Publicado el

BizCann Expo llega a Colombia, su próxima edición se realizará el 21 y 22 de mayo en Medellín

BizCann Expo Medellín, Colombia_Cannabis

BizCann Expo llega a Colombia, su próxima edición se realizará el 21 y 22 de mayo en Medellín 

Durante el evento podrá actualizarse sobre comercio internacional de cannabis, recaudación de capital con NFT, logística aduanera en Colombia y tropicalización del cultivo de cannabis en el país 

BizCann Expo Medellín, Colombia_Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de mayo de 2022.- Uno de los eventos más importantes de negocios y networking de élite para el sector productivo del cannabis en Estados Unidos, BizCann Expo, llega por primera vez a Colombia para realizarse entre el 21 y 22 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor.  

De acuerdo con los organizadores, se trata de un evento para los proveedores de negocios de cannabis establecidos, o aquellos que buscan ingresar a este nuevo mercado en rápida expansión. Los asistentes encontrarán todo lo necesario para iniciar o escalar una empresa de cannabis, al igual que un escenario para conectar sus productos y servicios con este sector de negocios emergente. 

La exposición de dos días está diseñada para profesionales que deseen agregar servicios específicos de cannabis a sus prácticas y para aquellas empresas, como cultivadores y tiendas minoristas, que desean agregar líneas de productos relacionados con el cannabis. Los paneles de discusión y los discursos principales contarán con expertos de la industria que compartirán sus puntos de vista y educarán a los asistentes sobre las últimas tendencias en el negocio del cannabis. 

Entre los conferencistas confirmados para esta edición del BizCann Expo están la doctora en medicina y presidente de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal, Sandra Carrillo; el empresario y creador de THCF Medical Clinics, Paul Stanford; el CEO de la farmacia magistral especializada en Cannabis Medicinal, Medical Precision Care, Juan Carlos Rey y el director ejecutivo de SpringLeaf, Matt Porcio, quienes compartirán con los asistentes al eventos sus conocimientos y experiencias en la industria del cannabis. 

El contenido y las presentaciones fue seleccionado para cubrir una amplia gama de temas y brindar material revelador que sea de utilidad para todos los asistentes. Entre los temas que se abordarán en BizCann Expo Colombia se encuentran las ofertas internacionales de cannabis entre Estados Unidos, Europa y Colombia, recaudación de capital con NFT para su CannaBusiness, logística aduanera y exportación de productos de cannabis colombianos, el futuro de la planta de cannabis, cannabis agroecológico contra el cambio climático y la tropicalización del cultivo de cannabis en el país. 

Además de las conferencias y componente académico del evento, BizCann Expo Colombia reunirá en el piso de exhibición algunas de las mejores marcas en el espacio del mercado de cannabis de América del Sur, incluidas Colombian Gold Extracts, Hemp Ecuador Labs, Naturola, Dimo, Naked100, Nebula, Miami Ice, Vaporesso, ZAZA THC, AstroNova Product Identification, Cali Pods, Colombia Hemp International y muchos otros. 

El evento será de provecho para profesionales de todas las áreas del conocimiento como lo son abogados, ingenieros, contadores, firmas de marketing, consultores y otros proveedores de servicios comerciales que quieran comenzar a atender a clientes en la industria del cannabis. Otros sectores que se beneficiarían incluyen agronegocios, minoristas y dispensarios que desean agregar nuevas líneas de productos de cannabis o expandir las existentes. 

BizCannaExpo Colombia también incluirá oportunidades de networking virtualmente ilimitadas. Los profesionales establecidos, los proveedores y las nuevas empresas pueden conectarse con expertos y proveedores establecidos de productos, accesorios y servicios de cannabis para construir relaciones que contribuirán al éxito a largo plazo de sus empresas. 

Para comprar boletos, ver alojamiento cerca de la sede de la exposición, organizar el espacio de exhibición u obtener más información, siga este enlace.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Allied Corp. exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia

Cannabis medicinal e industrial

Allied Corp. exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia 

Se trata de tres envíos internacionales con destinos diferentes, 1.500 kilogramos de flor colombiana con menos de 0,3% de THC dirigidos al mercado estadounidense y 1.000 kilogramos que recibirá la industria farmacéutica australiana 

Cannabis medicinal e industrial
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 27 de abril de 2022.- La empresa internacional de cannabis con producción en Colombia, Allied Corp., exportará 2.500 kilogramos de flor seca de cannabis hacia Estados unidos y Australia. 

“1.000 kilogramos de flor de cannabis envasada al vacío es todo un espectáculo digno de ver. No podríamos estar más orgullosos de este logro monumental. Se han necesitado años de construcción de relaciones, negociaciones internacionales y conocimientos precisos de producción para lograrlo”, dijo, Calum Hughes, director ejecutivo y presidente de la compañía.  

Se trata de tres envíos internacionales con destinos diferentes. El primero de ellos corresponde al despacho de 1.000 kilogramos de flor de cannabis seca desde sus instalaciones en Santander, en el que luego de recibir la aprobación del Departamento de Salud de Australia y cumplir con la normativa para la exportación del gobierno colombiano, Allied Corp., enviará desde sus instalaciones en Santander.   

El segundo de los envíos se hará en cumplimiento a un acuerdo de suministro mensual con un operador multiestatal con sede en Estados Unidos por 1.000 kilogramos de flor colombiana con menos de 0,3 % de THC. El contrato estaba estructurado para iniciar cuando las autoridades colombianas permitieran la exportación de flor y teniendo en cuenta que el primero de abril de 2022 el gobierno expidió las regulaciones para la exportación de flor seca, la multinacional dio inicio a la operación internacional. 

Adicionalmente, Allied inició una exportación de 500 kilogramos como parte del acuerdo para llevar un suministro mensual de 2.000 kilogramos de flor de CBD al mercado estadounidense, destinado a la fabricación de cigarrillos de CBD bajo el programa Veterans For Healing.  

“Escalar la producción a estos volúmenes no es fácil con los estrictos límites de garantía de calidad que deben cumplir los estándares internacionales. El programa de control de plagas y enfermedades de Allied, el programa antimicrobiano, de metales pesados y antimoho y levadura nos han llevado a este éxito”, resaltó Hughes. 

De acuerdo con la compañía, sus exportaciones de flores de cannabis únicamente están dirigidas a países donde es legal hacerlo, por ejemplo, en los Estados Unidos los niveles de THC deben ser inferiores al 0,3%. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Ingresos de Tilray alcanzaron los C$155 millones en segundo trimestre de 2021, 17% más que el año anterior

Tilray_cannabis company

Ingresos de Tilray alcanzaron los C$155 millones en segundo trimestre de 2021, 17% más que el año anterior

Además, la utilidad neta aumentó a C$6 millones, superando la pérdida neta de C$89 millones registrada en el mismo trimestre del año anterior

Tilray_cannabis company
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 11 de enero de 2022.- La empresa de cannabis con mayor participación en el mercado canadiense, Tilray Inc., reportó ingresos por C$155 millones durante el segundo trimestre fiscal finalizado el 30 de noviembre de 2021, lo que representa un aumento del 17% respecto al mismo periodo del 2020, cuando los ingresos fueron de C$129 millones.

Además, la utilidad neta aumentó a C$6 millones, superando la pérdida neta de C$89 millones registrada en el mismo trimestre del año anterior.

Según informó la multinacional, el aumento fue impulsado por un crecimiento del 7% en los ingresos por cannabis, alcanzando los C$58,8 millones, además de ingresos netos por C$13,7 millones producto de la venta de bebidas alcohólicas SweetWater e ingresos por C$13,8 millones del segmento de bienestar provenientes de Manitoba Harvest.

El EBITDA ajustado de C$13,8 millones en el segundo trimestre de 2021, tuvo un crecimiento del 8% en comparación con el trimestre anterior y es el undécimo trimestre consecutivo de EBITDA ajustado positivo de Tilray.

No obstante, la compañía presentó una disminución del 7% en la ganancia bruta durante segundo periodo, al pasar de C$35,3 millones en el 2020 a C$ 32,8 millones en 2021.

Por otra parte, la multinacional mantuvo su participación como número uno en el mercado del cannabis canadiense con un margen bruto del 43% del segmento, donde maneja una cartera de marcas integrales de cannabis medicinal y para uso en adultos, incluida la primera posición en flores de cannabis y pre-rolls.

Irwin D. Simon, presidente y director ejecutivo de Tilray, declaró: “nuestro desempeño en el segundo trimestre refleja un éxito notable en la creación de marcas de estilo de vida y cannabis de alta calidad muy buscadas que, junto con nuestra escala, excelencia operativa y amplia distribución global, nos permitió aumentar las ventas y mantener la rentabilidad a pesar de los obstáculos macroeconómicos y específicos del sector”.

La compañía también anunció un nuevo nombre matriz, Tilray Brands, Inc., como parte de su estrategia comercial para expandir su alcance global con bienes de consumo empaquetados y una amplia cartera en el mercado de marcas de estilo de vida y cannabis.

“Es importante destacar que creemos que estos ajustes nos permitirán recuperar participación de manera agresiva cuando el mercado tenga el tamaño adecuado. En Alemania, el mercado de cannabis medicinal más grande y rentable de Europa, nuestra participación de casi el 20 % lidera el mercado. Creemos que esto, junto con nuestra infraestructura, también nos permitirá capturar el mercado de uso para adultos a medida que se acelera la legalización bajo el nuevo gobierno de coalición”, concluyó el directivo de Tilray.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Aurora Cannabis entregó cannabis medicinal por C$10 millones en Israel

aurora-cannabis

Aurora Cannabis entregó cannabis medicinal por C$10 millones en Israel

La compañía también anunció el nombramiento de Chitwant Kohli como nuevo integrante de la Junta Directiva

aurora-cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 4 de enero de 2021.- La compañía canadiense Aurora Cannabis Inc., anunció la entrega de un envío de cannabis por valor aproximado a los C$10 millones, lo que representa cerca de US$7.8 millones.

Según informó la multinacional, el pedido fue entregado en diciembre de 2021 y podría tratarse de la mayor exportación de cannabis medicinal al mercado israelí. El envío se reconocerá como ingresos de la compañía en el período del segundo trimestre del año fiscal 2022.

“Es un momento emocionante para la industria global del cannabis, ya que estamos viendo una creciente aceptación y una cuidadosa regulación del cannabis para uso médico y para adultos en Europa y en mercados clave como Israel “, dijo Miguel Martin, director ejecutivo de Aurora.

La venta se basa en la creciente presencia de la compañía en Israel, un mercado clave donde Aurora continúa fortaleciendo su negocio médico internacional.

La compañía también entró recientemente en una empresa conjunta en los Países Bajos para participar en el experimento de la cadena de suministro de cannabis controlado, un programa piloto para adultos.

Por otra parte, fue anunciado el nombramiento de Chitwant Kohli como noveno integrante de la Junta Directiva de la multinacional.

Al respecto, el presidente de Aurora Cannabis, Ronald Funk, declaró “es con gran entusiasmo que comenzamos el nuevo año dando la bienvenida a Chitwant a nuestra Junta Directiva. Ofrece una enorme riqueza de conocimientos y experiencia en liderazgo ejecutivo en el sector bancario que ayudará a acelerar aún más El crecimiento sostenible a largo plazo de Aurora”.

Chitwant Kohli posee más de ocho años de experiencia en juntas directivas, incluido su paso como presidente de la junta directiva de Exchange Bank of Canada y miembro de la junta de Trillium Health Partners, Currency Exchange International y Moneris Inc. Es contador profesional colegiado, tiene una Maestría en Derecho y un ICD.D de la Universidad de Toronto y una Maestría en Administración de Empresas.

Además, Theresa Firestone, nombrada directora Independiente en julio de 2021, asumió el cargo de presidenta del Comité de Recursos Humanos y Compensación, HRCC.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Canopy Growth vendió farmacéutica de compuestos cannabinoides por más de C$115 millones

Canopy-Growth-Cannabis

Canopy Growth vendió farmacéutica de compuestos cannabinoides por más de C$115 millones

Además de un pago de ganancia de hasta EU$42.6 millones, que equivalen aproximadamente a C$61.4 millones adicionales

Canopy-Growth-Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 3 de enero de 2022.- Canopy Growth Corporation firmó un acuerdo para ceder su negocio filial, Cannabinoid Compound Company, C3, a la empresa alemana Dermapharm Holding, luego de un pago por adelantado cercano a los C$115 millones.

Para el negocio se pactó un primer pago de EU$80 millones, sujeto a los ajustes habituales de efectivo y deudas al cierre de la transacción, además de un pago de ganancia de hasta EU$42.6 millones, que equivalen aproximadamente a C$61.4 millones, eso sí, sujeto a la consecución de hitos seleccionados por parte de la empresa C3.

La adquisición de C3 se suma al portafolio de la compañía europea que desarrolla y fabrica productos farmacéuticos, integrada por Spectrum Therapeutics, con sede en Neumarkt-in-der-Oberpfalz, Alemania, THC Pharm, The Health Concept, con sede en Frankfurt, Alemania, y Spectrum Therapeutics Austria, con sede en Viena.

Como parte del acuerdo, Dermapharm retendrá a todos los empleados de C3 después del cierre de la transacción y suponiendo la recepción oportuna de las aprobaciones regulatorias requeridas, además del cumplimiento de otras condiciones, se espera que la transacción se cierre el 31 de enero de 2022, según informaron las partes.

Canopy Growth informó que continuará aprovechando su suministro de alta calidad de productos canadienses de cannabis para el canal médico en sus principales mercados internacionales, incluida Alemania, al mismo tiempo que atiende a los consumidores adultos en Canadá.

Como resultado de la desinversión, se espera que la compañía evite los costos operativos futuros asociados con C3 y esté reduciendo significativamente los requisitos de inversión de capital a corto plazo.

De acuerdo con el director ejecutivo de Canopy Growth, David Klein, la compañía está madurando como una empresa de productos de consumo, aprovechando el enfoque de mercado, innovación y fuerza de I + D para producir cannabis y productos a base de cannabinoides que tienen un impacto positivo en la vida de los consumidores.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

BreedCo recibirá inversión de Kinetiq Group y proyecta ventas por US$7 millones en 2023

Breedco - cultivo de cannabis en Colombia

BreedCo recibirá inversión de Kinetiq Group y proyecta ventas por US$7 millones en 2023

Para ese año se espera incrementar el volumen de producción a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca de cannabis

Breedco - cultivo de cannabis en Colombia

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 20 de diciembre de 2021.- La firma colombo-británica BreedCo, anunció que recibirá una inversión de US$1 millón por parte de la multinacional estadounidense Kinetiq Group, con lo cual espera reforzar las actividades de comercialización en el exterior y generar ventas por US$7 millones al cierre del 2023.

La compañía que tiene su producción en Vijes, Valle del Cauca, actualmente estima una capacidad de producción de 2.2 millones de semillas, con la inversión espera incrementar el volumen a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca.

En su fase de internacionalización, Breedco escogió al Reino Unido como un centro de acopio para atender los clientes europeos, mientras que Kinetiq estará encargado exclusivamente de las ventas en Estados Unidos.

De acuerdo con Ken Grams, CEO y fundador de Kinetiq, “Colombia es un punto de entrada estratégico a América Latina, gracias a su entorno empresarial positivo, estabilidad general y diversidad de profesionales talentosos. Desde Colombia, Kinetiq opera actividades de servicio en mercados como México, Panamá, Perú, Ecuador, Argentina y Chile gracias a la conectividad a través de puertos y aeropuertos con conectividad internacional”.

Con esta movida, la multinacional estadounidense que ha realizado transacciones e inversiones por más de US$10.000 millones en América, expande su operación y portafolio invirtiendo en el sector de cannabis medicinal en Colombia, específicamente en el Valle del Cauca.

Reino Unido, Europa, Canadá, Suráfrica, Australia, Estados Unidos y varios países de América Latina serán algunos de los mercados receptores de semillas y flor seca de cannabis medicinal producida en Valle del Cauca, articulando el know-how de ambas compañías.

Para 2022, la compañía que tiene su producción en el municipio de Vijes, ubicado en Valle del Cauca, estima una capacidad de producción de 2.2 millones de semillas. Para 2023, se espera incrementar el volumen a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca, los cuáles representarían conjuntamente más de US$7 Millones en ventas, en dicho año. Con esta alianza estratégica se espera que el impacto estimado (directo e indirecto) alcance más de 100 puestos de trabajo.

Breedco, que fue fundada en 2017 y ha contado con una capitalización a la fecha de US$1.7 millones, participó en la rueda de inversión del Colombia Investment Summit de 2020, donde presentó sus planes de negocio y concretó un acercamiento con la compañía multinacional, la cual se comprometió a apalancar con financiación y conocimiento, la expansión e internacionalización de la productora de cannabis medicinal.

La empresa colombo-británica se ha destacado por implementar líneas de negocio sostenibles, la generación de ingresos escalada y organizadamente, además de garantizar la estabilidad, uniformidad, trazabilidad y calidad en cada tipo de producto; ahora, la inversión de Kinetiq está destinada a acelerar la producción y exportación de flor seca, como su segunda línea de negocio.

“Desde Invest Pacific nos alegra mucho acompañar a Breedco en su llegada al Valle del Cauca, una empresa de cannabis medicinal que apoya el desarrollo sostenible con su operación en el municipio Vijes. Ahora con su expansión en la región, junto a Kinetiq Group, continuaremos trabajando de la mano para generar más empleos formales y enriquecer nuestro tejido empresarial”, destacó Alejandro Ossa, director ejecutivo de Invest Pacific.

El alcance de producción de Breedco para 2024 se estima en casi cuatro millones de semillas y 1,3 toneladas de flores secas con mayores capacidades de ampliación, a medida que Kinetiq se esfuerza por consolidar las relaciones estratégicas en Estados Unidos, y fortaleciendo la subsidiaria de Breedco en el Reino Unido, a través de la filial de Kinetiq ubicada en Holanda.

Breedco y Kinetiq contaron con el apoyo de Invest Pacific y ProColombia, tanto en el empalme, como en el proceso exportador, para enlazar a las dos empresas con las entidades regulatorias de los diferentes mercados y países de destino.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Ventas de cannabis desde Colombia al exterior alcanzarían los US$12 millones al finalizar 2021

Ventas millonarias de cannabis

Ventas de cannabis desde Colombia al exterior alcanzarían los US$12 millones al finalizar 2021

De acuerdo con Asocolcanna, las ventas del sector han venido creciendo en el país.

Ventas millonarias de cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 04 de noviembre de 2021.- En el marco del III Foro de la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, Asocolcanna, el presidente ejecutivo de la agremiación, Rodrigo Arcila, destacó que al cierre de octubre de 2021 la industria alcanzó una cifra cercana a los US$8 millones en ventas al exterior y agregó que “esperan cerrar el 2021 con una exportación final de US$12 millones, lo que todavía es una cifra por debajo de las iniciativas preliminares que se tenían”.

De acuerdo con las cifras entregadas por Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, el aumento en las ventas de cannabis hacia el extranjero presentan una tendencia creciente durante el presente año, ya que entre enero y agosto de 2021, se exportó un monto de US$3,2 millones, siendo Australia, Reino Unido, Estados Unidos e Israel los principales compradores.

Vale la pena señalar que el martes dos de noviembre durante el tercer foro de Asolcolcanna, se realizó la primera rueda de negocios de cannabis medicinal con el apoyo de ProColombia, en la que participaron 67 oferentes y 32 compradores. Los inversionistas provenían de países como Estados Unidos, Alemania, Suiza, España, Francia, Australia, México, Ecuador, Argentina y Brasil.

El Foro también ha sido el escenario para la socialización y discusión del recientemente expedido Decreto 811, el cual permite la exportación de flor seca, su ingreso en zonas francas para la transformación, empaque y reempaque, además del uso industrial de la planta del cannabis.

“La industria del cannabis se encuentra en este momento trabajando fuertemente en miras de abrir nuevas posibilidades. En principio con el Decreto 613 se tenían muchas incompatibilidades sobre los tiempos del mercado. Este nuevo Decreto 811 trata de ser más consecuente con el desarrollo de la industria. Además, uno de los puntos importantes tiene que ver con todo lo que son los nuevos usos industriales que permite el nuevo decreto como suplementos dietarios, alimentos, bebidas”, dijo el directivo de Asocolcanna.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Lista la primera alianza para vender cannabis medicinal en las droguerías de Colombia

Prescripción médica

Lista la primera alianza para vender cannabis medicinal en las droguerías de Colombia

En principio se manejara bajo prescripción médica para tratar patologías relacionadas con el dolor y la inflamación.

Prescripción médica

Las empresas colombianas Clever Leaves y Pharmalab anunciaron un acuerdo que permitirá llevar productos de cannabis medicinal a las droguerías de todo Colombia, en principio se manejaran bajo prescripción médica para tratar patologías relacionadas con el dolor y la inflamación.

Este acuerdo comercial fue posible luego de la firma del Decreto 811 de 2021, que permite a las droguerías en Colombia vendar fórmulas a base de cannabis medicinal.

Al respecto, el presidente de Clever Leaves, Andrés Fajardo, precisó “desde nuestros cultivos en Pesca-Boyacá, nuestra planta de extracción y laboratorio en Tocancipá, estamos suministrando productos de cannabis medicinal, productos cultivados por colombianos y para colombianos, a médicos y pacientes de nuestro país”.

Por su parte, Mauricio Sierra, gerente de Pharmalab, destacó el camino prometedor del cannabis en la industria farmacéutica al señalar que “encontrando ya el éxito en las áreas terapéuticas de reumatología y el tratamiento del dolor, consideramos que las terapias basadas en cannabinoides son un complemento innovador y eficaz para sus esfuerzos por abordar los síntomas negativos de numerosas afecciones”.

En esta alianza será Clever Leaves la empresa encargada de suministrar a Pharmalab medicamentos magistrales de cannabis para su distribución en Colombia.

Publicado el

Con la participación de 13 países, Colombia realizará su primera rueda de negocios de cannabis medicinal

Negocios de cannabis

Con la participación de 13 países, Colombia realizará su primera rueda de negocios de cannabis medicinal

Las empresas nacionales podrán ofrecer productos como semillas, extractos crudos, destilados, aislados y productos terminados

Negocios de cannabis

El próximo dos de noviembre se llevará a cabo la primera edición de la Rueda de Negocios Virtual de Cannabis Medicinal, organizada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y Asocolcanna, donde se espera contar con la participación de compradores internacionales de 13 países.

En esta ocasión se espera reunir a más de 30 exportadores con productos de origen colombiano, que tendrán la oportunidad de desarrollar citas uno a uno con más de 15 compradores de Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Suiza, España, Francia, Australia, México, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

De acuerdo con Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “los mercados potenciales de exportación para Colombia son Europa, Australia, Estados Unidos, Perú, Ecuador y Brasil. Ya tenemos perfiles específicos para mercados como Alemania, Brasil, Estados Unidos, España, Perú y Reino Unido, con contexto de cada destino, condiciones de acceso por producto, canales de comercialización, oportunidades de exportación y principales rutas referenciales de transporte aéreo”.

En este espacio, las empresas nacionales podrán ofrecer productos como semillas, extractos crudos, destilados, aislados y productos terminados, entre ellos cosméticos y fitoterapéuticos.

Entre enero y mayo de 2021, las exportaciones de cannabis medicinal de Colombia suman US$2,2 millones, con un incremento de 0,6% frente al mismo periodo de 2020, al tener a Reino Unido, Australia, Estados Unidos e Israel como los principales compradores, según cifras del Dane con análisis de ProColombia. También sobresalen destinos como Brasil, Suiza y República Checa. En el 2020, estas ventas internacionales superaron los US$5 millones.

Vale destacar que el impulso exportador de esta industria tuvo hace pocas semanas un nuevo paso importante, gracias al Decreto 811 de 2021, que reemplazó al Decreto 613 de 2017, lo cual permite el ingreso de flor seca a zonas francas, para que las empresas puedan realizar actividades de transformación, empaque y reempaque, tomando ventaja de los beneficios de carácter tributario y aduanero que ofrece este instrumento.

De igual manera, el decreto da un impulso a la industria para el desarrollo de otros productos como alimentos, bebidas y productos veterinarios, entre otros, que están sujetos a las resoluciones pertinentes, que en este momento el gobierno y las entidades encargadas se encuentran trabajando para que salga antes de noviembre del presente año.

Publicado el

Primera exportación legal de CBD colombiano al Ecuador

Empresa de Cannabis

Primera exportación legal de CBD colombiano al Ecuador

Un paso a favor de la industria del cannabis no psicoactivo en el país vecino y la región.

Empresa de Cannabis

La primera exportación de CBD aislado desde Colombia hacia Ecuador fue anunciada a través de redes sociales por Santiago Trejo, representante de Hampi Cannabis, quien señaló que “este esfuerzo consolida más de 4.000 horas e inversión para ofertar al mercado local materia prima que le permita cumplir con todos los reglamentos y procesos”.

La negociación se dio entre Hampi Cannabis, empresa ecuatoriana licenciada para la importación y exportación de cannabis y las empresas colombianas FCM Global S.A.S., Medcolcanna y Genwell.

De acuerdo con Trejo, realizar y registrar frente a reguladores la primera importación de materia prima legal en Ecuador, cumpliendo al 100% la ley, se trata de un paso a favor del desarrollo de la industria del cannabis no psicoactivo en el país vecino.

El directivo ecuatoriano destacó el acompañamiento recibido durante todo el proceso por parte de la firma colombiana POEX Consulting “por el acceso a conocer relevantes licenciatarios, productos y apoyo en la ruta de importación para consolidar un eje Ecuador – Colombia de desarrollo del cannabis no psicoactivo en total legalidad”. 

Trejo concluyó señalando que entregar esta materia prima al mercado ecuatoriano acorta al menos tres años hasta que licenciatarias locales puedan fabricar este producto.

Con la importación y registro de esta materia prima, productores locales de medicamentos, cosméticos, alimentos, bebidas y todo tipo producto de consumo humano, tienen acceso a materia prima legal y pueden obtener su respectivo registro.