Publicado el

Con más de 2.000 unidades vendidas a la fecha, PlantaE lidera el mercado de semillas para autocultivo en Colombia

PlantaE_Tienda_de_Cultivo

Con más de 2.000 unidades vendidas a la fecha, PlantaE lidera el mercado de semillas para autocultivo en Colombia 

Ahora en la vitrina virtual y física de la tienda se venden las semillas de tres bancos colombianos, Semillas Deaka, Pideka y Qualcann, en 18 tiendas de todo el país 

PlantaE_Tienda_de_Cultivo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 4 de julio de 2022.- La tienda especializada en venta y distribución de insumos agrícolas y semillas para siembra, PlantaE Tienda de Cultivo, ha vendido desde el 2020 a la fecha, cerca de 2.000 semillas de cannabis para autocultivo en Colombia. 

“Hemos vendido más de 2.000 semillas, lo que representa unos 4.000 registros en el Ministerio de Justicia, porque no se registra por semilla sino por variedad, es un tema que va creciendo, la gente le abre las puertas a las semillas bajo licencia, es un rubro más de la industria”, explicó a Hierbabuena Revista, Carlos Mario Arteaga, gerente de PlantaE.  

Arteaga relató que en principio comercializaban semillas de colección de bancos nacionales e internacionales, pues la fuente semillera permitía hacerlo “cuando llega la restricción de la fuente semillera, nos quedamos sin vender semilla mientras las empresas sacaban semillas nacionales y más o menos en el 2020 ya teníamos semilla nacional con Registro Nacional de Cultivares”, dijo. 

Además de las semillas de bancos extranjeros, PlantaE comercializa actualmente genotipos de bancos colombianos con Registro Nacional de Cultivares, RNCC, para que los auto cultivadores de Colombia y el mundo puedan acceder a las variedades desarrolladas por las empresas de cannabis con operación en el territorio nacional. 

La empresa inició operaciones en el 2017 y hace cuatro años obtuvo la licencia de uso de semilla del Ministerio de Justicia y del Derecho “en principio vendíamos esquejes porque las semillas requerían de más trámites ante el ICA, además de las Pruebas de Evaluación Agronómica”, apuntó el gerente de la tienda. 

Ahora en la vitrina virtual y física de PlantaE se venden las semillas de tres bancos colombianos, el primero de ellos, Semillas Deaka, con landraces muy recordadas de Colombia como son Punto rojo, Santamarta Gold y Mango Biche, “Pideka que es un banco especializado en Indoor, semillas para interior de alta calidad, híbridos sobre todo de corte índico, más de un 60% plantas indicas especializados para armario de interior, ahora tenemos un tercer banco que es Qualcann, que tiene variedades con alta concentración de THC y cinco gamas de semillas muy buenas”, subrayó Arteaga. 

PlantaE Tienda de Cultivo es el primer local comercial en Colombia que tiene este tipo de licencia y está autorizado para la venta y distribución de semillas con RNCC. Según comentó el empresario, están implementando una estrategia de referidos para extender su autorización de venta a otros locales comerciales. 

“No todas las tiendas tienen licencia para comercializar, pero si tienen clientes interesados en semillas que pueden referir, nosotros respetamos los referidos que ellos envían y tienen un descuento comercial de hasta el 40% y márgenes del 70%, lo que le compite con cualquier banco internacional”, destacó Carlos Arteaga. 

Agregó que el programa de referidos ya suma 18 tiendas en todo el país, entre ellas Bogotá, Pasto, Barranquilla, Medellín, Cartagena y Tunja. Ahora el plan de la compañía es aumentar ese numeró antes de finalizar el 2022, ya que han identificado 300 distribuidores potenciales que se pueden vincular a su programa de referidos. 

“la idea es darle una facturación fluida para que desde las tiendas la semillas lleguen a más personas y referir clientes conservando su porcentaje de ganancia, no todo negocio puede sacar licencias, es costoso, se requieren registros, permisos, visitas, tiempo, entonces hay que buscar la manera para que las semillas no se queden en una sola tienda, sino que lleguen a todas partes”, apuntó Arteaga. 

El precio promedio de las semillas nacionales que comercializa PlantaE es de $80.000 cada pack de tres semillas y aunque las de bancos internacionales siguen siendo las preferidas por los auto cultivadores, Arteaga señaló que se debe hacer el esfuerzo para mostrar el trabajo de los bancos nacionales en términos de selección y fitomejoramiento de la industria nacional. 

El local comercial de PlantaE está ubicado en la Carrera 9 # 52A – 27, de Bogotá y su tienda virtual es www.tiendaplantae.com, donde también se pueden adquirir todas las semillas y productos con despachos a nacionales e internacionales. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

SENA lanzará oficialmente primera titulación de formación profesional para el cannabis en Colombia

Formación para el cultivo de cannabis_SENA

SENA lanzará oficialmente primera titulación de formación profesional para el cannabis en Colombia 

El egresado del programa contará con las competencias básicas para realizar las labores diarias en el cultivo de cannabis medicinal e industrial 

Formación para el cultivo de cannabis_SENA
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 21 de mayo de 2022.- El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, lanzará oficialmente la primera titulación del sistema de formación profesional colombiano para la producción de cannabis. 

El acto se llevará a cabo en las instalaciones de Tahamí Floricultores ubicadas en Rionegro, Antioquia, el próximo 24 de mayo a las 2:00 pm  y contará con la presencia de los directivos del SENA, representantes de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna y la Asociación Colombiana de Productores y Transformadores de Cáñamo, Asocañamo, así como empresarios del sector invitados.  

Con el nombre de Operario en producción de cannabis medicinal e industrial, el curso tendrá una duración de nueve meses y se abrirá según la oferta concertada con las empresas del sector, según lo informó en su momento Hierbabuena Revista. 

De acuerdo con José Evelio Cardona, profesional de la estrategia Agrosena, el operario es el renglón de empleabilidad más grande del sector agrícola, “por lo que surge la necesidad de desarrollar este programa de formación”, dijo el profesional. 

El egresado del programa contará con las competencias básicas para sembrar, aplicar agro insumos, operar equipos y herramientas, controlar plagas, realizar labores de riego, cosechar producto, diligenciar registros y reportar novedades. 

El currículo que se diseñó con el acompañamiento y los aportes de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, la Asociación Colombiana de Productores y Transformadores de Cáñamo, Asocañamo y empresas del sector, contempla una etapa académica de seis meses con una intensidad de 864 horas y tres meses de etapa práctica por 432 horas. 

Según informó el Sena, este programa de formación tendrá una equivalencia de 28 créditos para programas de educación superior.  

Para conocer todos los detalles conéctese en vivo al lanzamiento a través del siguiente enlace https://loom.ly/mtp5rCc 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Actualización en tipos de invernadero y sistemas de luces para cannabis este 23 de abril con Apoyagro Latam

cannabis

Actualización en tipos de invernadero y sistemas de luces para cannabis este 23 de abril con Apoyagro Latam

Los participantes aprenderán sobre los componentes y diseño de luces para este tipo de cultivo, así como las características y recomendaciones técnicas de los diferentes tipos de invernadero

cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 19 de abril de 2022.– En el marco del tercer ciclo formativo “Cannabis Máster Grower”, desarrollado por Apoyagro Latam y Red Cannabis Colombia, el próximo 23 de abril se realizará el seminario virtual de actualización en tipos de invernaderos y sistemas de luces en el cultivo de cannabis. 

La jornada académica que iniciará a las 8:00 am del sábado, abordará los principios de la fotosíntesis y la luz como elemento imprescindible para la vida de las plantas, desde la experiencia y trabajo desarrollado por el ingeniero agrónomo con Maestría en Desarrollo Rural, Jorge Oswaldo Barrera.  

Posteriormente, el ingeniero agrónomo y Máster of science en ingeniería genética y biotecnología, de la Universidad ciego de Ávila en Cuba, presentará los requerimientos lumínicos y manejo de plantas fotoperiódicas y auto florecientes de cannabis. 

Además, los participantes aprenderán sobre los componentes y diseño de luces para un cultivo de cannabis, las características y el manejo técnico de los diferentes tipos de plásticos recomendados para el cultivo de cannabis, así como las características y recomendaciones técnicas de los diferentes tipos de invernadero utilizados en este tipo de cultivo. 

Este Seminario está dirigido a Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Biólogos, y Profesionales   Agroindustriales, Agro Empresarios, Inversionistas, y Emprendedores interesados en la Agroindustria del Cannabis Medicinal en Colombia. 

Apoyagro Latam, es una empresa de consultoría, asesoría y capacitación agroindustrial, en normas de calidad agrícola, agroalimentarias, calidad, inocuidad y sostenibilidad. 

Toda la información para la inscripción al seminario virtual siguiendo este enlace. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cómo crear tu propio súper sustrato para cannabis

Sustrato Cannabis

Cómo crear el mejor sustrato para tu cultivo de cannabis

La clave para crecer plantas grandes y saludables es un suelo rico en nitrógeno, fósforo y potasio entre otros nutrientes esenciales.

Sustrato Cannabis

La tierra que se vende en la tienda sirve para cultivar marihuana, pero solo hasta cierto punto. Para obtener el mejor cannabis casero, es recomendable preparar un sustrato propio. a continuación algunas instrucciones para crear una super propia mezcla de suelo para el cultivo de cannabis.

El suelo desempeña dos funciones clave en el proceso del cultivo. En primer lugar, ejerce fuerza sobre las plantas, arraigándolas y protegiéndolas contra el viento. En segundo lugar, y más importante, sirve como medio de transporte de agua y nutrientes para las raíces. 

Para entender mejor el suelo y cómo utilizar una mezcla casera para fertilizar y alimentar las plantas de marihuana, primero hay que conocer los nutrientes básicos que necesitan para sobrevivir y crecer.

Además de agua, el cannabis necesita tres nutrientes básicos o _macronutrientes_: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Los fertilizantes convencionales manejan diferentes concentraciones de estos nutrientes diseñados para utilizarse en las distintas fases del ciclo de vida de la planta.

CÓMO PREPARAR TU PROPIA MEZCLA DE SÚPER SUSTRATO

Crear tu propio súper suelo puede parecer difícil, pero no lo es. En realidad, es bastante sencillo; se empieza con un poco de tierra orgánica de calidad y se enriquece con ingredientes naturales.

Cuando llegue el momento de sembrar tus semillas, tendrás un medio de cultivo que proporcionará a tus plantas todo lo que necesitan para producir unos cogollos preciosos y muy aromáticos.

Es muy importante escoger un suelo base adecuado para tus plantas de cannabis. Recuerda: a la marihuana le gustan los suelos bien aireados, permeables y ligeramente ácidos (lo ideal es un pH de 6-6,8). Si es posible, opta por un suelo orgánico que contenga ingredientes naturales, como humus de lombriz, compost, fibra de coco, arena, etc. Aunque estos suelos suelen ser más caros, influirán de forma positiva en la salud de tus plantas y la calidad y el tamaño de la cosecha.

La cantidad “correcta” de cada ingrediente que utilices dependerá de la calidad del suelo base y de cuánto tiempo quede antes de sembrar. Si es posible, prepara el suelo con al menos seis meses de antelación. De esta forma, podrás utilizar más ingredientes, ya que tendrán tiempo para descomponerse apropiadamente.

Cuando lo hagan, se creará un mantillo rico para tus plantas, parecido al que tendrían en la naturaleza. Este súper sustrato estará cargado de nitrógeno, fósforo y potasio, además de todos los micronutrientes que hemos mencionado.

De todas formas, este proceso lleva tiempo. El abono, por ejemplo, puede tardar desde unos meses hasta años en estar listo, algo que deberás tener en cuenta cuando planees tu cultivo. Las pieles de las frutas y verduras también tardarán meses en descomponerse.

Si quieres sembrar inmediatamente, puedes usar algunos de los ingredientes de la lista anterior, pero deberás tener cuidado, ya que correrás el riesgo de que se cree un suelo demasiado rico en nutrientes y provoque quemaduras en tus plantas. Como regla general para empezar, prueba con las siguientes proporciones:

– 4 partes de suelo base
– 1 parte de humus de lombriz
– 1 parte de fibra de coco
– 1 parte de perlita/vermiculita (para un mayor drenaje)
– 2,5-5% de guano
– 2,5% de harina de hueso y/o harina de sangre

Según explica la revista TCH, cuando se añadan micronutrientes como sales de Epson, azomite, cal o dolomita, siempre leer las instrucciones del envase, estos nutrientes son muy fuertes y podrían causar quemaduras si no se utilizan adecuadamente.