Publicado el

Allied Corp envió desde Colombia primeros 200 kilos de cannabis legal con fines comerciales a EEUU

Allied Corp, Cannabis, Colombia

Allied Corp envió desde Colombia primeros 200 kilos de cannabis legal con fines comerciales a EEUU 

Se trata de una cepa con el 18% de contenido de CBD y niveles de THC por debajo del 0,3%, que es el límite legal dentro de los Estados Unidos 

Allied Corp, Cannabis, Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 1 de julio de 2022.- La empresa internacional de cannabis con centro de producción en Colombia, Allied Corp., confirmó el envío de 200 kilos de cannabis seco comercial desde Colombia al mercado de los Estados Unidos. 

La exportación de flor seca empacada al vacío se dio en el marco de un contrato de suministro de 500 kg mensuales, para fabricar cigarrillos de flores de CBD utilizando el producto de Allied producido en Colombia. En esta primera ocasión se enviaron 200 kilogramos de una cepa con el 18% de contenido de CBD y niveles de THC por debajo del 0,3%, que es el límite legal dentro de los Estados Unidos. 

“Somos la primera empresa en hacer un envío comercial de cannabis seco a un mercado internacional. Este logro habla de la calidad de nuestro equipo y, lo que es más importante, de nuestro producto. Dos años de genotipado y fenotipado nos han llevado a nuestra genética actual que está demostrando ser superior en términos de perfiles de cannabinoides, además de ser resistente a plagas y moho”, dijo Calum Hughes, director ejecutivo y presidente de la junta de Allied Corp. 

Los cigarrillos harán parte del suministro entregado a la organización de veteranos de guerra, Veterans for Healing, para ser comercializados en Estados Unidos y el Reino Unido. La compañía precisó que todos los productos involucrados en esta relación de trabajo están por debajo del límite de THC y su venta es legal tanto en Colombia como en Estados Unidos.   

Además del envío anterior, la compañía informó que está adelantando los trámites ante la oficina de sustancias controladas de Colombia, para obtener la aprobación de los siguientes envíos internacionales que ya han sido negociados: 

  • 500kgs mensuales para el envío descrito anteriormente. 
  • 1000 kg destinados a Australia de los cuales se está procesando un pedido inicial de 200 kg para Australia a través de Suiza. 
  • Pedido de 7100 kg para una empresa con sede en Zúrich, Suiza. 
  • Pedido mensual recurrente de 1000 kg para un operador multiestatal con sede en los Estados Unidos. 
  • Pedido mensual recurrente de 50 kg para Australia. 

Actualmente Allied tiene 5.800 plantas de THC en suelo y otros 15.000 clones de plantas de THC creados para múltiples lotes para cumplir con el cupo aprobado para 2022. Según el calendario de producción de la compañía, la cosecha de flores de THC comenzará alrededor del 15 de agosto de 2022 y estará disponible para la venta en septiembre de este mismo año. 

“Ahora podemos afirmar con valentía que fuimos los primeros en lograrlo: cannabis cultivado en Colombia para el mercado internacional, mucha atención con lo que tenemos reservado para la flor de THC”, concluyó el directivo. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

PharmaCielo emitió deuda por C$5 millones para financiar ventas de flor seca de cannabis

PharmaCielo Cannabis Colombia

PharmaCielo emitió deuda por C$5 millones para financiar ventas de flor seca de cannabis

La multinacional espera cerrar la emisión de hasta C$10.000.000 adicionales en uno o más tramos, el 14 de enero de 2022 o alrededor de esa fecha

PharmaCielo Cannabis Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 3 de enero de 2022.- La matriz canadiense de PharmaCielo Colombia Holdings SAS, informó que durante la última semana del 2021 emitió unidades de deuda por C$5.000.000, para financiar su programa internacional de venta de flor seca psicoactiva de cannabis.

La compañía cerró el 31 de diciembre de 2021 los primeros tramos de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada, donde se emitieron un total de 5.000 unidades de obligaciones, cada unidad a un precio de C$1.000 y representando ingresos totales por C$5.000.000.

El tramo inicial de la oferta que finalizó el 24 de diciembre de 2021 recaudo C$4.000.000 de monto principal en unidades de deuda, mientras que el tramo adicional alcanzó C$1.000.000 el último día de 2021.

Según informaron las directivas de PharmaCielo, los recursos generados con la emisión de deuda también estarán destinados a las operaciones y capital de trabajo de la compañía. Además, la multinacional espera cerrar la emisión de hasta C$10.000.000 adicionales en uno o más tramos, el 14 de enero de 2022 o alrededor de esa fecha.

Cada unidad de deuda consta de un monto de capital de C$1.000 con el 11% de obligaciones garantizadas “Debentures” y 250 warrants de compra de acciones ordinarias no transferibles “Debenture Warrants”.

Cada warrant de obligación le da derecho al tenedor a adquirir una acción ordinaria de la compañía, cada una a un precio de ejercicio de C$1,44 hasta el 24 de diciembre de 2024, lo anterior sujeto a los ajustes habituales de anti dilución.

Las obligaciones devengan intereses a una tasa del 11% anual, vencen el 24 de diciembre de 2024 y están garantizadas por Holdings. La garantía de Holdings de las obligaciones estará garantizada por hipotecas sobre los bienes inmuebles de la Compañía y sus subsidiarias.

De acuerdo con las reglas establecidas para la oferta, la compañía tiene el derecho de redimir cualquiera o todas las obligaciones teniendo en cuenta los siguientes porcentajes del valor nominal:

  • 105% en cualquier momento antes del 24 de diciembre de 2022.
  • 103% en cualquier momento a partir del 24 de diciembre de 2022 y antes del 24 de diciembre de 2023.
  • 101% a partir del 24 de diciembre de 2023, en cada caso junto con los intereses devengados y no pagados hasta, pero sin incluir, la fecha de redención.

Tras un cambio de control de la Compañía, los tenedores tienen derecho a que se recompren sus obligaciones al 105% del valor nominal más los intereses devengados y no pagados hasta la fecha de la recompra, pero sin incluirla.

Finalmente, PharmaCielo informó que algunos directores y altos funcionarios de la compañía participaron en la oferta por un monto total de C$490.000, casi el 10% de la oferta total.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

BreedCo recibirá inversión de Kinetiq Group y proyecta ventas por US$7 millones en 2023

Breedco - cultivo de cannabis en Colombia

BreedCo recibirá inversión de Kinetiq Group y proyecta ventas por US$7 millones en 2023

Para ese año se espera incrementar el volumen de producción a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca de cannabis

Breedco - cultivo de cannabis en Colombia

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 20 de diciembre de 2021.- La firma colombo-británica BreedCo, anunció que recibirá una inversión de US$1 millón por parte de la multinacional estadounidense Kinetiq Group, con lo cual espera reforzar las actividades de comercialización en el exterior y generar ventas por US$7 millones al cierre del 2023.

La compañía que tiene su producción en Vijes, Valle del Cauca, actualmente estima una capacidad de producción de 2.2 millones de semillas, con la inversión espera incrementar el volumen a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca.

En su fase de internacionalización, Breedco escogió al Reino Unido como un centro de acopio para atender los clientes europeos, mientras que Kinetiq estará encargado exclusivamente de las ventas en Estados Unidos.

De acuerdo con Ken Grams, CEO y fundador de Kinetiq, “Colombia es un punto de entrada estratégico a América Latina, gracias a su entorno empresarial positivo, estabilidad general y diversidad de profesionales talentosos. Desde Colombia, Kinetiq opera actividades de servicio en mercados como México, Panamá, Perú, Ecuador, Argentina y Chile gracias a la conectividad a través de puertos y aeropuertos con conectividad internacional”.

Con esta movida, la multinacional estadounidense que ha realizado transacciones e inversiones por más de US$10.000 millones en América, expande su operación y portafolio invirtiendo en el sector de cannabis medicinal en Colombia, específicamente en el Valle del Cauca.

Reino Unido, Europa, Canadá, Suráfrica, Australia, Estados Unidos y varios países de América Latina serán algunos de los mercados receptores de semillas y flor seca de cannabis medicinal producida en Valle del Cauca, articulando el know-how de ambas compañías.

Para 2022, la compañía que tiene su producción en el municipio de Vijes, ubicado en Valle del Cauca, estima una capacidad de producción de 2.2 millones de semillas. Para 2023, se espera incrementar el volumen a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca, los cuáles representarían conjuntamente más de US$7 Millones en ventas, en dicho año. Con esta alianza estratégica se espera que el impacto estimado (directo e indirecto) alcance más de 100 puestos de trabajo.

Breedco, que fue fundada en 2017 y ha contado con una capitalización a la fecha de US$1.7 millones, participó en la rueda de inversión del Colombia Investment Summit de 2020, donde presentó sus planes de negocio y concretó un acercamiento con la compañía multinacional, la cual se comprometió a apalancar con financiación y conocimiento, la expansión e internacionalización de la productora de cannabis medicinal.

La empresa colombo-británica se ha destacado por implementar líneas de negocio sostenibles, la generación de ingresos escalada y organizadamente, además de garantizar la estabilidad, uniformidad, trazabilidad y calidad en cada tipo de producto; ahora, la inversión de Kinetiq está destinada a acelerar la producción y exportación de flor seca, como su segunda línea de negocio.

“Desde Invest Pacific nos alegra mucho acompañar a Breedco en su llegada al Valle del Cauca, una empresa de cannabis medicinal que apoya el desarrollo sostenible con su operación en el municipio Vijes. Ahora con su expansión en la región, junto a Kinetiq Group, continuaremos trabajando de la mano para generar más empleos formales y enriquecer nuestro tejido empresarial”, destacó Alejandro Ossa, director ejecutivo de Invest Pacific.

El alcance de producción de Breedco para 2024 se estima en casi cuatro millones de semillas y 1,3 toneladas de flores secas con mayores capacidades de ampliación, a medida que Kinetiq se esfuerza por consolidar las relaciones estratégicas en Estados Unidos, y fortaleciendo la subsidiaria de Breedco en el Reino Unido, a través de la filial de Kinetiq ubicada en Holanda.

Breedco y Kinetiq contaron con el apoyo de Invest Pacific y ProColombia, tanto en el empalme, como en el proceso exportador, para enlazar a las dos empresas con las entidades regulatorias de los diferentes mercados y países de destino.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on linkedin
LinkedIn