
Khiron ha vendido más de 55.000 recetas médicas de cannabis en Colombia
Las ventas de la compañía por este concepto rondaron los C$4 millones el año pasado, donde más del 60% de las ventas de productos estaban cubiertas por aseguradoras

Bogotá D.C., 24 de enero de 2022.- La compañía de cannabis verticalmente integrada con operaciones en América Latina y Europa, Khiron Life Sciences Corp., ha vendido más de 55.000 recetas médicas de cannabis en Colombia.
“En marzo de 2020, Khiron se convirtió en el primer productor con licencia en Colombia en vender cannabis medicinal a pacientes a través de nuestras clínicas de propiedad absoluta. Desde entonces, la Compañía ha seguido experimentando un crecimiento mensual de dos dígitos y ha superado las más de 57.000 recetas vendidas hasta la fecha”, informó Álvaro Torres, CEO y director de la multinacional.
El directivo precisó que a la fecha se han atendiendo a más de 16.000 pacientes individuales en el país y teniendo en cuenta que partir del primero de enero de 2022, todos los proveedores de seguros en Colombia están obligados a cubrir los costos de las recetas médicas de cannabis con alto y bajo THC, Khiron está listo para satisfacer la demanda.
Además, “esta actualización del marco regulatorio sin precedentes creará uno de los mercados asegurados más grandes para el cannabis medicinal en el mundo y ayudará a posicionar a Khiron como una empresa líder en esta industria a nivel mundial”, agregó Torres.
Según comunicó la compañía, el año pasado surtió cerca de 52.000 recetas médicas de cannabis en Colombia, nueve veces más que en 2020 cuando rondaron las 5.600 formulaciones, lo que representa un incremento anual superior al 800%.
El valor de transacción mensual promedio durante 2021 fue de C$75 dólares, por lo que las ventas de la compañía por concepto de recetas médicas rondaron los C$4 millones el año pasado, donde más del 60% de las ventas de productos estaban cubiertas por seguros bajo las reglas de cobertura anteriores.
“En 2021, el 60% de nuestros productos se vendieron a través de acuerdos con dos importantes aseguradoras. Hoy, todas las compañías de seguros tienen la obligación de cubrir gastos médicos. cannabis en Colombia, con menos trámites y molestias para los pacientes”, dijo Torres.
La compañía también informó una tasa de retención de pacientes del 60% durante el año pasado, lo que duplicó el 33% de pacientes recurrentes en el 2020.
Vale la pena recordar que con la reciente actualización del listado de medicamentos financiados por el Estado, donde Colombia incluyó al cannabis en su Plan de Beneficios en Salud, PBS, ahora cualquier paciente en país podrá obtener sus medicamentos de cannabis a bajo costo, independientemente de la compañía de seguros a la que esté suscrito.
“Con la inclusión del cannabis medicinal en el plan de cobertura de salud obligatoria, esperamos que estas tendencias continúen creciendo”, concluyó el directivo.
Comparte
Síguenos en redes
Hierbabuena es Noticia
¿Tienes procutos o servicos relacionados con el cannabis?
Aquí está
tu público objetivo
Tu marca a un clic