Publicado el

Colombia ha recibido más de $70.000 millones por trámites relacionados con el cannabis

Árpez_Estudio_Jurídico_Colombia recibió más de $70.000 millones

Colombia ha recibido más de $70.000 millones por trámites relacionados con el cannabis

Con corte a julio de 2021, en el país se han emitido 1.753 licencias que representan la mitad del recaudo, el 50% restante son solicitudes de modificación y de cupo suplementario

Árpez_Estudio_Jurídico_Colombia recibió más de $70.000 millones
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 5 de enero de 2022.- De acuerdo con el reporte de licenciamiento y cultivos de plantas de cannabis medicinal en Colombia, elaborado por Árpez Estudio Jurídico, los trámites de licenciamiento de semillas, cultivo y cupos de cannabis le han generado al Gobierno nacional ingresos por $73.587 millones.

El 50% de estos ingresos, es decir, $36.793 millones son producto de las solicitudes de licencia, el otro 50% es cubierto, en su mayoría, por solicitudes de modificación de licencias con $34.999 millones y, en menor medida, por solicitudes de cupo suplementario que suman $1.794 millones.

Con corte al primer semestre de 2021, el Ministerio de Justicia y del Derecho informó que existen 57.380 hectáreas licenciadas para el cultivo de plantas de cannabis, donde 39.133 de ellas son para cultivo de cannabis no psicoactivo y 18.247 para cannabis psicoactivo.

Según el informe del estudio jurídico, en Colombia las licencias se distribuyen en 24 de los 32 departamentos del país y tienen sede en 401 municipios del territorio nacional. Además, precisa que, en su mayoría, las licencias se ubican en el norte y centro del país.

Con 69 licencia vigentes, el departamento con mayor número de licencias vigentes es Cundinamarca, seguido por Antioquia con 64, Valle del Cauca 35, Boyacá 31, Tolima 27 y Santander con 19. En contraste, los departamentos con menor número de licencia aprobadas son Arauca, Vicha y Nariño.

También señaló el reporte que “con corte a julio de 2021, en el país se han solicitado 2.634 licencias, y se han emitido 1.753, donde van incluidas aquellas de semillas para siembra y grano y de cultivo de plantas de cannabis. La diferencia entre las solicitudes y licencias expedidas, cuya cifra asciende a 881, obedece a solicitudes negadas, archivadas y actualmente en trámite”.

Además, destacó que el año 2020 fue el periodo con mayor emisión de licencias desde la regulación del cannabis en el país, sin embargo, precisó también que los datos del 2021 se obtuvieron solo por el primer semestre, por lo que resta analizar los datos del año completo.

Cupos de cultivo

Para sembrar una planta de cannabis psicoactivo en Colombia, además de la licencia se requiere de un cupo, el cual es otorgado por la Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes, del Ministerio de Justicia y del Derecho, previo concepto del Grupo Técnico de cupos.

En Colombia, desde el año 2017, se han sembrado 18.682.714 de plantas de cannabis no psicoactivo y 1.868.528 plantas de cannabis psicoactivo. Con corte a julio de 2021 se solicitaron 441 cupos para el cultivo psicoactivo, sumando los ordinarios y suplementarios.

Pequeños y medianos cultivadores

Del total de licencias expedidas a julio de 2021,  sólo 40 han sido otorgadas a pequeños y medianos cultivadores, productores y comercializadores nacionales de cannabis medicinal, reconocidos en la Resolución 579 de 2017 como aquellas personas naturales nacionales de Colombia, cuya área destinada al cultivo de plantas de cannabis no superara 0,5 hectáreas.

Lea el reporte completo aquí

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

En consulta pública el proyecto de Resolución que exige nueva licencia para transporte de esquejes en Colombia

ICA

En consulta pública el proyecto de Resolución que exige nueva licencia para transporte de esquejes en Colombia

Del 16 al 24 de noviembre estará publicado en la página web del ICA la nueva reglamentación para la movilización de material vegetal en el territorio nacional

ICA
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 18 de noviembre de 2021.- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informó que se encuentra en consulta publica el proyecto de resolución que reglamentaría una nueva licencia para la movilización de materia vegetal en Colombia y por ende necesaria para el transporte de esquejes de cannabis en el país.

La resolución reglamentará la expedición de la licencia fitosanitaria para la movilización de material vegetal en el territorio nacional, con el fin de prevenir riesgos que puedan afectar la sanidad vegetal y la inocuidad de sus productos.

Las disposiciones establecidas en la resolución serán aplicables a todas las personas naturales o jurídicas que en el territorio nacional movilicen material vegetal de propagación proveniente de viveros, productos vegetales para exportación en fresco, productos vegetales en fresco desde y/o hacia áreas de baja prevalencia de plagas, áreas libres o con una condición Fitosanitaria específica declarada o un plan de trabajo operacional en el territorio nacional.

La entidad anunció que el documento estará publicado del 16 al 24 de noviembre en la página web www.ica.gov.co, para que los interesados puedan consultarlo y remitir dentro de los términos establecidos sus observaciones o comentarios, en el siguiente enlace https://www.ica.gov.co/normatividad/consulta-publica/proyectos-de-resolucion/por-medio-de-la-cual-se-reglamenta-la-expedici-1 o a través del correo electrónico proyectos.normas@ica.gov.co.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Vuelve y juega, Cámara de Representantes hundió legalización del cannabis de uso adulto en Colombia

Debate sobre la legalización de la marihuana

Vuelve y juega, Cámara de Representantes hundió legalización del cannabis de uso adulto en Colombia

Congreso insiste en la lucha contra las drogas, la prohibición, penalización y persecución de los usuarios.

Congreso de la Republica
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 17 de noviembre de 2021.- Con 71 votos a favor y 46 en contra, este miércoles 17 de noviembre en sesión plenaria semi presencial de la Cámara de Representantes, fue archivado el proyecto de Acto Legislativo 002 de 2021 que pretendía regular el uso adulto del cannabis en Colombia.

La iniciativa de los representantes a la Cámara Mauricio Toro, Juan Carlos Losada y Juan Fernando Reyes, proponía legalizar el uso adulto del cannabis en el país, además de incluirlo en el sistema de salud de tal manera que se le diera un seguimiento y control desde el mismo Estado.

“Es una nueva oportunidad para que Colombia haga un cambio frente al combate al narcotráfico, pues negar una realidad no le pone solución al problema, el problema no se va a acabar dejando de hablar con él, no se acabará con prohibicionismo”, aseguró Mauricio Toro, autor de la iniciativa.

También agregó que al reglamentar el consumo del cannabis será posible validar cuanto se está consumiendo y que se está consumiendo en el país, por el contrario, la prohibición empuja este mercado a la clandestinidad, “lo que alimenta la guerra, por lo que es necesario quitarle el monopolio a las mafias para que el Estado sea quien regule la venta de marihuana”, dijo Toro.

Por su parte, Víctor Ortiz Joya, parlamentario del partido Liberal, señaló que el país no está preparado para legalizar el uso adulto del cannabis argumentando que “nosotros somos un país inculto, un país que no respeta la institucionalidad, en el que no respetamos a nuestro establecimiento y cuando tratamos de regular una libertad aparece un juez diciendo lo contrario, cuando no se regula el desarrollo de la libertad esto es un estado inviable, por eso yo voto hoy no a la legalización de la marihuana, de pronto luego sí”, dijo Joya.

Algunos de los parlamentarios que presentaron y respaldaron la iniciativa son Juan Carlos Losada, Cesar Lorduy, David Racero, Mauricio Toro, Inti Asprilla, Ángel Gaitán, Diego Patiño y Carlos Carreño.

Por otra parte, algunos de los representantes que solicitaron el archivo del Acto legislativo y lo hundieron son Carlos Acosta, Adriana Matiz, Angela Sanchez, Erwin Arias, Buenaventura León, Cristian Garces, Jaime Yepes, Aquileo Media, Nidia Osorio, Esteban Quintero y Carlos Cuenca.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Publicado para comentarios proyecto de resolución que reglamenta el comercio exterior de cannabis en Colombia

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Publicado para comentarios proyecto de resolución que reglamenta el comercio exterior de cannabis en Colombia

Los comentarios y observaciones se recibirán hasta el jueves 25 de noviembre en los correos autorizados por MinSalud

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 7 de noviembre de 2021.- Los ministerios de Salud y Protección Social, Justicia y del Derecho, Agricultura y Desarrollo Rural y Comercio, Industria y Turismo de Colombia, publicaron para discusión pública la resolución conjunta que reglamenta el Decreto 811 de 2021.

La nueva resolución se sustituye el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en relación con el comercio exterior de cannabis, plantas de cannabis y productos afines.

Algunos de los temas que reglamenta la resolución conjunta del gobierno colombiano son el trámite ante la Ventanilla Única de Comercio Exterior, los vistos buenos para el ingreso desde el resto del mundo a zona franca o importación de semillas para siembra de la planta de cannabis, componente vegetal de la planta, grano o plantas en estado vegetativo y los vistos buenos requeridos para la exportación del cannabis y sus derivados.

Los comentarios y observaciones serán recibidos desde el miércoles tres de noviembre de 2021, (5:00 p.m.) hasta el jueves 25 de noviembre de 2021, (5:00 p.m.), en los correos electrónicos mmurcia@Minsalud.gov.co / cleal@Minsalud.gov.co o en la línea telefónica PBX (571) 3305000 Ext: 1310.

Las observaciones y propuestas a este proyecto se pueden exponer en el formato que se encuentra en el siguiente enlace:

https://www.minsalud.gov.co/Anexos_Normatividad_Nuevo/Formato%20Comentarios%20Publicacio%CC%81n%20Oct2021%20-%20Reglamemtacio%CC%81n%20D811%20COMERCIO%20EXTERIOR%20(1).xlsx.zip

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Licenciatarios de cannabis en Colombia deben reportar las coordenadas geográficas de sus cultivos antes del 31 de octubre de 2021

MICC

Licenciatarios de cannabis en Colombia deben reportar las coordenadas geográficas de sus cultivos antes del 31 de octubre de 2021

Añade aquí tu texto de cabecera

MICC

La Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Ministerio de Justicia y del Derecho, informó que los titulares de las licencias de uso de semillas para siembra, cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y/o cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo deben informar las coordenadas geográficas de sus cultivos antes de finalizar octubre de 2021.

Según lo estableció el Decreto 811 de 2021, los licenciatarios de cannabis en Colombia están en la obligación de informar las coordenadas geográficas del punto de acceso o entrada principal los inmuebles autorizados en la licencia ante el Mecanismo de Información para el Control de Cannabis, MICC.

La información deberá ser suministrada únicamente a través del MICC antes del 31 de octubre del presente año, para ello se sugiere seguir el siguiente enlace:

https://micc.minjusticia.gov.co/Factoryprd/Seguridad/fsLogin.aspx#b

Si presenta inquietudes relacionadas con el manejo del MICC o requiere asistencia técnica podrá comunicarse a través del correo soportemicc@minjusticia.gov.co.

Publicado el

En Colombia todos los trámites relacionados con el cannabis medicinal y científico se hacen en línea

MICC

En Colombia todos los trámites relacionados con el cannabis medicinal y científico se hacen en línea

Tanto usuarios con nuevas solicitudes de licencia como actuales licenciatarios deben hacer uso de la plataforma

MICC

El Ministerio de Justicia y del Derecho estableció el Mecanismo de Información para el Control de Cannabis, MICC, como canal exclusivo para la radicación de todos los trámites relacionados con cannabis medicinal y científico en Colombia.

Tanto usuarios con nuevas solicitudes de licencia como los actuales licenciatarios, podrán realizarlos los siguientes trámites:

Radicación de solicitudes de licencias de uso de semilla, de cultivo de cannabis psicoactivo y de cultivo no psicoactivo.

Radicación de solicitudes de modificaciones a licencias ya otorgadas.
Solicitudes de cupos. Registro de informes periódicos.
Recertificaciones.
Cancelaciones.
Respuesta a requerimientos y pruebas de solicitudes.

El link https://micc.minjusticia.gov.co/ se encuentra habilitado para el registro y uso por parte de los usuarios y licenciatario, asimismo, hay un enlace de ayuda que remitirá a un nuevo cuadro dialogo en donde encontrarán información de interés.

Igualmente, se habilitó el correo soportemicc@minjusticia.gov.co con el único fin de atender inquietudes de soporte técnico y brindar información relacionada con la plataforma MICC.