
Cerca de 40.000 argentinos están autorizados para cultivar, transportar y consumir cannabis medicinal
Las patologías que predominan entre los aprobados son el dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas, articulares y afectaciones como la ansiedad y el insomnio

Bogotá D.C., 9 de febrero de 2022.- De acuerdo con cifras entregadas por el Registro del Programa de Cannabis, Reprocann, actualmente se han habilitado alrededor de 40.000 ciudadanos para que puedan cultivar, transportar y consumir cannabis medicinal en Argentina.
Las personas que han sido avaladas por el Reprocann, ya no serán juzgadas en el marco de la prohibición y por lo tanto no podrán ser penalizadas ante la ley como delincuentes por poseer o consumir cannabis. Ahora estarán autorizados para moverse dentro del territorio nacional con frascos de aceite, con hasta 40 gramos de flores (o seis frascos) y pueden sembrar y cosechar en sus casas hasta nueve plantas florecidas en un espacio máximo de seis metros cuadrados.
Si bien los registros de la entidad reportan unas 75.000 solicitudes para obtener el certificado como cultivador y consumidor medicinal de cannabis, tan sólo unos 1.500 casos fueron rechazados y otros 2.500 están actualmente en análisis “el resto, unas 31.000 personas, no tienen efectivizada la vinculación médica”, comentó el médico Marcelo Morante, coordinador nacional del Reprocann en el Ministerio de Salud de Argentina, a la agencia de noticias Infobae.
El galeno que desde hace años ha promovido la formación en cannabis para personal de la salud y estudiantes de esas carreras, resaltó cierta dificultad técnica en la planilla de consentimiento informado que hace parte del proceso, pero sobre todo cree que esta complicación “denota la falta de médicos que estén de acuerdo con el cannabis”.
Por lo tanto, allí surge un cuello de botella para el acceso al cannabis medicinal en Argentina, pues muchos usuarios o cultivadores no consiguen un médico que cierre el proceso de postulación como lo exige el procedimiento ante el Reprocann, aunque los profesionales de la salud no necesitan ninguna autorización para hacerlo y les basta con la matrícula.
De acuerdo a los análisis parciales de los datos que aporta el Registro del Programa de Cannabis en Argentina, las patologías que predominan entre los inscriptos y aprobados son las de dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas (esclerosis, Parkinson o Alzheimer) y articulares (artritis, artrosis). También abundan las afectaciones a la salud mental, como ansiedad, insomnio y hasta bruxismo.
Comparte
Síguenos en redes
Hierbabuena es internacional
¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?
Aquí está
tu público objetivo
Tu marca a un clic