Publicado el Deja un comentario

Avanzan acuerdos entre Colombia y Perú para el intercambio de experiencias frente al cannabis medicinal

Legislación sobre cannabis

Avanzan acuerdos entre Colombia y Perú para el intercambio de experiencias frente al cannabis medicinal

El trabajo binacional hace parte del proyecto de cooperación Sur-Sur y permitirá el intercambio de requisitos sanitarios para la importación de derivados

Legislación sobre cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Lima, 29 de octubre de 2021.- En la reunión realizada en la capital de Perú este viernes 29 de octubre entre el ministro de justicia de Colombia, Wilson Ruizo, y el viceministro de Interior de Perú, Oscar William Gonzales Rabanal, se habló sobre la lucha contra el crimen organizado transnacional y como lograr una colaboración de intercambio de experiencias en el asunto del cannabis medicinal.

“Con Perú trabajamos en el Intercambio de requisitos sanitarios frente a la importación de derivados de cannabis, cannabinoides y productos terminados que los contengan, así como asignación de cupos y control de preparaciones magistrales y de productos terminados a base de cannabis”, señaló el minjusticia de Colombia.

El encuentro se dio gracias al proyecto de cooperación Sur-Sur entre Colombia y Perú, posteriormente se prepara el desarrollo de actividades para la identificación de las rutas del tráfico ilícito y los avances de los dos países en las metodologías de recopilación y análisis de datos para la elaboración del reporte de la política de drogas.

Ruizo agregó que “Colombia ha avanzado mucho en materia de cannabis medicinal, por ello prestaremos toda la cooperación necesaria a Perú para convertir esos cultivos ilícitos del país hermano en proyectos productivos para temas medicinales y demás”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Colombia autorizó uso industrial del cannabis y exportación de flor seca con fines medicinales

Cultivo de Marihuana

Colombia autorizó uso industrial del cannabis y su exportación con fines medicinales

Luz verde a la fabricación de textiles, alimentos o bebidas a base de cannabis y a la exportación de la flor seca

Cultivo de cannabis en invernadero

El presidente Iván Duque firmó este viernes el decreto 811 de 2021 que “elimina la prohibición de exportación de flor seca” en un acto organizado en Clever Leaves, una de las 18 multinacionales que cultiva cannabis medicinal en Colombia.

Así, el país “entra a jugar en grande en el mercado internacional” del cannabis, destacó el mandatario. Hasta ahora solo estaba permitido exportar extractos de la planta, mas no sus flores.

Según Eduardo Barrera, representante de la empresa cultivadora Cañamonte, el veto a las flores obedecía al “miedo” de las autoridades frente a un eventual desvío al tráfico ilegal.

En una carta enviada al presidente Duque el 14 de julio, el gremio argumentó que esta regla les impedía “acceder al segmento de mercado más grande y rentable de la industria del cannabis medicinal”.

Las flores, que concentran los compuestos medicinales y sicoactivos de la planta, “pueden estar representado el 53% de este mercado a nivel mundial”, según Duque.

La nueva norma también permite la fabricación de “derivados no sicoactivos” de la planta.

“Ya no estamos solamente en uso farmacéutico. Estamos abriendo el espacio para hacer mucho más en cosmética (…) alimentos y bebidas” o textiles, enfatizó el mandatario.

Fabián Currea, director de cultivo de Cañamonte, dijo a la AFP que levantar la prohibición de exportar flores “da la posibilidad de explorar nuevos mercados” aprovechando los bajos costos de producción de la planta en Colombia.

La norma también “ayuda a controlar el mercado informal de productos fraudulentos” a base de marihuana que ha tenido un “boom” reciente en Colombia, agregó Currea

El gobierno estima que para 2024 el negocio del cannabis medicinal puede llegar a ser una industria de 64.000 millones de dólares.

Otros países de la región como Uruguay, Ecuador y Perú también han legalizado la producción de marihuana con fines medicinales.