Publicado el

Tarkus Pharma transformará 12 toneladas de flor de cannabis al mes antes de finalizar 2023

Tarkus Pharma Lab Cannabis Colombia

Tarkus Pharma transformará 12 toneladas de flor de cannabis al mes antes de finalizar 2023 

Para lograr este objetivo, Arkus Pharma Lab incursionará en líneas de productos cosméticos relacionados con el cuidado de la piel y otros de uso Fito-terapéutico 

Tarkus Pharma Lab Cannabis Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 19 de enero de 2022.- De acuerdo con las proyecciones para los próximos 18 meses, el laboratorio colombiano con grado farmacéutico que desarrolla productos de cannabis medicinal, Tarkus Pharma Lab, duplicará su producción y personal involucrado en la operación, con lo que alcanzará una capacidad de transformación de 12 toneladas de flor seca de cannabis al mes antes de finalizar 2023.   

El laboratorio ubicado hace cinco años en la Zona Franca de Tocancipá, actualmente tiene la mayor capacidad de transformación del país equivalente a 6.000 kilogramos de flor de cannabis procesados al mes. Ahora la empresa busca consolidarse como una de las mayores exportadoras de productos medicinales en el país, y ya tiene en la mira a Australia, Europa y Estados Unidos. 

“Queremos ser líderes en Latinoamérica tanto en la producción de las materias primas derivadas del cannabis como del producto terminado”, dijo Alejandro Venegas, fundador y CEO de la compañía. 

Para lograr este objetivo, Arkus Pharma Lab incursionará en líneas de productos cosméticos relacionados con el cuidado de la piel y otros de uso Fito-terapéutico, “nuestra próxima etapa se centra en llegar con nuestros productos a países como Brasil, Estados Unidos y algunos de Europa. Para eso, estamos trabajando desde ya en las certificaciones de autoridades homólogas al Invima de Colombia. Este proceso ya lo estamos haciendo en Brasil”, agregó Venegas. 

La empresa colombiana trabaja de manera colaborativa con sus cuatro proveedores de flor de cannabis medicinal, los cuales están ubicados principalmente en la Sabana de Bogotá. La compañía le apunta a crear bienestar a través del desarrollo de productos con base en estudios clínicos para el tratamiento de diversas patologías y enfermedades crónicas, y facilitando el acceso a productos derivados del cannabis, lo que se traduce en el mejoramiento de la calidad de vida de muchos pacientes. 

“Nuestro director médico de nuestro servicio de Telemedicina, es el presidente de la asociación de academias de medicina de Europa, Jesús Fernandez-Tresguerres, quien lleva mucho tiempo trabajando el tema de antienvejecimiento con antioxidantes como el CBD y la melatonina”, destacó el directivo. 

El laboratorio se encuentra en una etapa de consolidación de marca desde el 2018 en la que se ha enfocado en construir el laboratorio de grado farmacéutico cumpliendo con buenas prácticas de manufactura para la Unión Europea y adicional en construir canales comerciales en Colombia, USA y Europa.   

Con el plan trazado para los próximos 18 meses, Tarkus Pharma Lab busca duplicará sus productos con base de cannabis, lo cual también significará un aumento de personal tanto directo como indirecto, según informó Procolombia.   

“Nuestro objetivo como compañía es democratizar el cannabis. Vender al menor costo posible con la mejor calidad que esto permita”, finalizó el Vanegas. 

La compañía hizo parte de la primera Rueda de Negocios de cannabis medicinal, que organizó de manera virtual, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y Asocolcanna, el dos de noviembre del año pasado, donde logró sinergías importantes para sus planes a corto plazo.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Kelab Analítica prestará servicio para caracterización de flavonoides en flor de cannabis y derivados

Kelab Analítica Cannabis

Kelab Analítica prestará servicio para caracterización de flavonoides en flor de cannabis y derivados

El laboratorio ofrece actualmente análisis en productos de flores, extractos, aislados y aceites, además de la validación de las técnicas para fabricación de productos nacionales

Kelab Analítica Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de enero de 2022.- En dialogo con Hierbabuena Revista, la gerente comercial de Kelab Analítica, Rocío Ramos, dijo que el laboratorio colombiano especializado en pruebas para las industrias del cannabis y farmacéutica, prestará un nuevo servicio para la caracterización de flavonoides en la flor seca de cannabis y sus derivados a partir del segundo trimestre de 2022.

“Este año desarrollaremos la técnica para medición de flavonoides, tenemos cobertura con todas las metodologías para poder caracterizar los productos a base de cannabis y nos faltaba esta técnica en el laboratorio, la caracterización de los flavonoides también brinda una información específica para el desarrollo de productos”, subrayó la directiva.

De acuerdo con Ramos, el laboratorio ofrece actualmente análisis en productos de flores, extractos, aislados y aceites. En cuanto a producto terminado, los profesionales de la compañía han realizado validación de las técnicas para fabricación de pomadas, óvulos, gotas orales y otros productos cosméticos de fabricación nacional.

“Contamos la certificación que nos da el aval para hacer análisis para medicamentos de uso humano y uso veterinario, además tenemos la capacidad de realizar estudios de estabilidad como validaciones y análisis de control necesarios para lograr liberación de cualquier producto”, explicó.

Respecto al análisis más solicitado por la industria colombiana, la gerente del laboratorio indicó que se trata del estudio para identificar la potencia en flor seca de cannabis y sus extractos, para lo cual Kelab desarrolló una metodología propia que permite determinar nueve clases de cannabinoides y es una técnica que aplica para flores, extractos, aislados y resinas.

Según manifestó Ramos, actualmente manejan dos líneas de servicio, la farmacéutica y la de cannabis, “la cannábica representa un 80% de las muestras que ingresan a nuestro laboratorio y contamos aproximadamente con 60 o 70 clientes, tenemos cultivadores, empresas que venden el extracto y/o empresas que fabrican producto terminado y necesitan su certificación para obtener un registro Invima”.

Para la directiva de Kelab, el mayor reto del servicio es el manejo adecuado de la planta “es que estamos trabajando con un ser vivo, con una flor, entonces no siempre los análisis dan el mismo resultado, sin embargo, hemos establecidos técnicas para garantizar resultados confiables”.

Ramos explicó que las muestras llegan directamente al laboratorio gracias al instructivo enviado previamente a cada cliente, teniendo en cuenta el análisis deseado.

Para el cierre del 2021 se presentó un incremento en el número de muestras procesadas debido a los plazos de renovación de licencias y aunque su sede principal está ubicada a las afueras de Bogotá, su servicio tiene cobertura nacional y reciben muestras de todo Colombia.

Hace dos años Kelab se creó como un laboratorio de análisis e investigación dotado con equipos de alta tecnología, posteriormente se definió el enfoque de servicios para la industria del cannabis.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram