
Añade aquí tu texto de Veeduría Pública de Cannabis de Bogotá presentó su documental “Regulación desde abajo, regulación en marcha”
Un recuento del trabajo realizado desde 2021, en materia de control y seguimiento a las políticas públicas de Bogotá relacionadas con el cannabis y las sustancias psicoactivas

Bogotá D.C., 31 de mayo de 2022.- La Veeduría Pública de Cannabis y SPA de Bogotá, presentó el documental “Regulación desde abajo, regulación en marcha”, donde se hace un recuento del trabajo realizado por el organismo ciudadano.
“El documental esta creado para ser una estrategia de redes sociales y para socializar el trabajo realizado desde la Veeduría, además de ser una carta de presentación para encontrar sponsors interesados en patrocinar la documentación de este proceso en la ciudad”, explicó a Hierbabuena Revista, Luis Edwin Valbuena Mendoza, vocero de la Veeduría pública de cannabis y sustancias psicoactivas, SPA.
De acuerdo con Valbuena, la Veeduría pretende abrir el debate alrededor de la regulación desde la visión y participación ciudadana para influir en la próxima regulación, “ya que, en los acuerdos de La Habana se menciona que la regulación de SPA debe hacerse con los consumidores”, dijo el vocero.
Este escenario de participación fue reconocido por la Personería de Bogotá en 2021 mediante la Resolución PDCPL 21-074, con la cual se facultó a este organismo ciudadano para hacer control y seguimiento a las políticas públicas en torno al cannabis y SPA, emitidas desde la Administración Distrital.
La veeduría distrital de se reunió por primera vez el 20 de febrero de 2021 y está conformada por cerca de 30 personas que participan activamente del espacio, entre las que se encuentran médicos, abogados, agrónomos, comerciantes, biólogos, líderes sociales, madres y padres de familia, interesados en reivindicar los diferentes usos de la planta, además de demostrar que es posible sacar el cannabis del contexto de la calle, el narcotráfico y la inseguridad, mientras se reducen los riesgos para la salud pública.
Además, la Veeduría está haciendo observancia y control social a todas las leyes que están relacionadas con el cannabis, especialmente el tema de uso adulto y consumidores, pues según comentó Valbuena, hay un sector de la población que no debe ser infantilizado, que toma una decisión consciente e informada de utilizar la planta en su libre ejercicio de la personalidad y, por ende, es una decisión que debe ser respetada.
“También tenemos que generar una responsabilidad social en cuanto al uso en un contexto de despenalización y regulación, pues si bien es cierto que el cannabis es una planta medicinal, no siempre es inocuo, por lo que debe hacerse pedagogía sobre sus propiedades, características y usos”, apuntó el vocero de la Veeduría.
De igual manera, el organismo de participación ciudadana está haciendo control político desde el Concejo de Bogotá, a través de audiencias públicas para verificar la implementación del Acuerdo 831 que fue aprobado recientemente por el cabildo de la ciudad, donde se establecen los lineamientos para la sensibilización, promoción e investigación del sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial en la capital colombiana.
Además, Valbuena resaltó que se está haciendo control y seguimiento a la sentencia que deroga el inciso siete, del articulo 140 del Código de Policía, donde se contempla una multa por porte y consumo de cannabis en espacios públicos “allí se dice que debe hacerse una pedagogía al respecto, por lo que habrá que preguntarle directamente a la policía durante la audiencia por qué no ha hecho esa pedagogía”, destacó.
Como organismo consultivo y de participación ciudadana, también se ha acompañado todo el proceso de formación de la Mesa Distrital Cannábica, observando que sea un proceso incluyente, democrático, transparente, además de ser socializado para llegar a las personas interesadas en el tema.
Actualmente, la Veeduría trabaja en el desarrollo de un plan de aprovisionamiento del cannabis desde el cultivo comunitario “la ley de autocultivo dice que está prohibido compartir la cosecha, pero la realidad es otra. Queremos estructurar un piloto a partir de un modelo de economía circular”, concluyó Valbuena.
Comparte
Síguenos en redes
Hierbabuena es noticia
¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?
Aquí está
tú público objetivo
Tú marca a un clic