Publicado el

Cerca de 40.000 argentinos están autorizados para cultivar, transportar y consumir cannabis medicinal

Cannabis medicinal e industrial legal en Argentina

Cerca de 40.000 argentinos están autorizados para cultivar, transportar y consumir cannabis medicinal 

Las patologías que predominan entre los aprobados son el dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas, articulares y afectaciones como la ansiedad y el insomnio 

Cannabis medicinal e industrial legal en Argentina
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 9 de febrero de 2022.- De acuerdo con cifras entregadas por el Registro del Programa de Cannabis, Reprocann, actualmente se han habilitado alrededor de 40.000 ciudadanos para que puedan cultivar, transportar y consumir cannabis medicinal en Argentina. 

Las personas que han sido avaladas por el Reprocann, ya no serán juzgadas en el marco de la prohibición y por lo tanto no podrán ser penalizadas ante la ley como delincuentes por poseer o consumir cannabis. Ahora estarán autorizados para moverse dentro del territorio nacional con frascos de aceite, con hasta 40 gramos de flores (o seis frascos) y pueden sembrar y cosechar en sus casas hasta nueve plantas florecidas en un espacio máximo de seis metros cuadrados. 

Si bien los registros de la entidad reportan unas 75.000 solicitudes para obtener el certificado como cultivador y consumidor medicinal de cannabis, tan sólo unos 1.500 casos fueron rechazados y otros 2.500 están actualmente en análisis “el resto, unas 31.000 personas, no tienen efectivizada la vinculación médica”, comentó el médico Marcelo Morante, coordinador nacional del Reprocann en el Ministerio de Salud de Argentina, a la agencia de noticias Infobae. 

El galeno que desde hace años ha promovido la formación en cannabis para personal de la salud y estudiantes de esas carreras, resaltó cierta dificultad técnica en la planilla de consentimiento informado que hace parte del proceso, pero sobre todo cree que esta complicación “denota la falta de médicos que estén de acuerdo con el cannabis”. 

Por lo tanto, allí surge un cuello de botella para el acceso al cannabis medicinal en Argentina, pues muchos usuarios o cultivadores no consiguen un médico que cierre el proceso de postulación como lo exige el procedimiento ante el Reprocann, aunque los profesionales de la salud no necesitan ninguna autorización para hacerlo y les basta con la matrícula. 

De acuerdo a los análisis parciales de los datos que aporta el Registro del Programa de Cannabis en Argentina, las patologías que predominan entre los inscriptos y aprobados son las de dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas (esclerosis, Parkinson o Alzheimer) y articulares (artritis, artrosis). También abundan las afectaciones a la salud mental, como ansiedad, insomnio y hasta bruxismo. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Producir una libra de cannabis en Norteamérica puede costar más de US$1.000 dólares

Cannabis medicinal e industrial

Producir una libra de cannabis en Norteamérica puede costar más de US$1.000 dólares

Los costos de producción varían según las características de la operación, mientras que el cultivo en exterior sigue siendo la opción más económica

Cannabis medicinal e industrial
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 21 de diciembre de 2021.- De acuerdo con el más reciente reporte de la industria del cannabis en Canadá y Estados Unidos realizado por Cannabis Bussines Times, producir una libra de flor seca de cannabis en cultivos de interior puede sobrepasar los US$1.000 dólares.

“El 16% de los cultivadores de interior reportaron un costo de producción por libra promedio de US$1.000 o más, mientras que unicamente el 7% de los cultivadores de exterior y el 3% de los productores de invernadero informó ese nivel de costos de producción”, dice el informe.

Además, el estudio realizado con 127 colaboradores de empresas que actualmente cultivan y/o procesan cannabis en los dos paises norteamericanos, reveló que el costo promedio de producción para una libra de cannabis en interior es de US$527 dólares, frente a los US$334 que en promedio cuesta producir la misma cantidad en cultivos de invernadero.

Sin embargo, el reporte de la industria norteamericana del cannabis evidenció que durante el último año las operaciones de cultivo en interior aumentaron un 20% respecto al informe del año anterior.

De igual manera, el estudio de la industria dejo ver un incremento de más del doble en el costo de producción de la flor en cultivos de exterior, al pasar de US$100 la libra en el reporte del año anterior, a US$214 en promedio durante 2021.

Sin embargo, vale la pena señalar que el 29% de los cultivadores de exterior que participaron en el estudio dijo que su costo de producción para una libra de flor seca es menor a los US$100.

Por su parte, los costos medios de producción en invernadero aumentaron moderadamente este año, subiendo de US$233 en 2020 a US$256 por libra actualmente, además, en cultivo de interiores los costos de producción aumentaron de US$396 por libra el año pasado a US$472 en 2021.

También dice el reporte que el cultivo de invernadero se consolida como la opción más estable en costos de producción a lo largo de los tres años del estudio, reduciendo su costo de US$261 reportados en 2019 a US$256 por libra de flor seca al cierre de este año.

De acuerdo con el equipo que realizó el estudio, el 31% de los participantes de la investigación reportaron mayores ingresos este año respecto al 2020 y el 73% de los participantes de la investigación que cultivan actualmente indicaron que planean expandirse en los próximos dos años, ya sea en el interior, en invernadero o en el espacio de cultivo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn