Publicado el

Natureceuticals Rx firmó alianza con Tahamí Cultiflores para producir sus genéticas de cannabis desde Antioquia

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia

Natureceuticals Rx firmó alianza con Tahamí Cultiflores para producir sus genéticas de cannabis desde Antioquia

La empresa antioqueña de flores habilitará para la operación del proyecto sus instalaciones en Rionegro, además de disponer 50 hectáreas para el cultivo de cannabis en su sede de Tarso 

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 30 de abril de 2022.- La multinacional de cannabis con operaciones en Colombia, Natureceuticals Rx, firmó un Joint venture con Tahamí Cultiflores, una de las compañías más experimentadas en el cultivo y exportación de flores del país, para producir y comercializar sus genéticas de cannabis desde Antioquia.  

“Logramos un acuerdo con ellos para comercializar nuestras genéticas de cannabis en todo el mundo, ahora estamos evaluando unas 32 genéticas en la región, vamos a comenzar las PEA´s en los próximos tres a seis meses para registrarlas y tenerlas disponibles para la venta”, comentó a Hierbabuena Revista, el CEO de Natureceuticals RX, Mauricio Namé Martelo. 

El directivo de la compañía hace referencia a las Pruebas de Evaluación Agronómica, PEA´s, necesarias para certificar ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, las 82 variedades genéticas de cannabis que la compañía tiene registradas en su fuente semillera y que progresivamente se evaluarán en los próximos meses en las instalaciones de Tahamí Cultiflores en Rionegro y Tarso Antioquia. 

Según explicó el empresario, las mismas variedades genéticas están siendo evaluadas sobre el nivel del mar en sus instalaciones de El Piñon, Magdalena, de tal manera que puedan ser comercializadas en cada una de las subregiones definidas para el cultivo de cannabis en Colombia, “estamos haciendo PEA´s en cuatro subregiones de Colombia y empezamos en 60 o 90 días a registrar, por lo que en los próximos ocho a doce meses comenzaremos a vender semillas a las empresas con licencia en Colombia”, precisó. 

Para liderar el proyecto, la compañía designó a su nuevo director de operaciones y exdirector ejecutivo de Pharmacielo, Federico Cock-Correa, experimentado floricultor colombiano que entró años atrás al negocio del cannabis entendiendo el potencial que representa para Colombia y la región. Ahora tiene a su cargo esta alianza que combina la selección y desarrollo de genéticas de cannabis realizada por Natureceuticals Rx con toda la infraestructura y experiencia agroindustrial, logística y exportadora de Tahamí. 

Por su parte, la empresa antioqueña habilitará para la operación del proyecto sus instalaciones en Rionegro, donde se realizarán las primeras PEA´s en el marco del Joint Venture firmado, además de disponer 50 hectáreas para el cultivo de cannabis y producción de semillas en su sede de Tarso, Antioquia, a una altitud de 1.330 metros sobre el nivel de mar. Una vez se cuente con la validación y aprobación del ICA, la sinergía entre las dos compañías estará lista para comercializar sus genéticas a todo el mundo.  

En sus 30 años de historia, Tahamí Cultiflores, ha establecido alianzas estratégicas con productores de todo el país para crear una oferta diversa con las mejores flores cultivadas en Colombia, portafolio de especies vegetales que ahora incluye las flores y semillas de cannabis.  

Namé Martelo concluyó señalando que, a la fecha, Natureceuticals Rx, ha recibido pedidos e intenciones de compra de flor seca y semillas de cannabis desde Suiza, Holanda, Inglaterra y Portugal, entre otros países europeos, por lo que actualmente la compañía abrió su cuarta ronda de inversión para capitalizar los recursos que le permitan construir la infraestructura requerida y abastecer dicha demanda de producto.  

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

NatureceuticalsRX iniciará operaciones en Zona Franca de Barranquilla con una inversión de C$35 millones

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia

NatureceuticalsRX iniciará operaciones en Zona Franca de Barranquilla con una inversión de C$35 millones 

Será un edificio de 100.000 pies cuadrados donde funcionarán las oficinas de la compañía a partir de 2023

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 13 enero de 2022.- La compañía de holdings con sede en Canadá y operaciones integradas verticalmente desde la semilla hasta la venta de cannabis en Colombia, NatureceuticalsRX, dio inicio a su operación en el país con una inversión de C$35 millones de dólares canadienses para la construcción de sus oficinas en la Zona Franca Internacional del Atlántico, Zofia. 

“Hay vamos a tener la planta más grande del mundo donde haremos estudios relacionados con el Alzhaimer, la ansiedad, la depresión, el dolor, entre otros, y cómo el cannabis puede ayudar en su tratamiento desde la evidencia científica”, le dijo a Hierbabuena Revista el CEO de la multinacional, Mauricio Name Martelo.  

Según relató el empresario, la fase uno del proyecto consiste en la adquisición de cuatro hectáreas al interior de Zofia para la construcción de un edificio de 100.000 pies cuadrados, donde funcionaran las oficinas de la compañía a partir del 2023. 

Además del personal administrativo, las instalaciones también serán la sede de ingenieros, químicos, doctores y todo el personal de investigación y desarrollo, además de la producción de derivados de la empresa “allí vamos a tener una cocina para consumibles como gummie bears, lolly pops, chocolates, dulces, postres, porque el 44% del mercado mundial es de consumibles, entonces tendremos una cocina de consumibles para exportación y esperamos que muy pronto para el mercado nacional”, dijo el CEO de lacompañía. 

Al respecto agregó que se está trabajando desde la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcana, para asegurar que se incluyan los comestibles y bebidas en el decreto 811 “estamos requiriendo que eso este dentro del Decreto antes que se reglamente”. 

Precisó Name que el edificio se trata de la primera fase de inversión que la empresa de cannabis tiene planada para este año en Colombia, ya que en el primer semestre del año ampliarán los recursos del proyecto “invertiremos C$100 millones en total antes de julio, con eso vamos a construir el parque solar y 28 naves de producción en la finca “Las Pavas” en el Pinón, Magdalena”. 

Con ese dinero la multinacional construirá un parque solar de 10 megas para abastecer de energía eléctrica su operación, por lo que será una operación negativa en carbono que utiliza energía eficiente, renovable y sostenible. 

“Esto nos permitirá tener los invernaderos apropiados para una exportación mundial con una calidad “AAA” en modalidad de “Greeen House”, con luces suplementarias, todo el tema humidificación y aire acondicionado para producir esa flor fumable, que ya va a ser legar para la exportación”, apuntó. 

Actualmente la compañía cuenta con 82 genéticas de cannabis registradas ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en su fuente semillas y cabe señalar que parte de la inversión proviene del banco de semillas californiano The Humboldt Seed Company, empresa que posee la primera fuente semillera expedida en ese estado norteamericano y uno de los bancos de semilla de cannabis más importante del mundo en la actualidad “tenemos socios como The Humboldt Seed Company que hacen parte de la Junta Directiva y son dueños también de la empresa” le dijo Name a este medio de comunicación. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram