Publicado el

Canopy Growth vendió farmacéutica de compuestos cannabinoides por más de C$115 millones

Canopy-Growth-Cannabis

Canopy Growth vendió farmacéutica de compuestos cannabinoides por más de C$115 millones

Además de un pago de ganancia de hasta EU$42.6 millones, que equivalen aproximadamente a C$61.4 millones adicionales

Canopy-Growth-Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 3 de enero de 2022.- Canopy Growth Corporation firmó un acuerdo para ceder su negocio filial, Cannabinoid Compound Company, C3, a la empresa alemana Dermapharm Holding, luego de un pago por adelantado cercano a los C$115 millones.

Para el negocio se pactó un primer pago de EU$80 millones, sujeto a los ajustes habituales de efectivo y deudas al cierre de la transacción, además de un pago de ganancia de hasta EU$42.6 millones, que equivalen aproximadamente a C$61.4 millones, eso sí, sujeto a la consecución de hitos seleccionados por parte de la empresa C3.

La adquisición de C3 se suma al portafolio de la compañía europea que desarrolla y fabrica productos farmacéuticos, integrada por Spectrum Therapeutics, con sede en Neumarkt-in-der-Oberpfalz, Alemania, THC Pharm, The Health Concept, con sede en Frankfurt, Alemania, y Spectrum Therapeutics Austria, con sede en Viena.

Como parte del acuerdo, Dermapharm retendrá a todos los empleados de C3 después del cierre de la transacción y suponiendo la recepción oportuna de las aprobaciones regulatorias requeridas, además del cumplimiento de otras condiciones, se espera que la transacción se cierre el 31 de enero de 2022, según informaron las partes.

Canopy Growth informó que continuará aprovechando su suministro de alta calidad de productos canadienses de cannabis para el canal médico en sus principales mercados internacionales, incluida Alemania, al mismo tiempo que atiende a los consumidores adultos en Canadá.

Como resultado de la desinversión, se espera que la compañía evite los costos operativos futuros asociados con C3 y esté reduciendo significativamente los requisitos de inversión de capital a corto plazo.

De acuerdo con el director ejecutivo de Canopy Growth, David Klein, la compañía está madurando como una empresa de productos de consumo, aprovechando el enfoque de mercado, innovación y fuerza de I + D para producir cannabis y productos a base de cannabinoides que tienen un impacto positivo en la vida de los consumidores.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Con la participación de 13 países, Colombia realizará su primera rueda de negocios de cannabis medicinal

Negocios de cannabis

Con la participación de 13 países, Colombia realizará su primera rueda de negocios de cannabis medicinal

Las empresas nacionales podrán ofrecer productos como semillas, extractos crudos, destilados, aislados y productos terminados

Negocios de cannabis

El próximo dos de noviembre se llevará a cabo la primera edición de la Rueda de Negocios Virtual de Cannabis Medicinal, organizada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y Asocolcanna, donde se espera contar con la participación de compradores internacionales de 13 países.

En esta ocasión se espera reunir a más de 30 exportadores con productos de origen colombiano, que tendrán la oportunidad de desarrollar citas uno a uno con más de 15 compradores de Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Suiza, España, Francia, Australia, México, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

De acuerdo con Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “los mercados potenciales de exportación para Colombia son Europa, Australia, Estados Unidos, Perú, Ecuador y Brasil. Ya tenemos perfiles específicos para mercados como Alemania, Brasil, Estados Unidos, España, Perú y Reino Unido, con contexto de cada destino, condiciones de acceso por producto, canales de comercialización, oportunidades de exportación y principales rutas referenciales de transporte aéreo”.

En este espacio, las empresas nacionales podrán ofrecer productos como semillas, extractos crudos, destilados, aislados y productos terminados, entre ellos cosméticos y fitoterapéuticos.

Entre enero y mayo de 2021, las exportaciones de cannabis medicinal de Colombia suman US$2,2 millones, con un incremento de 0,6% frente al mismo periodo de 2020, al tener a Reino Unido, Australia, Estados Unidos e Israel como los principales compradores, según cifras del Dane con análisis de ProColombia. También sobresalen destinos como Brasil, Suiza y República Checa. En el 2020, estas ventas internacionales superaron los US$5 millones.

Vale destacar que el impulso exportador de esta industria tuvo hace pocas semanas un nuevo paso importante, gracias al Decreto 811 de 2021, que reemplazó al Decreto 613 de 2017, lo cual permite el ingreso de flor seca a zonas francas, para que las empresas puedan realizar actividades de transformación, empaque y reempaque, tomando ventaja de los beneficios de carácter tributario y aduanero que ofrece este instrumento.

De igual manera, el decreto da un impulso a la industria para el desarrollo de otros productos como alimentos, bebidas y productos veterinarios, entre otros, que están sujetos a las resoluciones pertinentes, que en este momento el gobierno y las entidades encargadas se encuentran trabajando para que salga antes de noviembre del presente año.

Publicado el

Ventajas y desventajas de una marca blanca para productos derivados del cannabis

Derivados del cannabis

Ventajas y desventajas de una marca blanca para productos derivados del cannabis

Puntos a tener en cuenta al elegir aliados en la cadena productiva

Derivados del cannabis

California, 30 de abril de 2021.- De acuerdo con Raquel Origel, fundadora y directora ejecutiva de Inanna Manufacturing, una empresa de etiquetado y envasado de cannabis con sede en California, para el desarrollo de productos terminados a partir de la planta del cannabis es recomendable decidir si construir una operación de fabricación desde cero o buscar el apoyo de un socio, aquí es donde entran en juego los servicios de marca blanca.

En la industria del cannabis, un fabricante de marca blanca gestiona la fabricación de productos de marihuana y cáñamo para empresas que no tienen sus propias instalaciones de fabricación, proporcionando una forma para que las marcas pongan sus productos en los estantes de los minoristas autorizados más rápido y con un costo efectiva.

Teniendo en cuenta lo anterior, la directiva de Inanna Manufacturing señala que la elección de asociarse o no con un fabricante se reducirá a dos preguntas fundamentales:

¿Cómo afectará esta sociedad a la calidad de mi producto?

¿Cómo afectará a mi resultado final?

A continuación algunas claves de Raquel Origel para orientarlo a encontrar las respuestas más acertadas en su caso.

Los beneficios de la fabricación de marca blanca

La fabricación de marca blanca se trata de eficiencia. Establecer instalaciones, obtener las licencias adecuadas y diseñar pruebas de concepto desde cero puede llevar más de un año de trabajo concentrado y cientos de millones de pesos invertidos, lo que retrasa su entrada al mercado y lo hace más vulnerable a los competidores.

Un fabricante de marca blanca resuelve ese problema con equipos y operaciones que ya están en funcionamiento y también ofrece la capacidad de escalar rápidamente a medida que crece su negocio.

Los socios de fabricación también ayudan a gestionar el control de calidad y el cumplimiento, que son notoriamente complicados para los productos de cannabis.

Los errores y descuidos en esta área pueden causar grandes problemas, que a veces requieren una remodelación total.

Los fabricantes de marca blanca gestionan estas responsabilidades desde el principio, quitando presión a las marcas y ayudando a garantizar que un producto llegue al mercado a tiempo y en cumplimiento.

Los socios de marca blanca también abren la puerta a una gran cantidad de recursos institucionales, incluidos científicos, chefs, profesionales de operaciones y otros servicios en la cadena de suministro, lo que garantiza que cuente con un apoyo confiable durante todo el viaje hacia el mercado.

Algunos socios pueden incluso ir más allá extendiendo directamente sus licencias. Esto permite a las marcas saltarse el complicado y lento proceso de solicitar sus propias licencias y pasar directamente a la fabricación de sus productos.

Finalmente, uno de los beneficios más importantes de un fabricante de marca blanca es el precio, en comparación con hacer el trabajo desde cero.

Esta asociación recorta automáticamente el costo de equipo, licenciamiento, arriendos, gastos generales, personal y más, y puede ofrecer descuentos al por mayor en materiales.

Cuando pasar

Un fabricante de marca blanca ahorra a las marcas el tiempo y el dinero de construir una operación desde cero. Entonces, la razón número uno para optar por no participar es si su empresa ya ha creado operaciones por su cuenta.

Para algunas empresas, estar integradas verticalmente y ser totalmente autosuficientes es un motivo de orgullo. Si esto es importante para los valores de su marca o un eje de su estrategia de marketing, podría ser mejor hacerlo solo.

La otra razón principal para omitir la fabricación de marca blanca es si no puede encontrar un socio confiable.

Este socio se encargará de las operaciones diarias y del control de calidad en la fabricación de su producto, por lo que la comunicación y la profesionalidad son esenciales.

Compartir las riendas puede ser muy beneficioso cuando se hace correctamente, pero puede ser muy problemático si no se puede confiar en la pareja.

Afortunadamente, hay un número creciente de fabricantes probados y confiables en la industria que han trabajado con algunos de los nombres más importantes y con los productos más innovadores.

Algunas marcas dudan en optar por la fabricación de marca blanca porque se preocupan por la seguridad de sus recetas y otra información que las distingue en el mercado.

Esta preocupación es comprensible, especialmente en una industria que todavía tiene aspectos del Salvaje Oeste. Sin embargo, no es una razón para descartar por completo la fabricación de marca blanca.

En cambio, este es otro argumento para investigar a fondo y de manera adecuada a los socios. Un fabricante de marca blanca de buena reputación tendrá altos estándares de seguridad y confidencialidad y estará encantado de ganarse su confianza.

Al final del día, la pregunta no es solo sobre si utilizar un servicio de fabricación de marca blanca, sino también sobre encontrar el socio adecuado, si esa es su elección.

La industria todavía tiene trabajo por hacer para establecer la confianza en sí misma, incluida la construcción de puentes entre las empresas establecidas y los empresarios recién llegados.

Pero el éxito de la fabricación de marca blanca muestra que cuando combinamos nuestros esfuerzos y compartimos nuestra experiencia, mejoramos toda la industria.

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn