
Colombia ha recibido más de $70.000 millones por trámites relacionados con el cannabis
Con corte a julio de 2021, en el país se han emitido 1.753 licencias que representan la mitad del recaudo, el 50% restante son solicitudes de modificación y de cupo suplementario

Bogotá D.C., 5 de enero de 2022.- De acuerdo con el reporte de licenciamiento y cultivos de plantas de cannabis medicinal en Colombia, elaborado por Árpez Estudio Jurídico, los trámites de licenciamiento de semillas, cultivo y cupos de cannabis le han generado al Gobierno nacional ingresos por $73.587 millones.
El 50% de estos ingresos, es decir, $36.793 millones son producto de las solicitudes de licencia, el otro 50% es cubierto, en su mayoría, por solicitudes de modificación de licencias con $34.999 millones y, en menor medida, por solicitudes de cupo suplementario que suman $1.794 millones.
Con corte al primer semestre de 2021, el Ministerio de Justicia y del Derecho informó que existen 57.380 hectáreas licenciadas para el cultivo de plantas de cannabis, donde 39.133 de ellas son para cultivo de cannabis no psicoactivo y 18.247 para cannabis psicoactivo.
Según el informe del estudio jurídico, en Colombia las licencias se distribuyen en 24 de los 32 departamentos del país y tienen sede en 401 municipios del territorio nacional. Además, precisa que, en su mayoría, las licencias se ubican en el norte y centro del país.
Con 69 licencia vigentes, el departamento con mayor número de licencias vigentes es Cundinamarca, seguido por Antioquia con 64, Valle del Cauca 35, Boyacá 31, Tolima 27 y Santander con 19. En contraste, los departamentos con menor número de licencia aprobadas son Arauca, Vicha y Nariño.
También señaló el reporte que “con corte a julio de 2021, en el país se han solicitado 2.634 licencias, y se han emitido 1.753, donde van incluidas aquellas de semillas para siembra y grano y de cultivo de plantas de cannabis. La diferencia entre las solicitudes y licencias expedidas, cuya cifra asciende a 881, obedece a solicitudes negadas, archivadas y actualmente en trámite”.
Además, destacó que el año 2020 fue el periodo con mayor emisión de licencias desde la regulación del cannabis en el país, sin embargo, precisó también que los datos del 2021 se obtuvieron solo por el primer semestre, por lo que resta analizar los datos del año completo.
Cupos de cultivo
Para sembrar una planta de cannabis psicoactivo en Colombia, además de la licencia se requiere de un cupo, el cual es otorgado por la Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes, del Ministerio de Justicia y del Derecho, previo concepto del Grupo Técnico de cupos.
En Colombia, desde el año 2017, se han sembrado 18.682.714 de plantas de cannabis no psicoactivo y 1.868.528 plantas de cannabis psicoactivo. Con corte a julio de 2021 se solicitaron 441 cupos para el cultivo psicoactivo, sumando los ordinarios y suplementarios.
Pequeños y medianos cultivadores
Del total de licencias expedidas a julio de 2021, sólo 40 han sido otorgadas a pequeños y medianos cultivadores, productores y comercializadores nacionales de cannabis medicinal, reconocidos en la Resolución 579 de 2017 como aquellas personas naturales nacionales de Colombia, cuya área destinada al cultivo de plantas de cannabis no superara 0,5 hectáreas.
Comparte
Síguenos en redes
Gotas, pomadas y más
Cannabis a la vuelta de un clic
Productos terapéuticos y cosméticos
Ir a la tiendaHierbabuena es información
¿Tienes procutos o servicos relacionados con el cannabis?
Aquí está
tu público objetivo
Tu marca a un clic