Publicado el

Santander tiene la primera Granja Integral Cannábica y Agroambiental de Colombia

Granja Integral Cannábica y Agroambiental de Colombia

Santander tiene la primera Granja Integral Cannábica y Agroambiental de Colombia

Cuenta con un terreno aprovechable de 12 hectáreas, de las cuales 1,5 hectáreas están destinadas exclusivamente al cultivo cannabis no psicoactivo

Granja Integral Cannábica y Agroambiental de Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bucaramanga, 29 de diciembre de 2021.- La empresa Garden MD implementó en Málaga, Santander, la primera Granja Integral Cannábica Agro sostenible y Autosuficiente de Colombia.

En dialogo con Hierbabuena Revista, el cofundador y representante legal de la compañía, Cesar Augusto Becerra Correa, explicó que Garden MD cambió de un enfoque 100% privado a un modelo colaborativo que les ha permitido generar empleo y aportar al desarrollo económico y social de la zona.

“Quisimos entregarle esta licencia realmente a la gente para crear desarrollo, generar empleo, economía circular y transferencia educativa en nuestra área de influencia”, precisó Becerra.

La granja cuenta con un terreno aprovechable de 12 hectáreas, de las cuales 1,5 hectáreas están destinadas exclusivamente al cultivo de cannabis no psicoactivo, mientras que en el área restante se producen abonos orgánicos y se manejan cultivos con procesos certificados para la exportación.

El empresario señaló que es en esencia un modelo incluyente donde los campesinos, las madres cabezas de familia, las asociaciones de mujeres y los discapacitados de la región, encuentran una oportunidad para desarrollarse y mejorar su calidad de vida.

Según relató Becerra, en un principio la comunidad se mostró escéptica ante la posibilidad de implementar y desarrollar un cultivo de cannabis, sin embargo, la sensibilización y capacitación a permitido mejorar la percepción que se tenía frente al tema.

Además, dijo que el apoyo de los medios de comunicación regionales, las alcaldías de Málaga y municipios aledaños, les permitió socializar el tema con campesinos y productores interesados en participar “cuando empezamos a sensibilizar a las personas se evidenció un cambio, ahora son más receptivas frente al tema”, agregó.

La empresa santandereana cuyo objeto principal es el cultivo de cannabis no psicoactivo, cuenta actualmente con un proceso documentado desde los aspectos técnicos y operativos, además del personal capacitado para su implementación.

Tras dos años de operaciones y una inversión cercana a los $2.700 millones, el cofundador de Garden MD, informó que la compañía está abierta a participar en ruedas de inversión o vender acciones de la empresa “estamos buscando un apalancamiento financiero o algún tipo de sociedad que nos permita continuar con la segunda fase de nuestro proyecto”, concluyó el empresario.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Gobernación de Santander formalizó al cannabis como el noveno eslabón productivo del departamento

Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander

Gobernación de Santander estableció al cannabis como el noveno eslabón productivo del departamento

En el departamento ahora es posible la estructuración de proyectos de inversión pública del orden nacional y regional relacionados con el cannabis

Cadena Productiva Cannabis Santander_
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bucaramanga, 6 de diciembre de 2021.- El secretario de Agricultura y desarrollo Rural de Santander, Sebastián Villabona Davila, informó que la Gobernación del departamento formalizó a la agroindustria del cannabis como el noveno eslabón de la cadena productiva del departamento, al mismo nivel de productos como el cacao y el café.

“En el marco del Segundo Congreso de Cannabis Medicinal e Industrial hemos dado inicio y apertura de la nueva cadena productiva del Cannabis Medicinal e industrial de Santander” dijo Villabona y agregó “el cannabis sería la novena cadena productiva de nuestro departamento, priorizada para la extensión agropecuaria y desarrollo técnico orientados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría departamental”.

El funcionario destacó que la Gobernación de Santander ve en el cannabis una oportunidad para el desarrollo rural de pequeños y medianos productores, además de su potencial como cultivo sustitutivo para las familias tabacaleras del departamento.

“El Ministerio de Protección social, el de Salud y el Ministerio de Justicia, han manejado una nueva normatividad que permite, que nosotros como entes territoriales desarrollemos cadenas productivas de forma segura y legal”, precisó el representante de la Gobernación.

De acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, el auge internacional de la industria del cannabis y la flexibilización normativa de Colombia frente al tema, abren la posibilidad para el desarrollo rural del país y nuevas fuentes de ingresos para los campesinos de la región.

Villabona explicó que con la creación de la cadena productiva del cannabis, en Santander ahora es posible la estructuración de proyectos de inversión publica del orden nacional y departamental relacionados con el cannabis para favorecer el desarrollo económico del departamento.

Para William David Calderón Aguilar, presidente de la Asociación Cannabis Santander y coordinador del comité de la cadena productiva del cannabis de Santander, “esto significa que vamos a tener la oportunidad de interactuar de manera más formal, con el Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Agricultura, para poder desarrollar iniciativas que permitan el fortalecimiento de la agroindustria del cannabis medicinal e industrial en el departamento”.

Para la conformación del nodo Santander de la Cadena Productiva del Cannabis, se contó con la participación de 16 empresas domiciliadas en el departamento, entre las cuales se cuenta con 24 licencias para el cultivo y transformación del cannabis psicoactivo y no psicoactivo, además, desde el inicio del proceso en 2019, participaron instituciones como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural de Santander, Agrosavia, Procolombia e instituciones de educación públicas y privadas.

Según Calderón, una vez formalizado el nodo Santander, se da inicio a un trabajo coordinado con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento para desarrollar proyectos que faciliten la transferencia de conocimientos, se brinden asesorías técnicas a los integrantes de la cadena y se establezcan alianzas estratégicas entre los empresarios, con el fin de “reducir los costos de inversión, además de optimizar tiempos y procesos para que las empresas de nuestro nodo puedan ser lideres en sus procesos y que podamos generar bienestar para todos”, concluyó el coordinador del comité de la cadena productiva del cannabis de Santander.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Santander presenta su nodo regional de la cadena productiva del cannabis el cuatro de diciembre en Bucaramanga

II Congreso de Cannabis en Santander

Santander presenta su nodo regional de la cadena productiva del cannabis el cuatro de diciembre en Bucaramanga

Una iniciativa del gremio santandereano de cannabicultores, productores e investigadores y la Asociación Cannabis Santander

II Congreso de Cannabis en Santander
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bucaramanga, 29 de octubre de 2021.- Durante el segundo Congreso Regional de Cannabis Medicinal e Industrial que se llevará a cabo el cuatro de diciembre en Bucaramanga, se hará la presentación oficial del “Nodo Santander de la Cadena Productiva del Cannabis”.

Se trata de una iniciativa del comité impulsor de la Cadena Productiva del Cannabis en Santander, el gremio santandereano de cannabicultores, productores e investigadores de cannabis medicinal e industrial y la Asociación Cannabis Santander, Acans.

El congreso reunirá las experiencias exitosas al rededor del cannabis en Colombia, presentará los cambios que se han dado en torno a la normatividad vigente, al igual que la diversidad de insumos y productos que pueden derivar del cannabis en concordancia con los procesos sostenibles y sustentables de la nueva conciencia ambiental de las industrias.

Este evento académico que impartirá conocimiento técnico y científico alrededor del cannabis medicinal e industrial en Bucaramanga se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones Neomundo a partir de las 8:00 am.

Adicionalmente, los organizadores abrieron la convocatoria para participar en un espacio comercial que permita conocer las marcas del mercado, impulsar la industria regional y nacional además de servir como puente entre las empresas de la región.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn