Publicado el

Icann Group abrirá laboratorio para formulaciones magistrales de cannabis con la Universidad CES

Icann Group Cannabis Colombia

Icann Group abrirá laboratorio para formulaciones magistrales de cannabis con la Universidad CES 

Con tres años de experiencia en la industria del cannabis la empresa trabaja en alianza con empresas del Tolima, Huila, Cundinamarca, Antioquía y la región caribe 

Icann Group Cannabis Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 15 de febrero de 2022.- La empresa antioqueña dedicada al cultivo y transformación de cannabis, Icann Group, abrirá este año su primer laboratorio para formulaciones magistrales de cannabis en convenio con la Universidad CES. 

De acuerdo con Juan Diego Vásquez, gerente y socio fundador de Icann Group, el objetivo de la alianza es poner a disposición de más médicos y pacientes formulaciones de cannabis que cuenten con todos los estándares de calidad establecidos por la norma.    

“Construiremos un laboratorio con Buenas Prácticas de Elaboración, BPE, y proporcionaremos la materia prima requerida para la preparación de las fórmulas magistrales, mientras que el CES pone todo su conocimiento en químicos farmacéuticos para la elaboración de las diferentes formulaciones, además de su red de médicos para la prescripción requerida”, comentó Vásquez en dialogo con Hierbabuena Revista. 

La empresa ubicada en Rio Negro, Antioquía, tiene operaciones de cultivo en 1.200 metros cuadrados, donde produce cannabis no psicoactivo y psicoactivo “en este caso el cannabis psicoactivo está siendo destinado para usos médicos y científicos en la producción de formulaciones magistrales que hacen parte del convenio”, apuntó el empresario. 

Con tres años de experiencia en la industria del cannabis, Icann Group actualmente trabaja en alianza con empresas del Tolima, Huila, Cundinamarca y la región caribe, mientras que el eje de la operación de la empresa está en la región andina, justamente en el oriente antioqueño. 

“Tenemos 20 clientes en los servicios de transformación adquiridos en el último año y seis marcas producen terminados con nuestras materias primas, entre ellas, Bionnabis, que todo el tiempo están pensando en nuevos productos y Cannabiotic, con quienes se está trabajando para desarrollar productos dirigidos s las mascotas, así que nosotros le seguimos apostando a la industria local”, precisó el gerente de la empresa colombiana. 

Al respecto Vásquez agregó que Icann Group hace maquila y ofrece a las empresas la posibilidad de transformar sus cosechas de cannabis en producto terminado, pues según le dijo a este medio “cerca del 90% de los licenciados en Colombia son cultivadores, por lo que nosotros ofrecemos el servicio a todas las empresas para que puedan llegar a un producto terminado”, dijo.  

La compañía tiene la capacidad para producir cualquier tipo de derivado del cannabis, desde el aceite full espectrum, hasta productos un poco más refinados como lo son los destilados, los aislados y los hidrosolubles, lo que le permite contar con materia prima versátil a cualquier tipo de producto que una persona natural o empresa desee. 

Según explicó el directivo, para comercializar un medicamento, alimento o producto cosmético en Colombia, se debe contar con un registro expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, el cual no requiere de una licencia en cannabis para ser tramitado. Dependiendo del producto, lo que exige la entidad es una concentración especifica de THC que no exceda el umbral establecido, menos de 0,3% de THC. 

“Tenemos varios desarrollos como marca blanca, tenemos otros de uso tópico, de uso sublingual, con CBD con CBG, estamos en el proceso de tener productos con CBN y CBC que son cannabinoides novedosos, con gran interés en el ámbito de uso médico y científico, algunos solubles en agua, lo que nos permite llegar a diferentes preparaciones gastronómicas”, detalló Vásquez y agregó que “todos esos productos son realizados como marca blanca para que cualquier persona o empresa con su propia marca, ya encuentren un producto desarrollado en la empresa y le puedan poner etiqueta su propia etiqueta”. 

Durante el año en curso la empresa antioqueña continuará con el desarrollo de productos derivados del cannabis y la implementación de soluciones para la industria nacional del cannabis “hay mucha gente con muchas ideas y creatividad que no lo hacen porque creen que las licencias son una barrera y no, nosotros somos el puente entre la persona y el mercado”, concluyó el empresario. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cerca de 50 muestras participaron en la primera edición de la Feria Cannábica de Manizales

Feria Cannábica de Manizales

Cerca de 50 muestras participaron en la primera edición de la Feria Cannábica de Manizales

Además de Copa cannábica, la feria se consolidó como un escenario de networking regional con presencia de importantes marcas y empresas del sector

Feria Cannábica de Manizales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Manizales, 11 de enero de 2022.- La capital caldense recibió durante dos días a cultivadores y empresarios del cannabis en el marco de la primera Feria Cannábica de Manizales, que en su edición 2022 contó con 49 muestras participantes.

En esta ocasión, la convocatoria a cultivadores y transformadores del cannabis incluyó las categorías de flores de interior y exterior, extracciones con y sin solventes, además de una categoría de comestibles elaborados cannabis.

“En la categoría de flores se inscribieron 15 participantes, ocho de ellos con sus flores de interior y siete más concursando en la categoría de flor cultivada en exterior. Por su parte, en la categoría de extracciones con solventes se recibieron diez muestras y sin solventes cuatro más”, le dijo a Hierbabuena Revista, Carlos Mario Pineda García, integrante del comité organizador del evento.

De acuerdo con el gestor del evento, la categoría sorpresa en esta ocasión fue la de comestibles, que en esta ocasión igualó las muestras recibidas en la categoría de flores, registrando 15 participantes en total.

Para la primera versión del evento, los organizadores escogieron una modalidad “virtual” como Pineda mismo la llamó, que consiste en una valoración personalizada de cada muestra concursante, realizada de manera remota por cada jurado, contando con un tiempo de una semana para hacerlo.

Según explicó Pineda lo definieron de esa manera para evitar decisiones apresuradas o una evaluación insuficiente de cada una de las muestras por parte del jurado, “nosotros recibimos todas las muestras, ahora los jurados tienen un tiempo de ocho días para evaluarlas”, precisó.

Agregó que lo hicieron de esta manera para garantizar la seguridad de las muestras y evitar daños o extravíos antes de su valoración en la copa cannábica. También indicó que los resultados se entregarán el 20 de enero y los ganadores en cada una de las categorías recibirán premios de los patrocinadores del evento.

Además de Copa cannábica, la feria se consolidó como un escenario de networking regional con presencia de importantes marcas y empresas del sector, entre ellas, Laboratorios Kelab, Icann Group, Green Eye Labs, Humboldt Seeds, Blimburn Seeds, Mills Nutrients y All in Vapes, entre otros.

También fue un espacio para el intercambio de conocimiento y experiencias en torno al cannabis, en el que participaron conferencistas como la médica de la Universidad de Manizales, Nataly Bolaños Terán, la abogada especializada en regulación del cannabis, Luisa María Patiño Marulanda y el director de investigación genética de Avicanna, Carlos Vives Jr..

Según le dijo Pineda a este medio de comunicación, la feria fue un esfuerzo logrado con recursos propios y sumando sinergias con empresas del sector que le apostaron a la iniciativa “para realizar el evento recorrimos muchos pasos, tocamos las puertas de Fenalco, las puertas de la Alcaldía y finalmente aquí estamos solos”, finalizó.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram