Publicado el

Khiron reportó ingresos por CAD$12,8 millones durante 2021, un incremento del 37% frente al año anterior

Khiron-Life-Sciences-Cannabis-Colombia

Khiron reportó ingresos por CAD$12,8 millones durante 2021, un incremento del 37% frente al año anterior 

Al cierre del año fiscal 2021, Khiron informó que sus ventas de cannabis medicinal en 2021 aumentaron a CAD$4,6 millones, lo que representa el 36% de los ingresos totales 

Khiron-Life-Sciences-Cannabis-Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 2 de mayo de 2022.- La multinacional de cannabis medicinal con operaciones en América Latina y Europa, Khiron Life Sciences Corp., reportó ingresos totales por CAD$12,8 millones durante el 2021, lo que representa un incremento del 37,3% frente a los CAD$8 millones obtenidos el año inmediatamente anterior. 

“2021 fue un año de transformación para la Corporación, el uso de una estrategia única orientada al paciente nos ha permitido seguir demostrando un crecimiento trimestral, con un fuerte compromiso para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, resaltó Álvaro Torres, director ejecutivo de la compañía. 

Al cierre del año fiscal 2021, Khiron informó que sus ventas de cannabis medicinal aumentaron a CAD$4,6 millones, lo que representa el 36% de los ingresos totales y la utilidad bruta aumentó más del 230% interanual a CAD$4,9 millones, impulsada por el crecimiento continuo del segmento de cannabis medicinal altamente rentable. 

Alemania y el Reino Unido ahora representan más del 30% de las ventas de cannabis medicinal de la multinacional a partir del cuarto trimestre de 2021 y desde ya las directivas de la compañía pronostican ingresos por ventas del primer trimestre de 2022 cercanas a los CAD$4,5 millones. 

“El éxito que hemos experimentado en Europa hasta ahora se debe a la capacidad de Khiron para aprovechar nuestra nueva comprensión del cannabis medicinal en América Latina, impulsada por nuestra estrategia de servicios de salud y validada por la evidencia extraordinaria que construimos todos los días a partir de los datos generados en nuestras clínicas”, agregó Torres. 

El EBITDA ajustado que reporto la compañía para el 2021 fue de CAD$17,4 millones, con una reducción del 8% en comparación con los CAD$18,8 millones informados al finalizar 2020. 

Buscando el punto de equilibrio de la operación, la multinacional continúa administrando los gastos con prudencia, por lo que gastos generales y administrativos de 2021 disminuyeron más del 15% respecto al año anterior. 

De acuerdo con Torres el crecimiento en Colombia se debió en parte a los avances en la cobertura de seguro para los pacientes por parte de las principales compañías prestadoras de salud del país, permitiéndole a Khiron atender a más de 20.000 pacientes individuales en el país con cannabis medicinal a través de sus clínicas Zerenia. 

“En Perú, obtuvimos registros de productos finales clave (“Alixen”), y continuaremos creciendo a medida que introduzcamos nuevas formulaciones basadas en THC en el mercado peruano. Durante la segunda mitad del año, vendimos nuestro primer producto con la marca Khiron en Brasil, un mercado de más de 230 millones de personas, actualmente estamos terminando la construcción de nuestra primera clínica en Río de Janeiro e introduciendo medicamentos a base de THC, que nos posicionará como una de las principales empresas de cannabis medicinal en este país”, subrayó el CEO de Khiron. 

Khiron

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Khiron abrió la primera farmacia minorista de cannabis medicinal en Colombia bajo su marca Zerenia

Clinica Zerenia cannabis

Khiron abrió la primera farmacia minorista de cannabis medicinal en Colombia bajo su marca Zerenia 

La apertura aumenta en más del 20% la capacidad de atención a su red de pacientes, que durante el primer trimestre de 2022 superó las 21.400 formulaciones adquiridas

Clinica Zerenia cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 12 de abril de 2022.- La multinacional de cannabis medicinal con operaciones centrales en América Latina y Europa, Khiron Life Sciences Corp., abrió la primera farmacia minorista de cannabis medicinal en Colombia bajo su marca Zerenia. 

Esta farmacia permitirá a la compañía vender productos de cannabis medicinal a pacientes fuera de su propia red y dispensar cannabis medicinal con alto y bajo THC a otras compañías prestadoras de servicios de salud en el país. 

De acuerdo con Álvaro Torres, director ejecutivo la compañía, “esta nueva expansión dentro de Bogotá capitaliza la decisión del gobierno colombiano sobre la cobertura de seguro obligatoria, y nuestro objetivo es acercarnos a nuestros pacientes y aseguradoras para mejorar la calidad de vida”. 

Además de la farmacia minorista, Zerenia abrió su tercera sucursal en la capital colombiana con una capacidad máxima anual de 40.000 consultas por año, con lo que la compañía espera mantener su posición de liderazgo en el mercado, reflejado en el volumen de ventas del primer trimestre de 2022 que superó las 21.400 unidades, un 280% más que el año anterior y más del 40% de las ventas totales durante el año pasado. 

Durante ese mismo periodo, más del 85% de los pacientes que recibieron productos de cannabis medicinal de Khiron en Colombia estaban cubiertos por programas de salud obligatoria.  

“Con nuestra nueva farmacia minorista, nuestro objetivo es poder ofrecer más acceso a los pacientes fuera de nuestra red de clínicas y brindar una alternativa de dispensación a las aseguradoras, aumentando así nuestro liderazgo en el mercado dentro de Colombia”, apuntó Torres. 

Según informó la compañía, la nueva clínica hace parte de su estrategia de adquisición y retención de pacientes, que aumenta en más del 20% la capacidad de atención a usuarios de la red existente. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Zerenia abrió nueva clínica de cannabis medicinal en Bogotá con capacidad para 40.000 consultas al año

Profesionales de la salud en apertura de Clínica Zerenia - Khiron Colombia

Zerenia abrió nueva clínica de cannabis medicinal en Bogotá con capacidad para 40.000 consultas al año 

Está ubicada en el Centro Comercial Plaza Central y podría representar un aumento del 20% en la atención a pacientes en Colombia 

Profesionales de la salud en apertura de Clínica Zerenia - Khiron Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 31 de enero de 2022.- La empresa de cannabis integrada verticalmente con operaciones en América Latina y Europa, Khiron Life Sciences Corp., anunció la apertura de la cuarta clínica de cannabis medicinal bajo su marca Zerenia, que contará con capacidad para atender hasta 40.000 consultas al año. 

“Nuestra red de clínicas Zerenia ahora cuenta con más de 13 ubicaciones en Colombia, Perú y el Reino Unido, y pronto abrirá nuevas ubicaciones en todo el mundo”, señaló Álvaro Torres, director ejecutivo de la multinacional. 

Con un área total de 4.000 pies cuadrados, la nueva sede está ubicada en el Centro Comercial Plaza Central de Bogotá y según proyecciones de la compañía podría sumar un 20% a la capacidad de atención a pacientes en Colombia. 

“La selección de esta nueva ubicación obedece a un profundo deseo de estar más cerca de nuestros pacientes y ofrecer a las compañías de seguros un mejor acceso para sus pacientes mientras se mantienen los estándares de servicio que hacen de Zerenia una red líder mundial de clínicas de cannabis medicinal”, apuntó el directivo de la compañía. 

Khiron también anunció que ha contratado a la firma de inversiones, Arrowhead Business and Investment Decisions, para brindar servicios de relaciones con los inversores y aplicar su conocimiento del mercado internacional.  

La firma con sede en Nueva York desarrollará e implementará un programa integral de marketing internacional para inversores, que incluirá la publicación de análisis independientes, selección de inversores, distribución de divulgación corporativa, roadshows sin acuerdos, informes y asesoramiento estratégico.  

Arrowhead asesora a empresas públicas sobre relaciones con inversionistas, comunicaciones financieras y estrategias de mercados de capital, gracias a sus relaciones con inversionistas de todo el mundo. La compensación en efectivo por los servicios prestados durante los primeros seis meses será de US$50.000.   

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Khiron ha vendido más de 55.000 recetas médicas de cannabis en Colombia

Khiron-Life-Sciences-Cannabis-Colombia

Khiron ha vendido más de 55.000 recetas médicas de cannabis en Colombia

Las ventas de la compañía por este concepto rondaron los C$4 millones el año pasado, donde más del 60% de las ventas de productos estaban cubiertas por aseguradoras

Khiron-Life-Sciences-Cannabis-Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 24 de enero de 2022.- La compañía de cannabis verticalmente integrada con operaciones en América Latina y Europa, Khiron Life Sciences Corp., ha vendido más de 55.000 recetas médicas de cannabis en Colombia. 

“En marzo de 2020, Khiron se convirtió en el primer productor con licencia en Colombia en vender cannabis medicinal a pacientes a través de nuestras clínicas de propiedad absoluta. Desde entonces, la Compañía ha seguido experimentando un crecimiento mensual de dos dígitos y ha superado las más de 57.000 recetas vendidas hasta la fecha”, informó Álvaro Torres, CEO y director de la multinacional. 

El directivo precisó que a la fecha se han atendiendo a más de 16.000 pacientes individuales en el país y teniendo en cuenta que partir del primero de enero de 2022, todos los proveedores de seguros en Colombia están obligados a cubrir los costos de las recetas médicas de cannabis con alto y bajo THC, Khiron está listo para satisfacer la demanda. 

Además, “esta actualización del marco regulatorio sin precedentes creará uno de los mercados asegurados más grandes para el cannabis medicinal en el mundo y ayudará a posicionar a Khiron como una empresa líder en esta industria a nivel mundial”, agregó Torres. 

Según comunicó la compañía, el año pasado surtió cerca de 52.000 recetas médicas de cannabis en Colombia, nueve veces más que en 2020 cuando rondaron las 5.600 formulaciones, lo que representa un incremento anual superior al 800%. 

El valor de transacción mensual promedio durante 2021 fue de C$75 dólares, por lo que las ventas de la compañía por concepto de recetas médicas rondaron los C$4 millones el año pasado, donde más del 60% de las ventas de productos estaban cubiertas por seguros bajo las reglas de cobertura anteriores. 

“En 2021, el 60% de nuestros productos se vendieron a través de acuerdos con dos importantes aseguradoras. Hoy, todas las compañías de seguros tienen la obligación de cubrir gastos médicos. cannabis en Colombia, con menos trámites y molestias para los pacientes”, dijo Torres. 

La compañía también informó una tasa de retención de pacientes del 60% durante el año pasado, lo que duplicó el 33% de pacientes recurrentes en el 2020. 

Vale la pena recordar que con la reciente actualización del listado de medicamentos financiados por el Estado, donde Colombia incluyó al cannabis en su Plan de Beneficios en Salud, PBS, ahora cualquier paciente en país podrá obtener sus medicamentos de cannabis a bajo costo, independientemente de la compañía de seguros a la que esté suscrito.  

“Con la inclusión del cannabis medicinal en el plan de cobertura de salud obligatoria, esperamos que estas tendencias continúen creciendo”, concluyó el directivo. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Khiron perdió C$14.3 millones durante los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2021

Khiron-Life-Sciences-Cannabis-Colombia

Khiron perdió C$14.3 millones durante los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2021

La compañía comienza el cuarto trimestre de este año con un saldo de caja de C$ 15,4 millones y un saldo de capital de trabajo de C$ 26 millones

Khiron-Life-Sciences-Cannabis-Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 1 de diciembre de 2021.- La multinacional farmacéutica Khiron Life Sciences Corp., informó en su más reciente balance financiero que al 30 de septiembre de 2021, no ha logrado operaciones rentables y tuvo una pérdida de C$14.3 millones durante los nueve meses terminados el 30 de septiembre.

Si bien Khiron comienza el cuarto trimestre de este año con un saldo de caja de C$15,4 millones y un saldo de capital de trabajo de C$26 millones, la compañía señaló que hará lo posible por “administrar prudentemente su efectivo y mantener su liquidez en medio de la incertidumbre material de los flujos de efectivo entrantes”.

Ante la preocupación continua de las directivas de la empresa colombo-canadiense, “la compañía se valdrá de las medidas de alivio financiero, la gerencia cree que la Compañía debería tener liquidez suficiente para continuar las operaciones durante al menos los próximos doce meses” dice el informe ejecutivo.

Según la farmacéutica, al 30 de septiembre de 2021, el valor razonable promedio ponderado menos costo para vender un gramo de cannabis seco fue de C$1,77 por gramo, mientras que al 31 de diciembre del año pasado, el mismo gramo se tranzaba por C$1,97 dólares.

Capital social autorizado

De acuerdo con el balance financiero con corte al 30 de septiembre de este año, el capital social autorizado de la compañía estaba constituido por un número ilimitado de acciones ordinarias sin valor nominal. Todas las acciones emitidas han sido pagadas en su totalidad.

Acciones ordinarias emitidas

El 26 de noviembre de 2020, la compañía completó un acuerdo de compra de financiamiento emitiendo 32.200.000 unidades a un precio de C$0.45 por unidad, para ingresos brutos totales de C$14,5 millones, lo que fue conocido como la “Oferta de noviembre”. Cada unidad estaba compuesta por una acción común y una garantía, cada garantía da derecho a su tenedor a comprar una acción ordinaria a un precio de ejercicio de C$0,75, por un período que finaliza cinco años desde el cierre de la oferta.

En consideración por sus servicios, la compañía pagó a los suscriptores una comisión en efectivo equivalente al 6.0% de los ingresos brutos recaudados, y opciones de compensación intransferibles equivalentes al 6.0% de las Unidades vendidas en la “Oferta de noviembre”. Cada opción de compensación será ejercitable a C$0.45 dólares para adquirir una Unidad por un período de 24 meses después del cierre de la “Oferta de noviembre”.

El siete de julio de 2021, la multinacional completó una oferta a inversionistas institucionales estadounidenses de 27,435,000 unidades de la compañía con una sola oferta a un precio de C$0.45 por unidad ofrecida por ingresos brutos agregados a la compañía de C$12,3 millones. Cada unidad ofrecida estaba compuesta por una acción ordinaria y una garantía de compra de acciones ordinarias.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn