
Colombia está cerca de duplicar exportaciones de cannabis del 2021, al totalizar cerca de US$9 millones este año
Ahora el gobierno nacional pretende promover la fabricación de alimentos, bebidas, cosméticos y textiles, entre otros productos derivados de la planta del cannabis

Bogotá D.C., 1 de junio de 2022.- En el marco del primer foro “Cannabis, un negocio que mueve el mundo”, liderado por el Ministerio de Justicia y del Derecho, Wilson Ruíz Orejuela, jefe de la cartera, informó que en lo corrido del 2022 Colombia exportó cerca de US$9 millones, por lo que está cerca de duplicar el total de ventas al exterior del año pasado, cuando se exportaron US$5,2 millones en cannabis y productos derivados.
“Esta es la gran revolución medicinal, científica e industrial para el mundo y Colombia es un país estratégico desde el punto de vista territorial, no se puede comparar con la producción en un país europeo por las estaciones, así que Colombia todo lo tiene para producir cada día más”, resaltó el ministro.
También destacó que actualmente se generan aproximadamente 17,5 empleos por hectárea sembrada, más los que se pueden generar de forma indirecta conforme se incrementen las exportaciones. Los principales destinos del cannabis producido en el país son Estados Unidos, Australia y Reino Unido, que concentran cerca del 70% de las ventas internacionales, mientras que, en la región, se destacan las exportaciones hechas a Brasil, de acuerdo con la entidad.
El panel principal de la jornada estuvo moderado por el ministro Ruíz y tuvo como tema central las novedades regulatorias en el país en materia de cannabis medicinal e industrial. Para hablar sobre el tema lo acompañaron el presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna; el vicepresidente de asuntos regulatorios y corporativos de NatuEra, Camilo Guzmán Uribe; la directora jurídica de Anandamida Gardens, Diana Paola Valenzuela; y la directora general del Fondo Nacional de Estupefacientes, Zoraya López Díaz.
Allí, el vocero del gobierno colombiano explicó que en la Resolución 227 de este año que se derivó del Decreto 811 del 2021, se incluyeron normas específicas para hacer viable la fabricación de alimentos, suplementos dietarios y bebidas alcohólicas, se desarrolló el sistema de cupos para hacerlo más claro y ágil, además de definir la labor de las entidades involucradas que realizan el control y aseguran la trazabilidad de las actividades licenciadas.
Con lo anterior, “se pretende promover la fabricación de alimentos, bebidas, cosméticos y textiles, entre otros productos derivados de la planta del cannabis”, dijo el ministro y anunció que en los próximos días el Ministerio de Salud se pronunciará al respecto.
En ese sentido, Hierbabuena pudo confirmar que un grupo de empresas y asociaciones del sector, se reunirán el próximo viernes tres de julio con el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, German Escobar Morales, para revisar el tema y solicitarle la expedición de un reglamento de emergencia para facilitar la producción y comercialización de alimentos y suplementos dietarios elaborados con cannabis en el territorio nacional.
Respecto a la promoción del uso médico, Ruíz fue enfático al señalar “acá tenemos que hacer un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Justicia, Fondo Nacional de Estupefacientes, IPS, EPS y planes de medicina prepagada, para que los médicos empiecen a asistir a este tipo de foros y se abra un mercado distinto y quitemos la estigmatización, hay que cambiar el pensamiento retrogrado por uno que sea más de avanzada, mirando hacia adelante, que eso es lo que el país necesita en estos momentos después de esta pandemia que ya está pasando”.
Finalmente, el jefe de la cartera de Justicia, destacó que actualmente se está implementando la sustitución de cultivos ilícitos por cultivos legales de cannabis en el país y se proyecta como una alternativa para la sustitución de los cultivos ilegales “en días pasado estuvimos en el alto Putumayo y hace poco estuvimos en el departamento del Cauca, es mucho más rentable cultivar cannabis desde el punto de vista económico legal, que la ilegalidad, por eso estamos invitando a que más personas se sumen para que hablemos de sustitución de cultivos y cambiemos la ilicitud por la licitud”, dijo.
Comparte
Síguenos en redes
Hierbabuena es noticia
¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?
Aquí está
tú público objetivo
Tú marca a un clic