Publicado el

Más del 80% de las empresas colombianas de cannabis confían en el crecimiento del mercado en los próximos cinco años

Encuesta de la Industria del Cannabis en Colombia 2022

Más del 80% de las empresas colombianas de cannabis confían en el crecimiento del mercado en los próximos cinco años

La investigación realizada por Jaime Arteaga y Asociados, tuvo por objeto conocer la percepción de los empresarios del sector sobre el futuro próximo de la industria en el país 

Encuesta de la Industria del Cannabis en Colombia 2022
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 8 de junio de 2022.- De acuerdo con la primera encuesta de la industria del cannabis realizada por la firma consultora, Jaime Arteaga y Asociados, más del 80% de las empresas colombianas dedicadas al cultivo, producción, transformación y comercialización de cannabis en el país, consideran que el mercado crecerá en los próximos cinco años. 

La investigación que, en colaboración con la empresa de estudios económicos para iniciativas públicas y privadas, Sociométrica, contó con el apoyo de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, y tuvo por objeto consultar con los titulares de licencias, pequeños y medianos productores de cannabis, su opinión sobre el futuro de la industria en los años venideros. 

En ese sentido, el 83,6% de los empresarios encuestados que cuentan con licencias, respondieron que el sector de cannabis industrial se expandirá en los próximos cinco años, mientras que el 8,2% piensa que se mantendrá igual y el 7,1% espera que se reduzca. De manera similar sucede al consultar sobre el comportamiento del sector medicinal en los próximos años, a lo que el 79,2% de los encuestados respondieron que se expandirá, el 11,5% que se mantendrá y el 8,9 que disminuirá. 

Mientras que en los pequeños y medianos cultivadores, transformadores y comercializadores, el 81,3% manifestó que confía en el crecimiento del mercado, el 10,9% cree que se mantendrá estable y el 3,9% piensa que se reducirá. 

Según las compañías titulares de licencias encuestadas, las principales barreras del sector actualmente son la ausencia de regulación, expectativas menores a la realidad y costos de producción. Mientras que los pequeños y medianos cultivadores, transformadores y comercializadores consideran que los principales obstáculos para su operación son las certificaciones en buenas prácticas, el acceso a insumos y costos de producción. 

Tanto titulares de licencias, como pequeños y medianos productores, coinciden en que las razones por las cuales podrían reducir sus operaciones en los próximos años son los problemas de financiación, la falta de apoyo del gobierno y las dificultades en los trámites ante las autoridades competentes. 

El estudio también reveló que las principales prioridades de las empresas de cannabis en Colombia son generar más oportunidades de financiamiento, que se expida la reglamentación pendiente en torno a las actividades de la industria del cannabis y el acceso a mercados internacionales. 

En cuanto a la reputación social del sector, la encuesta evidenció que iniciarse en la industria del cannabis todavía plantea prejuicios y hay muchos estigmas, más para los titulares de licencias que respondieron afirmativamente en el 67,7% de los casos, mientras que entre los pequeños y medianos productores sólo el 43,8% perciben el prejuicio social al desarrollar sus actividades. 

Por otra parte, la encuesta evidenció que no es suficiente la información que circula sobre el sector emergente, ya que sólo el 5,2% de los titulares de licencias considera que los colombianos están bien informados sobre la industria del cannabis, al igual que el 8,2% de los pequeños y medianos productores. 

De igual manera, sólo el 12,6% de los licenciatarios respondió que los medios de comunicación informan de manera adecuada sobre la realidad del cannabis en Colombia y entre los pequeños y medianos productores, el 13,3% respondió de igual manera. 

Respecto a la confianza que generan las instituciones del sector en los licenciatarios, el primer lugar lo ocupó el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con un 64,7% de aprobación por parte de los encuestados; le siguen el Ministerio de Justicia con el 61,7%; Ministerio de Salud con 59,1% y Ministerio de Agricultura con el 57,6% del respaldo de la industria. Por otra parte, los gobiernos locales con el 22,3% y los medios de comunicación con el 13,8%, son los que menor confianza generan a los empresarios. 

La investigación tuvo una muestra de 400 encuestados, 269 de ellos titulares de licencias y 131 considerados como pequeños y medianos cultivadores, transformadores y/o comercializadores. El estudio tuvo como objetivo conocer las percepciones acerca de entidades públicas y privadas, las perspectivas del sector, además de los retos y oportunidades de acuerdo a la percepción de los empresarios de la industria nacional. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram