Publicado el

Colombia presentó su primer programa de formación público para el cultivo de cannabis medicinal e industrial

Formación para el cultivo de cannabis en Colombia

Colombia presentó su primer programa de formación público para el cultivo de cannabis medicinal e industrial  

De acuerdo con la Presidencia de la República, el programa tendrá un impacto significativo en las empresas y el empleo colombiano en el marco del sector del cannabis medicinal e industrial  

Formación para el cultivo de cannabis en Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C. 25 de mayo de 2022.- El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, presentó oficialmente el primer programa de formación público para el cultivo de cannabis medicinal e industrial en Colombia. 

El lanzamiento se llevó a cabo en el Centro de Investigación, La Selva, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, en Rionegro Antioquia, y contó con la presencia del director de la regional Tolima del SENA, Álvaro Barrero, el presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, Rodrigo Arcila y la directora general de la Asociación Colombiana de cultivadores y transformadores de cáñamo, Asocañamo. 

De acuerdo con Gabriel Espinosa Bennedetti, asesor de la Presidencia de la República de Colombia, el currículo es la materialización de un trabajo interinstitucional de dos años donde se identificaron los cuellos de botella y las principales problemáticas del sector de cannabis para generar alternativas de solución y potencializar el sector emergente. 

“Ahí encontramos temas regulatorios, temas institucionales, temas financieros y en este caso concreto, temas de capital humano, pero la identificación de este tema, a diferencia de los otros, era reconociendo el valor, el conocimiento, el tecnicismo, que ya teníamos como capital humano y la necesidad de ofertar este tipo de cursos para especializar aún más el capital humano de la industria del cannabis”, señaló el funcionario. 

Espinosa destacó el compromiso de los gremios y las entidades públicas lideradas por el SENA, para trabajar de manera conjunta por el desarrollo del sector cannabis en Colombia y dijo “si trabajamos de manera conjunta, el sector público, el sector privado, junto con los demás actores interesados en la industria del cannabis, tendremos los resultados deseados y lograremos materializar el potencial real de esta industria, lo que significa una transformación productiva para el país”.  

El egresado del programa contará con las competencias básicas para sembrar, aplicar agro insumos, operar equipos y herramientas, controlar plagas, realizar labores de riego, cosechar producto, diligenciar registros y reportar novedades.  

De acuerdo con José Evelio Cardona, profesional de la estrategia Agrosena, el operario es el renglón de empleabilidad más grande del sector agrícola, “por lo que surge la necesidad de desarrollar este programa de formación”, dijo el profesional. 

El currículo que se diseñó con el acompañamiento y los aportes de Asocolcanna, Asocañamo y empresas del sector, contempla una etapa académica de seis meses con una intensidad de 864 horas y tres meses de etapa práctica por 432 horas. Este programa de formación tendrá una equivalencia de 28 créditos para programas de educación superior. 

Por tratarse de una oferta por demanda, las empresas interesadas deben hacer la solicitud ante el Sena, teniendo en cuenta que la formación se impartirá para grupos de 25 personas en adelante, siempre y cuando todas sean mayores de edad. Para realizar la solicitud, las empresas podrán acercarse a los centros de formación del SENA con enfoque agropecuario y solicitar la apertura de curso en sus instalaciones. 

El representante de la Presidencia de Colombia, Gabriel Espinosa, resaltó que las ventajas competitivas que tiene esta industria en el territorio nacional, no se limitan únicamente a los asuntos ambientales y geográficos, también el capital humano del país a raíz de la experiencia en otros sectores como el floricultor, será un determinador fundamental en la proyección de Colombia como líder mundial del mercado del cannabis. 

“Con este programa se tendrá un impacto significativo en las empresas y el empleo colombiano en el marco del sector del cannabis medicinal e industrial, que es un sector prioritario y estratégico para nuestro país”, finalizó. 

La jornada de lanzamiento también incluyó un recorrido por las instalaciones de Tahamí Cultiflores, empresa antioqueña con más de 30 años de experiencia en el cultivo y exportación de flores, que actualmente tiene el cannabis como una de las variedades vegetales que propaga en sus invernaderos. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

SENA lanzará oficialmente primera titulación de formación profesional para el cannabis en Colombia

Formación para el cultivo de cannabis_SENA

SENA lanzará oficialmente primera titulación de formación profesional para el cannabis en Colombia 

El egresado del programa contará con las competencias básicas para realizar las labores diarias en el cultivo de cannabis medicinal e industrial 

Formación para el cultivo de cannabis_SENA
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 21 de mayo de 2022.- El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, lanzará oficialmente la primera titulación del sistema de formación profesional colombiano para la producción de cannabis. 

El acto se llevará a cabo en las instalaciones de Tahamí Floricultores ubicadas en Rionegro, Antioquia, el próximo 24 de mayo a las 2:00 pm  y contará con la presencia de los directivos del SENA, representantes de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna y la Asociación Colombiana de Productores y Transformadores de Cáñamo, Asocañamo, así como empresarios del sector invitados.  

Con el nombre de Operario en producción de cannabis medicinal e industrial, el curso tendrá una duración de nueve meses y se abrirá según la oferta concertada con las empresas del sector, según lo informó en su momento Hierbabuena Revista. 

De acuerdo con José Evelio Cardona, profesional de la estrategia Agrosena, el operario es el renglón de empleabilidad más grande del sector agrícola, “por lo que surge la necesidad de desarrollar este programa de formación”, dijo el profesional. 

El egresado del programa contará con las competencias básicas para sembrar, aplicar agro insumos, operar equipos y herramientas, controlar plagas, realizar labores de riego, cosechar producto, diligenciar registros y reportar novedades. 

El currículo que se diseñó con el acompañamiento y los aportes de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, la Asociación Colombiana de Productores y Transformadores de Cáñamo, Asocañamo y empresas del sector, contempla una etapa académica de seis meses con una intensidad de 864 horas y tres meses de etapa práctica por 432 horas. 

Según informó el Sena, este programa de formación tendrá una equivalencia de 28 créditos para programas de educación superior.  

Para conocer todos los detalles conéctese en vivo al lanzamiento a través del siguiente enlace https://loom.ly/mtp5rCc 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

UTadeo realizará su octavo diplomado en cannabis medicinal a partir de marzo del 2022

Jorge_Tadeo_Lozano_University_logo

UTadeo realizará su octavo diplomado en cannabis medicinal a partir de marzo del 2022

El diplomado que está dirigido a cultivadores, investigadores, académicos, profesionales de todas las áreas del conocimiento, empresarios y/o inversionistas

Jorge_Tadeo_Lozano_University_logo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 10 de diciembre de 2021.- A partir del 18 de marzo del 2022, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Pharmacology University, realizarán la octava del diplomado “Cannabis Medicinal: Normativa, Cultivo, Procesos de Transformación y Aplicaciones Farmacéuticas”.

El proceso de formación teórico-práctico tendrá una intensidad de 108 horas y se extenderá hasta la mitad del próximo año, con clases semanales todos los viernes de 6:00 pm a 9:00 pm y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm.

Para participar del diplomado los estudiantes deberán acreditar titulo profesional, ser estudiante de ultimo semestre de pregrado o demostrar experiencia en el sector del cannabis medicinal y/o industrial.

En las temáticas a desarrollar esta el contexto legal colombiano, contexto Internacional de la industria del cannabis, pruebas agronómicas y fitomejoramiento, exportación de derivados, taxonomía de la planta, modalidades de cultivo, sistemas automatizados, bioquímica del cannabis y métodos de extracción.

El diplomado que está dirigido a cultivadores, investigadores, académicos, profesionales de todas las áreas del conocimiento, empresarios y/o inversionistas, tiene un coto de $3.536.000 para el público en general y $2.704.000 para funcionarios y egresados de la universidad.

Las inscripciones aún están abiertas y puede ampliar la información del diplomado en el siguiente enlace: 

https://www.utadeo.edu.co/es/continuada/educacion-continua/53376/cannabis-medicinal-normativa-cultivo-procesos-de-transformacion-y-aplicaciones-farmaceuticas?fbclid=IwAR1fq6rdnUEVYPhADRlnqDaH5M97CDOp6e8LIlH8_r39vWXxanIhJp9O1Jc

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Prográmese con la mejor formación en línea de la industria del cannabis en Colombia

Webinar del Sena en Cannabis

Prográmese con la mejor formación en línea de la industria del cannabis en Colombia

Marco normativo colombiano, reglamentación del Decreto 811 y visitas del Minjusticia a los cultivos están en la agenda

Webinar del Sena en Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

En esta ocasión van por cuenta del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, y la Federación Colombiana de Cannabis y Cañamo, entidades que han programado para el próximo jueves 28 de octubre dos conferencias virtuales abordando temas directamente relacionados con la industria nacional del cannabis.

Inicie la jornada con el Webinar “Marco normativo colombiano e internacional para el uso del cannabis medicinal” organizado por el Sena y la Fundación Medical Cannabis Latam y que se realizará a partir de las 10:00 am.

Dirigido a pequeños y medianos productores de cannabis medicinal, empresarios y personas afines que participen en la cadena de valor del cannabis medicinal y a todas las personas interesados en el desarrollo de la industria del cannabis en Colombia.

La inscripción es gratuita y puede hacerse a través de la página web de la fundación www.fundacionmedicalcannabis.org o al whatsapp +57 319 7876347.

En horas de la tarde el turno será para el segundo ciclo de conferencias de la Federación Colombiana de Cannabis y Cañamo, a realizarse desde las 4:00 pm a través de la plataforma Zoom, con previa inscripción en el siguiente enlace:

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAlfuigrzMoHdY3vh_XarRQKRLtFidguRlR

Las temáticas a tratar durante esta sesión son la “Reunión preparatoria y comentarios a la resolución conjunta de la reglamentación del Dec. 811/21” y “Errores más frecuentes en las visitas del MJD a los cultivos de cannabis”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn