 2022

Medicinal Cannabis Golden Cup 2022 Taganga

Cultivadores de cannabis competirán en Taganga del 20 al 24 de abril en la Golden Cup 2022 

El vento contará con la presencia de representantes de la industria nacional e internacional para hablar sobre los usos, beneficios, posibilidades de producción y perspectivas jurídicas de la planta 

Medicinal Cannabis Golden Cup 2022 Taganga
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 1 de febrero de 2022.- En esta oportunidad el caribe colombiano se viste de oro para recibir a los mejores cultivadores de Colombia, durante la primera edición de la Medicinal Cannabis Golden Cup 2022, a realizarse del 20 al 24 de abril en Taganga, Colombia. 

De acuerdo con el comité organizador el evento pretende dar a conocer los avances científicos, sociales o jurídicos que enmarcan el desarrollo sostenible de la industria nacional del cannabis. 

La Golden Cup 2022 iniciará con una noche de gala el miércoles 20 de abril en el marco de la celebración internacional del 420, donde se harán reconocimientos a personajes importantes de la industria nacional, además de proyecciones y presentaciones musicales en vivo como velada de integración. 

Los días 21 y 22 de abril se realizarán actividades temáticas que incluirán recorridos históricos, encuentros académicos, muestra comercial, catas privadas y exposiciones de productos innovadores fabricados a base de cannabis y cáñamo. 

La premiación final y reconocimiento a los cultivadores ganadores se llevará a cabo el 23 de abril en el marco de un concierto en cercanías de las Sierra Nevada de Santamarta. 

El evento incluirá muestras gourmets de alimentos cannábicos, conferencias con profesionales de la industria, música en vivo, catas privadas de flores y extractos. Además, la presencia de representantes de la industria nacional e internacional para hablar sobre los usos, beneficios, posibilidades de producción, derivados y perspectivas jurídicas. 

Para participar de la primera versión de la Medicinal Cannabis Golden Cup o ampliar la información puede ponerse en contacto al correo electrónico copacannabicagoldencup@gmail.com o al celular 301 780 6219. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Primera edición de la Copa Cannabica Seshat será este cinco de diciembre de 2021

Copa Cannabica Seshat en Medellín

Primera edición de la Copa Cannabica Seshat será este cinco de diciembre de 2021

Todas las muestras participantes tendrán retroalimentación por parte del equipo de juradas integrado por activistas y empresarias del cannabis

Copa Cannabica Seshat en Medellín
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Medellín, 29 de noviembre de 2021.- El próximo cinco de diciembre tendrá lugar la edición 2021 de la Copa Cannabica Seshat, un encuentro nacional de cultivadores de cannabis convocado por el Circulo de Mujeres Cannábicas del Valle de Aburra.

Las categorías para esta versión de la copa son Flores secas, extracciones y comestibles. La inscripción tiene un costo de $35.000 pesos por cada muestra participante y si se registra en 2 o más categorías sólo paga $30.000 pesos por muestra.

Los participantes en la categoría de flor seca deberán presentar muestras de 10 gramos, para la categoría de extracciones 1 gramo y en los comestibles siete porciones. Todas las personas que inscriban sus muestras tendrán retroalimentación por parte del equipo de juradas.

En el caso de los comestibles, se solicitará una ficha técnica para saber la composición del producto, teniendo en cuenta las cantidades de cada ingrediente y su manera de preparación.

Al ser Seshat, la diosa egipcia de la escritura y de la historia, la anfitriona del evento, las mujeres se dejarán sentir a la hora del veredicto, pues será un grupo de experimentadas empresarias y activistas del cannabis quienes evalúen las muestras participantes, entre ellas estarán @duenda_green, @midori.c, @jahnnyparra, @veritoweed y @manuelamontenegroo2, mientras que @cultivaconmrq será el host y un catador más de las muestras participantes.

Las primeras dos etapas de la boletería ya finalizaron, sin embargo, aún hay boletería disponible para asistir al evento. Como artistas invitados a esta edición de la copa asistirán @medallodubwise, @patoelements, @notiempo.co, @lilmarlin.a.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn