Publicado el

Unidades de Evaluación Agronómica tienen plazo hasta el 30 de enero para actualizar información ante el ICA

Instituto Colombiano Agropecuario

Unidades de Evaluación Agronómica tienen plazo hasta el 30 de enero para actualizar información ante el ICA 

Deberán reportarse la identificación de los genotipos evaluados y los resultados parciales o finales de las Pruebas de Evaluación Agronó­mica realizadas durante 2021 

Instituto Colombiano Agropecuario
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

 Bogotá D.C., 24 enero de 2022.- De acuerdo con la regulación colombiana para el manejo de semilla fitomejorada, todas las Unidades de Evaluación Agronómica con sede en el territorio nacional tienen plazo para actualizar su información ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hasta el 30 de enero de cada año.   

Actualmente, Colombia cuenta con 438 registros otorgados por el ICA como productores de semilla certificada, 51 registros como Unidad de Evaluación Agronómica y 35 registros como Unidades de Investigación en Mejoramiento, que están obligados a cumplir lo reglamentado en la Resolución 3888 del 2015. 

De acuerdo con la norma, es deber de la Unidades de Evaluación Agronómica y/o Unidades de Investigación en Fitomejoramiento, informar anualmente al ICA sobre las actividades realizadas en vía de ejecución o proyectadas, incluyendo la identificación de los genotipos evaluados, resultados encontrados, bien sean finales o parciales, de las evaluaciones en desarrollo y estado actual de las Pruebas de Evaluación Agronó­mica, PEA´s, autorizadas, dentro de los 30 días calendario siguientes al cierre de cada año.  

Por lo tanto, todas las personas naturales o jurídicas, dedicadas a la producción, exportación, comercialización y/o importación de semillas para siembra en el país, obtenidas a través de métodos de mejoramiento genético convencional y no convencional, así como las actividades que desarrollan las Unidades de Evaluación Agronómica y/o Unidades de Investigación en fitomejoramiento, están obligadas a reportar su trabajo ante el ICA antes de finalizar el primer mes el año. 

El incumplimiento de las disposiciones establecidas por el ICA para el manejo de semilla certificada en el país, será sancionado administrativamente por la entidad, además de dar curso a las las acciones penales y civiles que correspondan. 

Las sanciones serán las siguientes:  

  1. Amonestación escrita, en la cual se precisará el plazo que se dé al infractor para el cumplimiento de las disposiciones violadas, si es el caso. 
  2. Multas, que podrán ser sucesivas y su valor en conjunto no excederá una suma equivalente a 10.000 salarios mensuales mínimos legales. 
  3. Prohibición temporal o definitiva de cultivos de vegetales o de la cría de animales. 
  4. La suspensión o cancelación del registro de productor o importador o del producto expedido por el ICA, de los permisos o de las autorizaciones concedidas. 
  5. Suspensión o cancelación de los servicios que le preste el ICA o la entidad acreditada, en materia de sanidad o de insumos agropecuarios. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Seminario virtual en Pruebas de Evaluación Agronómica para cannabis este 11 de diciembre

Cannabis Master Grower

Seminario virtual en Pruebas de Evaluación Agronómica para cannabis este 11 de diciembre

Añade aquí tu texto de cabecera

Cannabis Master Grower
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 7 de diciembre de 2021.- Iniciando el tercer ciclo formativo “Cannabis Master Grower”, Apoyagro Latam y la Red Cannabis Colombia, llevarán a cabo este 11 de diciembre el seminario virtual “Fisiología y Taxonomía de la planta del Cannabis, Pruebas de Evaluación Agronómica, PEA´s y manejo de plantas madres”.

El seminario que es realizado en alianza con la Academia Latinoamericana de Innovación al Desarrollo Agroindustrial, Aliada, presentará la normatividad para la producción de semilla y el establecimiento de las PEA´s para el cultivo de cannabis, la fisiología y taxonomía de la planta, manejo de bancos para el enraizamiento de esquejes y métodos de propagación sexual y asexual.

Para Apoyagro Latam y la Red Cannabis Colombia, definir el genotipo que se utilizará en un proyecto agroindustrial de cannabis medicinal de acuerdo a las características agro climatológicas de la región donde este ubicado el predio del proyecto, bien sea psicoactivo o no psicoactivo, es un factor determinante en el éxito del cultivo.

Por lo tanto, realizar las respectivas Pruebas de Evaluación Agrológicas, PEA´s, donde se determine el manejo más adecuado para cada cultivar y las características fenotípicas y taxonómicas de la variedad elegida para el proyecto, permitirá optimizar los recursos y mejorar la productividad de los cultivos de cannabis.

Para este tercer ciclo formativo “Cannabis Master Grower”, contará con la participación de expertos en el manejo del cultivo del cannabis como la ingeniera en Producción Biotecnológica, Claudia Acosta, acompañada de los ingenieros agrónomos Jorge Barrera Amaya, Luis Carlos Martínez, Felipe Andrés Montejo y Rodolfo Alberto Mejía.

Inscripciones en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcRtbfyYQlnZL_izfF1ljST5espUXL4XwyitlPZGhXdQva-g/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn