Publicado el

Khiron abrió la primera farmacia minorista de cannabis medicinal en Colombia bajo su marca Zerenia

Clinica Zerenia cannabis

Khiron abrió la primera farmacia minorista de cannabis medicinal en Colombia bajo su marca Zerenia 

La apertura aumenta en más del 20% la capacidad de atención a su red de pacientes, que durante el primer trimestre de 2022 superó las 21.400 formulaciones adquiridas

Clinica Zerenia cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 12 de abril de 2022.- La multinacional de cannabis medicinal con operaciones centrales en América Latina y Europa, Khiron Life Sciences Corp., abrió la primera farmacia minorista de cannabis medicinal en Colombia bajo su marca Zerenia. 

Esta farmacia permitirá a la compañía vender productos de cannabis medicinal a pacientes fuera de su propia red y dispensar cannabis medicinal con alto y bajo THC a otras compañías prestadoras de servicios de salud en el país. 

De acuerdo con Álvaro Torres, director ejecutivo la compañía, “esta nueva expansión dentro de Bogotá capitaliza la decisión del gobierno colombiano sobre la cobertura de seguro obligatoria, y nuestro objetivo es acercarnos a nuestros pacientes y aseguradoras para mejorar la calidad de vida”. 

Además de la farmacia minorista, Zerenia abrió su tercera sucursal en la capital colombiana con una capacidad máxima anual de 40.000 consultas por año, con lo que la compañía espera mantener su posición de liderazgo en el mercado, reflejado en el volumen de ventas del primer trimestre de 2022 que superó las 21.400 unidades, un 280% más que el año anterior y más del 40% de las ventas totales durante el año pasado. 

Durante ese mismo periodo, más del 85% de los pacientes que recibieron productos de cannabis medicinal de Khiron en Colombia estaban cubiertos por programas de salud obligatoria.  

“Con nuestra nueva farmacia minorista, nuestro objetivo es poder ofrecer más acceso a los pacientes fuera de nuestra red de clínicas y brindar una alternativa de dispensación a las aseguradoras, aumentando así nuestro liderazgo en el mercado dentro de Colombia”, apuntó Torres. 

Según informó la compañía, la nueva clínica hace parte de su estrategia de adquisición y retención de pacientes, que aumenta en más del 20% la capacidad de atención a usuarios de la red existente. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cannaworld Congress se realizará en Plaza Mayor de Medellín entre el siete y ocho de julio del 2022

Cannaworld Congress 2022

Cannaworld Congress se realizará en Plaza Mayor de Medellín entre el siete y ocho de julio del 2022

Lo que le permitirá a las empresas participantes hacer uso de la figura de Zona Franca durante el evento a modo de zona transitoria.

Cannaworld Congress 2022
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Medellín, 9 de diciembre de 2021.- Con la presencia de renombrados conferencistas y la participación de empresas y laboratorios de todo el mundo, Plaza Mayor en Medellín recibirá entre el siete y ocho de julio del 2022 la tercera edición del Cannabworld Congress, el evento académico y científico más importante de Colombia y la región.

“Para esta edición tenemos la capacidad para recibir a 3.000 asistentes, tendremos una muestra comercial con 60 compañías de Colombia y el mundo, especialmente dedicadas al tema medicinal, los laboratorios han acudido al llamado confirmando su participación en el congreso”, señaló Henry Muñoz Vallejo, representante del comité organizador del evento.

El directivo agregó que luego de una pausa frente a la pandemia del Covid-19, el Cannaworld Congress reabrirá sus puertas desde el centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, lo que le permitirá hacer uso de la figura de Zona Franca durante el evento como una zona transitoria.

“Esta Zona Franca le va a permitir a las compañías que traigan sus productos sin pago de aranceles, una vez se vendan esos productos que entraron sin aranceles al evento, las compañías pagarán los cargos correspondientes al IVA y demás”, dijo Vallejo.

En la agenda académica del evento está incluida la participación de más de 40 conferencistas de todo el mundo, entre ellos el científico checo, Lumír Hanus, uno de los responsables de aislar por primera vez la estructura de la anandamida y la investigadora española, Cristina Sánchez, quien señala que el cáncer puede ser tratado con CBD y THC, principios activos de la planta del cannabis.

Por otra parte, Vallejo destacó el carácter académico y científico del congreso al recordar que durante el evento es posible participar en un concurso con proyectos de investigación en torno al cannabis, donde es la Universidad de Antioquia la encargada de evaluar y seleccionar a los más destacados entre los participantes.

Finalmente, el directivo manifestó que la Gobernación de Antioquia les ha extendido la invitación para que se haga del este congreso un evento tipo exportación “Cannaworld Congress es un evento de talla internacional, ya varios países del mundo nos han contactado para que hagamos el congreso y estamos vendiendo unas franquicias porque vamos a hacer Cannaworld Congress Latam”, concluyó.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Lista la primera alianza para vender cannabis medicinal en las droguerías de Colombia

Prescripción médica

Lista la primera alianza para vender cannabis medicinal en las droguerías de Colombia

En principio se manejara bajo prescripción médica para tratar patologías relacionadas con el dolor y la inflamación.

Prescripción médica

Las empresas colombianas Clever Leaves y Pharmalab anunciaron un acuerdo que permitirá llevar productos de cannabis medicinal a las droguerías de todo Colombia, en principio se manejaran bajo prescripción médica para tratar patologías relacionadas con el dolor y la inflamación.

Este acuerdo comercial fue posible luego de la firma del Decreto 811 de 2021, que permite a las droguerías en Colombia vendar fórmulas a base de cannabis medicinal.

Al respecto, el presidente de Clever Leaves, Andrés Fajardo, precisó “desde nuestros cultivos en Pesca-Boyacá, nuestra planta de extracción y laboratorio en Tocancipá, estamos suministrando productos de cannabis medicinal, productos cultivados por colombianos y para colombianos, a médicos y pacientes de nuestro país”.

Por su parte, Mauricio Sierra, gerente de Pharmalab, destacó el camino prometedor del cannabis en la industria farmacéutica al señalar que “encontrando ya el éxito en las áreas terapéuticas de reumatología y el tratamiento del dolor, consideramos que las terapias basadas en cannabinoides son un complemento innovador y eficaz para sus esfuerzos por abordar los síntomas negativos de numerosas afecciones”.

En esta alianza será Clever Leaves la empresa encargada de suministrar a Pharmalab medicamentos magistrales de cannabis para su distribución en Colombia.