Publicado el

Con más de 2.000 unidades vendidas a la fecha, PlantaE lidera el mercado de semillas para autocultivo en Colombia

PlantaE_Tienda_de_Cultivo

Con más de 2.000 unidades vendidas a la fecha, PlantaE lidera el mercado de semillas para autocultivo en Colombia 

Ahora en la vitrina virtual y física de la tienda se venden las semillas de tres bancos colombianos, Semillas Deaka, Pideka y Qualcann, en 18 tiendas de todo el país 

PlantaE_Tienda_de_Cultivo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 4 de julio de 2022.- La tienda especializada en venta y distribución de insumos agrícolas y semillas para siembra, PlantaE Tienda de Cultivo, ha vendido desde el 2020 a la fecha, cerca de 2.000 semillas de cannabis para autocultivo en Colombia. 

“Hemos vendido más de 2.000 semillas, lo que representa unos 4.000 registros en el Ministerio de Justicia, porque no se registra por semilla sino por variedad, es un tema que va creciendo, la gente le abre las puertas a las semillas bajo licencia, es un rubro más de la industria”, explicó a Hierbabuena Revista, Carlos Mario Arteaga, gerente de PlantaE.  

Arteaga relató que en principio comercializaban semillas de colección de bancos nacionales e internacionales, pues la fuente semillera permitía hacerlo “cuando llega la restricción de la fuente semillera, nos quedamos sin vender semilla mientras las empresas sacaban semillas nacionales y más o menos en el 2020 ya teníamos semilla nacional con Registro Nacional de Cultivares”, dijo. 

Además de las semillas de bancos extranjeros, PlantaE comercializa actualmente genotipos de bancos colombianos con Registro Nacional de Cultivares, RNCC, para que los auto cultivadores de Colombia y el mundo puedan acceder a las variedades desarrolladas por las empresas de cannabis con operación en el territorio nacional. 

La empresa inició operaciones en el 2017 y hace cuatro años obtuvo la licencia de uso de semilla del Ministerio de Justicia y del Derecho “en principio vendíamos esquejes porque las semillas requerían de más trámites ante el ICA, además de las Pruebas de Evaluación Agronómica”, apuntó el gerente de la tienda. 

Ahora en la vitrina virtual y física de PlantaE se venden las semillas de tres bancos colombianos, el primero de ellos, Semillas Deaka, con landraces muy recordadas de Colombia como son Punto rojo, Santamarta Gold y Mango Biche, “Pideka que es un banco especializado en Indoor, semillas para interior de alta calidad, híbridos sobre todo de corte índico, más de un 60% plantas indicas especializados para armario de interior, ahora tenemos un tercer banco que es Qualcann, que tiene variedades con alta concentración de THC y cinco gamas de semillas muy buenas”, subrayó Arteaga. 

PlantaE Tienda de Cultivo es el primer local comercial en Colombia que tiene este tipo de licencia y está autorizado para la venta y distribución de semillas con RNCC. Según comentó el empresario, están implementando una estrategia de referidos para extender su autorización de venta a otros locales comerciales. 

“No todas las tiendas tienen licencia para comercializar, pero si tienen clientes interesados en semillas que pueden referir, nosotros respetamos los referidos que ellos envían y tienen un descuento comercial de hasta el 40% y márgenes del 70%, lo que le compite con cualquier banco internacional”, destacó Carlos Arteaga. 

Agregó que el programa de referidos ya suma 18 tiendas en todo el país, entre ellas Bogotá, Pasto, Barranquilla, Medellín, Cartagena y Tunja. Ahora el plan de la compañía es aumentar ese numeró antes de finalizar el 2022, ya que han identificado 300 distribuidores potenciales que se pueden vincular a su programa de referidos. 

“la idea es darle una facturación fluida para que desde las tiendas la semillas lleguen a más personas y referir clientes conservando su porcentaje de ganancia, no todo negocio puede sacar licencias, es costoso, se requieren registros, permisos, visitas, tiempo, entonces hay que buscar la manera para que las semillas no se queden en una sola tienda, sino que lleguen a todas partes”, apuntó Arteaga. 

El precio promedio de las semillas nacionales que comercializa PlantaE es de $80.000 cada pack de tres semillas y aunque las de bancos internacionales siguen siendo las preferidas por los auto cultivadores, Arteaga señaló que se debe hacer el esfuerzo para mostrar el trabajo de los bancos nacionales en términos de selección y fitomejoramiento de la industria nacional. 

El local comercial de PlantaE está ubicado en la Carrera 9 # 52A – 27, de Bogotá y su tienda virtual es www.tiendaplantae.com, donde también se pueden adquirir todas las semillas y productos con despachos a nacionales e internacionales. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Breeders Colombia sacará a la venta sus semillas de cannabis antes de finalizar abril de 2022

Breeeders-Colombia-Semillas -Cannabis

Breeders Colombia sacará a la venta sus semillas de cannabis antes de finalizar abril de 2022

Actualmente, la compañía tiene una capacidad de producción de 20.000 semillas por ciclo y cuenta con 104 variedades genéticas propias para registrar como fuente semillera ante el ICA 

Breeeders-Colombia-Semillas -Cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Santa Marta, 23 de abril de 2022.- La empresa dedicada al mejoramiento genético y al desarrollo de nuevas variedades a partir de la producción de semillas feminizadas de cannabis, Breeder Colombia, sacará a la venta sus semillas de cannabis psicoactivo antes de finalizar abril de 2022. 

“Las semillas salen para finales del mes abril, antes de que se acabé el mes van a salir a la venta nuestras semillas”, comentó a Hierbabuena Revista, el director de investigación en mejoramiento genético de la empresa antioqueña, Johan Rincón, en el marco de la primera edición de la Medical Cannabis Golden Cup, realizada en Taganga. 

El anuncio es esperado por al menos 3.000 comparadores que se inscribieron previamente y fueron validados por la empresa, manifestando su voluntad de adquirir las semillas durante la primera fase de venta. Actualmente la empresa tiene 

“El proceso en este momento está en la fase de desarrollo de la semilla, desarrollo del empaque y desarrollo de los canales de distribución, porque la idea es garantizar la seguridad del comprador de la semilla, garantizar la trazabilidad de la semilla y aplicar sistemas de gestión de calidad, teniendo en cuenta que esta es una industria que tiene altos estándares”, precisó Rincón. 

Según explicó el directivo de la compañía, dicho proceso corresponde a la normativa colombiana que exige a las empresas que comercializan cualquier componente vegetal o derivado psicoactivo de la planta de cannabis, hacer el reporte de toda transacción ante el Ministerio de Justicia y del Derecho, a través del Mecanismo de Información para el Control de Cannabis, MICC, plataforma tecnológica que opera como apoyo a los componentes administrativo y operativo del control del cannabis en Colombia. 

“Estamos desarrollando todo el sistema de distribución y por eso es que no ha salido a la venta la semilla, porque es un sistema que está conectado con el MICC y cada semilla que salga de Breeders tiene que estar registrada con nombre, cédula, factura y con guía de envío”, precisó Rincón. 

Actualmente, la compañía tiene una capacidad de producción de 20.000 semillas por ciclo y cuenta con 104 variedades genéticas propias para registrar, que están ya informadas, como fuente semillera ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, “la idea es producir las semillas más coloridas para el país, ponerle mucho color, somos apasionados por el color”, resaltó el productor de semillas certificadas. 

En principio, la demanda de la semilla de empresa proviene de personas naturales interesadas en la práctica del autocultivo, modalidad autorizada por el Gobierno de Colombia y definida en el Decreto 811 de 2021, como la pluralidad de plantas de cannabis en número no superior a 20 unidades, las cuales pueden utilizarse exclusivamente para uso personal y prohíbe cualquier tipo de actividad comercial con dichas plantas y sus derivados. 

Siendo así, las personas que deseen comprar las semillas de Breeders deberán completar el registro habilitado por la empresa, realizar sus pedidos por el canal definido desde la compañía y posteriormente podrán recibir su pedido a domicilio, “simplemente es escribir a un Whatsapp que nosotros vamos a poner y pedir el envío, nosotros tenemos ya convenio con Servientrega que será la empresa que entrega y cuenta bancaria con BBVA para recibir el dinero”, apuntó Rincón. 

La empresa antioqueña que es reconocida por su trabajo con semilla sexual de cannabis, actualmente cuenta con la licencia de cultivo de cannabis psicoactivo en la modalidad de investigación y en la modalidad de semillas para siembra, además del registro ICA como productor de semilla seleccionada, registro ICA como unidad de investigación en fitomejoramiento y autorización para la ejecución de cupos de cannabis psicoactivo. 

“Nosotros buscamos implementar sistemas de gestión de calidad en nuestro proceso para que la semilla pueda tener después cultivos con Buenas Prácticas Agrícolas o GACP, porque los estándares de calidad son los que determinan cual va a ser la demanda efectiva del producto”, concluyó el director de investigación en mejoramiento genético de la compañía. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Blimburn estrenó su edición de semillas de cannabis con maestros cultivadores de Estados Unidos

blimburn-seeds-Cannabis-Semillas

Blimburn estrenó su edición de semillas de cannabis con maestros cultivadores de Estados Unidos

Se trata de una colaboración con Nikki & Swami, Steve DeAngelo y Kyle Kushman, reconocidos activistas y maestros cultivadores del cannabis 

blimburn-seeds-Cannabis-Semillas
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 26 de enero de 2022.- El banco de semillas de cannabis con 20 años de experiencia en la selección de genéticas, Blimburn Seeds, estrenó su edición de lujo “cultivares con carácter”, una línea desarrollada con algunos de los mejores cultivadores de cannabis de Estados Unidos. 

Se trata de una colaboración con Nikki & Swami, Steve DeAngelo y Kyle Kushman, reconocidos activistas y maestros cultivadores del cannabis con más de 20 años de experiencia en la industria “ellos querían hacer una colaboración con el banco, por lo que decidimos sacar una línea premium para la gente que le gusta el tema, que ya lleva tiempo cultivando y quiere cosas nuevas”, le dijo a Hierbabuena Revista la representante de Blimburn para Colombia, Alexandra Cortés. 

El banco de semillas nació en Barcelona en el 2002 y llegó a Colombia oficialmente hace cinco años según explicó Cortés. Actualmente la marca tiene más de 45 genéticas en su catálogo, clasificadas en semillas certificadas, desarrolladas por cultivadores externos y avaladas por el banco; originales que son genéticas desarrolladas directamente por Bimburn; americanas, de origen estadounidense muy reconocidas en el mercado; semillas “Fast blooming” o de rápida floración que acortan el tiempo de cosecha y por supuesto, la edición de lujo “cultivadores con carácter”.  

Para el gusto de los cultivadores, la nueva línea incluye nueve variedades cuidadosamente seleccionadas por cuatro de los cultivadores más experimentados de Norteamérica.  

En primer lugar, está la trilogía de Kyle Kushman, reconocido por sus técnicas de agricultura orgánica y el procesamiento de flores de cannabis en extractos, que incluye la Skywalker OG, la Sweet Island y la Cherry AK. 

Con esta edición, los conocedores del tema también podrán disfrutar de las variedades orgánicas cultivadas por la pareja de activistas, Nikki y Swami, que aportaron a esta selección sus variedades Taangie, Maracuya y Lemon OG. 

Para completar la selección de genéticas desarrolladas por maestros cultivadores, Blimburn incluyó la Hellfire OG, la Alien OG y la Dream Queen de Steve DeAngelo, cofundador y presidente emérito de Harborside Inc., y reconocido a nivel mundial por ser apodado “El padre de la industria legal del cannabis”.  

El precio de las semillas que vende Blimburn promedia los $100.000 pesos, el pack de tres unidades, claro está que la edición de lujo también destaca de las demás por su precio al público que alcanza los $250.00 pesos el pack de cuatro semillas. 

Respecto a las variedades más solicitades por los auto cultivadores en Colombia, Cortés apuntó “eso va muy en los gustos de cada persona, por ejemplo, en las originales de nosotros están la Mamba Negra y la Santa Muerte, que han sido ganadoras en numerosos concursos tanto en Estados Unidos como en Europa”. 

De acuerdo con la representante de la compañía, las semillas certificadas más pedidas son la “Dama Blanca”, “Kabrales”, “Cindy 99” y “Crítical Auto”. Por el lado de las americanas “manejamos las más conocidas como la Gelato, Grandaddy Purpple, Girl Scout Cokies y la Gorila G4”, precisó. 

Para el 2022 la compañía unificó los empaques de todas sus líneas de semilla con una misma paleta de colores. Además renovó su catálogo de genéticas disponibles para el auto cultivo y está trabajando en el desarrollo de una nueva línea de semillas para cultivadores principiantes. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Unidades de Evaluación Agronómica tienen plazo hasta el 30 de enero para actualizar información ante el ICA

Instituto Colombiano Agropecuario

Unidades de Evaluación Agronómica tienen plazo hasta el 30 de enero para actualizar información ante el ICA 

Deberán reportarse la identificación de los genotipos evaluados y los resultados parciales o finales de las Pruebas de Evaluación Agronó­mica realizadas durante 2021 

Instituto Colombiano Agropecuario
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

 Bogotá D.C., 24 enero de 2022.- De acuerdo con la regulación colombiana para el manejo de semilla fitomejorada, todas las Unidades de Evaluación Agronómica con sede en el territorio nacional tienen plazo para actualizar su información ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hasta el 30 de enero de cada año.   

Actualmente, Colombia cuenta con 438 registros otorgados por el ICA como productores de semilla certificada, 51 registros como Unidad de Evaluación Agronómica y 35 registros como Unidades de Investigación en Mejoramiento, que están obligados a cumplir lo reglamentado en la Resolución 3888 del 2015. 

De acuerdo con la norma, es deber de la Unidades de Evaluación Agronómica y/o Unidades de Investigación en Fitomejoramiento, informar anualmente al ICA sobre las actividades realizadas en vía de ejecución o proyectadas, incluyendo la identificación de los genotipos evaluados, resultados encontrados, bien sean finales o parciales, de las evaluaciones en desarrollo y estado actual de las Pruebas de Evaluación Agronó­mica, PEA´s, autorizadas, dentro de los 30 días calendario siguientes al cierre de cada año.  

Por lo tanto, todas las personas naturales o jurídicas, dedicadas a la producción, exportación, comercialización y/o importación de semillas para siembra en el país, obtenidas a través de métodos de mejoramiento genético convencional y no convencional, así como las actividades que desarrollan las Unidades de Evaluación Agronómica y/o Unidades de Investigación en fitomejoramiento, están obligadas a reportar su trabajo ante el ICA antes de finalizar el primer mes el año. 

El incumplimiento de las disposiciones establecidas por el ICA para el manejo de semilla certificada en el país, será sancionado administrativamente por la entidad, además de dar curso a las las acciones penales y civiles que correspondan. 

Las sanciones serán las siguientes:  

  1. Amonestación escrita, en la cual se precisará el plazo que se dé al infractor para el cumplimiento de las disposiciones violadas, si es el caso. 
  2. Multas, que podrán ser sucesivas y su valor en conjunto no excederá una suma equivalente a 10.000 salarios mensuales mínimos legales. 
  3. Prohibición temporal o definitiva de cultivos de vegetales o de la cría de animales. 
  4. La suspensión o cancelación del registro de productor o importador o del producto expedido por el ICA, de los permisos o de las autorizaciones concedidas. 
  5. Suspensión o cancelación de los servicios que le preste el ICA o la entidad acreditada, en materia de sanidad o de insumos agropecuarios. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

NatureceuticalsRX iniciará operaciones en Zona Franca de Barranquilla con una inversión de C$35 millones

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia

NatureceuticalsRX iniciará operaciones en Zona Franca de Barranquilla con una inversión de C$35 millones 

Será un edificio de 100.000 pies cuadrados donde funcionarán las oficinas de la compañía a partir de 2023

NatureceuticalsRX_Cannabis_Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 13 enero de 2022.- La compañía de holdings con sede en Canadá y operaciones integradas verticalmente desde la semilla hasta la venta de cannabis en Colombia, NatureceuticalsRX, dio inicio a su operación en el país con una inversión de C$35 millones de dólares canadienses para la construcción de sus oficinas en la Zona Franca Internacional del Atlántico, Zofia. 

“Hay vamos a tener la planta más grande del mundo donde haremos estudios relacionados con el Alzhaimer, la ansiedad, la depresión, el dolor, entre otros, y cómo el cannabis puede ayudar en su tratamiento desde la evidencia científica”, le dijo a Hierbabuena Revista el CEO de la multinacional, Mauricio Name Martelo.  

Según relató el empresario, la fase uno del proyecto consiste en la adquisición de cuatro hectáreas al interior de Zofia para la construcción de un edificio de 100.000 pies cuadrados, donde funcionaran las oficinas de la compañía a partir del 2023. 

Además del personal administrativo, las instalaciones también serán la sede de ingenieros, químicos, doctores y todo el personal de investigación y desarrollo, además de la producción de derivados de la empresa “allí vamos a tener una cocina para consumibles como gummie bears, lolly pops, chocolates, dulces, postres, porque el 44% del mercado mundial es de consumibles, entonces tendremos una cocina de consumibles para exportación y esperamos que muy pronto para el mercado nacional”, dijo el CEO de lacompañía. 

Al respecto agregó que se está trabajando desde la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcana, para asegurar que se incluyan los comestibles y bebidas en el decreto 811 “estamos requiriendo que eso este dentro del Decreto antes que se reglamente”. 

Precisó Name que el edificio se trata de la primera fase de inversión que la empresa de cannabis tiene planada para este año en Colombia, ya que en el primer semestre del año ampliarán los recursos del proyecto “invertiremos C$100 millones en total antes de julio, con eso vamos a construir el parque solar y 28 naves de producción en la finca “Las Pavas” en el Pinón, Magdalena”. 

Con ese dinero la multinacional construirá un parque solar de 10 megas para abastecer de energía eléctrica su operación, por lo que será una operación negativa en carbono que utiliza energía eficiente, renovable y sostenible. 

“Esto nos permitirá tener los invernaderos apropiados para una exportación mundial con una calidad “AAA” en modalidad de “Greeen House”, con luces suplementarias, todo el tema humidificación y aire acondicionado para producir esa flor fumable, que ya va a ser legar para la exportación”, apuntó. 

Actualmente la compañía cuenta con 82 genéticas de cannabis registradas ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en su fuente semillas y cabe señalar que parte de la inversión proviene del banco de semillas californiano The Humboldt Seed Company, empresa que posee la primera fuente semillera expedida en ese estado norteamericano y uno de los bancos de semilla de cannabis más importante del mundo en la actualidad “tenemos socios como The Humboldt Seed Company que hacen parte de la Junta Directiva y son dueños también de la empresa” le dijo Name a este medio de comunicación. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Cerca de 50 muestras participaron en la primera edición de la Feria Cannábica de Manizales

Feria Cannábica de Manizales

Cerca de 50 muestras participaron en la primera edición de la Feria Cannábica de Manizales

Además de Copa cannábica, la feria se consolidó como un escenario de networking regional con presencia de importantes marcas y empresas del sector

Feria Cannábica de Manizales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Manizales, 11 de enero de 2022.- La capital caldense recibió durante dos días a cultivadores y empresarios del cannabis en el marco de la primera Feria Cannábica de Manizales, que en su edición 2022 contó con 49 muestras participantes.

En esta ocasión, la convocatoria a cultivadores y transformadores del cannabis incluyó las categorías de flores de interior y exterior, extracciones con y sin solventes, además de una categoría de comestibles elaborados cannabis.

“En la categoría de flores se inscribieron 15 participantes, ocho de ellos con sus flores de interior y siete más concursando en la categoría de flor cultivada en exterior. Por su parte, en la categoría de extracciones con solventes se recibieron diez muestras y sin solventes cuatro más”, le dijo a Hierbabuena Revista, Carlos Mario Pineda García, integrante del comité organizador del evento.

De acuerdo con el gestor del evento, la categoría sorpresa en esta ocasión fue la de comestibles, que en esta ocasión igualó las muestras recibidas en la categoría de flores, registrando 15 participantes en total.

Para la primera versión del evento, los organizadores escogieron una modalidad “virtual” como Pineda mismo la llamó, que consiste en una valoración personalizada de cada muestra concursante, realizada de manera remota por cada jurado, contando con un tiempo de una semana para hacerlo.

Según explicó Pineda lo definieron de esa manera para evitar decisiones apresuradas o una evaluación insuficiente de cada una de las muestras por parte del jurado, “nosotros recibimos todas las muestras, ahora los jurados tienen un tiempo de ocho días para evaluarlas”, precisó.

Agregó que lo hicieron de esta manera para garantizar la seguridad de las muestras y evitar daños o extravíos antes de su valoración en la copa cannábica. También indicó que los resultados se entregarán el 20 de enero y los ganadores en cada una de las categorías recibirán premios de los patrocinadores del evento.

Además de Copa cannábica, la feria se consolidó como un escenario de networking regional con presencia de importantes marcas y empresas del sector, entre ellas, Laboratorios Kelab, Icann Group, Green Eye Labs, Humboldt Seeds, Blimburn Seeds, Mills Nutrients y All in Vapes, entre otros.

También fue un espacio para el intercambio de conocimiento y experiencias en torno al cannabis, en el que participaron conferencistas como la médica de la Universidad de Manizales, Nataly Bolaños Terán, la abogada especializada en regulación del cannabis, Luisa María Patiño Marulanda y el director de investigación genética de Avicanna, Carlos Vives Jr..

Según le dijo Pineda a este medio de comunicación, la feria fue un esfuerzo logrado con recursos propios y sumando sinergias con empresas del sector que le apostaron a la iniciativa “para realizar el evento recorrimos muchos pasos, tocamos las puertas de Fenalco, las puertas de la Alcaldía y finalmente aquí estamos solos”, finalizó.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

BreedCo recibirá inversión de Kinetiq Group y proyecta ventas por US$7 millones en 2023

Breedco - cultivo de cannabis en Colombia

BreedCo recibirá inversión de Kinetiq Group y proyecta ventas por US$7 millones en 2023

Para ese año se espera incrementar el volumen de producción a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca de cannabis

Breedco - cultivo de cannabis en Colombia

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 20 de diciembre de 2021.- La firma colombo-británica BreedCo, anunció que recibirá una inversión de US$1 millón por parte de la multinacional estadounidense Kinetiq Group, con lo cual espera reforzar las actividades de comercialización en el exterior y generar ventas por US$7 millones al cierre del 2023.

La compañía que tiene su producción en Vijes, Valle del Cauca, actualmente estima una capacidad de producción de 2.2 millones de semillas, con la inversión espera incrementar el volumen a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca.

En su fase de internacionalización, Breedco escogió al Reino Unido como un centro de acopio para atender los clientes europeos, mientras que Kinetiq estará encargado exclusivamente de las ventas en Estados Unidos.

De acuerdo con Ken Grams, CEO y fundador de Kinetiq, “Colombia es un punto de entrada estratégico a América Latina, gracias a su entorno empresarial positivo, estabilidad general y diversidad de profesionales talentosos. Desde Colombia, Kinetiq opera actividades de servicio en mercados como México, Panamá, Perú, Ecuador, Argentina y Chile gracias a la conectividad a través de puertos y aeropuertos con conectividad internacional”.

Con esta movida, la multinacional estadounidense que ha realizado transacciones e inversiones por más de US$10.000 millones en América, expande su operación y portafolio invirtiendo en el sector de cannabis medicinal en Colombia, específicamente en el Valle del Cauca.

Reino Unido, Europa, Canadá, Suráfrica, Australia, Estados Unidos y varios países de América Latina serán algunos de los mercados receptores de semillas y flor seca de cannabis medicinal producida en Valle del Cauca, articulando el know-how de ambas compañías.

Para 2022, la compañía que tiene su producción en el municipio de Vijes, ubicado en Valle del Cauca, estima una capacidad de producción de 2.2 millones de semillas. Para 2023, se espera incrementar el volumen a tres millones de semillas y más de 1.1 toneladas de flor seca, los cuáles representarían conjuntamente más de US$7 Millones en ventas, en dicho año. Con esta alianza estratégica se espera que el impacto estimado (directo e indirecto) alcance más de 100 puestos de trabajo.

Breedco, que fue fundada en 2017 y ha contado con una capitalización a la fecha de US$1.7 millones, participó en la rueda de inversión del Colombia Investment Summit de 2020, donde presentó sus planes de negocio y concretó un acercamiento con la compañía multinacional, la cual se comprometió a apalancar con financiación y conocimiento, la expansión e internacionalización de la productora de cannabis medicinal.

La empresa colombo-británica se ha destacado por implementar líneas de negocio sostenibles, la generación de ingresos escalada y organizadamente, además de garantizar la estabilidad, uniformidad, trazabilidad y calidad en cada tipo de producto; ahora, la inversión de Kinetiq está destinada a acelerar la producción y exportación de flor seca, como su segunda línea de negocio.

“Desde Invest Pacific nos alegra mucho acompañar a Breedco en su llegada al Valle del Cauca, una empresa de cannabis medicinal que apoya el desarrollo sostenible con su operación en el municipio Vijes. Ahora con su expansión en la región, junto a Kinetiq Group, continuaremos trabajando de la mano para generar más empleos formales y enriquecer nuestro tejido empresarial”, destacó Alejandro Ossa, director ejecutivo de Invest Pacific.

El alcance de producción de Breedco para 2024 se estima en casi cuatro millones de semillas y 1,3 toneladas de flores secas con mayores capacidades de ampliación, a medida que Kinetiq se esfuerza por consolidar las relaciones estratégicas en Estados Unidos, y fortaleciendo la subsidiaria de Breedco en el Reino Unido, a través de la filial de Kinetiq ubicada en Holanda.

Breedco y Kinetiq contaron con el apoyo de Invest Pacific y ProColombia, tanto en el empalme, como en el proceso exportador, para enlazar a las dos empresas con las entidades regulatorias de los diferentes mercados y países de destino.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on linkedin
LinkedIn
Publicado el

Reino de Lesoto es el sexto país en admitir el ingreso de semilla de cannabis colombiana

Semillas de cannabis

Reino de Lesoto es el sexto país en admitir el ingreso de semilla de cannabis colombiana

Actualmente Colombia cuenta con 740 cultivares de cannabis, 438 registros otorgados por el ICA como productores de semilla certificada 56 registros a exportadores de semillas

Semillas de cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá D.C., 25 de noviembre de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, anunciaron la admisibilidad de semilla de cannabis colombiana al Reino de Lesoto, convirtiéndose en el sexto país que autoriza la exportación del material agrícola.

“Le recordamos a todos los productores y comercializadores de cannabis seguir cumpliendo con la normatividad vigente y la reglamentación establecida, para contribuir a la construcción de un campo con legalidad”, afirmó Deyanira Barrero, gerente general del ICA.

Además de la licencia de exportación del producto expedida por el Ministerio de Justicia y del Derecho, para enviar las semillas hacia el país africano es necesario presentar copia del registro ICA como exportador de semillas y los empaques utilizados deberán estar correctamente etiquetados, nuevos y de primer uso con la finalidad de impedir la posibilidad de contaminación.

Los requisitos para exportar semillas de cannabis colombianas hacia el país africano fueron acordados entre el ICA y el Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Lesoto, autoridades fitosanitarias de las dos naciones.

En lo corrido del 2021, Lesoto es el tercer país que abre sus puertas para la exportación de semilla de cannabis, luego de Suiza (162 unidades exportadas) y Argentina (0,5 kg exportados). Por su parte, Perú, Uruguay y Reino Unido aceptaron la admisibilidad de este producto en el 2020.

Actualmente, Colombia cuenta con 740 cultivares de cannabis, 438 registros otorgados por el ICA como productores de semilla certificada, 56 registros a exportadores de semillas, 51 registros como unidad de evaluación agronómica y 35 registros como unidades de investigación en mejoramiento.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn