
Colombia ya autorizó 60 toneladas de cannabis del cupo habilitado por la JIFE en lo corrido del 2022
Según informó el Fondo Nacional de Estupefacientes, 10 toneladas tienen fines científicos, 10 más fines medicinales y otras 40 irán al mercado internacional

Bogotá D.C., 6 de junio de 2022.- En los primeros cinco meses del 2022, el gobierno colombiano autorizó 60 toneladas de cannabis para usos científicos, medicinales e industriales, de las 128 toneladas avaladas por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, JIFE.
“Este año se han utilizado aproximadamente unas 40 toneladas en exportación, unas 10 toneladas para investigación y unas 10 toneladas adicionales para temas medicinales”, le informó a Hierbabuena Revista, Zoraya López Díaz, directora general del Fondo Nacional de Estupefacientes, FNE, entidad delegada por el gobierno nacional para otorgar los cupos para producción de cannabis en el país.
Por lo tanto, del cupo total habilitado para este año a Colombia por la JIFE, cerca de la mitad ya fue autorizado por el gobierno nacional para la respectiva producción y comercialización, que a la fecha representan cerca de US$9 millones en ventas al exterior.
Este año, la JIFE habilitó un cupo mundial para el aprovechamiento legal de cannabis de 1270 toneladas, por lo que Colombia abastecerá el 10% de la demanda global de materias primas y productos terminados legales de cannabis durante este año.
Además, Colombia se ubica como el cuarto país del mundo con mayor cupo para producción en este sector, únicamente antecedido por Reino Unido, país al que la JIFE autorizó el aprovechamiento de 238,6 toneladas de cannabis durante este año, Canadá con 205 toneladas y Uruguay con 165 toneladas.
Otros países de Latinoamérica habilitados para producir cannabis en 2022 son Perú, autorizado para cultivar 50 toneladas, Ecuador ocho toneladas, Chile 4,5 toneladas y Brasil que producirá una tonelada este año.
Respecto a los usos que pueden darse al cannabis en el contexto de una industria creciente, López señaló “lo más importante es que exista una oportunidad para la nueva inclusión de cannabis industrial, sobre todo enfocado a la fabricación de bebidas, alimentos y fibras, eso significa que todo el cupo que tiene el país otorgado por la JIFE, está abierto a recibir los licenciatarios que tendrán nuevos productos para el país”.
El FNE es el eslabón final de la cadena productiva del cannabis en términos gubernamentales, ya que una vez se hace el cultivo, aprovechamiento, cosecha, transformación comercialización y/o destrucción, se debe reportar ante la entidad, para que este a su vez entregue a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, VUCE, los certificados de comercio exterior y también, los certificados y los conceptos de control y fiscalización.
Y según explicó la directora de la entidad, maneja todo lo relacionado con la inspección, vigilancia y control de los estupefacientes utilizados legalmente en el territorio nacional, “somos los garantes de que la industria lleve todos los requisitos legales para tener un producto de calidad, competitivo y que cumpla todos los estándares internacionales que se requieren para que la comercialización sea efectiva”, apuntó López.
Comparte
Síguenos en redes
Hierbabuena es noticia
¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?
Aquí está
tú público objetivo
Tú marca a un clic