Publicado el

Con más de 50 empresas vinculadas se realizará la tercera edición del Cannaworld Congress en Medellín

Cannaworld Congress 2022 - Congreso Mundial de Cannabis Medicinal, Colombia

Con más de 50 empresas vinculadas se realizará la tercera edición del Cannaworld Congress en Medellín 

Durante dos días el evento recibirá a 600 asistentes, 40 expositores y más de 20 destacados conferencistas expertos, científicos e investigadores del cannabis de todo el mundo 

Cannaworld Congress 2022 - Congreso Mundial de Cannabis Medicinal, Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 30 de junio de 2022.- Con cerca de 50 empresas vinculadas al evento, este siete y ocho de julio se realizará en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor en Medellín, la tercera edición del Cannaworld Congress, el evento académico y científico más importante de la industria del cannabis en Colombia y la región. 

“Estamos muy felices de tener la participación activa de todos los actores de la industria, a la fecha contamos con más de 50 empresas vinculadas que aportarán su conocimiento y experiencia al evento, además de una muestra comercial con 40 empresas participantes”, informó en dialogo con Hierbabuena Revista, Henry Muñoz Vallejo, cofundador y vocero del evento. 

Agregó que esta versión contará con la participación de 25 conferencistas internacionales que son referentes en el desarrollo industrial, científico y medicinal del cannabis “desde Cannaworld le estamos midiendo el pulso a la industria en Latinoamérica, toda vez que tenemos la participación de conferencistas de más de 20 países del mundo”, resaltó Muñoz. 

También explicó que el evento está diseñado como la principal cumbre de científicos sobre cannabis de América Latina, donde se presentarán los adelantos y desarrollos más destacados en materia de cannabis medicinal, generados desde el sector privado y la academia, además de los aspectos legales relacionados con el cultivo y aprovechamiento del cannabis con fines medicinales e industriales en Colombia. 

El Cannaworld Congress 2022 contará con la participación del profesor Raphael Mechoulam, quien hablará vía streaming sobre su trabajo científico con los cannabinoides y sus aplicaciones en la medicina actual, al igual que Lumir Hanus, reconocido científico que descubrió la Anandamida, uno de los cannabinoides producidos de manera endógena por los seres humanos. 

Además, para abordar la educación a médicos y pacientes a partir de la experiencia en otros países, llega desde Eslovenia, Bozidar Radisic, cofundador y director de proyectos del Research Natural Institute, entidad encargada de supervisar todos los productos elaborados con cannabis en ese país. 

Desde Uruguay, será conferencista invitada la doctora, Raquel Peyraube, referente científico en la región y asesora de políticas públicas relacionadas con el cannabis; también Paola Cubillos, doctora colombo-canadiense que aborda el uso del cannabis desde la ética médica y profesional; Marcelo Morantes, asesor del Ministerio de Salud de Argentina para temas de cannabis; José Alexandre de Souza Crippa, investigador que lidera el uso del cannabis medicinal en Brasil; desde ese mismo país, la doctora Paula Dall Stella, que hablará sobre el manejo y tratamiento de enfermedades en la piel con cannabis; y el doctor, Max Alzamora Pérez, presidente de la Asociación Peruana de medicina Cannabinoide, entre otros destacados representantes de la indsutria del cannabis en el mundo.

“Una novedad que tendremos en el formato del Cannaworld Congress para este año, serán los paneles con especialistas de la industria, uno de los cuales estará integrado por Alvaro F. Torres, cofundador y CEO de Khiron Life Sciences Corp; Mauricio Krausz, director general de Plena Global Holdings; y Gustavo Escobar, cofundador de Clever Leaves, este panel será moderado por Jorge Herrera, gerente de FasPlan, empresa spin-off de base tecnológica que nace en la Universidad de Antioquia”, destacó el vocero del evento. 

Según explicó Muñoz, este panel particularmente abordará el tema de la exportación de flor seca de cannabis desde Colombia, vista desde la experiencia de empresas que ya han surtido el proceso exitosamente y son referentes para que medianos y pequeños productores puedan hacerlo adaptando sus procesos.   

El evento que es patrocinado por la Asociación de Productores Agropecuarios de Miravalle Norte, Asomiravalle, Khiron Life Sciences, Buchi y Polco, espera para esta versión la participación de 600 asistentes durante los dos días de jornada académica y de negocios. 

Consulte la agenda completa del evento aquí.

Adquiera sus entradas aquí.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

BizCann Expo llega a Colombia, su próxima edición se realizará el 21 y 22 de mayo en Medellín

BizCann Expo Medellín, Colombia_Cannabis

BizCann Expo llega a Colombia, su próxima edición se realizará el 21 y 22 de mayo en Medellín 

Durante el evento podrá actualizarse sobre comercio internacional de cannabis, recaudación de capital con NFT, logística aduanera en Colombia y tropicalización del cultivo de cannabis en el país 

BizCann Expo Medellín, Colombia_Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de mayo de 2022.- Uno de los eventos más importantes de negocios y networking de élite para el sector productivo del cannabis en Estados Unidos, BizCann Expo, llega por primera vez a Colombia para realizarse entre el 21 y 22 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor.  

De acuerdo con los organizadores, se trata de un evento para los proveedores de negocios de cannabis establecidos, o aquellos que buscan ingresar a este nuevo mercado en rápida expansión. Los asistentes encontrarán todo lo necesario para iniciar o escalar una empresa de cannabis, al igual que un escenario para conectar sus productos y servicios con este sector de negocios emergente. 

La exposición de dos días está diseñada para profesionales que deseen agregar servicios específicos de cannabis a sus prácticas y para aquellas empresas, como cultivadores y tiendas minoristas, que desean agregar líneas de productos relacionados con el cannabis. Los paneles de discusión y los discursos principales contarán con expertos de la industria que compartirán sus puntos de vista y educarán a los asistentes sobre las últimas tendencias en el negocio del cannabis. 

Entre los conferencistas confirmados para esta edición del BizCann Expo están la doctora en medicina y presidente de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal, Sandra Carrillo; el empresario y creador de THCF Medical Clinics, Paul Stanford; el CEO de la farmacia magistral especializada en Cannabis Medicinal, Medical Precision Care, Juan Carlos Rey y el director ejecutivo de SpringLeaf, Matt Porcio, quienes compartirán con los asistentes al eventos sus conocimientos y experiencias en la industria del cannabis. 

El contenido y las presentaciones fue seleccionado para cubrir una amplia gama de temas y brindar material revelador que sea de utilidad para todos los asistentes. Entre los temas que se abordarán en BizCann Expo Colombia se encuentran las ofertas internacionales de cannabis entre Estados Unidos, Europa y Colombia, recaudación de capital con NFT para su CannaBusiness, logística aduanera y exportación de productos de cannabis colombianos, el futuro de la planta de cannabis, cannabis agroecológico contra el cambio climático y la tropicalización del cultivo de cannabis en el país. 

Además de las conferencias y componente académico del evento, BizCann Expo Colombia reunirá en el piso de exhibición algunas de las mejores marcas en el espacio del mercado de cannabis de América del Sur, incluidas Colombian Gold Extracts, Hemp Ecuador Labs, Naturola, Dimo, Naked100, Nebula, Miami Ice, Vaporesso, ZAZA THC, AstroNova Product Identification, Cali Pods, Colombia Hemp International y muchos otros. 

El evento será de provecho para profesionales de todas las áreas del conocimiento como lo son abogados, ingenieros, contadores, firmas de marketing, consultores y otros proveedores de servicios comerciales que quieran comenzar a atender a clientes en la industria del cannabis. Otros sectores que se beneficiarían incluyen agronegocios, minoristas y dispensarios que desean agregar nuevas líneas de productos de cannabis o expandir las existentes. 

BizCannaExpo Colombia también incluirá oportunidades de networking virtualmente ilimitadas. Los profesionales establecidos, los proveedores y las nuevas empresas pueden conectarse con expertos y proveedores establecidos de productos, accesorios y servicios de cannabis para construir relaciones que contribuirán al éxito a largo plazo de sus empresas. 

Para comprar boletos, ver alojamiento cerca de la sede de la exposición, organizar el espacio de exhibición u obtener más información, siga este enlace.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram