Publicado el

Colombia presentó su primer programa de formación público para el cultivo de cannabis medicinal e industrial

Formación para el cultivo de cannabis en Colombia

Colombia presentó su primer programa de formación público para el cultivo de cannabis medicinal e industrial  

De acuerdo con la Presidencia de la República, el programa tendrá un impacto significativo en las empresas y el empleo colombiano en el marco del sector del cannabis medicinal e industrial  

Formación para el cultivo de cannabis en Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C. 25 de mayo de 2022.- El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, presentó oficialmente el primer programa de formación público para el cultivo de cannabis medicinal e industrial en Colombia. 

El lanzamiento se llevó a cabo en el Centro de Investigación, La Selva, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, en Rionegro Antioquia, y contó con la presencia del director de la regional Tolima del SENA, Álvaro Barrero, el presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, Rodrigo Arcila y la directora general de la Asociación Colombiana de cultivadores y transformadores de cáñamo, Asocañamo. 

De acuerdo con Gabriel Espinosa Bennedetti, asesor de la Presidencia de la República de Colombia, el currículo es la materialización de un trabajo interinstitucional de dos años donde se identificaron los cuellos de botella y las principales problemáticas del sector de cannabis para generar alternativas de solución y potencializar el sector emergente. 

“Ahí encontramos temas regulatorios, temas institucionales, temas financieros y en este caso concreto, temas de capital humano, pero la identificación de este tema, a diferencia de los otros, era reconociendo el valor, el conocimiento, el tecnicismo, que ya teníamos como capital humano y la necesidad de ofertar este tipo de cursos para especializar aún más el capital humano de la industria del cannabis”, señaló el funcionario. 

Espinosa destacó el compromiso de los gremios y las entidades públicas lideradas por el SENA, para trabajar de manera conjunta por el desarrollo del sector cannabis en Colombia y dijo “si trabajamos de manera conjunta, el sector público, el sector privado, junto con los demás actores interesados en la industria del cannabis, tendremos los resultados deseados y lograremos materializar el potencial real de esta industria, lo que significa una transformación productiva para el país”.  

El egresado del programa contará con las competencias básicas para sembrar, aplicar agro insumos, operar equipos y herramientas, controlar plagas, realizar labores de riego, cosechar producto, diligenciar registros y reportar novedades.  

De acuerdo con José Evelio Cardona, profesional de la estrategia Agrosena, el operario es el renglón de empleabilidad más grande del sector agrícola, “por lo que surge la necesidad de desarrollar este programa de formación”, dijo el profesional. 

El currículo que se diseñó con el acompañamiento y los aportes de Asocolcanna, Asocañamo y empresas del sector, contempla una etapa académica de seis meses con una intensidad de 864 horas y tres meses de etapa práctica por 432 horas. Este programa de formación tendrá una equivalencia de 28 créditos para programas de educación superior. 

Por tratarse de una oferta por demanda, las empresas interesadas deben hacer la solicitud ante el Sena, teniendo en cuenta que la formación se impartirá para grupos de 25 personas en adelante, siempre y cuando todas sean mayores de edad. Para realizar la solicitud, las empresas podrán acercarse a los centros de formación del SENA con enfoque agropecuario y solicitar la apertura de curso en sus instalaciones. 

El representante de la Presidencia de Colombia, Gabriel Espinosa, resaltó que las ventajas competitivas que tiene esta industria en el territorio nacional, no se limitan únicamente a los asuntos ambientales y geográficos, también el capital humano del país a raíz de la experiencia en otros sectores como el floricultor, será un determinador fundamental en la proyección de Colombia como líder mundial del mercado del cannabis. 

“Con este programa se tendrá un impacto significativo en las empresas y el empleo colombiano en el marco del sector del cannabis medicinal e industrial, que es un sector prioritario y estratégico para nuestro país”, finalizó. 

La jornada de lanzamiento también incluyó un recorrido por las instalaciones de Tahamí Cultiflores, empresa antioqueña con más de 30 años de experiencia en el cultivo y exportación de flores, que actualmente tiene el cannabis como una de las variedades vegetales que propaga en sus invernaderos. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

SENA lanzará oficialmente primera titulación de formación profesional para el cannabis en Colombia

Formación para el cultivo de cannabis_SENA

SENA lanzará oficialmente primera titulación de formación profesional para el cannabis en Colombia 

El egresado del programa contará con las competencias básicas para realizar las labores diarias en el cultivo de cannabis medicinal e industrial 

Formación para el cultivo de cannabis_SENA
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 21 de mayo de 2022.- El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, lanzará oficialmente la primera titulación del sistema de formación profesional colombiano para la producción de cannabis. 

El acto se llevará a cabo en las instalaciones de Tahamí Floricultores ubicadas en Rionegro, Antioquia, el próximo 24 de mayo a las 2:00 pm  y contará con la presencia de los directivos del SENA, representantes de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna y la Asociación Colombiana de Productores y Transformadores de Cáñamo, Asocañamo, así como empresarios del sector invitados.  

Con el nombre de Operario en producción de cannabis medicinal e industrial, el curso tendrá una duración de nueve meses y se abrirá según la oferta concertada con las empresas del sector, según lo informó en su momento Hierbabuena Revista. 

De acuerdo con José Evelio Cardona, profesional de la estrategia Agrosena, el operario es el renglón de empleabilidad más grande del sector agrícola, “por lo que surge la necesidad de desarrollar este programa de formación”, dijo el profesional. 

El egresado del programa contará con las competencias básicas para sembrar, aplicar agro insumos, operar equipos y herramientas, controlar plagas, realizar labores de riego, cosechar producto, diligenciar registros y reportar novedades. 

El currículo que se diseñó con el acompañamiento y los aportes de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, la Asociación Colombiana de Productores y Transformadores de Cáñamo, Asocañamo y empresas del sector, contempla una etapa académica de seis meses con una intensidad de 864 horas y tres meses de etapa práctica por 432 horas. 

Según informó el Sena, este programa de formación tendrá una equivalencia de 28 créditos para programas de educación superior.  

Para conocer todos los detalles conéctese en vivo al lanzamiento a través del siguiente enlace https://loom.ly/mtp5rCc 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Publicado el

Deltapharma desarrollará dos productos cosméticos de cannabis con el apoyo del SENA

Productos de cannabis Deltapharma group SENA Colombia

Deltapharma desarrollará dos productos cosméticos de cannabis con el apoyo del SENA

El acompañamiento será por ocho meses y se logró tras ganar una convocatoria de Tecnoparque

Productos de cannabis Deltapharma group SENA Colombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Rionegro, 7 de enero de 2022.- La empresa antioqueña dedicada al cultivo y la transformación del cannabis, Delthaparma group, desarrollará durante este año dos productos cosméticos elaborados con cannabis y contará con el apoyo de Tecnoparque del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.

En esta oportunidad el SENA le brindará acceso a su infraestructura y asistencia técnica durante ocho meses a la compañía paisa, todo con la finalidad de desarrollar una crema hidratante con el espectro completo del cannabis y un roll on de aplicación rápida para uso en golpes o molestias musculares, los dos con certificaciones GMP y FDA para exportar a Estados Unidos y Europa.

“La primera etapa será la documentación y programación de actividades, para luego continuar con los prototipos de estabilidad y el desarrollo de producto terminado, esperamos que antes de finalizar el 2022 los dos salgan al mercado con su respectivo registro sanitario Invima para venta libre en todo el país”, le dijo a Hierbabuena Revista el gerente de la compañía, Julián Bedoya Tobón.

El acompañamiento se logró tras ganar una convocatoria que incluyo el cumplimiento de los requisitos establecidos por el concurso, además de la validación de datos y una presentación de la iniciativa ante un comité evaluador del SENA.

Bedoya agregó que actualmente la compañía también participa del comité 257 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec, entidad que define los lineamientos del marco normativo de calidad en el país, además, “tenemos registrado un grupo de investigación ante Colciencias y estamos aliados con varias empresas del oriente antioqueño para llevar a cabo procesos de licenciamiento en Buenas Prácticas, BP, para fórmulas magistrales de cannabis y Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, en el caso de la extensión a cosméticos”, precisó.

Además del desarrollo de producto terminado, Deltapharma también está incursionando en la formulación magistral del cannabis “tenemos un consultorio autorizado por la secretaria de salud de Medellín ubicado en Portanova Center, allí uno de nuestros médicos especialistas abre la historia clínica de cada paciente, se hace una sesión de acupuntura y se hace un acompañamiento a la enfermedad con el tratamiento de cannabis”, relató el Ingeniero industrial y especialista en alta gerencia.

De acuerdo con Bedoya, en esta área la compañía cuenta con un equipo interdisciplinario que integra la medicina tradicional china con la ciencia occidental aplicada, para abordar la salud humana con un enfoque holístico donde el cuerpo y la mente funcionan como un sistema.

En ese contexto, el gerente informó que también están desarrollando sus propias formulaciones, aunque todavía se encuentran en fase de prototipo, “una que es sativa y otra que es indica, la de sativa esta más relacionada con todo lo que tiene que ver con dolores corporales y la de indica esta más orientado a trabajar temas relacionados con el estrés y el insomnio”, concluyó Bedoya.

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram