
Asocañamo alista convenios con universidades y gremio de papeleros para investigación del cáñamo en Colombia
Producir papeles derivados del cáñamo para satisfacer la demanda de papel nacional y desarrollar materiales de construcción son los objetivos

Bogotá D.C., 19 de enero de 2022.- La Asociación Colombiana de Cultivadores y Transformadores del Cáñamo, Asocañamo, alista dos convenios con universidades y un gremio de papeleros para la investigación e implementación del cultivo de cannabis industrial en Colombia.
El primero de ellos, articula a la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Cooperativa de Impresores de Bogotá, para producir papeles derivados del cáñamo que puedan satisfacer la demanda de papel nacional, según relató a este este medio de comunicación Natalia Núñez, directora general de Asocañamo.
Agregó que el convenio busca desarrollar todo tipo de papeles a partir de las diferentes mezclas de fibra y cañamiza según el uso deseado, por lo que esperan la confirmación del Ministerio de Justicia y del Derecho para ajustar los detalles operativos.
“Estamos esperando la respuesta del Ministerio de Justicia para saber si los laboratorios de la Universidad Jorge Tadeo Lozano pueden recibir los tallos o la fibra del cáñamo sin tener actualmente una licencia, teniendo en cuenta que se trata de material vegetal sin ningún componente psicoactivo y con fines netamente industriales”, precisó la directiva.
La otra alianza de la asociación es con la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, entidad de educación superior con la que se trabajará en la investigación y desarrollo de materiales de construcción fabricados con la fibra “es un convenio macro con la universidad donde la idea es sacar patentes y estandarizar procesos para la fabricación de paneles de cáñamo bajo la norma de construcción.”
Según comento Núñez, la Escuela de Ingenieros manifestó su interés en el proyecto y ahora se están evaluando las responsabilidades y participación de cada una de las partes, teniendo en cuenta que la intensión es generar patentes sobre los productos y procesos generados.
Respecto a la producción de cáñamo en el país, la líder gremial dejo ver que aún se requiere trabajo para adaptar las variedades de cannabis industrial al territorio nacional, pues según le dijo a Hierbabuena Revista, las variedades nativas fueron desechadas casi hasta su desaparición por confundirse con la planta macho del cannabis, lo que ha implicado importar genéticas de cáñamo desde Europa.
Núñez explicó que debido a la bonanza marimbera en su momento y a la producción de cannabis medicinal ahora, se ha dejado de lado el potencial industrial de la planta del cannabis y particularmente sus variedades de cáñamo.
“Desde Asocañamo venimos trabajando todo el tema de los usos industriales del cannabis y bio prospección de la semilla, identificando esas fuentes semilleras de cannabis con potencial de uso industrial en el país”, apuntó.
Informó la directiva de Asocañamo que varias de las empresas afiliadas a la asociación están en proceso de registro de sus variedades tropicalizadas y que les falta muy poco para realizar el registro de materiales que funcionan sin luz “porque hemos encontrado registros de cáñamo para el que utilizan complemento de luz, por lo que para uso industrial no sirve” precisó la directiva.
Estas empresas que están en proceso de registro de las variedades ahora deben empezar la fase de multiplicación, pues como explicó Núñez, aún no cuentan con grandes cantidades de semilla adaptadas a las subregiones colombianas, entonces hacen el registro y luego podrán iniciar sus procesos de multiplicación de semilla.
“Ese tema de la multiplicación se demora porque necesitamos grandes cantidades, estamos hablando de uso industrial donde no se vende por semilla, se vende por kilo y yo para una hectárea necesito de por lo menos de 30 a 40 kilos”, indicó la directiva.
Para el 2022 Asocañamo tiene programadas Pruebas de Evaluación Agronómica para registros de materiales ya tropicalizados de cáñamo, además de continuar con las pre caracterizaciones de materiales genéticos ya importados desde la Unión Europea y su comportamiento en diferentes subregiones para Fito mejorar esas variedades.
Comparte
Síguenos en redes
Gotas, pomadas y más
Cannabis a la vuelta de un clic
Productos terapéuticos y cosméticos
Ir a la tiendaHierbabuena es industria
¿Tienes procutos o servicos relacionados con el cannabis?
Aquí está
tu público objetivo
Tu marca a un clic