Publicado el

Más de 100 emprendimientos de cannabis se reunieron para la primera versión del festival Cannabis al Parque en Bogotá

Festival de cannabis

Más de 100 emprendimientos de cannabis se reunieron para la primera versión del festival Cannabis al Parque en Bogotá

El evento convocó a la comunidad cannábica de la ciudad para dialogar y compartir en torno a los diferentes usos de la planta

Festival de cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 27 de noviembre de 2021.- Con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, se realizó en el parque El Renacimiento la primera edición del Festival Cannabis al Parque, que contó con la participación de más de 100 emprendimientos de cannabis.

“Nos acompañaron cerca de 120 emprendimientos alrededor del cannabis, estuvimos desde las 10:00 am con actividades en la tarima y con la feria de exposiciones, haciendo un balance muy somero asistieron unas 2.000 personas hoy al parque El Renacimiento”, dijo Andrés Guevara, representante de la Dirección de Participación de la Secretaría de Salud de Bogotá.

Según el funcionario, el evento fue un trabajo desarrollado por la Mesa Distrital Cannábica de Bogotá, escenario que busca la promoción social en salud de las personas usuarias de cannabis en la ciudad, “lo que hicimos fue abrir este espacio luego de un proceso de identificación y caracterización de organizaciones y emprendimientos que trabajan alrededor del cannabis”, agregó Guevara.

Los asistentes al evento disfrutaron de un espacio cultural lleno de saberes y conocimientos en torno a la planta de la marihuana. Comida, textiles, cultivo y usos industriales y terapéuticos del cannabis estuvieron a la orden del día.

Muestra de ello fue la participación de la empresa colombiana Hemp Full, enfocada en el desarrollo de materias primas y productos a partir del cáñamo, una variedad no psicoactiva del cannabis, “Tenemos una muestra de alimentos y productos cosméticos a base de la semilla del cáñamo, además de papel y telas fabricadas con la fibra de la planta”, señaló Yenny Jiménez, cofundadora y directora de producción de la compañía.

La directiva resaltó que para potencializar el trabajo propio y de otros productores del país, hacen parte de la Agremiación para el Fomento a la Cannabicultura en Colombia, organización que actualmente reúne a 17 cultivadores con todo su proceso de licenciamiento para el cultivo y la transformación del cáñamo en territorio nacional.

De igual manera, el festival se presentó como un experimento de lo que podrían ser espacios públicos para el uso adulto, informado y libre de la marihuana en la capital del país, ya que durante la jornada se permitió el consumo de la planta en bebidas, alimentos y cigarros, sin que se presentará ningún hecho que afectará la integridad de los asistentes o del lugar donde se realizó el evento.

Lo que abre camino para que se dé un consumo responsable, regulado, consciente y libre, donde prime la salud por encima de los enfoques punitivos, además de garantizar el acompañamiento del distrito y demás entidades privadas interesadas en el tema.

“Nuestro enfoque es principalmente informar a las personas para que aprendan a controlar la sustancia, en lugar de que la sustancia los controle, de tal manera que tengan la capacidad de decidir como y de que manera van a hacer el uso de la sustancia, para no poner en riego y disminuir los daños en la salud propia y de quienes los rodean”, dijo Juan Camilo Carvajal, par multiplicador de la organización Échele Cabeza Cuando se de en la Cabeza.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Asocañamo recibió galardón Orquídea de Oro por su defensa del medio ambiente

Asocañamo recibió premio

Asocañamo recibió galardón Orquídea de Oro por su defensa del medio ambiente

Los encargados de recibir el galardón por parte de Asocañamo fueron su actual presidente, Natalia Núñez, en compañía de David Ben Amy, vicepresidente de la asociación.

Asocañamo recibió premio
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 26 de noviembre de 2021.- Durante ceremonia realizada en el Congreso de la República, la Asociación Colombiana de Cultivadores y transformadores de Cáñamo, Asocañamo, recibió el galardón Orquídea de Oro y Derecho Internacional Humanitario por su gestión como promotor y defensor del medio ambiente.

Con la distinción otorgada por la Corporación Ambiental de Bogotá, Corpobogotá, se hace un reconocimiento al trabajo desarrollado por Asocañamo y su proyecto “Cáñamo por Colombia”, como actor eficaz en defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

Los encargados de recibir el galardón por parte de Asocañamo fueron su actual presidente, Natalia Núñez, en compañía de David Ben Amy, vicepresidente de la asociación.

De acuerdo con la agremiación, el cáñamo es la industria que salvará al mundo, ya que además de sus múltiples aplicaciones en medicina, alimentación, bioconstrucción, textiles y generación de energía, este cultivo no requiere del uso de químicos y regenera los nutrientes del suelo.

Además de Corpobogotá, el galardón fue concedido por Corprensa Colombia, la Fundación Premio Nacional de Periodismo Antonio Nariño, la Fundación Amigos del Ejército de Colombia y la Asociación de Corresponsales de Guerra de Colombia.

#laindustriaquesalvaraalmundo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn